Esos cigarrillos eran de la «Tabacalera Valor». Recuerdo algo de su laanzamiento televisivo. Por ese tiempo también aparecieron los «Golden 100» y los «Golden 85».
Los Golden 85 fueron los primeros en ser retirados del mercado, no recuerdo exactamente en qué año,porque desde que tengo uso de razón,ya no los encontrabas en las bodegas. En 1990 aún se comercializaba el Golden 100 y, en menor medida, los L&M, Arizona y Máster. Para comienzos de la década eran marcas consideradas «hueso» y rápidamente desaparecieron a comienzos de aquella década. En 1989 se relanzó el Commander como un cigarrillo dirigido al segmento popular pero también fracasó. La campaña publicitaria, bastante austera por cierto, estuvo a cargo de la desaparecida agencia Signo Publicitario.
Yo tampoco fumo, jejejeje. En efecto, Hamilton Lights fue el primer cigarrillo de esas características que se fabricó en el Perú. Salió a la venta en 1984 y al año siguiente se lanzó Winston Lights, iniciándose así la era de los puchos suaves a mediados de la década de los 80. En el Verano de 1986, Tabacalera del Sur S.A.(filial de TANASA cuya fábrica quedaba en Tacna) introdujo Sunset Lights y, a fines del 87, los recordados Way Lights. Estos últimos circularon en sus primeros años en cinco cajetillas diferentes, ya que su slogan era Cinco diseños, un mismo sabor!. Una vez pasado su período de apogeo, Way Lights tuvo sólo un diseño, esto fue a mediados o fines de los 90, antes de desaparecer.
Alguno de ustedes se acuerda de(o probó alguna vez) los cigarrillos Láser?. Era una marca fabricada por Empresa Nacional de Tabaco S.A. y salió a la venta también a finales de los 80.
«Hamilton Lights…alta calidad…baja nicotina» algo asi decia el slogan. Felizmente nunca me llamó la atencion fumar y aunque no me lo crean jamas he prendido un cigarrillo. Lo que sí se hacer muy bien es destapar botellas jejeje, salud!!
Esos comerciales de 1983 en que salian dos surfers en el muelle de Cerro Azul, uno gringo enrulado y otro de pelo negro, con música de Dire Straits, qué cigarrillos eran? Partner?
La marca era Máster, un producto de Tabacalera Nacional S.A. el cual fue lanzado al mercado en 1981 y que se mantuvo en el mercado por casi diez años. Partner también fue una marca del portafolio de TANASA pero, a diferencia de la primera, salió a la venta a finales de la década del 70.
Yo recuerdo los cigarrillos Inti, de la misma marca de los fosforos, y recuerdo que si alguien fumaba Salem automaticamente era senalado como afeminado, los «machos» solo podian fumar premier, y los mas «bravos» no bajaban de Inca, y los «ya no ya» le quitaban el filtro…
Los más bravos fumaban Inca sin filtro. Hasta 1986 hubieron Inca con filtro y sin él. Y, entre los mentolados, no debemos olvidar el Nevado, el cual desapareció silenciosamente a mediados de la década pasada. Para entonces le habían cambiado el diseño de la cajetilla y ya no le hacían publicidad ni en paneles publicitarios.
Viendo esa advertencia de fumar es dañino para la salud tan pequeña que casi pasa como imperceptible, ahora me llama la atencion como han cambiado los tiempos ahora en las cajetillas no solo te ponen la dichosa advertencia ahora con letras grandes ahora para completarla te ponen una foto de una enfermedad provocada por el excesivo consumo de cigarrillos algo asi para intimidarte pero que en mi opinion es algo excesivo,y ojo que no fumo eh sino que no deberian intimidar a la gente adulta total ellos ya saben lo que hacen con su cuerpo y salud.
En los 70 aún se creía que el 2000 sería o el fin del mundo o el inicio de una nueva era. Ya lo decía Gerardo Manuel y El Humo en su canción 31 de Diciembre de 1999.
El diseño de las cinco cajetillas diferentes de Way Lights fue concebido para un segmento más juvenil, pues anteriormente se veía en los comerciales de cigarrillos a gente mayor de 25 años.
Recuerdo un comercial de Hamilton en 1979, que usaba como fondo «Sultans Of Swing» de Dire Straits. La propaganda era a colores, tenia un tv a color en ese entonces y podia ver los programas o propagandas que eran a colores, cuando el resto de la programacion era en blanco y negro.
