56 Comments

  1. Juan Luis

    Todavía recuerdo el pionono de PYC, que venía embolsado y que aparece en la foto. Era un «clásico» de las loncheras en los años setenta…

  2. Este es otro caso de un nombre de marca que remplazaba al del producto. Muchas veces la gente al comprar pan de molde pedía simplemente «Pan Pyc».

  3. Max

    No sé como sería con uds, pero en mi casa se compraba el pan PYC, solo en ocasiones especiales, como fiestas, cumpleaños, etc. para servirla como «sandwich» (sanguches) con su mantequilla, mortadela etc… Lo mismo de comprar «cachitos» pan de yema, etc. Después en el desayuno o lonche diario todo era pan francés o tolete….

    • iné

      Exijo que regrese el gansito, como en los años 80, no como ahora el de marinela es horrible

  4. Gregorio Huaroto

    El pionono era todo un clásico de las loncheras, como bien anota Juan Luis, lo mismo que el «Pipiolo».

    Para los lonches compraban en las casa el panque de frutas (riquísimo). Como dice Max, el pan de molde sólo se compraba para ocasiones especiales.

    Cuánto tiempo!

    GH

  5. Enetole

    A mi de chico me gustaba el «panqué de pasas» pero con el tiempo me comenzó a parecer de un sabor muy «químico», quizás por los preservantes.

  6. Enetole

    A propósito…uno de esos moldes se parecen a esos antiguos micros morados que decían «Cementerio»

  7. En mi casa, mas proletarios nosotros, comprabamos de vez en cuando pan de molde hecho en la misma panaderìa. te lo envolvian en papel periodico y le daban vueltas en las puntas del envoltorio, generalemente cuando caia alguien inusual a la casa, lo acopañabamos con jamonada y/o mantequilla y si estabamos «pitucos» lo serviamos con jamon del pais.

  8. Manolo

    Un clásico el pionono en las loncheras como dice bien Juan Luis…me sorprendió enterarme que PYC significaba Pruebe y Compare.

    • FERNANDO

      El significado de PYC era las iniciales de los apellidos de los fundadores los sres. Piaggio y Canepa.

    • Gustavo Medelius Olcese

      El nombre PYC fue creado por PEDRO MEDELIUS GARCIA esposo de YOLE OLCESE de MEDELIUS (socios fundadores de la empresa). Inicialmente Pedro insistía que debía colocarse un nombre corto a la marca y fácil de recordar, en esa época el hijo mayor de Pedro siempre repetía la palabra PIC cuando el carro pasaba por un rompe-muelle inspirando eso la creación del nombre PYC, que a su vez coincidía con las iniciales de otros socios (CANEPA uno de ellos) y por otro lado también reflejaba Pedro and Yole Company. Esta información la obtuve directamente de Pedro y del Sr. Manuel Llanos Cordova, este último estuvo a cardo del desarrollo y diseño del nombre.

    • Carlos

      Son las iniciales de los dueños originales.

  9. George C Coscia

    Aparte que eran algo caros los Panes de Molde enbolsados, cuando recien salieron dieron una cuota de desconfianza generalizada -aun para los pudientes que podian adquirirlos- ya que generalmente estaban o terminaban ‘hongueados’ rapidamente. Un amigo de un familiar mayor , involucrado en ese negocio,nos dijo que el proceso de envoltura o plastificado lo hacian demasiado rapido, cuando el pan todavia estaba tibio y eso producia humedad interna a los pocos dias, ocasionando esos colores y manchas verduscas en la corteza o dentro de las rebanadas ..por eso los moldes de pan caseros de las panaderias (aun sin venir pre-cortados en tajadas) seguieron siendo bastante populares, al igual que los «Cachitos» y Pettit-panes (Petipan)

  10. K.·.

    Hola,
    cuando tocaba comprar pan de molde preferíamos los de la panadería, ya que eran mas frescos y baratos que el Pan Pyc. Recuerdo que en la panadería que quedaba cerca de la casa de mi abuelita, en San Antonio, tenían la maquina rebanadora, de modo que si querías lo comprabas sin rebanar, rebanado, rebanado a lo largo o solo descortezado.
    Saludos
    K.·.

  11. En nuestros países muchos productos envasados, enlatados o empaquetados eran vistos como de mejor calidad, por el hecho de ser extranjeros o simplemente más caros. Nosotros podíamos producir lo mismo pero el producto peruano era mal visto.

