Derecha: Miguel Quevedo, Rosa Lozano y Pepe Vásquez Valderrama, «El Especial de los Sábados» Chiclayo. (Canal 4, 1976)
Fernando Llamosas, Angel Tachino y Rosa Lozano en el «Centro de Noticias» (Pantel, 1982)
Rosa Lozano, Horacio Paredes y Cynthia Piedra («Miss Perú Mundo» 1982) en los estudios de Panamericana.
Pilar Brescia, Johny López y Rosa Lozano – «OTI Perú» (Pantel, 1982)
Rosa Lozano y Horacio Paredes en «Magazín» (Pantel, 1984)
Más fotos de diversos programas televisivos ofrecidos gentilmente a nuestro portal por la ex-locutora de televisión Rosa Lozano.
Wow Gracias Rosa por compartirnos estas fotos estan excelentes y siempre linda.
Gracias Arkiv por siempre darnos sorpresas tan agradables.
Qué tal vestido en la foto con Johnny López! Y que rústica se ve la tele en Chiclayo enauqellos años.
Jimmy, más que rustica, la televisión chiclayana de esos tiempos, se ve rudimentaria.
Sobre estas dos primeras fotos, un par de comentarios.
¿Se han dado cuenta de ese tablero antiestético, que colocaron al frente de Rosa Lozano? ¿Cuál era su función? Los que están delante de los caballeros, se ve que tienen un fin publicitario. Una publicidad de lo más primitiva, pero al menos se nota una finalidad. Por el contrario, el de la narradora no tiene ningún sentido, salvo el de llenar un espacio, pero hasta para eso se debe tener cuidado y sobre todo gusto.
Sobre la escenografia del noticiero (me imagino que lo es), mejor no comento. No quiero pecar de crítico, solo me limito a calificarlo de lamentable.
Saludos.
Rosa Lozano me informó a través de un mail que en las primeras fotos ella sólo tenía 16 años y todavía estaba estudiando en quinto de secundaria. Esas fotos sólo las tenía ella y ahora las comparte con nosotros.
Sobre la tv chiclayana (o de provincias en general )me declaro un absoluto ignorante. Creo que la mayoría de arkiveros sentirán lo mismo.
Gustavo tiene razón, no tenemos mayores alcances sobre la historia de la televisión en provincias.
Por ejemplo, en Iquitos la televisión recién se inauguró en setiembre de 1972. No es broma, en esa época yo vivía ahí, les aseguro que fue todo un acontecimiento.
Fernando Vivas en su libro “En vivo y en directo. Una historia de la televisión peruana”, no ofrece información relevante.
Jorge, tal vez tú o algún arkivero tengan algo al respecto para publicarlo, pues debido a nuestro desconocimiento sobre el tema, podemos incurrir en juicios apresurados, opinando desde nuestra perspectiva de televidentes habituados a la televisión limeña, que en 1976 era otro mundo comparada a la de provincias.
Por mi parte, comenzare la búsqueda. Ojala pueda encontrar algo.
Saludos.
Que linda era Rosita Lozano, en cuanto a la escenografía del canal chiclayano, recuerden que fue hace 33 años, estamos hablando de hace un tercio de siglo atras, en una provincia norteña.
El banner negro pienso que cumplia para no mostrar los papeles en la parte inferior de Rosa Lozano, es cierto que en la foto se ve mal , pero la televisión de ese entonces no tenia tanta definición, se veía simplemente como una barra negra inferior. Ademas las cámaras estan logueadas, lo cual evidencia mayor profesionalidad local, yo he trabajado hace un año en Chiclayo y nisiquiera en cable habia trasmisíon local.
Gracias a Rosita Lozano por el valioso aporte que fortalece esta biblioteca arkivera.
Tienes razón Daniel, «rudimentaria» define mejor la tele chiclayana de esos años. Gracias por el apunte.
La cámara de la primera foto del Canal 4 de Chiclayo en 1976 es la RCA TK-15 de fines de los años 50, que hoy está como reliquia en el local central de Lima como se ve aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=g9NUJHdifys
Concuerdo en que muchas de las críticas son algo duras, hay que pensar que la televisión en provincias en esos años tenía poco apoyo e infraestructura…
Igual me parecen interesantísimas estas fotos, agradecimientos a Rosa Lozano, ojalá más gente de televisión pueda colaborar con este foro.
Qué habrá sido de Cynthia Piedra?
