«El Fugitivo», otra estupenda serie de Quinn Martin. Yo la recuerdo de su repetición iniciada en 1977 en «Panamericana Televisión». Me sorprendió mucho que mi abuelo nos contara a sus nietos que la historia tenía final, desenlace que nos contó a grandes rasgos. A mi me gustaba mucho esa serie, no sabía que el 9 la había tenido antes que los dos grandes (el Cuatro y el Cinco).
He encontrado esta sinopsis en la internet:
«REPARTO David Janssen, Barry Morse, William Conrad, Hank Simms, Paul Birch, Bill Raisch, Dabbs Greer, Jason Wingreen, Richard Anderson, Harry Townes, Bruce Dern, Dabney Coleman, Robert Duvall, Telly Savalas, Edward Asner, Leslie Nielsen, Kurt Russell, Tom Skerritt, Beau Bridges
PRODUCTORA Emitida por la cadena ABC. Productora: United Artists
GÉNERO Y CRÍTICA
Más información Serie de TV (1963-1967). Thriller / SINOPSIS: El doctor Richard Kimble (David Janssen), un conocido pediatra de Indiana, es acusado del brutal asesinato de su mujer. Juzgado y condenado por dicho delito, el azar le convierte en un eterno fugitivo, y a partir de ese momento intentará escapar a la persistente persecución de la policía mientras viaja por diferentes lugares intentando encontrar al verdadero asesino de su esposa, del que sólo sabe que es un hombre manco. »
Recuerdo la narración introductoria, que en el doblaje al castellano hecha en México estaba a cargo del gran Claudio Brook (un notable actor de carácter de cine, teatro, radio y TV). En la versión en inglés, la voz del narrador era la de William Conrad (el Frank Cannon de la recordada serie).
Hubo dos capítulos de «El Fugitivo» que recuerdo. Uno llamado «El Gordo» sobre el hijo de unos rancheros, agobiado por su gordura, que acoge al Fugitivo y le brinda su amistad, incluso, ayudándolo a escapar del implacable Gerard. El otro llamado «Alguién a quien recordar» sobre el mecánico Gus Priamos (notable Gilbert Roland) quien sabiendo que va a morir quiere regresar a su Grecia natal, tomando para el viaje la identidad del Fugitivo. Es inolvidable la figura de Madlyn Rhue, como la pérfida Sophia, esposa de Priamos (dueña de una delantera inolvidable, sorry pero es verdad).
El tema de entrada de la serie es buenaza. También recuerdo que el capitulo final duró dos horas de transmisión y lanzaron una edicion en vhs del capitulo final en los 90s. Por supuesto, lo compré y lo disfruto.
Lo que mas me sorprendio de la serie es que fue filmada integramente en los estudios ABC en Los Angeles CA , con algunas excepciones de zonas perifericas, (outdoors) de LA, ya que la trama daba la impresion que El Fugitivo viajaba constantemente por diversos pueblitos y remotas villas o ranchos por todo USA…cosas de Hollywood y su magico mundo!!
Hago una aclaración . ¨El Fugitivo¨ rodaba los interiores y algunos exteriores de escenografía ( edificios y calles incluídos) en los Samuel Godwyn Studios en California . Pero había también exteriores reales que se filmaban no solamente en Los Angeles sino en varias ciudades y pueblos estadounidenses . Para más información de esta serie y su protagonista se puede visitar la página ¨The David Janssen Archive ¨, la recopilación más completa de este tema que se pueda encontrar en la red . Saludos …
Me parece que esa serie se tranasmitía en un inicio a blanco y negro y ya por el final cambiaron al formato a colores. Pues así sucedió en la repetción que hizó canal 7 en los años 90.
Otra cosa, hay un capítulo de los Monsters en el cual un feliz Herman le dice al abuelo (¿Habrá sido una creación del que hacía el doblaje?) algo así como: «No me había sentido tan contento desde que el fugitivo atrapó al hombre manco»
También hay un capítulo de Get Smart que es una parodia del Fugitivo con voz de locutor al final del episodio y todo.
En esa serie participaron varias actores invitados mucho antes que fueran estrellas…recuerdo haber visto a Charles Bronson, Kurt Russell (de niño), Elizabeth Montgomery, Leslie Nielsen.
Enternecía cuando finalizaba un capítulo, después de ganarse la confianza de los lugareños donde llegaba Richard Kimble, se tenía que ir con las mismas tirando dedo en la carretera poniendo una cara como la del chavo del 8 cuando los de la vecindad se iban a Acapulco con música triste como fondo
La versión que hizo Harrison Ford en el cine también fue muy buena…hace unos ocho años hicieron un ‘remake’ en la tv pero parece que no pegó (no sé si la pasaron aquí en el cable en Sony o Warner), lo curioso que esta versión la hicieron acorde a estos tiempos como por ejemplo la internet donde fácil ubicaban al fugitivo
Que canal era el 9 en 1964? No era el de Belmont, o si?
