JVC son las siglas de «Japan Victor Company», que empezó siendo una subsidiaria de la «RCA Radio Corporation of América», una de cuyas marcas (asociadas a radios, gramófonos y luego televisores) fue «RCA Víctor».
El comercial mostrado fue uno de los de la marca JVC, aparecidos en 1980 con el «boom» de las importaciones de aparatos electrodomésticos de ese año. Para el caso de los TV a colores, y luego para los sistemas de sonido, los de Pepe Ludmir fueron muy impactantes (hubo otro con Nicomedes Santa Cruz). Ludmir hablaba así, con ese magnetismo y esa excelente dicción. Por ese tiempo, JVC inauguró en San Borja una sala de demostración llamada «Showroom», en donde podías probar las caseteras de sonido que Ludmir, en otro comercial, te decía que tenían «cero distorsión».
En otra propaganda de JVC, Ludmir te decía que la marca que él promocionaba había inventado la TV a colores (a través del pionero de la TV y co-inventor de los receptores a colores, Kenjiro Takayanagi).
JVC son las siglas de «Japan Victor Company», que empezó siendo una subsidiaria de la «RCA Radio Corporation of América», una de cuyas marcas (asociadas a radios, gramófonos y luego televisores) fue «RCA Víctor».
El comercial mostrado fue uno de los de la marca JVC, aparecidos en 1980 con el «boom» de las importaciones de aparatos electrodomésticos de ese año. Para el caso de los TV a colores, y luego para los sistemas de sonido, los de Pepe Ludmir fueron muy impactantes (hubo otro con Nicomedes Santa Cruz). Ludmir hablaba así, con ese magnetismo y esa excelente dicción. Por ese tiempo, JVC inauguró en San Borja una sala de demostración llamada «Showroom», en donde podías probar las caseteras de sonido que Ludmir, en otro comercial, te decía que tenían «cero distorsión».
En otra propaganda de JVC, Ludmir te decía que la marca que él promocionaba había inventado la TV a colores (a través del pionero de la TV y co-inventor de los receptores a colores, Kenjiro Takayanagi).
Cuanto tiempo!
la musica del final da miedo, a la firme