Fernando Llamosas era locutor de la desaparecida «Stereo Lima Cien» y presentaba las matinales secuencias de «Café con Música», luego los especiales. Él se presentó al concurso de relatores (junto a Jorge Henderson, entre otros) y al final lo seleccionaron a él.
¿Qué habrá sido de su vida?
Angel Tacchino estuvo hasta hace poco en «TV Perú», y fue alcalde de un distrito limeño.
GH
Concurso de relatores para «Panamericana TV» en esos lejanos ochenta, a Fernando Llamosas lo veíamos en los avances informativos a la hora en punto, luego relatando desde el «Centro de Noticias».
GH
Angel Tacchino era alcalde de Pueblo Libre hace unos años.
A Cynthia Piedra la vi en unas fotos de sociales hace seis años, estaba bastante subida de peso, era una chica muy guapa y versátil en su incursión mediática.
GH
Ángel Tacchino fue Alcalde de Pueblo Libre, durante dos periodos consecutivos, de 1999 al 2002 y del 2003 al 2006. Fue elegido representando al Partido Somos Perú, liderado por el extinto Alberto Andrade Carmona. Era uno de sus hombres de confianza.
Actualmente, es Gerente de Fiscalización y Control, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Es decir Funcionario de la administración de Luis Castañeda Lossio, quien al frente de su agrupación Solidaridad Nacional, fue encarnizado detractor del Ex-Alcalde Andrade.
Cosas de la política.
Hola a todos!
Y muchas gracias por sus comentarios.
TINO GUZMAN, tienes razón. El banner negro (yo no tenía auspiciador todavía) era para cubrir los libretos y en televisión no se veía tan mal.
Y, esa foto corresponde a finales de 1976.
Así mismo, quería contarles que Cynthia Piedra está felizmente casada y tiene un negocio juntamente con su esposo. Respecto a Fernando Llamosas, tiene un programa en Radio San Borja. Aquí un enlace para escucharlo: https://www.youtube.com/watch?v=f2y60kKulcE
Les envío un fuerte abrazo!
Rosa Lozano
Te he buscado durante mucho tiempo y finalmente hay reporte tuyo.
Sabia de tus logros en la television peruana, pero cuando sali del pais ya no supe mas de ti.
Mis felicitaciones por tus grandes logros.
Pero que has hecho de tu vida ahora….
Saludos a la familia.
Cynthia Piedra fue en realidad Miss Perú Mundo. Después de su etapa como reina de belleza, condujo un programa, cuyo nombre no recuerdo, junto con la DJ de Radio Panamericana Susana Alcántara (que había sido conductora del programa «Speed Boogie», en 1980, cuando los patines se pusieron de moda a raíz de la película «Roller Boogie»). No recuerdo si Cynthia tuvo otras apariciones en Panamericana. Después pasó a Frecuencia Latina como narradora de noticias.
De la televisión en provincias durante los setentas, la única experiencia que he tenido ocurrió en 1976, cuando viajé con mi familia al Cuzco. Veíamos en el hotel o en la casa de algún pariente cuzqueño Panamericana Televisión. Los programas eran los mismos que veíamos en Lima, pero enlatados, con unas dos semanas de desfase. Es decir, las películas y los capítulos de las series ya los habíamos visto unos quince días antes. Lo que sí se transmitía en vivo eran las Olimpiadas de Montreal. Probablemente los noticieros también, pero no llegué a verlos, y a lo lejos me acuerdo de alguna transmisión de carácter regional.
En la foto donde Rosa Lozano aparece con Horacio Paredes en «Magazín», supongo que estaría ella reemplazano temporalmente a Silvia Maccera, que era la conductora del espacio.
No solamente cuando vemos estas fotos, sino también antiguos videos en blanco y negro, con los ojos de hoy, las escenografías nos parecen elementales, simples. Pero claro, como bien señala Tino Guzmán, las imágenes de televisión no tenían la calidad de definición que tienen actualmente, y muchas imperfecciones no se notarían. Y de alguna manera, por entonces, estábamos acostumbrados a esas escenografías y nos parecían normales.
Bueno a mi si me gusta la Rosa Lozano de 16 años, así parezca una chica de barrio, la veo más fresca, natural…más bien en los 80’s se le ve con una imagen más impostada, rígida.
Qué será de su vida, a que se dedica?
Mis saludos y agradecimiento a la Sra. Rosa Lozano por su valiosisimo aporte al site de ArkivPeru, y en especial a nosotros los nostalgicos de corazon 🙂
Respecto del Sr. Llamosas recuerdo que en mi casa le pusimos como chapa «boca de churrasco» (la razon es obvia no?); pero debo admitir que tiene un buen timbre de voz, diccion y entonacion; cualidades que ya no se encuentran ni en los narradores ni en los locutores actuales (salvo contadisimos).
