la esquina del local es la avenida canada y prolongación iquitos en el distrito de lince. al costado quedaba la principal de perú dry cleaners aproximadamente año 1972-1973. por que por sus puertas pasaba el comite 18 m .de los laureles (linea de chorrillos) hasta el parque universitario los micros celestes. del cual el suscrito era asiduo concurrente.
Si K parece de alguna esquina de estos distritos, sobre todo de Lince aunque también puede ser Santa Beatriz, Jesús María, Magdalena o el Cercado. En la foto hay una niña que parece que está «pujando algo» y precisamente en los zócalos laterales de la fachada han puesto creso para que los gatos y perros no se meen. Al interior hay un almanaque que parece esos afiches de Kolynos donde la chica pin-up decía «Ahhhhh…!!!» (jejeje) Están las infaltables puertas enrrollables Cassado también que «eran de cajón» para desanimar a los «robertos». Muy guapa la dependienta también, eh, con su vestido estampado típico de los 70s y su peinado hecho en la secadora de pie marca Indola del salón de belleza de su barrio.
Las lavanderías de entonces eran un pase de vueltas. Cómo no recordar el inimitable look de sus locales, con sus mostradores de madera pintados en la mayoría de casos de colorinches, su mobiliario setentero, sus letreros y dummies de madera y su ambiente cargado de olor a detergente, humedad y madera vieja (por mi casa quedan algunos pocos todavía pero ya con otros nombres, antes habían sido los clásicos American Dry Cleaners, Lava Clín, Vaporito o San Francisco). También me hace recordar los salones de belleza que tenían su típica mampara a la entrada con puerta de vaiven y vitrinas con cabezas de manequíes con pelucas o exhibiendo productos de belleza -generalmente Wella o Clairol- así era el típico visual merchandising de la época; las lavanderías por su parte estaban llenas de afiches de canjes y demás. Precisamente, las lavanderías eran utilizadas para los canjes masivos dado que eran de los pocos establecimientos que poseían cadenas de locales por todas partes (como hoy podrían serlo las cadenas de farmacias y boticas) y cuya rotación comercial era mesurada, es decir, no andaban tan ocupadas con clientes. Tenían sus camionetas de reparto, dado que muchas de estas agencias o locales sólo recepcionaban los pedidos y los enviaban a una central donde luego se hacía todo el trabajo. Recuerdo que la central de Vaporito quedaba en la Av. Bolívar en Pueblo Libre.
Respecto a Perú Cleaners, no se si está era «la del cholito limpio», no la recuerdo bien. American… era la del abuelito del monopolio (jajajaja), Vaporito la del muñequito parecido a Gasparín, San Francisco parecía una funeraria, y me parece que la gata de Lava Clin es en alusión al «lavado en seco» ya que los gatos se bañan a lenguazos… curiosidades en fin. Saludos.
El vestido de la chica tras el mostrador me parece que podria ser de fines de los 60s o inicios de los 70s, aunque el dato preciso de Julio nos aclara el año. Los Laureles creo que venia de Chorillos y pasaban por Rep de Panama en Miraflores?
Tuve que buscar que era Creso… parece que es marca comercial de creolina o creosota, compuesto quimico derivado del alquitran y usado para desinfectar y quitar malos olores, como de la pipi de perro.
Pues no quiero contradecir a Julio Lozano pero me parece que esa lavandería se encontraba en Breña en la esquina de los jirones Huantar y Carhuaz al costado del colegio Rosa de Santa Marìa, el zócalo escarchado, la ventana enrrollable que daba hacia Carhuaz y la otra ventana que daba hacía Huantar de metal corredizo donde atendían cuando ya eran «entradas» las horas del día.
Voy a tratar de darme una escapada mañana por esos lares para tomarle una foto y compararlo con esta, esperemos resultados….