La pagina de Teleguia que vimos ayer me sorprendio porque tenia solo dos canales: el 13 (Panamericana) y el 4 (America). No habia mas canales, o es que solo esos dos canales comerciales contribuian al Teleguia?
Tambien recuerdo la parodia del Fugitivo en Get Smart (Superagente 86). En otro episodio Maxwelll Smart dice que la voz de un fulano le recuerda a la «del que hace de Picapiedra». Jajaja.
Recuerdo que cuando se televisó el último capítulo de esta serie Lima se paralizó. Era un programa muy popular, la gente seguía los capítulos como si fuera una telenovela.
Bueno, eso pasaba en cualquier pais antes del Cable donde casi todos veian lo que los 3o 4 canales presentaban….. luego con los cientos de canales y opciones eso se acabo…..creo que la ultima vez que hubo tanta expectativa y rating en USA fue el ultimo capitulo de la serie MASH (nunca la vi ni me atrai su humor insulso) y DALLAS con el capitulo : Quien mato a J.R.?
Por eso también Trampolín a la Fama era un programa tan popular, quién ahora se pasaria horas viendo un programa asi porque a la abuelita le gustaba? O otro maratónito como Gigante Deportivo? Aguantarían media hora… máximo. Y a la abuelita que la manden a ver su cable para que no moleste
la serie el fugitivo unio a mis tios y ami desde pequeño a ver la saga y que nuevos retos pasaba ,para mi es mi serie preferida y el actor cae a pelo con su papel ael lo vi en una pelicula ultima cuando el muere en una montaña por salvar a unos turistas Fue un gran actor
lo saludo por la presente,para que medigan cual era musica de la progr-
amacion caracteristca de canal 4 en la decada de los 60 y 70,las cuales
no recuerdo,pero que eran bastente buenas.gracias.
andres elias vera alvarez del villar-aevea9@yahoo.es
«El Fugitivo», otra estupenda serie de Quinn Martin. Yo la recuerdo de su repetición iniciada en 1977 en «Panamericana Televisión». Me sorprendió mucho que mi abuelo nos contara a sus nietos que la historia tenía final, desenlace que nos contó a grandes rasgos. A mi me gustaba mucho esa serie, no sabía que el 9 la había tenido antes que los dos grandes (el Cuatro y el Cinco).
He encontrado esta sinopsis en la internet:
«REPARTO David Janssen, Barry Morse, William Conrad, Hank Simms, Paul Birch, Bill Raisch, Dabbs Greer, Jason Wingreen, Richard Anderson, Harry Townes, Bruce Dern, Dabney Coleman, Robert Duvall, Telly Savalas, Edward Asner, Leslie Nielsen, Kurt Russell, Tom Skerritt, Beau Bridges
PRODUCTORA Emitida por la cadena ABC. Productora: United Artists
GÉNERO Y CRÍTICA
Más información Serie de TV (1963-1967). Thriller / SINOPSIS: El doctor Richard Kimble (David Janssen), un conocido pediatra de Indiana, es acusado del brutal asesinato de su mujer. Juzgado y condenado por dicho delito, el azar le convierte en un eterno fugitivo, y a partir de ese momento intentará escapar a la persistente persecución de la policía mientras viaja por diferentes lugares intentando encontrar al verdadero asesino de su esposa, del que sólo sabe que es un hombre manco. »
Recuerdo la narración introductoria, que en el doblaje al castellano hecha en México estaba a cargo del gran Claudio Brook (un notable actor de carácter de cine, teatro, radio y TV). En la versión en inglés, la voz del narrador era la de William Conrad (el Frank Cannon de la recordada serie).
GH
Hubo dos capítulos de «El Fugitivo» que recuerdo. Uno llamado «El Gordo» sobre el hijo de unos rancheros, agobiado por su gordura, que acoge al Fugitivo y le brinda su amistad, incluso, ayudándolo a escapar del implacable Gerard. El otro llamado «Alguién a quien recordar» sobre el mecánico Gus Priamos (notable Gilbert Roland) quien sabiendo que va a morir quiere regresar a su Grecia natal, tomando para el viaje la identidad del Fugitivo. Es inolvidable la figura de Madlyn Rhue, como la pérfida Sophia, esposa de Priamos (dueña de una delantera inolvidable, sorry pero es verdad).
GH
El tema de entrada de la serie es buenaza. También recuerdo que el capitulo final duró dos horas de transmisión y lanzaron una edicion en vhs del capitulo final en los 90s. Por supuesto, lo compré y lo disfruto.
Saludos
Lo que mas me sorprendio de la serie es que fue filmada integramente en los estudios ABC en Los Angeles CA , con algunas excepciones de zonas perifericas, (outdoors) de LA, ya que la trama daba la impresion que El Fugitivo viajaba constantemente por diversos pueblitos y remotas villas o ranchos por todo USA…cosas de Hollywood y su magico mundo!!