Otro dato sobre el Sr. Angel Tacchino: Ha estado involucrado en el movimiento Scout. Es past-presidente de la Asociacion Scout del Peru (aun no tengo a mano los años de su periodo), y tambien fue Comisionado Nacional de Gestion Institucional dentro de la misma asociacion a fines de los 80s.
Ya como los demas amigos arkiveros han opinado antes, la television de provincias ha sido rudimentaria y casi abandonada por decadas en cuanto a infraestructura y logistica; aun hay canales que cuentan con escenografias muy basicas (una mesita y una silla con una cortina como fondo, por ejemplo) o improvisadas; pero tambien hay canales que tienen equipos con tecnologia de punta y que no tienen nada que envidiar a las casas televisoras limenas. Por ejemplo, la UNSA de Arequipa tiene programas interesantes y bien intencionados que ya se estan viendo fuera del Peru a traves de la internet y de Cadena Sur (Canal Sur Peru).
Hola a todos!
Muchas gracias a Rosa Lozano por compartir estas fotos «históricas» de la televisión nacional.
En la última foto -la que aparece Rosa Lozano con el desaparecido Horacio Paredes- tiene un bello look de los 80s.
Saludos
Por fin algo que me empile y asi poder postear pues en verdad fotos inolvidables ya e otros post comente sobre algunos todos estan fuera de la television si es que no me equivoco a ver sobre Angel Tashino pues por buen tiempo comentarista de 24 Horas donde mas se le recuerda de hay desapareceria y Oh Sorpresa se lanzo para la alcaldia de Pueblo Libre por el partido del desaparecido Alberto Andrade y ganaria aunque desgraciadamente para los de Pueblo Libre Tashino no hizo nada y mas hubo malos manejos curiosamente a dos meses antes de terminar con su periodo como Alcalde aparecio como comentarista de noticias en el noticiero de canal 7 facil para asegurarse ya que al salir de la alcaldia donde la «veria» pero los vecionos de Pueblo Libre reclamaron y lo peor tras la llegada de una nueva administracion lo sacaron duro un poco mas de 1 mes desde hay no se sabe nada de Tashino.
Pilar Brescia creo que ya lo puse hace 2 meses estaba con mi pareja en el Plaza Vea de Ovalo Higereta, Pues a Pilar Brescia se le ve muy bien alta para ya con sus años muy atractiva y pues saludando a la gente que la reconocia claro en sus años mozos fue modelo y aparecio en varios afichos publicitarios y claro despues la veriamos en su etapa com como actriz.
Johny López el el hombre de los programas concursos aunque estos eran copia de programas en USA pero igual como animador era bueno desgraciadamente la fama se le subio a la cabeza y la mala vida acompañado de mujeres que se le tiraban encima terminaria mal tenia todo un futuro prometedor en la television pero mala suerte de hay estaria en la radio con su programa Pinguinos Calientes en donde como Locutor era bueno de hay no se que escandalo hubo y salio de la radio y desaparecio lo ultimo que se supo es que radica en usa.
The_SupleX
Hola amigos,
Gracias nuevamente a todos, por sus comentarios. Sinceramente se siente algo muy especial cuando leo sus palabras.
Bueno, INTI HYPERION sí, es cierto lo que dices, en la foto con Horacio Paredes en “Magazín”, estaba reemplazando a Silvia Maccera, que era la conductora del espacio.
GRACIAS JORGE MARÍN por esta página maravillosa!.
Les envío un muy fuerte abrazo, deseando que tengan un muy FELIZ FIN DE SEMANA!
Rosa Lozano
creo es «MAGAZINE» pero en su segunda temporada ya sin SILVIA MACCERA
Saludos a rosa lozano, recordada presentadora de noticias de Panamericana TV, en Lima. No tenía idea que era chiclayana y que había debutado en la filial de América por allá.
Para mucha gente que no sabe el Canal 4 de Radio América inició su expansión nacional apenas inaugurado instalando no solo «repetidoras» sino verdaderos canales con programación propia, pues en estas ciudades del país, leáse Piura, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Arequipa, Tacna, Huancayo y si no estoy mal Ica, mantuvieron sedces con estudios y programación generada en la localidad.