    La quinua por ejemplo, un alimento de origen peruano, que era despreciado por mucha gente y hoy se está popularizando en el mundo. No extrañaría que dentro de unos años se vuelva «in» consumir quinua enlatada.

  12. Lucho

    Como mencionan, el pan Pyc fue uno de los casos en que la marca terminó usándose para designar al producto genérico. Recuerdo que en mi niñez también existía el Pan Todos, de menor calidad que el Pyc, en similar relación que la que hoy existe entre Bimbo y Pyc.

    Los kekitos sí eran sumamente artificiales, pero se mantuvieron en el mercado más tiempo que los piononos.

    Saludos,

  13. Gregorio Huaroto

    Cuando «Ovación» de «Radio El Sol» transmitió la pelea por el título mundial de Orlando Romero contra Ray «Boom Boom» Mancini, uno de los auspiciadores de la transmisión fue «Pan Pyc».

    Pocho decía: «Para ‘Pan Pyc’, ‘Pan Pyc’, ‘Pan Pyc’!!!» Un lema extraño («Ovación» siempre tuvo lemas pegajosos como ingeniosos para sus auspiciadores), éste resultaba involuntariamente gracioso.

    GH

  14. Creo que el slogan más conocido de Pan Pyc era: «Pan Pyc, el pan de cada día.»

  15. Juaneco

    De mi chiquititud recuerdo que solo se consumia ese pan en cumples de algún familiar, normalmente con jamonada. Cuando el cumple lo organizaba la family era una chambaza porque primero habia que descortezarlos, preparar el sanguchito y despues cortarlo en diagonal para que alcance mas y para que se vea mas chevere, las cortezas se usaban para el aji de gallina o para papa a la huancaina. Cuando la economia lo permitia se rellenaba con atun, pollo desmenuzado con mayonesa y apio, jamón y su lechuguita, pero lo ideal era con los famosos petipan que no siempre se podia. En la actualidad entre mis familiares se sigue usando igual entre adultos.

    La versión de pan de molde en panaderia solo la conocí a inicios de los 80´s, con mis criterios actuales se veia mucho mejor pan, aunque el Pyc tenia un aroma algo así como un saborizante único. Como en casa eramos cuchucientos no habia posibilidad que se hongueara.

    Mas bien es curioso por ejemplo que en Alemania ese es el pan mas barato y menos apreciado, lo usan solo para tostadas, existe una version integral. Hay que resaltar que Alemania es a la diversidad de panes como Perú es a la diversidad de papas. Además ellos no tiran ninguna migaja a la basura. Será por haber pasado terribles guerras y hambrunas.

    Curiosamente en los paises del primer mundo los productos frescos como verduras, legumbres y frutas son mejor apreciados y por ende valen mucho mas que los enlatados. Esto nos hace reflexionar que a lo largo de nuestro ineficiente sistema de cosecha, embalaje, comercialización se malogra el 30 % de los productos. Aunque ese es otro tema.

  16. Gregorio Huaroto

    Mientras Pocho decía «Pan Pyc, Pan Pyc, Pan Pyc !!!», golpeaba la mesa de transmisión.

    GH

  17. Era una clásica de Pocho eso de golpear la mesa también cuando gritaba los goles, parecía que estaba matando moscas.

  18. CARLOS CASTRO MAYA

    ¡Con bombos y platillos ya está aqui el nuevo Pan Pyc…
    más fresquito, nutritivo y por supuesto delicioso
    y por eso día a día todo el mundo compra Pyc…
    Pan Pyc, Pan Pyc…
    Piquipiquipiquipiquipiquipan!. Asi decia el jingle que Pan Pyc tenía en radio y Tv en 1983, año de la pelea de Orlando Romero y «Boom Boom» Mancini. El jingle lo cerraba una voz en off que decía: Nuevo Pan Pyc, el pan de cada día.

  19. Gregorio Huaroto

    Pero Pocho inventaba sus propios slogans…»Para ‘Pan Pyc’, ‘Pan Pyc’, ‘Pan Pyc’ !!!»

    «Pan Pyc, Pan Pyc, Pan Pyc»!!!