Los cigarrillos «Way Lights» fueron retirados del mercado pues en plena paranoia narcoterrorista, se decía que era una forma solapada de hacer apología a Sendero Luminoso por su nombre traducido al español.
Es una pena que los fumadores seamos hoy tan mal vistos. Reconozco que se ha ido tomando conciencia sobre los problemas del tabaco y sin embargo y por poner un ejemplo, el alcohol recae en otras tantas dolencias y enfermedades a vista y paciencia de todos. Corro 7 kms. diarios y me fumo media cajetilla semanal, por suerte aún no compromete un habito sobre el otro. Respeto mucho y aplaudo la decisión de muchos en torno a los cigarros. Me gustaría también que se nos respete por tomar la otra opción.
Tino, los fumadores y bebedores siempre seran mal vistos mientras sigamos teniendo un estado paternalista que trata a los adultos como si fueramos niños,una cosa realmente absurda. Que cuiden a los niños totalmente de acuerdo pero pienso que los adultos somos libres de elegir que hacer con nuestro cuerpo.
Yo pienso que los fumadores tienen todo el derecho a fumar todo lo que quieran… siempre que lo hagan en su casa, o en lugares abiertos. Ayer sali de una tienda, y en la parte de afuera, en un pequeño patio, estaba un flaco fumando. El problema es que el fulano, si bien estaba en un lugar «exterior», estaba demasiado cerca de la puerta, de modo que lo que hacia en realidad eram «emboscar» a los que salian de la tienda, que no tenian otra opcion que respirar ese humo pesado y toxico que da la impresion de oprimirme los pulmones.
Que le costaba alejarse de la puerta y fumar en algun lugar por donde no pasa la gente? Mejor aun, porque no fuma en su casa o en su carro (con las ventanas bien cerradas)?
Claro Diego lo q describes estuvo mal, el que quiere fumar, que vaya a espacios abiertos totalmente para evitar ese tipo de problema que describes y seria mejor que lo haga en su casa,total son adultos y es libre eleccion lo que hagan con su cuerpo pero tampoco aplaudo que a los fumadores se los intimide con esas advertencias que hay ahora en las cajetillas de cigarros y peor tratandolos como a niños, a ver porque no advierten de los peligros de la comida chatarra tipo KFC que su exceso te puede provocar una trombosis coronaria,son incoherencias que no se entienden.
Recuerdo que cigarrillos y licores llevaban el timbre fiscal (sticker que ponia el Estado) que decia «impuesto pagado» que los distinguia de los que ingresaron de contrabando. Me imagino que por ese tiempo se hacia a mano esa labor. Otra curiosidad era que el Estado se dedicaba a la comercializacion y produccion de cigarrillos; como consecuencia escaseaba y se vendia por unidades (muy bueno para salud de todos), porque resultaba mas rentable que vender por cajetillas. Algunas marcas de cigarrillos contemporaneas a los 2001: Dexter, Kent, Belmont.
Durante el regimen militar la producción y comercialización de cigarrillos no era exclusividad del estado como afirmas, pues aún seguían operando Tabacalera Nacional S.A. y Tabacalera Valor S.A, ambas empresas privado. Esta última, propiedad de la familia Lanatta Piaggio(sí, los mismos dueños de la Compañía Nacional de Cerveza) cerró sus operaciones en 1975, siendo absorbida por la primera. Por tal motivo, desde la segunda mitad de los 70, TANASA incorporó a su portafolio a marcas a Norton, Arizona, Playboy, L&M, anteriormente productos elaborados por Tabacalera Valor S.A., cuya planta quedaba en la Av Venezuela. Además, introdujo nuevos cigarrillos como el Partner, lanzado a fines de los 70.
Ya en la década de los 80 continuaron los lanzamientos: Máster(1981), Hamilton Lights(1984) y Winston Lights(1985). En cuanto a las marcas que mencionas, Dexter(y Dexter Junior) era un producto de Tabacalera Nacional, mientras que las restantes, al igual que Pall Mall y Audaces, sí pertenecían a la extinta Empresa Nacional del Tabaco. Pregunta: sabes quién fabricaba los cigarrillos IN?