Si, puede ser Tino, en Carhuaz con Huántar hubo una lavandería requetevieja con mobiliario de color verde con rombos naranjas y cuyo «taller» estaba precisamente detrás de ésta, incluso se podía ver hacia el lado izquierdo de Jr. Carhuaz, era bastante amplio con lavadoras antiguas de escotilla. Recuerdo claramente que se escuchaba el sonido del vapor que salía de la plancha industrial. Siempre he querido recordar el nombre de aquella lavandería (pues no lo asocio a este Perú Dry Cleaners). Hoy en día en una imprenta. También daré una vuelta para verificar si es el mismo local.
Ya fui por ahí, podria ser aquella esquina, solo que habría sufrido algunas modificaciones. Por lo menos ya no hay pichi. Pero cabe recordar que Julio Lozano ya dio datos precisos de su ubicación.
Como ? Ya no hay Vaporito en la Av. Bolivar? Se que aun seguian operando en esta decada pasada (despues del 2001 al menos). Su local de Bolivar era en un primer piso (mobiliario, letreros clasicos), de un edificio de viviendas de 4 pisos. En Magdalena estaba a media cuadra de mi casa (Jose Galvez, por el mercado), Lava Clin o American Dry Cleaners, ya me olvide cual de los 2, solo que era una tienda de color verde y blanco. Estuvo trabajando hasta los 90s, y quizas paso el año 2000. Es recien ahora que con Martinizng y otras (algunas tiendas de 1 local, no cadenas de tiendas) que el mercado de lavado se diversifica.
¡Que locazo! sobre el mostrador se puede ver los pliegos de papel craft con los cuales envolvian las prendas al momento de entregartelas. Recuerdo de niño que cuando recojia los ternos de mi padre me los envolvian en esos papeles y los aseguraban con un alfiler con los cuales a veces me pinchaba los brazos accidentalmente. Ahh aquellos años 70….
Confirmado el local es prolongación iquitos Nro.1889 y es la esquina con josé pardo en el distrito de lince, tuve que ir a pasearme para salir de la curiosidad, el local actualmente es un pequeño restaurante regentado por una persona de signos orientales y todavia conserva la puerta metálica cassado y le ha agregado una reja de seguridad y todavia mantiene el piso de loseta tipo damero de color blanco y negro.
Me bajé del auto e ingrese al local para confirmar y me acuerdo que en la misma cuadra 18 de la prolongación iquitos pero al frente vivía don josé maría lavalle en una quinta para no llamarla solar, me acuerdo que pasaba con el microbús y don josé maría lavalle estaba ya anciano sentado en una silla, don josé mariá lavalle era aquel puntero derecho que los diarios de la época manifestaban que baila marinera a la hora de jugar futbol, lamentablemente nunca lo pude ver jugar por que ya se había retirado de la actividad futbolistica.
La foto de Tino es muy interesante, la grada, el tamaño de las ventanas (distintas a cada lado), la altura del zócalo pintado, la forma de la esquina, son elementos que parecen sustentar el que se trate de la esquina de la foto. Pero por otro lado supongo que también esa era una esquina típica de muchos comercios. Sin embargo en la foto original se percibe un volado o techo por encima del local (más arriba del letrero) que no se ve en la toma de Tino, una toma más abierta hubiera sido esclarecedora.
Sería interesante ver foto del local encontrado por Julio para comparar.
Hola,
Parece una esquina de Lince o Breña
Saludos
K.·.
yo creo que es una esquina de Lince.
«Perú Dry Cleaners, la del peruanito limpio», recordada lavandería, antes de «Martinizing» y otras…
Tenía breves comerciales en la TV, en «Canal Cinco», con el «Carreta» Jorge Pérez, en los setenta…
GH
tipica esquina llena de orines
Ahora de seguro estaria protegida con rejas, camaras de TV, serenos y aun asi los asaltarian..otros tiempos..PLOP!
la esquina del local es la avenida canada y prolongación iquitos en el distrito de lince. al costado quedaba la principal de perú dry cleaners aproximadamente año 1972-1973. por que por sus puertas pasaba el comite 18 m .de los laureles (linea de chorrillos) hasta el parque universitario los micros celestes. del cual el suscrito era asiduo concurrente.