Actualmente es una lástima que solo retransmitan lo generado en Lima, pero al menos hay un fuerte número de canales locales que producen en cada una de estas ciudades.
En cuanto al programa que INTI HYPERION hace referencia, que conducía Cynthia Piedra con Susana Alcántara se llamaba «Musicalísimo» que no era otro que la nueva versión de «Cancionísima» que condujera Pablo de M. en el mismo Panamericana TV…
Saludos,
Dan
http://www.telenovelasperu.com
Muchos saludos Rosa Lozano recuerdo mucho los micronoticieros, entre cada programa, me alegra saber de ti a traves de esta pagina que recien me dieron el dato, creo que el facebook seria ideal para que cuelgues tus fotos y puedas compartirlas con todos tus fans.
Muchos saludos
Ricardo M
Estimado Sr. Gregorio Huaroto:
Un orgullo y honor conocer a ROSITA LOZANO, quien vale un PERU, por su calidad demostrada en la television, profesional a carta cabal y una dama en todo el sentido de la palabra. Es una persona muy culta y actualmente nos acompaña en la Comision de Relazamiento de la Asociacion de Locutores del Perù, con los grandes del microfono, MARIO JIMENEZ, JOHNNY LOPEZ, COCO VALDERRAMA, JUAN SILVA, MICHAEL PHUM, ROBERTO SARAVIA y toda una pleyade de colegas del microfono muy profesionales.
Saludos, RENATO SHOLS.
QUE BUENAS FOTOS , EN LA FOTO QUE ESTA AL LADO DE HORACIO PAREDES, TIENE UN GRAN PARECIDO A LA BELLISIMA CANTANTE ESCOCESA SHEENA EASTON , DESDE SUS FACCIONES HASTA EL CORTE DE CABELLO. LAS DOS MUY GUAPAS POR CIERTO.
En primer término, lamentables los comentarios, diciendo «hay que tomar en cuenta que son provincias»… Señores, un poco de sentido común y de ubicaina… NO SON PROVINCIAS, son ciudades al interior del país, provincia es El Callao, Barranca, Cañeta, Canta, u otras con relación a Lima, como cada departamento (hoy regiones) tienen sus propias provincias… Por al ubicarse, y referirse correctamente, puede también hacer que sus comentarios sean objetivos.
Segundo, no toda la TV en el país era igual, tomen el caso de Arequipa, donde se fundó Radio Continental en 1940, de donde salieron no solo Humberto Martínez Morosini, Zenaida Solís o Raúl Paredes (años 80 y 90), si no también inversionistas de Radio América (recién creada en 1943, 3 años después de la de «provincia”), por los mismos Hermanos Umbert.
En los años 60, ya Radio Continental, y TV Canal 6, tenían una estación muy moderna, con instalaciones y un estudio de TV de primera calidad, incluidos ingenieros y técnicos que mantenían una señal, no solo buena si no potente, en la ciudad de La Paz (Bolivia), me consta personalmente que se podía captar la señal de Canal 6 de Arequipa, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), en la onda media se podía captar con nitidez la señal de Radio Continental, de Radio San Martín y de Radio Concordia (las tres de Arequipa).
En Tacna estaba Radio Bicolor, parte de la red de transmisión de Radio Continental, y la Red de Canal 6 tenía (1980) alrededor de 30 repetidoras en 6 departamentos… las cuales fueron absorbidas por América TV en 1993 cuando la administración centralista desde Lima (administración Crousillat) decidió crear canal 13 en Arequipa, y romper palitos con Canal 6… (https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Continental)
Lo mismo podría decirse Canal 2, afiliado a Panamericana, o de Canal 8 (de la familia Mendoza del Solar), cuya señal llegaba a todo el sur del país de manera impecable, y tuvieron la audacia de pretender hacer una cadena con otra estación del norte del país, para lo cual alquilaron la señal de RBC (1997), y bajo el nombre de Austral y Canal A, son los únicos que durante el fujimorato pusieron programas en señal abierta que no estaban bajo las consignas que salían del SIN.
En fin la historia de la TV y medios en el Perú, da para mucho, hay decenas de estaciones en el interior del país, que tuvieron presencia, no solo en su localidad, y calidad que algunas estaciones de Lima, no soñaron en tener… Sea en Trujillo, Cuzco, Puno (v.g. radio Onda Azul), Tacna, Piura… algunas de ellas organizadoras y patrocinadores de festivales de música (años 50, 60 y 70) de donde salieron excelentes interpretes… que destacaron en Lima y el exterior.
Un cordial saludo a todos…