Estimado Dr. Rockas no recuerdo quien los fabricaba, tambien recuerdo unos cigarrillos negros «Piel Canela», mentolados «Austral» y rubios «Ducal». Saludos
Los Piel Canela eran nuestros More(marca de cigarrillos caracterizada por su color marrón). Ducal fue durante muchos años uno de los cigarrillos más caros del Perú, hasta la aparición de Winston en 1974. Luego fue relanzado a fines de los 90, pero en tres sabores diferentes para luego ser retirados definitivamente del mercado. Ambos fueron fabricados por Tabacalera Nacional S.A,, desde la década de los 60. Sobre los mentolados Austral, no tengo ni la más mínima idea de cuál empresa los producía.
Mi estimado Dr. Rockas, estoy casi seguro que la marca insignia de Tabacalera del Sur fue CASTELL (cajetilla blanca coun un ribete rojo). El spot de lanzamiento de la marca era futurista y mostraba un motociclista tipo TRON proyectándose al horizonte.
Castell fue la primera marca que lanzó al mercado Tabacalera del Sur S.A. en 1985. Y sí he visto el comercial que mencionas, en el cual se veía en el espejo de la moto la cajetilla de los mencionados cigarrillos, lo cual hacía que el conductor de la moto se detenga y se prenda un pucho en un paraje de la carretera. Luego venía el slogan: Castell….el gran cambio!
Gracias a Dios no fumo, pero recuerdo que mi abuelo que era un fumador empedernido (actualmente ya no fuma a sus 95 años) compraba cartones de cigarrillos Dexter.
La que aparece en el aviso es Sonia Oquendo.
Es el primer detalle que uno repara en el anuncio, la bella Sonia Oquendo.
GH
Si, y que tal shorcito… provecho Rulito !!
esas caderas son inconfundibles
En 1968 se estrenó «2001, Odisea del Espacio», quizás eso tuvo que ver con el nombre del cigarrillo…
como asi se les ocurrio poner la advertencia del cigarrillo.
No creo que se les ocurrio, debe haber sido una obligacion legal. Por eso es tan pequeña, como anota Manolo.
Esos cigarrillos eran de la «Tabacalera Valor». Recuerdo algo de su laanzamiento televisivo. Por ese tiempo también aparecieron los «Golden 100» y los «Golden 85».
GH
Los Golden 85 fueron los primeros en ser retirados del mercado, no recuerdo exactamente en qué año,porque desde que tengo uso de razón,ya no los encontrabas en las bodegas. En 1990 aún se comercializaba el Golden 100 y, en menor medida, los L&M, Arizona y Máster. Para comienzos de la década eran marcas consideradas «hueso» y rápidamente desaparecieron a comienzos de aquella década. En 1989 se relanzó el Commander como un cigarrillo dirigido al segmento popular pero también fracasó. La campaña publicitaria, bastante austera por cierto, estuvo a cargo de la desaparecida agencia Signo Publicitario.
Un detalle: la advertencia en la parte baja izquierda del aviso, poco mas y la ponen con tinta invisible !!
Yo no fumo jejeje. ¿Se acuerdan de las primeras propagandas de Hamilton Light en TV? Era la revolucion de los cigarrillos light. Saludos!!
Yo tampoco fumo, jejejeje. En efecto, Hamilton Lights fue el primer cigarrillo de esas características que se fabricó en el Perú. Salió a la venta en 1984 y al año siguiente se lanzó Winston Lights, iniciándose así la era de los puchos suaves a mediados de la década de los 80. En el Verano de 1986, Tabacalera del Sur S.A.(filial de TANASA cuya fábrica quedaba en Tacna) introdujo Sunset Lights y, a fines del 87, los recordados Way Lights. Estos últimos circularon en sus primeros años en cinco cajetillas diferentes, ya que su slogan era Cinco diseños, un mismo sabor!. Una vez pasado su período de apogeo, Way Lights tuvo sólo un diseño, esto fue a mediados o fines de los 90, antes de desaparecer.
Alguno de ustedes se acuerda de(o probó alguna vez) los cigarrillos Láser?. Era una marca fabricada por Empresa Nacional de Tabaco S.A. y salió a la venta también a finales de los 80.
«Hamilton Lights…alta calidad…baja nicotina» algo asi decia el slogan. Felizmente nunca me llamó la atencion fumar y aunque no me lo crean jamas he prendido un cigarrillo. Lo que sí se hacer muy bien es destapar botellas jejeje, salud!!