Hago una aclaración . ¨El Fugitivo¨ rodaba los interiores y algunos exteriores de escenografía ( edificios y calles incluídos) en los Samuel Godwyn Studios en California . Pero había también exteriores reales que se filmaban no solamente en Los Angeles sino en varias ciudades y pueblos estadounidenses . Para más información de esta serie y su protagonista se puede visitar la página ¨The David Janssen Archive ¨, la recopilación más completa de este tema que se pueda encontrar en la red . Saludos …
Me parece que esa serie se tranasmitía en un inicio a blanco y negro y ya por el final cambiaron al formato a colores. Pues así sucedió en la repetción que hizó canal 7 en los años 90.
Otra cosa, hay un capítulo de los Monsters en el cual un feliz Herman le dice al abuelo (¿Habrá sido una creación del que hacía el doblaje?) algo así como: «No me había sentido tan contento desde que el fugitivo atrapó al hombre manco»
También hay un capítulo de Get Smart que es una parodia del Fugitivo con voz de locutor al final del episodio y todo.
En esa serie participaron varias actores invitados mucho antes que fueran estrellas…recuerdo haber visto a Charles Bronson, Kurt Russell (de niño), Elizabeth Montgomery, Leslie Nielsen.
Enternecía cuando finalizaba un capítulo, después de ganarse la confianza de los lugareños donde llegaba Richard Kimble, se tenía que ir con las mismas tirando dedo en la carretera poniendo una cara como la del chavo del 8 cuando los de la vecindad se iban a Acapulco con música triste como fondo
También a Greg Morris El de Misión imposible. 3. CAP 2
La versión que hizo Harrison Ford en el cine también fue muy buena…hace unos ocho años hicieron un ‘remake’ en la tv pero parece que no pegó (no sé si la pasaron aquí en el cable en Sony o Warner), lo curioso que esta versión la hicieron acorde a estos tiempos como por ejemplo la internet donde fácil ubicaban al fugitivo
Que canal era el 9 en 1964? No era el de Belmont, o si?
La pagina de Teleguia que vimos ayer me sorprendio porque tenia solo dos canales: el 13 (Panamericana) y el 4 (America). No habia mas canales, o es que solo esos dos canales comerciales contribuian al Teleguia?
Tambien recuerdo la parodia del Fugitivo en Get Smart (Superagente 86). En otro episodio Maxwelll Smart dice que la voz de un fulano le recuerda a la «del que hace de Picapiedra». Jajaja.
Recuerdo que cuando se televisó el último capítulo de esta serie Lima se paralizó. Era un programa muy popular, la gente seguía los capítulos como si fuera una telenovela.
Bueno, eso pasaba en cualquier pais antes del Cable donde casi todos veian lo que los 3o 4 canales presentaban….. luego con los cientos de canales y opciones eso se acabo…..creo que la ultima vez que hubo tanta expectativa y rating en USA fue el ultimo capitulo de la serie MASH (nunca la vi ni me atrai su humor insulso) y DALLAS con el capitulo : Quien mato a J.R.?
Por eso también Trampolín a la Fama era un programa tan popular, quién ahora se pasaria horas viendo un programa asi porque a la abuelita le gustaba? O otro maratónito como Gigante Deportivo? Aguantarían media hora… máximo. Y a la abuelita que la manden a ver su cable para que no moleste
Por eso digo «cuanto tiempo»
GH
bueno personalmente me gusta mucho el fugitivo sobre todo como las damas en esa epoca se enamoraban de el me hubiera gustado ser el doctotr kimble
la serie el fugitivo unio a mis tios y ami desde pequeño a ver la saga y que nuevos retos pasaba ,para mi es mi serie preferida y el actor cae a pelo con su papel ael lo vi en una pelicula ultima cuando el muere en una montaña por salvar a unos turistas Fue un gran actor
lo saludo por la presente,para que medigan cual era musica de la progr-
amacion caracteristca de canal 4 en la decada de los 60 y 70,las cuales
no recuerdo,pero que eran bastente buenas.gracias.
andres elias vera alvarez del villar-aevea9@yahoo.es
https://www.youtube.com/user/chubicrema
ahi en mi canal de youtube algunos capitulos del fugitivo , seguire subiendo mas capitulos depende de como vaya el rating xD ^^
El Fugitivo – Temor en una ciudad en el Desierto
Aca el 1er capitulo de la 1era temporada
https://www.youtube.com/view_play_list?p=0CA41D015C598D01
^^
Wao recuerdo con mucha nostalgia esta serie y ahora q la estoy disfrutando x you tube me encanta sobre todo este actorazo q personalidad me fasicina.
Donde quedaba el parke de diversiones donde se filmó la parte final del ultimo capitulo del fugitivo