El actor que animaba a Eleuterio (Un personaje del programa de Tulio Loza «Telecholo») era Héctor Jiménez Salinas, de 32 años, ayacuchano, bailarín folklórico y profesor de filosofía y ciencias sociales en el Colegio Nacional Antonio Bertello. «Eleuterio» fue creado en 1975, anteriormente actuaba con el sobrenombre de «Cholo Cóndor» (1972).
En muchos números, Eleuterio aparecía acompañado por «Elsa-Pito», representada por Nancy Cavagnari, quien a los 22 años daba sus primeros pasos en televisión. Su personaje era metiche, indolente y jerguero, la típica chica de barrio.
Nancy había sido descubierta por Tulio, en los pasillos del canal, cuando ésta contaba chistes. El contrato de Héctor Jiménez a su vez, nació en una circunstancia similar, durante un show donde éste encarnaba a su personaje. Tulio de inmediato lo bautizó como Eleuterio y lo incorporó a su tropa.
Nancy obtuvo su primer éxito, a los siete años, al ganar un concurso de Dengue organizado por Pérez Prado en la plaza de Acho. Pasó luego al programa del Tio Johnny y años más tarde, integró el cuerpo de ballet moderno de Armando Barrientos.
Junto a sus trabajos para la televisión, Hector Jiménez se presentaba en el café teatro Jonel’s junto a Nancy y otros actores. A las funciones según parece asistían muchos de sus alumnos. «Yo no sé si van». decía Héctor. «En clase, naturalmente no puedo permitir que me confundan con Eleuterio. Las clases se convertirían en una jarana». Además, «Eleuterio» y su grupo conformado por Aurora Aranda, Panchorito Panchorizo y Elsapito realizaban giras a provincias, donde llenaban locales de tope a tope.
«Mi éxito se debe a que el personaje que represento es el que más se identifica con el cholo serrano; sencillo, modesto, ingenuo pero que no ignora nada y que se burla del que le toma el pelo. Es una personalidad que siempre estuvo conmigo, y con la ayuda de Tulio Loza, a quien también le debo del nombre de ’Eleuterio’, salió a lucir ante el público».
Al comparar su personaje con el del cholo Nemesio Chupaca, representado por Tulio Loza, manifestó que el de su compañero representa al serrano avispado y acriollado, en «la capital», mientras que Eleuterio representa al provinciano más ingenuo y recién llegado al ambiente capitalino. Además, trabajar con Tulio no era una competencia, sino que se complementaban cada uno con su tipo de humor hacia el televidente.
El personaje desaparecería de las pantallas después de algunos años, pero fue seguramente una inspiración y un referente para futuras generaciones de cómicos y de otros personajes «recién bajaditos» como la chola Chabuca y la paisana Jacinta. «¡Claro puis papaseto!!!»
El personaje mencionado en el sexto párrafo es «Panchorizo», no Panchorito.
Mal que bien, gracias a «Betito» y su Al Fondo Hay Sitio, hemos podido gozarlo a este tremendo actor en su papel de chamán «abogau», el típico charlatán de los «consultorios espirituales» de la Av. Abancay o Tacna. A mí me mata sobre todo cuando comienza a hablar en Runa Simi (Quechua); todo un capo!
Recuerdo que Tulio Loza lo presento en su programa Tele Cholo, cuando le preguntaba por su nombre, y Hector le decia mi nombre empieza con L, y ahia venian las suposiciones: Luis, Leopoldo, Lalo, etc. Al final se burlaba y les decia me llamo ELEUterio.
El Colegio donde servía Eleuterio era Alejandro Bertello (como chanza, los alumnos de ese plantel lo llamaban Alexander Von Bertello), este colegio contaba con dos locales en el distrito de Breña: uno en la Avenida Arica, la cuadra entre Varela y Huaraz y otro en la cuadra 9 de Brasil.
«Eleuterio» reemplazo a Augusto Ferrando en los 70 en algunos programas de su «Trampolín a la Fama», por «vacaciones» del nombrado Ferrando. Co-animó ese corto ciclo de «Trampolín a la Fama», junto con «Eleuterio», la recordada «Gringa Inga». Pero la jugada no dio mucho resultado, toda vez que el gancho de Augusto eran los premios, los que «Publicidad Ferrando» procuraba. Eleuterio, en cambio, no tenía nada que regalar… y el auditorio se aburría, y la teleaudiencia quizá también.
Eleuterio, en su tiempo de fama también protagonizó, con Humberto Martínez Morosini, un comercial de un balón de fútbol «El Cholo de Monteoro». Creo que en «La Lista» hemos recordado ya ello.
«Eleuterio» efectivamente era coreógrafo y miembro de diversos elencos de baile y, por esos años, se le podía ver danzan piezas musicales peruanas en cuanto programa musical había en la TV nuestra (en «Danzas y Canciones del Perú», por ejemplo).
GH
Me parece una exageración comparar a Eleuterio con la paisana jacinta, que es claramente racista y denigratorio de los hermanos andinos.
por favor, alguien me podría decir cómo puedo comunicarme con el profesor Hector Jimenez «cholo eleuterio». Necesito conversar con él y de ser posible entrevistarlo, es sobre una investigación sobre folclore que estoy realizando para la maestría. Mi correo es: andresrat@gmail.com Gracias
Eleuterio fue mi profe en el Colegio Alejandro Bertello, pero no era de Filosofia, sino de Educacion Civica. Y a pesar que se le veia serio muchas veces decia cosas que nos hacia reir (no se si intencionalmente o no). En las festividades del colegio el era el organizador.
Eleuterio, Héctor Jiménez Salinas fue nuestro auxiliar de educación en el Colegio Nacional de Varones «Victor Andrés Belaunde» de Santa Catalina en la Victoria en los años 70 / 71, lo recuerdo mucho por su gran actividad, nunca estaba quieto siempre tenía en que participar, llevaba a su elenco a bailar folklore, nos ayudaba en el periódico mural, apoyaba mucho en las actuaciones del colegio. Lo recuerdo cuando llegaba al salón a dejarme el parte de profesores, siempre con su file de documentos en un brazo y con un palito de madera en el otro, Gracias Héctor por lo vivido!