    GH

  20. K.·.

    Hola
    Ya que hablamos de pan anotaré un par de cosas:
    1- En España el pan de molde es de hecho mucho más barato (uno de 850gr cuesta como un euro) que la barra tipo baguette que compras en la panadería (comparando gramo a gramo). Debe ser que su producción industrializada abarata costos, a diferencia de Perú en que la mano de obra es tan barata que, en costes, compite con la industrializada (hay bastante para discutir cobre costo de mano de obra, informalidad, precariedad del empleo, etc. que hacen realidad la existencia del «cholo barato» que más de un economista señala como freno a nuestro desarrollo)
    2-Uno de los reclamos tanto de ecologistas como socialista es el consumo de productos propios de la region: se evita contaminar en el transporte y favorece la economía local, por lo que el consumo de pan de trigo, con trigo importado, es poco aconsejado para nuestra economía. Un ejemplo es el alto consumo de arepas o tortillas en Colombia/Venezuela y México frente al de pan de trigo. En la sierra del Perú es comun desayunar con papa en vez de pan, como hacerlo con yuca y platano en la selva pero claro, esto no está «bien visto» por la población que «aspira a más» y copia costumbres foráneas. ¿A quién se le ocurre tomar chocolate en diciembre, con el calor que hace? esta bien en el hemisferio norte que es invierno, pero en Perú lo hacemos por imitación (ya te zampas tamales, pavo, panetón y champán para que revientes tu higado con chocolate con leche).
    3- El único lugar donde encuentro pan «como en Perú» (osea del tamaño de la mano, mas o menos) es en algunos restaurantes y le llaman «pulga. Vaya uno a saber porque se prefiere producirlo en barra tipo baguette.
    Saludos
    K.·.

  21. CARLOS CASTRO MAYA

    Con respecto al aviso de Pan Pyc en «Ovación», ese fue una copia de lo que originalmente fue el aviso de una empresa de electrodomesticos que se llamaba Punchín. Cuando «Pocho» quería dar pasa a su informador de campo decia: Vamos con Orlando Huapaya «Huapayita» para «Punchín, Punchín, Punchín». Después llegó la época en el recordado Filkafé auspiciaba «Tres en Ovación», decía: escuchemos el siguiente tema por cortesia de «FIlkafé, Filkafé, Filkafé». Todo ello antes que Pan Pyc sea patrocinador de su programa.

  22. George C Coscia

    Bueno, hablando de costumbres irracionales, hay que incluir la de los chapetones de tomar chocolate con churros para curar la resaca….pobre higado! sobre el alcohol y la mala noche le echan la grasa y pesada digestion de esos snacks

  23. Sergio

    Cuestión de gustos Lucho. Para mi el Pan Todos era mucho mejor que el Pyc y hoy considero el Bimbo mucho mejor que los dos.

  24. ENRIQUE RUIZ DE SOMOCURCIO

    Pero claro, como poder olvidar tomar lonche en Manolo’s de Miraflores chocolate caliente y churros.
    Y que decir la torta selva negra de La Favorita.

  25. Gregorio Huaroto

    ¿Se acuerdan de los «Embutidos Popeye», «La Preferida», «PECOSA», etc.?

    GH

  26. ernesto

    «Embutidos Popeye, buenos como el pan de cada día»… no había emisora AM que no los anunciara allá por los años 70 y 80.

    Recuerdo que había un slogan que se repetía en los partidos de fútbol por radio cada vez que había un foul… el locutor gritaba FOUL! y su compañero le respondía «no le haga foul a sus camiones, use líquido para frenos Stop». Si el partido era trabado, se la pasaban repitiendo eso cada treinta segundos.

    Muchos saludos!

  27. En casa, mis padres nunca fueron muy afectos al pan Pyc o al pan Todos. Al igual que Tino, cuando queríamos pan de molde, comprábamos el que hacían en una panadería ubicada a una cuadra de mi casa y que se llamaba «La Montañesa». Hasta ahora recuerdo los moldes enteros y la máquina para cortarlos en tajadas, usada por los panaderos del establecimiento.

    El relato sobre el pan embolsado que menciona George Coscia se lo escuché alguna vez a mi padre en términos similares. Que yo recuerde, la familia no tenía amigos o conocidos trabajando en la industria panadera o vinculada a ella, aunque un tío trabajaba en Red Star y puede ser que a través de él haya llegado la información (Aunque el asunto ya me empieza a sonar a leyenda urbana). Lo que decía mi padre era el pan lo embolsaban caliente (de tibio pasó a caliente) y eso hacía que la bolsa se humedezca y genere hongos, como en la versión que cita George.

