((( La Lista ))) # 05

(ESPECIAL DEL MUNDIAL) Nuevos cracks:

Los comentarios futbolísticos de Humberto Martínez Morosini. Por ejemplo, cuando jugaba Perú contra un equipo yugoslavo: «En vista que los jugadores visitantes tienen apellidos terminados en vich, sería conveniente llamarlos vich uno, vich dos, vich tres…». Otro: «Cueto le dijo al arquero que diga 33 y a los 33 minutos vino el gol».

Después de eliminar al Perú para el mundial de 1974, Chile tuvo que medirse con Rusia en un repechaje. El partido en Moscú terminó sin goles. En el partido de vuelta en Santiago, los rusos no comparecieron por falta de garantías y principalmente porque el Estadio Nacional de Santiago fue usado para «concentrar» a los enemigos comunistas del gobierno. Ante la ausencia del equipo ruso, los chilenos entraron solitos al campo, dieron unos pasecitos y marcaron el uno a cero que clasificó a su equipo para el mundial.

Tan floja fue la actuación de nuestra selección en España 82, que lo que más recordamos son los hechos curiosos. En el partido contra Italia, José Velásquez se chocó con el árbitro alemán Walter Eschweiler, dejándolo ensangrentado en el césped (el maleducado ni lo ayudó). En el partido contra Camerún un perro se metió a la cancha. Decían que era la maldición de los africanos. 

En el mundial de 1978, Teófilo Cubillas y José Velásquez marcaron los goles 999 y 1001 en la historia de los mundiales (Perú 4 – Irán 1), no consiguieron el gol 1000 (que venía con premio) porque el delantero holandés Robby Rensenbrink les aguó la fiesta convirtiéndolo con un penal contra Escocia.


El programa animado
ilustrativo «Fútbol en Acción» (América Televisión). Salió a raíz del mundial España 82 y era una mezcla de dibujos con imágenes reales. Con la participación del ya por esas épocas bastante exprimido «Naranjito», junto a sus amigos Zruspa, Citronio (un limón), Coco y el robot Imarchi.

La inauguración del Estadio Centenario en el mundial de Uruguay 30 estuvo a cargo del equipo anfitrión contra Perú. Resultado final 1 a 0 a favor de los charrúas, pero la figura fue el pequeño arquero peruano Jorge Pardón, que fue considerado el mejor de ése mundial y al que solo lograron vencer agónicamente en las finales. La mayor paliza de los mundiales se la propinó Hungría a El Salvador (10-1), en el mundial de España 82. Al final no les sirvió de nada porque fueron eliminados al perder con Argentina y empatar con Bélgica.

El gol peruano más famoso de todos los tiempos, el del «Nene» Cubillas a Escocia en Argentina 78. De tiro libre, cuando le pega con efecto con la parte externa del pie. (Tanto lo han repetido que en una de esas el arquero escocés le va a atajar la pelota).

Una escena políticamente incorrecta. En la inauguración del mundial de 1974, el primer ministro alemán aprovechó y besó a las modelos que desfilaron representando a los países participantes. A todas, menos a las negritas de Zaire y Haití a las que simplemente les extendió la mano.

El primer diario chicha, Última Hora y su pobre promoción de las camisetas del mundial España 82. (De 24 equipos sacaron a las justas cinco).

El jugador mexicano del mundial de Argentina 78, Leonardo Cuéllar (al que no le avisaron que los Harlem Globetrotters no jugaban al fútbol). Era dueño del afro más impresionante que se haya visto en la historia de los mundiales.

«¡No nos ganan por mi madrecita, no nos ganan!» (Ferrando, cuando Perú empata en la Bombonera y clasifica al mundial de México 70).

Una imagen curiosa del mundial de Argentina 78 fue la de Ramón «chupete» Quiroga sacando cargado del campo al holandés Johan Neskeens y ayudándolo y después para que fuera atendido. El holandés no se acordó de éste «fair play» y en un amistoso jugando por el Cosmos contra Perú (Ver «La Lista»#1) salió disparando puñetes por todos lados comenzando por el arquero peruano.

Nota de redacción: Al parecer, lo que realmente causó la bronca en N.Y. fue que Neeskeens no había olvidado que en el mundial de 1978, César Cueto, con un fuerte foul lo había dejado fuera de acción. El holandés lo buscaba entonces todo el tiempo para mortificarlo y de paso darle su «chiquita». Después de la famosa bronca el que terminó expulsado fue él.

Sospechozo. La mascota de Panamericana Televisión, «El Panamericanito», que se puso la blanquirroja para representarnos en el mundial de Argentina 78. Misteriosamente después del 6-0 nunca más se lo vió.

En el mundial del 82, el entrenador de la selección peruana Elba de Padua Lima «Tim», convocó contra todo pronóstico al jugador del Atlético Chalaco y Municipal, Alberto Castillo. Este acto apodó al jugador como «la chochera de Tim».

