«Charlotte’s Web» («La telaraña de Charlotte» en Hispanoamérica), es un clásico animado producido por Hanna-Barbera en 1973. Estaba basada en una fantástica obra de literatura infantil, escrita por el estadounidense E.B.White en 1952.
Contaba la historia de Wilbur, un cerdito de una granja que está punto de ser sacrificado por nacer demasiado pequeño y complicar el crecimiento de las otras crías. En última instancia es salvado por Fern, la hija del granjero que le toma cariño y lo cría como mascota. Luego de seis semanas Wilbur es vendido a otra granja, donde descubre que puede hablar (y cantar!) y entabla amistad con la araña Charlotte, el glotón Templeton (una rata) y otros animales de la granja. Pero el futuro de Wilbur sigue siendo triste pues será sacrificado para ser el tocino y jamón navideño y Charlotte teje telarañas todo el invierno con la frase «Some Pig» para salvarlo. Aunque Wilbur sobrevive, Fern pasa a la adolescencia y Charlotte muere. Una película tierna y emotiva, que hacía llorar a toda la familia cada vez que la transmitían.
La cinta llegó al Perú como cine de matiné en 1975 con el título «El Chanchito Picarón» (sic) y se estrenó cuatro años después en televisión con motivo de Fiestas Patrias, el 29 de julio de 1979 por la señal de América Televisión.
La Telaraña de Charlotte tendría en una versión cinematográfica en 2006 (con la pequeña Dakota Fanning como Fern) y tuvo una buena acogida por los críticos.
https://www.youtube.com/watch?v=co_PTx3Rhio
Recuerdo que estaba en 6to de primaria cuando vi esta película. Por aquel entonces vivía en mi barrio una chica muy parecida a Fern, la dueña de Wilbur, y todo sonsonazo me templé de la caricatura ¡qué triste mi vida!
jajaja buena!
¡¡¡Está en youtube!!!, la voy a bajar para volver a soñar con Fern
De verdad Nacho qué triste tu vida, templarte de un dibujo
Ja, un platónico era Nádia Comanecci, despues descubrí que no era el único, cuando fui creciendo me fijé en las caderonas suecas de Abba.
Debe haber un post para poner los platónicos de esas épocas. Lo mejor de mi época fue sin lugar a dudas Gatúbela, quedé muy impresionado, aunque no recuerdo si fue con Lee Meriwether o Julie Newmar. Igual ahora difícil decidirse, amigos más chibolos estuvieron templados de Laura Ingalls, a mi me atraía más la hermana toda nórdica anglosajona Mary y la madre Caroline. Y ya no sigo para no salirme mucho del tema.
Mi otro amor platónico era Gemma Pratt Termens, la ficha verde de Parchis, hasta averigüe que su cumpleaños era un 27 de no sé que mes (creo que de setiembre). Ahora debe tener mi edad y creo que hasta se casó. No me esperó la muy infiel…
A mi me gustaba Mirna, la conductora de la super Nave, en el Vengador.
gran pelicula, deberian reestrenarla
a todos los gorditos les decian Templeton o rata gorda
Recuerdo haberla visto en el Ambassador en Lince
Vaya que entrañable y triste dibujito. El año pasado por fin logré ubicarlo en youtube y además con su audio latino original y sentí la misma emoción que cuando lo ví aquel 1979. Es decir, que después de 36 años pude ver nuevamente esta película animada. Para mí es un canto a la amistad. Recuerdo que la narración final me provocó una nostalgia muy fuerte. Saludos.
Es un campeón, un campeón, un campeóoooon….Viva el cerdo campeón del señor zuckermann…le dio fama mundial a nuestra gran ciudad…
TODO LO QUE TUVO QUE HACER CHARLOTTE PARA SALVAR A WILBURT DE IR A «SAN FERNANDO» COMO JAMONADA. Y CLARO QUE MURIO DE VIEJO GRACIAS AL ARACNIDO Y A SUS CRIAS….PERO IGUAL, COMO EN LA VIDA REAL, AL MORIR FUE CONVERTIDO EN EMBUTIDO…..TANTA COSA PARA IGUAL SER CONVERTIDO EN COMIDA PARA LOS SERES HUMANOS…SOLO QUE SIN SENTIR YA NADA…
Si; recuerdo que el 79′ la dieron dos veces; la segunda seria por octubre;
muy tierna. Saludos.
Other posts, please!!
Soy de los que la conocieron en los años 80 gracias a la TV y nos encantaba, pero ya para entonces la dabas esporádicamente. En Arequipa era fija en la programación pues cada que RTP se quedaba sin señal de Lima la programaban con un vhs pirata, algo por cierto muy común en Arequipa hasta bien entrados los 90. Y que gracioso el título que alguna vez leí en carteleras antiguas y que no tenía ni idea que se usó para este film y por ello muchas gracias por el dato 😉
Recuerdo que mi abuelita me llevo al cine Latino a ver el chanchito picaron…. tenia 5 años… mi pobre abuelita se aburrio de lo lindo!!!
Me daba pena ver a la arañita morirse… BUAAAAHHHH !!!!!
¿De dónde sacó el aviso?
Hasta ahora me hace llorar esta serie!!!!