    Respecto de lo que señalan los amigos de Arkivperu sobre los productos peruanos, hubo un tiempo en que el producto peruano (en general, no solo en relación con los alimentos) era mal visto, y es que, muchos de ellos eran de mala calidad. Cuando el gobierno militar prohibió las importaciones para proteger y fomentar la industria nacional, esta, al no tener competencia, no se preocupó de mejorar la calidad de lo que producía. Probablemente esta sea una generalización, pero es lo que recuerdo que se decía.

    Alguna vez, en los años 70. vi en una revista, me parece que Gente, no estoy seguro, un artículo que decía «Nacionalicemos nuestro estómago», y se hablaba en él de alternativas como el pan de camote y el pan de papa. Durante un buen tiempo comimos en casa un pan de camote hecho en la Universidad Agraria. La presentación era en formato de pan de molde y venía embolsado. Riquísimo.

  28. Gregorio Huaroto

    Otro pan de camote lo hacía la «Panificadora La Unión» del colegio adventista del mismo nombre en Ñaña.

    GH

  29. No es Colegio Adventista, es Universidad.

  30. George C Coscia

    Asi es IntyHype, el pan no reposaba lo suficiente y lo embolsaban antes que este completamente frio o a temperatura ambiental , de ahi surgia la humedad interna…otra situacion similar sucedia en los Super Markets..de chico escuchaba que un conocido que era Gerente del SM de San isidro decia que a proposito abollaban latas de conservas para ponerlas a precio de remate o llevarselas los empleados, ya que contablemente eran consideradas desecho, no aptas para el consumo por posible aire que pueda causar oxidacion interna…por supuesto eran abolladas con «mucha consideracion» para no afectar su contenido y degustarlas gratis en casita…otros tiempos!!!

  31. Gregorio Huaroto

    Tino,

    Ahora podrá ser Universidad, pero antes era Colegio, yo visité el clegio en los setenta, hasta sismógrafo tenían…

    GH

  32. Carlos Sotelo Burling

    No comentaria nada de este pan de molde pero me hizo recordar que unicamente en mi casa «mi mama me mandaba a comprar» pan de molde «PYC» o el pan de molde «ROLLYS» era cuando se acaba el pan frances o el tolete en las panaderias o cuando habia una runion en mi casa,inolvidable.

  33. Después del descarado fraude electoral en México, dejamos de comprar Pan Bimbo; sus dueños, la fascista y conservadora familia Servitje, fueron unos de los que auspiciaron económicamente la campaña negra contra Andrés Manuel, y en México sólo hay dos marcas: Bimbo y Wonder, y las dos son de la misma fábrica, un monopolio que también poseee Barcel, Marinela y Tía Rosa; así que cuando fui a Lima lo primero que hice cuando entré a la panadería fue comprar pan de caja y vi que la mayoría era Bimbo y los que no lo eran decían que eran fabricados por Pan Bimbo de Perú, por lo menos pude comprar los que hacen en la panadería, y en Metro venden unos que se llaman Unión que los fabrican los estudiantes de una universidad, no pude comprar más porque ya no me cabían y se me iban a echar a perder, y no tenía tanto dinero como para llevarle uno a cada uno de los mexicanos para que no compren el asqueroso Pan Bimbo.
    Para acompañarlos compré Dorina, pero me llevé la desilusión de que ya fue absorbida por Unilever (otra empresa que sustentó económicamente el fraude) y que es fabricada en el ultraderechista país de Colombia, así que le dejé dinero al fascista Álvaro Uribe.
    Tuve que contenerme al ver pasar a los camiones repartidores de Pan Bimbo, reprimí el rfelejo de gritarles y escupirles el parabrisas.

  34. George C Coscia

    Y una Feliz Navidad tambien para ti Felipe….ufff, cada uno tiene sus pensamientos politicos pero en esta temporada mejor ponerlos bajo la almohada un ratito….uno despues madura y entiende que los impulsos e ideas tan marcadas de joven no eran lo que leiamos o nos decian……ya habra tiempo para que nos informes las maravillas y proezas de Huguito Chavez y de su compinche Fidelito o del Che..calma

  35. Gracias por tus buenos deseos, pero no celebro la Navidad, ni ninguna celebración de índole religioso. Obviamente, no puedo dejar en reposo el activismo político porque eso es, precisamente, lo que desean los panistas y la ultraderecha, que no tengamos memoria histórica, y luego salen con la falacia socorrida de que todo eso es de gente inmadura. Por supuesto que habrá mucho tiempo, esperamos, para informar de las proezas del Comandante Chávez y de tantos otros latinoamericanos que hoy en día han despertado (uruguayos, bolivianos, etc.), aunque, lamentablemente, aún hay países latinoamericanos en donde persisten prácticas conservadoras, por eso ahora vivo en la ciudad más progresista de la América continental (aunque no como pan Bimbo), en donde se tiene gobiernos de izquierda desde hace 12 años; aunque seguimos lejos de Cuba, donde erradicaron el analfabetismo (como también lo hicieron el Comandante Chávez y Evo) y un ciudadno común tiene un nivel de conocimientpos muy superior al de un peruano o un mexicano.
    ¡Feliz año!

