16 Comments

  1. Diego Mamani

    Esa chata… mostrando el ganapan!

  2. Gregorio Huaroto

    Recuerdo haber leído esa nota cuando era niño, tenía 11 años ese 1975, el mejor año de mi vida… cuánto tiempo!

    GH

  3. zipo

    Polo Campos decia que Miguelito Barraza seria el mejor comico de latinoamerica sino fuera tan palomilla pero la verdad es que no me lo imagino de otra forma, pues el se autorrepresenta y tiene las chispa de barrio y esta en su ley. Eso si, no conozco a nadie que cuente mejor los chistes.

  4. Carlos Barraza terminó siendo abogado?

  5. Compañer@s arkiver@s:
    ¿En qué revista salió publicado este reportaje?
    No tenía ni idea del tercer Barraza, el mencionado Carlos ¿Qué pasó con él?
    En el 73 compré el disco de Cecilia Barraza en donde estaba el Toro Mata, la portada del disco presentaba un diseño con efectos fotográficos en donde su rostro aparecía repetido varias veces.
    ¿Los que éramos niños en los 70s reconocíamos a Miguel Barraza? Lo digo porque nunca lo había visto hasta que apareció en la versión ochentera de «El Tornillo», antes lo ubicaba de nombre porque en El Comercio aparecía una publicidad de un espectáculo suyo titulado «El Súper Chato Calato» y salía una caricatura de él. Ya luego del truene del fallido «Tornillo» aparecía en «Humor Redondo». En una ocasión lo fui a ver a un café-teatro en donde presentaba «Caliculín Caliculón» (era el 81 y «Calígula» era la referencia obligada).
    Cuando estuve en Lima hace poco más de 2 años vi que Cecilia Barraza tenía su programa los fines de semana en TV-PERÚ y ahí presentó a su hermano.
    Ya contagiándome de un poco de frivolidad, hay que mencionar que la camisa de Miguelito Barraza tiene un sello hippiteca (de fuertes influencias indígenas mexicanas) y los tacones de Cecilia son muy setenteros.
    Hablando del Toro Mata, y ya que aquí en el blog han mencionado la versión de Celia Cruz: en el 88 fui al cine San Antonio a ver «Los Creyentes» de John Schlesinger y protagonizada por Martin Sheen y ahí aparece la versión de Celia Cruz del Toro Mata.
    https://www.imdb.com/title/tt0092632/soundtrack
    Aquí va una la versión de Cecilia Barraza:
    https://www.goear.com/listen/f3af30d/toro-mata–cecilia-barraza
    Disfrútenla.

  6. Diego Mamani

    No hace mucho vi al Chato en un video de Youtube y me dio gusto ver que esta bien conservado fisicamente, es decir, no esta gordo ni pelado. Pero dicen que se dedica mucho al trago; ojala que el tenga la bebida bajo control.

  7. zipo

    Miguelito Barraza era famoso desde la penha Ferrando donde hacia duos con Melcochita. y si tenia en su haber algunas actuaciones, incluso dramaticas como en el programa de Pablo de Madalengoitia, que creo que se llamaba «sea usted el juez».

  8. Gregorio Huaroto

    Miguelito Barraza era cómico, contador de chistes, mataperro típico de barrio, de esquina. En las últimas etapas de «El Tornillo» setentero aparecía (adiciones complementadas con el ingreso de Néstor Quinteros al recordado programa). Cuando el programa «Trampolín a la Fama» estaba bajo, aparecía Barraza para levantar el show. En los setenta, los miércoles en la noche, en el «primetime» de «Panamericana», Miguelito Barraza hacía de «Chiquillo», el sacristán travieso de la serie «El Padre de mi Barrio» que protagonizara Fernando de Soria junto a Juan Bautista Font («el Reverendo», párroco de la Iglesia), Jesús Morales («Anastasia», el ama de llaves de la residencia de los sacerdotes), Carlos Victoria, Elias Roca, Luis la Rocca, y un gran elenco.

    Cuánto tiempo!

    GH

  9. silvio

    q significa mostrar el ganapan?

  10. GIANFRANCO

    Hace poco estuvo en un programa de noche en EU de Univision en donde invitaron a comediantes contadores de chistes latinoamericanos el chato estaba mas chato que nunca eso si dejo chiquitos a sus colegas.A la chatita Ceci Barraza siempre la encontre atractiva tenia su «no se que» se me hacia dificil pensar que era hermana del palomilla borrachin de Miguel pero tengo que admitir que el es uno de los mejores comediantes del Peru y Latinoamerica.

  11. Diego Mamani

    Entre sus muchas acepciones, ganapán puede ser también la herramienta de trabajo, o lo que uno usa para ganarse el pan. Aquí una discusión bilingüe del tema:

    https://forum.wordreference.com/showthread.php?t=439843

  12. zipo

    Barraza tiene eso de Barrio, es una suerte de caso en que tiene talento innato alimentado por tener calle. Tiene un nivel de genialidad que al mismo tiempo es su limite pues lo de palomilla es lo que le da talento y le da bohemia.

  13. Uchi

    @Felipe: La versión del Toro Mata de Cecilia Barraza es muy buena, y al menos la atesoro de manera especial ya que mi tío don Eusebio Sirio «Pititi» estuvo en coros y cajón (incluso pueden oírlo poniendo una cuota quimbosa en el «break»: Qué boniiiito, oiga ahí, ajá…» etc). Coincidentemente la letra de este tema lo menciona («la color no le permite hacer el quite a Pititi, ay Toromata») El fue primo de mi mamá y un gran cajoneador.

    Ya pues, el Chato Barraza es todo un personaje, y él es quien personifica al palomilla con harta «lleca» de manera muy genuina y como contador de chistes es muy bueno y bien ocurrente.. pero… pero, también ha sido versátil al recitar poemas y hasta cantar. Cecilia es una tremenda cantante con un hermoso registro vocal y carácter jovial y también le entra a la palomillada. En cuanto a Carlos, bueno, ha sido el de perfil bajo y de nota seria por decirlo así porque ha estado en letras y escribiendo poemas.

    Otra del chato: Se hizo muy popular con la versión particular de la canción de Luisito Rey «El Loco» donde también combinaba sus muecas con expresiones y rictus serios y hasta dramáticos. Se acuerdan?

  14. Javier

    El problema del chato barraza no es solo su afición al trago sino también al polvo blanco. En los 90′, sus señaladas actuaciones en Madrid eran bizarras: La primera parte era todo un crack, en la segunda -ya totalmente drogado- daba una pena infinita.

  15. Uchi

    @Javier: Sí pues, lamentablemente ése es el precio de la fama: Malas juntas, vicios, etc. No todos la resisten y terminan sucumbiendo a la seducción de ser conocidos y populares.

  16. Uchi:
    El rollo de las drogas no atañe sólo a la gente del espectáculo, en todo sector social hay gente que le entra a la droga. El mundo del espectáculo ha sido satanizado y hay gente de todo, como en todos los ámbitos sociales.
    Las drogas generan adicción y no son un vicio, porque esa afirmación implica un juicio moral (que es muy subjetivo), los entendidos afirman que se trata de un problema de salud, ya que una adicción es una enfermedad tratable y no un vicio.

Responder a silvio Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*