El 2001!!! Wow, la era espacial, el futuro!
Esos comerciales de 1983 en que salian dos surfers en el muelle de Cerro Azul, uno gringo enrulado y otro de pelo negro, con música de Dire Straits, qué cigarrillos eran? Partner?
La marca era Máster, un producto de Tabacalera Nacional S.A. el cual fue lanzado al mercado en 1981 y que se mantuvo en el mercado por casi diez años. Partner también fue una marca del portafolio de TANASA pero, a diferencia de la primera, salió a la venta a finales de la década del 70.
No recuerdo la marca pero si la canción Lady Writer de Dire Straits
Yo recuerdo los cigarrillos Inti, de la misma marca de los fosforos, y recuerdo que si alguien fumaba Salem automaticamente era senalado como afeminado, los «machos» solo podian fumar premier, y los mas «bravos» no bajaban de Inca, y los «ya no ya» le quitaban el filtro…
Los más bravos fumaban Inca sin filtro. Hasta 1986 hubieron Inca con filtro y sin él. Y, entre los mentolados, no debemos olvidar el Nevado, el cual desapareció silenciosamente a mediados de la década pasada. Para entonces le habían cambiado el diseño de la cajetilla y ya no le hacían publicidad ni en paneles publicitarios.
Viendo esa advertencia de fumar es dañino para la salud tan pequeña que casi pasa como imperceptible, ahora me llama la atencion como han cambiado los tiempos ahora en las cajetillas no solo te ponen la dichosa advertencia ahora con letras grandes ahora para completarla te ponen una foto de una enfermedad provocada por el excesivo consumo de cigarrillos algo asi para intimidarte pero que en mi opinion es algo excesivo,y ojo que no fumo eh sino que no deberian intimidar a la gente adulta total ellos ya saben lo que hacen con su cuerpo y salud.
qué se habrán imaginado los creativos de hace 40 años para lanzar estos cigarros como algo futurista (y pensar que ahora estamos en el 2011).
Si me acuerdo de los Way Lights, más que cajetillas de cigarros parecían cajas de caramelos
En los 70 aún se creía que el 2000 sería o el fin del mundo o el inicio de una nueva era. Ya lo decía Gerardo Manuel y El Humo en su canción 31 de Diciembre de 1999.
El diseño de las cinco cajetillas diferentes de Way Lights fue concebido para un segmento más juvenil, pues anteriormente se veía en los comerciales de cigarrillos a gente mayor de 25 años.
Recuerdo un comercial de Hamilton en 1979, que usaba como fondo «Sultans Of Swing» de Dire Straits. La propaganda era a colores, tenia un tv a color en ese entonces y podia ver los programas o propagandas que eran a colores, cuando el resto de la programacion era en blanco y negro.
Esa es una parte del pasado que no voy a extrañar, ni me da nostalgia… eso si
Amen!
Los cigarrillos «Way Lights» fueron retirados del mercado pues en plena paranoia narcoterrorista, se decía que era una forma solapada de hacer apología a Sendero Luminoso por su nombre traducido al español.
Es una pena que los fumadores seamos hoy tan mal vistos. Reconozco que se ha ido tomando conciencia sobre los problemas del tabaco y sin embargo y por poner un ejemplo, el alcohol recae en otras tantas dolencias y enfermedades a vista y paciencia de todos. Corro 7 kms. diarios y me fumo media cajetilla semanal, por suerte aún no compromete un habito sobre el otro. Respeto mucho y aplaudo la decisión de muchos en torno a los cigarros. Me gustaría también que se nos respete por tomar la otra opción.
Tino, los fumadores y bebedores siempre seran mal vistos mientras sigamos teniendo un estado paternalista que trata a los adultos como si fueramos niños,una cosa realmente absurda. Que cuiden a los niños totalmente de acuerdo pero pienso que los adultos somos libres de elegir que hacer con nuestro cuerpo.
Yo pienso que los fumadores tienen todo el derecho a fumar todo lo que quieran… siempre que lo hagan en su casa, o en lugares abiertos. Ayer sali de una tienda, y en la parte de afuera, en un pequeño patio, estaba un flaco fumando. El problema es que el fulano, si bien estaba en un lugar «exterior», estaba demasiado cerca de la puerta, de modo que lo que hacia en realidad eram «emboscar» a los que salian de la tienda, que no tenian otra opcion que respirar ese humo pesado y toxico que da la impresion de oprimirme los pulmones.