En el programa «Lo que vale el saber» con Pablo de Madalengoitia, un chiquillo participó respondiendo sobre el mundial de 1974. El compadre lo sabía todo, pero falló en la pregunta final: «¿Qué se sirvió en la cena de los campeones?». Después, una chica concursó sobre «Historia de los mundiales». La flaca era una máquina, sabía hasta los nombres de los masajistas, pero cayó con la fatídica pregunta final: «¿Quienes hicieron los posters de los mundiales?».


México 1970, los organizadores le pidieron a la selección peruana que no abandonaran el torneo, esto fue porque en la víspera el país sufrió uno de los mayores terremotos de su historia. El Perú participó, logró su mejor puesto y se llevó el premio del Fairplay al ser la única selección que no amonestaron con ninguna tarjeta.

El «pecoso» Ramírez. Un figuretti que por una misteriosa razón, era contratado para dirigir con sus ridículos coros las barras en el Estadio Nacional: «¡Dame una P!, ¡Dame una E!, ¡Dame una R!, ¡Dame una U! ¿Qué diceee…???». La gente le tiraba de todo.


Partido entre Francia y Kuwait
en España 82, ataca el equipo francés y mete un gol legítimo. De repente, de las tribunas se escucha un silbido. Se trataba del mismísimo jeque de Kuwait: Fahid Al Ahmad Al Sabah que con túnica y todo baja hasta la cancha a anular el tanto. Lo más curioso fue que el árbitro le hizo caso (igualito los golearon por 4-1). El pobre jeque sería posteriormente asesinado en su país.

Para la final del mundial de 1950 en Brasil, el Maracaná estuvo por primera y última vez en su historia completamente lleno. Todo para ver a los charrúas dar el «Maracanazo» y ganarle la final a Brasil por 2-1. Todo estaba preparado para la victoria carioca; el presidente de la FIFA había incluso escrito su discurso en portugués. Al final entregó sin palabras la copa a los uruguayos.

Después de la primera fase de Argentina 78, la revista «El Gráfico» hizo un ránking de los mejores jugadores del mundial. La verdad era que parecía una lista de nuestro descentralizado: Todo el mediocampo estaba conformado por jugadores peruanos.

Lo siguió hasta el baño. Salvaje para los argentinos, efectiva para los peruanos. Así fue la pegajosa marca de Luis «cachete» Reyna a Diego Armando Maradona en las eliminatorias de 1985. Recientemente en su libro «Soy yo, el Diego», Maradona relata: «Estaba en Cuba rehabilitándome y me llegó una pelota firmada por todos los jugadores peruanos, entre los que se encontraba Reyna… ¡Hasta La Habana y a los cuarenta años me sigue persiguiendo ése hijo de…!».

El goleador de Italia 90, Salvatore «Toto» Schillaci. Casi nunca había jugado por la selección, lo pusieron y se cansó de hacer goles en ese mundial, pero fue flor de un día, después del mundial no le hacía goles ni a su abuelita (que le salía a achicar mismo Ibañez). Terminó su carrera olvidado en un equipo de segunda japonés.


El remedo de programa deportivo
«Polémica en la hora del deporte», conducido por Lucho García, donde regalaban las misias zapatillas «Super Reno» (Export Shoes, con su plantilla «agarra más»). Eran tan pobres las tabas que cada vez que un invitado las recibía se aguantaba de la risa; hasta que se presentó un dirigente (José Aramburú), quien sin una gota de vergüenza y terminada la entrevista preguntó: «Oye… ¿y mis zapatillas?».

El legendario chocolate de leche con maní y maíz «Golazo» de Motta, «¡Chocolate con cañon!». Traía generalmente figuritas de jugadores de la selección y de sus goles (Aprieta para ampliar).

Las primeras tarjetas rojas y amarillas se introdujeron en el mundial de México 70. El primer jugador que recibió la roja en un mundial fue el chileno Carlos Caszely, un gordito que siempre le hacía goles a Perú. Pero, ¿adivinan quién fue el primerísimo jugador expulsado? Justamente… un jugador peruano, Galindo en 1940. ¡Arriba Perú!

La Lista #5. 2002. ¿Aportes para «La Lista»? Envíalo a: cartas@arkivperu.com

3 Comments

  1. Ray

    el año pasado yo la vi por internet , estuvo preciosa, que pena no poder estar ahí con las ganas que tengo de ir , bueno la esperanza es lo ultimo que se pierde espero ir algun af1o ,si dios quiere . viva muestra patrona.

  2. Diego Mamani Crevani

    Sobre el partido Francia-Kuwait: El jeque se llamaba Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah. El árbitro fue posteriormente suspendido por la FIFA por haber cedido a los reclamos del jeque, y éste murió ya en 1990 cuando su país fue invandido por Irak. Realmente una anécdota rarísima.

  3. Gabriel

    Te acuerdas del álbum de Pinina?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*