  36. George C Coscia

    Como decia…ya maduraras Felipe!! y despues veras esta etapa de tu vida con rubor al haber pensado que genocidas, dictadorcillos y cobardes como Fidel, Chavez o el Che eran ejemplos a seguir y que toda su gente (que sobrevivio las torturas, matanzas, violaciones y despojos) vivian en el «Paraiso Cubano» ..siempre ayudados por subvenciones sovieticas, petroleo venezolano o armas chinas para mantenerlos sojuzgados mental, material y espiritualmente bajo la tirania del fusil de la cupula vividora y parasita …. vivir libre en una democracia, con todas sus imperfecciones, es algo que nos permite opinar, cuestionar, aprender e intercambiar ideas, como ocurre aqui… Feliz 2010

  37. Obviamente vives en la tiranía de lo que te impone la prensa vendida. Ya hace 21 años que fui a Cuba por primera vez y pude conocer la realidad, muy diferente a lo que los dueños burgueses de las televisoras y periódicos peruanos hacían creer al público.

    Por lo visto, esa frase común de «ya madurarás» (o «maduraras» -sic-, para respetar el literal) te retrata como parte de los amargados que dejaron envejecer su espíritu muy pronto, haber vivido cierta época y ser de derecha es una contradicción (citando ligeramente a Salvador Allende). Lo peor es creerse esas falacias propaladas por la burguesía de que Fidel fue un dictador; Chávez es el presidente que mayor apoyo democrático tiene por haber sido electo por su propio pueblo (lo que no puede decirse del inquilino de Los Pinos). ¿Cuáles torturas, matanzas y etcéteras? Tortura es la que tenemos que padecer a diario con el embate del capitalismo, el cual ya vimos que se desmorona a pedazos, que los neoliberales tienen que admitir ante las evidencias que ese sistema no funciona y que ante las pruebas irrefutables se remitan.

    Por fortuna, después de más de 20 años de haber tomado conciencia, de ser un niñito burgués nacido en el seno de una familia antivelasquista, puedo asegurar que los lugares comunes con los que los reaccionarios tratan de convencer no me han logrado permear, incluso cuando les llaman «democracias» a aquellas que tienen mucho de «cratos» pero nada de «demos» porque no representan a su pueblo, el cual sigue jodido. Lo irónico es que si entramos a este site es porque conservamos nostalgia por una etapa que no fue, desde el punto de vista tradicional, muy democrática, pero en la que vivíamos muy contentos. Muy diferente al Perú (al menos el que pude ver hace 2 años, del que salí rápidamente) en donde ha habido un retroceso de 200 años en donde los españoles han vuelto a colonizar con sus telefónicas y petroleras y en donde se denigra a Grau viendo cuánta empresa chilena hay. Obviamente, las primeras notas del himno peruano son violadas ya que no somos libres, y si el himno se tomara en sentido literal, ya hace tiempo que el sol habría negado sus luces. ¡No vengan con demagogia y pseudodemocracia! No se puede hablar de libertad cuando la educación no es una prioridad para un país, y eso sólo lo han logrado países socialistas en Latinoamérica, y lo peor es que no hay ningún personaje respetable en la actualidad que le apunte al capitalismo, todos los que realmente tiene autoridad moral, gente de respeto, apuntan hacia la izquierda.

  38. George C Coscia

    Je, je, obvio si hablas de personas con autoridad moral o de respeto no puedes poner junto la palabra «izquierdistas», asi como Fidelito y Huguito son sinonimos intercambiables de genocidas, tiranos y despotas de fusil…pero!! si tan buena es la realidad en Cuba, de seguro que ya estas con tu pasaje de Ida solamente comprado para disfrutar del Paraiso Cubano y sus logros..buena suerte y no tomes mucho Sol que hay mucha labor por delante ..Buen Viaje y Feliz 2010!!