Si K parece de alguna esquina de estos distritos, sobre todo de Lince aunque también puede ser Santa Beatriz, Jesús María, Magdalena o el Cercado. En la foto hay una niña que parece que está «pujando algo» y precisamente en los zócalos laterales de la fachada han puesto creso para que los gatos y perros no se meen. Al interior hay un almanaque que parece esos afiches de Kolynos donde la chica pin-up decía «Ahhhhh…!!!» (jejeje) Están las infaltables puertas enrrollables Cassado también que «eran de cajón» para desanimar a los «robertos». Muy guapa la dependienta también, eh, con su vestido estampado típico de los 70s y su peinado hecho en la secadora de pie marca Indola del salón de belleza de su barrio.
Las lavanderías de entonces eran un pase de vueltas. Cómo no recordar el inimitable look de sus locales, con sus mostradores de madera pintados en la mayoría de casos de colorinches, su mobiliario setentero, sus letreros y dummies de madera y su ambiente cargado de olor a detergente, humedad y madera vieja (por mi casa quedan algunos pocos todavía pero ya con otros nombres, antes habían sido los clásicos American Dry Cleaners, Lava Clín, Vaporito o San Francisco). También me hace recordar los salones de belleza que tenían su típica mampara a la entrada con puerta de vaiven y vitrinas con cabezas de manequíes con pelucas o exhibiendo productos de belleza -generalmente Wella o Clairol- así era el típico visual merchandising de la época; las lavanderías por su parte estaban llenas de afiches de canjes y demás. Precisamente, las lavanderías eran utilizadas para los canjes masivos dado que eran de los pocos establecimientos que poseían cadenas de locales por todas partes (como hoy podrían serlo las cadenas de farmacias y boticas) y cuya rotación comercial era mesurada, es decir, no andaban tan ocupadas con clientes. Tenían sus camionetas de reparto, dado que muchas de estas agencias o locales sólo recepcionaban los pedidos y los enviaban a una central donde luego se hacía todo el trabajo. Recuerdo que la central de Vaporito quedaba en la Av. Bolívar en Pueblo Libre.
Respecto a Perú Cleaners, no se si está era «la del cholito limpio», no la recuerdo bien. American… era la del abuelito del monopolio (jajajaja), Vaporito la del muñequito parecido a Gasparín, San Francisco parecía una funeraria, y me parece que la gata de Lava Clin es en alusión al «lavado en seco» ya que los gatos se bañan a lenguazos… curiosidades en fin. Saludos.
Jajaja. posteé muy tarde, pero vale la aclaración de Julio Lozano.
Lince no es tan decadente, a menos que sea la parte que limita con La Victoria. Me inclino por Breña.
Saludos a todos.
Ouch!
Upgrading, te pasaste! Muy bien!
El vestido de la chica tras el mostrador me parece que podria ser de fines de los 60s o inicios de los 70s, aunque el dato preciso de Julio nos aclara el año. Los Laureles creo que venia de Chorillos y pasaban por Rep de Panama en Miraflores?
Tuve que buscar que era Creso… parece que es marca comercial de creolina o creosota, compuesto quimico derivado del alquitran y usado para desinfectar y quitar malos olores, como de la pipi de perro.
jajaja si… y los gatos odian el creso… creso para todo el mundo!
Hasta que año funcionaron esas lavanderías? si no me equivoco estuvieron hasta los 90s.
Y esa ninita? parece que esta ocupada.
Pues no quiero contradecir a Julio Lozano pero me parece que esa lavandería se encontraba en Breña en la esquina de los jirones Huantar y Carhuaz al costado del colegio Rosa de Santa Marìa, el zócalo escarchado, la ventana enrrollable que daba hacia Carhuaz y la otra ventana que daba hacía Huantar de metal corredizo donde atendían cuando ya eran «entradas» las horas del día.
