El Monto de capital Autorizado de Cia Seguros «La Nacional» fue publicado en Libras Peruanas??..la Suscripciones de ‘Lulu» eran en Soles???..se utilizaban esas denominaciones intercambiablemente en esa epoca?…..yo llegue todavia a ver «Libras Peruanas» de Oro en los 60s , pero eran coleccionables, no se aceptaban para en el comercio domestico….KA-CHIN!!
En la década del setenta del siglo XIX ya se publicaban en LIma semanarios dedicados al público femenino, como «La bella limeña», «El Álbum» o «La Alborada», donde escribieron entre otras Carolina Freyre de Jaimes, Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello, Clorinda Matto o Teresa González de Fanning.
Eran revistas culturales, con artículos literarios (poesías, cuentos, ensayos), algo de moda e incluso noticias de actualidad. No eran suplementos de ninguna publicación, y admitían la suscripción.
Aparte de «Variedades» y «Mundial», no tenía idea acerca de la existencia de esta amena revista nacional. Me encantó esa antigua expresión «tenemos corsés para todas las fortunas», y también ese estilo de dar los precios: «soles 2; soles 50». Por otra parte, hoy sería un escándalo marketear un Café catalogándolo como «el preferido de la aristocracia limeña»
«CAFE PENDEJ- -«……..El Preferido de los Pirañitas y Marcas de Asentamientos Semi-Humanos Limeños” .Rateros Sin Botin, 135-137 (Solo se permite el ingreso con las Manos Arriba)
Jose Carlos Mariategui empezo su carrera periodistica como comentarista de Sociales con el pseudonimo de Juan Croniqueur, (una especie de Guido Monteverde de inicios de siglo), incluso iba al Hipodromo de Santa Beatriz a cubrir los eventos sociales, donde era bien recibido por los aristocratas ansiosos de ver sus nombres publicados en los periodicos y revistas. Segun su nieto Aldo Mariategui, en su libro «El Octavo Ensayo», JCM se enamora de una joven dama de la sociedad de Lima, quien lo rechaza por no ser de la aristoctacia. Una cosa era que la sociedad de Lima lo aceptase como invitado y otra cosa que lo aceptasen como uno de ellos. Segun Aldo Mariategui, esto ocasiono un profundo resentimiento en JCM, quien entonces empieza a cuestionar a esa aristocracia que lo habia rechazado y se vuelca al marxismo. Anos despues, el mismo Mariategui describiria esa epoca frivola de su carrera periodistica como su «Edad de Piedra Periodistica»….
Asuu…un retrato al oleo, ahora te ofecerian una sesion de fotos un viaje a no se donde…y el leexico que maneja la revista, en verdad paplabras muy elegantes, que diferente a lo de ahora: ampapy, bunkers, salientes, gutys, castigadoras….pffff….. eran otros tiempos
Me gusta investigar, y encontre que el matrimonio oliva dean, del cual la revista Lulu publico su boda en 1915 tuvo al parecer 2 hijos, uno nacido en 1918 y fallecido en 2005, tal vez su hija aun este viva, aunque lo dudo y le hubiera gustado ver esta publicacion de la boda de sus padres.
Lia Rosa Dean fallecio el 25 de marzo 1958 en San Isidro, Lima, a los 72 anios de edad. Sus padres fueron Walter J. Dean y Edelmira Neira (o Neyra). Su esposo fue Manuel Eleodoro Oliva con quien se caso el 26 diciembre de 1915. Tuvieron muchos hijos.
El Monto de capital Autorizado de Cia Seguros «La Nacional» fue publicado en Libras Peruanas??..la Suscripciones de ‘Lulu» eran en Soles???..se utilizaban esas denominaciones intercambiablemente en esa epoca?…..yo llegue todavia a ver «Libras Peruanas» de Oro en los 60s , pero eran coleccionables, no se aceptaban para en el comercio domestico….KA-CHIN!!
Extraordinario material,una joya!
En la década del setenta del siglo XIX ya se publicaban en LIma semanarios dedicados al público femenino, como «La bella limeña», «El Álbum» o «La Alborada», donde escribieron entre otras Carolina Freyre de Jaimes, Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello, Clorinda Matto o Teresa González de Fanning.
Eran revistas culturales, con artículos literarios (poesías, cuentos, ensayos), algo de moda e incluso noticias de actualidad. No eran suplementos de ninguna publicación, y admitían la suscripción.
Aparte de «Variedades» y «Mundial», no tenía idea acerca de la existencia de esta amena revista nacional. Me encantó esa antigua expresión «tenemos corsés para todas las fortunas», y también ese estilo de dar los precios: «soles 2; soles 50». Por otra parte, hoy sería un escándalo marketear un Café catalogándolo como «el preferido de la aristocracia limeña»
un autentico hallazgo, felicitaciones
«CAFE PENDEJ- -«……..El Preferido de los Pirañitas y Marcas de Asentamientos Semi-Humanos Limeños” .Rateros Sin Botin, 135-137 (Solo se permite el ingreso con las Manos Arriba)
Curiosamente esa revista de vanidades publicaba artículos del pensador José Carlos Mariátegui
Jose Carlos Mariategui empezo su carrera periodistica como comentarista de Sociales con el pseudonimo de Juan Croniqueur, (una especie de Guido Monteverde de inicios de siglo), incluso iba al Hipodromo de Santa Beatriz a cubrir los eventos sociales, donde era bien recibido por los aristocratas ansiosos de ver sus nombres publicados en los periodicos y revistas. Segun su nieto Aldo Mariategui, en su libro «El Octavo Ensayo», JCM se enamora de una joven dama de la sociedad de Lima, quien lo rechaza por no ser de la aristoctacia. Una cosa era que la sociedad de Lima lo aceptase como invitado y otra cosa que lo aceptasen como uno de ellos. Segun Aldo Mariategui, esto ocasiono un profundo resentimiento en JCM, quien entonces empieza a cuestionar a esa aristocracia que lo habia rechazado y se vuelca al marxismo. Anos despues, el mismo Mariategui describiria esa epoca frivola de su carrera periodistica como su «Edad de Piedra Periodistica»….
Asuu…un retrato al oleo, ahora te ofecerian una sesion de fotos un viaje a no se donde…y el leexico que maneja la revista, en verdad paplabras muy elegantes, que diferente a lo de ahora: ampapy, bunkers, salientes, gutys, castigadoras….pffff….. eran otros tiempos
Me gusta investigar, y encontre que el matrimonio oliva dean, del cual la revista Lulu publico su boda en 1915 tuvo al parecer 2 hijos, uno nacido en 1918 y fallecido en 2005, tal vez su hija aun este viva, aunque lo dudo y le hubiera gustado ver esta publicacion de la boda de sus padres.
Lia Rosa Dean fallecio el 25 de marzo 1958 en San Isidro, Lima, a los 72 anios de edad. Sus padres fueron Walter J. Dean y Edelmira Neira (o Neyra). Su esposo fue Manuel Eleodoro Oliva con quien se caso el 26 diciembre de 1915. Tuvieron muchos hijos.