Que le costaba alejarse de la puerta y fumar en algun lugar por donde no pasa la gente? Mejor aun, porque no fuma en su casa o en su carro (con las ventanas bien cerradas)?
Claro Diego lo q describes estuvo mal, el que quiere fumar, que vaya a espacios abiertos totalmente para evitar ese tipo de problema que describes y seria mejor que lo haga en su casa,total son adultos y es libre eleccion lo que hagan con su cuerpo pero tampoco aplaudo que a los fumadores se los intimide con esas advertencias que hay ahora en las cajetillas de cigarros y peor tratandolos como a niños, a ver porque no advierten de los peligros de la comida chatarra tipo KFC que su exceso te puede provocar una trombosis coronaria,son incoherencias que no se entienden.
Recuerdo que cigarrillos y licores llevaban el timbre fiscal (sticker que ponia el Estado) que decia «impuesto pagado» que los distinguia de los que ingresaron de contrabando. Me imagino que por ese tiempo se hacia a mano esa labor. Otra curiosidad era que el Estado se dedicaba a la comercializacion y produccion de cigarrillos; como consecuencia escaseaba y se vendia por unidades (muy bueno para salud de todos), porque resultaba mas rentable que vender por cajetillas. Algunas marcas de cigarrillos contemporaneas a los 2001: Dexter, Kent, Belmont.
Durante el regimen militar la producción y comercialización de cigarrillos no era exclusividad del estado como afirmas, pues aún seguían operando Tabacalera Nacional S.A. y Tabacalera Valor S.A, ambas empresas privado. Esta última, propiedad de la familia Lanatta Piaggio(sí, los mismos dueños de la Compañía Nacional de Cerveza) cerró sus operaciones en 1975, siendo absorbida por la primera. Por tal motivo, desde la segunda mitad de los 70, TANASA incorporó a su portafolio a marcas a Norton, Arizona, Playboy, L&M, anteriormente productos elaborados por Tabacalera Valor S.A., cuya planta quedaba en la Av Venezuela. Además, introdujo nuevos cigarrillos como el Partner, lanzado a fines de los 70.
Ya en la década de los 80 continuaron los lanzamientos: Máster(1981), Hamilton Lights(1984) y Winston Lights(1985). En cuanto a las marcas que mencionas, Dexter(y Dexter Junior) era un producto de Tabacalera Nacional, mientras que las restantes, al igual que Pall Mall y Audaces, sí pertenecían a la extinta Empresa Nacional del Tabaco. Pregunta: sabes quién fabricaba los cigarrillos IN?
Estimado Dr. Rockas no recuerdo quien los fabricaba, tambien recuerdo unos cigarrillos negros «Piel Canela», mentolados «Austral» y rubios «Ducal». Saludos
Los Piel Canela eran nuestros More(marca de cigarrillos caracterizada por su color marrón). Ducal fue durante muchos años uno de los cigarrillos más caros del Perú, hasta la aparición de Winston en 1974. Luego fue relanzado a fines de los 90, pero en tres sabores diferentes para luego ser retirados definitivamente del mercado. Ambos fueron fabricados por Tabacalera Nacional S.A,, desde la década de los 60. Sobre los mentolados Austral, no tengo ni la más mínima idea de cuál empresa los producía.
Mi estimado Dr. Rockas, estoy casi seguro que la marca insignia de Tabacalera del Sur fue CASTELL (cajetilla blanca coun un ribete rojo). El spot de lanzamiento de la marca era futurista y mostraba un motociclista tipo TRON proyectándose al horizonte.
Castell fue la primera marca que lanzó al mercado Tabacalera del Sur S.A. en 1985. Y sí he visto el comercial que mencionas, en el cual se veía en el espejo de la moto la cajetilla de los mencionados cigarrillos, lo cual hacía que el conductor de la moto se detenga y se prenda un pucho en un paraje de la carretera. Luego venía el slogan: Castell….el gran cambio!
Gracias a Dios no fumo, pero recuerdo que mi abuelo que era un fumador empedernido (actualmente ya no fuma a sus 95 años) compraba cartones de cigarrillos Dexter.