  39. George: ya párale a tu estéril discusión. Careces de toda autoridad para cuestionar a estadistas de primera; ni siquiera conoces el concepto de las palabras que sueles utilizar, ya que no ha habido desaparición de pueblos por parte de los líderes que mencionas, el genocidio es una práctica muy utilizada por los gobiernos de derecha, los cuales ni mencionas porque no te conviene, sólo hay que recordar las desapariciones (y torturas) en el Chile pinochetista, los desaparecidos en Argentina de los cuales dan fe las Madres (y las abuelas) de la Plaza de Mayo, la masacre en la Plaza de las Tres Culturas en tiempos de Díaz Ordaz y maquinada por Luis Echeverría, mismo que desapareció a varios jóvenes en los 70s, entre ellos el hijo de doña Rosario Ibarra de Piedra.
    Por favor, molesta tener plática con una persona tan superficial y banal, ya sabemos que es muy difícil encontrar algo más frívolo que un limeño frívolo (tal vez una limeña frívola sea de mayor frivolidad, aunque los tapatíos les pisan los talones).
    Gracias por tus deseos, aunque en diciembre no hace mucho sol en La Habana, incluso llueve y hace viento (tu desconocimiento llega hasta esos límites), pero cuando voy en épocas de verano llevo bloqueador solar.
    Disfruta tú la violación de tu soberanía asistiendo a los Starbucks y McDonlad’s de ese templo de frivolidad llamado Larcomar y dejándole dinero a Telefónica de España o al Sr. Slim cuando hables por teléfono mientras degustas una Inca Kola propiedad del agua negra imperial.

  40. Si Felipe y George están interesados les puedo enviar sus respectivos mails para que continúen con esta discusión política que ya se salió en algo del tema. Saludos.

  41. George C Coscia

    Gracias Jorge.. aqui no hay discusion, nada ni nadie hara cambiar a un fanatico de izquierda, liberal o afiliado al partido democrata de USA…mas aun sin sentido de humor como es Felipe…..creyendo que a alguien le importa si hace frio o calor en esta epoca en Cuba cuando lo que me referia es a que ponga sus principios donde su boca ( o tablero de computadora…hay que ser precisos ja ja) tanto pregona,,,,cualquiera sabe que la peor Democracia es preferible a la mejor dictadura …sino preguntenles a los miles de «supuestos» desaparecidos y torturados que nunca ‘existieron’ en Cuba segun trata de auto-convencerse el y muchos otros…repito, Feliz Viaje y manda Habanos

  42. George:
    Sigues con tu terquedad. Ya hasta nos regañó el administrador del blog, pero tú le sigues.

    Sr. administrador: Si George, vuelve a escribir rebatiendo, por favor envíeme su comentario a mi correo, porque, al igual que Ud., considero que esta plática ya se volvió personal y no debemos ocupar un lugar público con nuestras diferencias, que a los demás visitantes no les interesa, mucho menos leer los comentarios de alguien que dice estar en contra de los demócratas de los EE.UU. y ya vemos las atrocidades que cometió el anterior mandatario republicano.

  43. El mensaje ha sido enviado, gracias por su comprensión.

  44. El kekito PYC sigue siendo mi favorito!! No sabia que era un producto Peruano desde hace más de 20 años antes de que yo naciera. En especial me gustan los que viene en la presentación de 3 kekitos por 1 sol jiji XD. Simplemente deliciosos!!

  45. erick

    aun pyc sigue vigente?

  46. MARCOS REYES CHERREPANO

    Trabaje en pan pyc, como administrador de ventas, en la epoca del ingeniero achille vimercati b. don lucho placido, antero gracey y otros . Quiero saber ahora su nº de ruc. para los datos de fonavi y mi bono de reconocimiento. Alguien lo conoce?

    • Si trabajaste en la época en la que esta empresa era propiedad de la familia Pinasco y se llamaba Productos Alimenticios PYC S.A., te comento que ésta fue adquirida por Panificadora Bimbo Del Perú S.A., de capital mexicano. Ellos actualmente producen esta marca hasta la actualidad.

  47. Nathalye

    He comprado Turroncito de Pyc y he encontrado hongueado uno de los turroncitos, acabo de llamar a su linea de atención al cliente y me derivan a una grabadora, que gran falta de respeto. Me siento decepsionada.

  48. George C Coscia

    Mas parece el Lejano y Salvaje Oeste, donde no habia Ley ni Orden..es por eso que yo la denomino «Lima-Caos-Peru» (TradeMark_Marca Registrada ’84)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*