Voy a tratar de darme una escapada mañana por esos lares para tomarle una foto y compararlo con esta, esperemos resultados….
Si, puede ser Tino, en Carhuaz con Huántar hubo una lavandería requetevieja con mobiliario de color verde con rombos naranjas y cuyo «taller» estaba precisamente detrás de ésta, incluso se podía ver hacia el lado izquierdo de Jr. Carhuaz, era bastante amplio con lavadoras antiguas de escotilla. Recuerdo claramente que se escuchaba el sonido del vapor que salía de la plancha industrial. Siempre he querido recordar el nombre de aquella lavandería (pues no lo asocio a este Perú Dry Cleaners). Hoy en día en una imprenta. También daré una vuelta para verificar si es el mismo local.
Ya fui por ahí, podria ser aquella esquina, solo que habría sufrido algunas modificaciones. Por lo menos ya no hay pichi. Pero cabe recordar que Julio Lozano ya dio datos precisos de su ubicación.
Para que se den una idea:
Como ? Ya no hay Vaporito en la Av. Bolivar? Se que aun seguian operando en esta decada pasada (despues del 2001 al menos). Su local de Bolivar era en un primer piso (mobiliario, letreros clasicos), de un edificio de viviendas de 4 pisos. En Magdalena estaba a media cuadra de mi casa (Jose Galvez, por el mercado), Lava Clin o American Dry Cleaners, ya me olvide cual de los 2, solo que era una tienda de color verde y blanco. Estuvo trabajando hasta los 90s, y quizas paso el año 2000. Es recien ahora que con Martinizng y otras (algunas tiendas de 1 local, no cadenas de tiendas) que el mercado de lavado se diversifica.
¡Que locazo! sobre el mostrador se puede ver los pliegos de papel craft con los cuales envolvian las prendas al momento de entregartelas. Recuerdo de niño que cuando recojia los ternos de mi padre me los envolvian en esos papeles y los aseguraban con un alfiler con los cuales a veces me pinchaba los brazos accidentalmente. Ahh aquellos años 70….
Confirmado el local es prolongación iquitos Nro.1889 y es la esquina con josé pardo en el distrito de lince, tuve que ir a pasearme para salir de la curiosidad, el local actualmente es un pequeño restaurante regentado por una persona de signos orientales y todavia conserva la puerta metálica cassado y le ha agregado una reja de seguridad y todavia mantiene el piso de loseta tipo damero de color blanco y negro.
Me bajé del auto e ingrese al local para confirmar y me acuerdo que en la misma cuadra 18 de la prolongación iquitos pero al frente vivía don josé maría lavalle en una quinta para no llamarla solar, me acuerdo que pasaba con el microbús y don josé maría lavalle estaba ya anciano sentado en una silla, don josé mariá lavalle era aquel puntero derecho que los diarios de la época manifestaban que baila marinera a la hora de jugar futbol, lamentablemente nunca lo pude ver jugar por que ya se había retirado de la actividad futbolistica.
Julio, le hubieras tomado foto… Que opinas de la foto que puso Tino?
La foto de Tino es muy interesante, la grada, el tamaño de las ventanas (distintas a cada lado), la altura del zócalo pintado, la forma de la esquina, son elementos que parecen sustentar el que se trate de la esquina de la foto. Pero por otro lado supongo que también esa era una esquina típica de muchos comercios. Sin embargo en la foto original se percibe un volado o techo por encima del local (más arriba del letrero) que no se ve en la toma de Tino, una toma más abierta hubiera sido esclarecedora.
Sería interesante ver foto del local encontrado por Julio para comparar.
Saludos.
Confirmado entonces, gracias Julio!
por favor arkivperu publica mi foto del local actual. gracias