Fotos colaboración de Jorge Vichera.
Arriba: Selección argentina en Cuzco en el año 1973, un año antes del mundial de Alemania 1974. Figuran de izquierda a derecha: Parados: Troncoso, Glaría, Galván, NN, Fillol y Cortés. Hincados: Fornari, Trobbiani, Kempes, Poy y Anto Juan Ramon Rocha.
Arkivfútbol
futbol@arkivperu.com
Año 1973. Jorge Vichera, el entrenador argentino del Cienciano recibe la noticia que la selección paraguaya llegaría al Cusco para jugar un amistoso contra sus dirigidos, pues querían aclimatarse ya que posteriormente jugaban en La Paz frente a Bolivia por las eliminatorias para el mundial Alemania 74.
Vichera se puso en contacto con Ernesto Sivori, DT de Argentina y convinieron en que los gauchos que también estaban en el grupo de guaraníes y bolivianos, deberían realizar el mismo proceso de aclimatación para el partido en La Paz. A las dos semanas llegan a Cuzco un directivo de la AFA y el DT ayudante de Sivori, Miguel Ignomiriello para escuchar lo que se les proponía y ver lugares de alojamiento, entrenamientos, etc.
Semanas después llegó al Cusco la selección absoluta de Argentina y para los cusqueños fue un privilegio, que el Cienciano trabajara en los entrenamientos con los gauchos, y se realizara un partido amistoso en el Estadio Garcilaso que vencieron los argentinos por 1-0 con gol de cabeza de Mario Kempes.
Días después arribó a Cuzco la selección paraguaya, que también jugó un partido amistoso con el Cienciano que fue ganado por los cusqueños por 2-1, lo que le cayó muy mal a la selección guaraní.
No obstante, el proceso de aclimatación de argentinos y paraguayos en Cusco sería altamente beneficioso para ellos en vista que ambos vencieron a Bolivia en La Paz (2-1 los paraguayos y 1-0 los argentinos).
Jugadores de Cienciano y selección argentina posan juntos antes del partido amistoso en el Cusco. Figuran de izquierda a derecha: Parados: Gamarra, Troncoso, Tardío, NN. Buendía, Fillol, Larramendia, Poy, Olazabal, Glaría, Zegarra, Trobbiani, Yépez y Anto Juan Ramon Rocha. Hincados: Alfraro, Galván, Cuba, Kempes, Muchotrigo, Cortés, Fébres y Fornari.
Plantel de Cienciano del Cusco en el estadio Estadio Inca Garcilaso de la Vega.
Buena la nota, no sabia que la seleccion argentina habia hecho un proceso de aclimatacion en el Cuzco. En esa epoca el equipo argentino solia venir con cierta frecuencia a Lima a jugar con su par peruano, existia entonces la disputa de la Copa Ramon Castilla entre ambas selecciones y se jugaba en Lima y en Buenos Aires. Por ese entonces, recuerdo una nota, creo que fue en la Tercera, se comentaba que Cienciano estaba pensando en construir su propio estadio en el Cuzco, pero ese sueño quedo trunco. Sobre el equipo argentino, ya figuraban alli dos jugadores que en el 78 se coronarian campeones del mundo: el Pato Fillol y Kempes. Hay alli un Galvan pero no se si es el que estuvo too en ese equipo del 78. Alli too figura Marcelo Trobbiani que decadas despues seria dt del Cienciano, justo en ese año 1973 debuto en la seleccion argentina y llegaria a ser campeon mundial con su seleccion pero en el 86.
El Cienciano estaba ese año en primera o segunda? Si bien la altura siempre es un aliado, sacó buenos resultados ante los dos, perdiendo ajustadamente con Argentina (que ya tenía en sus filas a Kempes, Fillol, entre otros) y venciendo a la selección paraguaya.
Otra anotación: No sé si se han cambiado las reglas, pero antes era mucho más común que se concreten partidos entre selecciones y clubes de otros países. Perú jugaba casi todos sus partidos de preparación contra clubes, desde Racing de Argentina hasta el Borussia de Alemania o el Cosmos de USA. Actualmente esto ya no se acostumbra, no sé si por las disposiciones de la FIFA o por otro motivo.
El Galván de la foto es Rubén, quien también fue campeón mundial en el 78 pero sin jugar, él jugaba de «6» («5» como dicen en Argentina), pero el titular fue el «Tolo» Américo Rubén Gallego. Rubén Galván fue figura de Independiente en los 70’s jugando al lado del Bocha Bochini, y también junto a Eleazar Soria y el Trucha Percy Rojas en el 75 y 76, y el Loco Quiroga en el 76.
El Galván titular en ese 78 era Luis, back centro que jugaba al lado de Passarella, y que pertenecia a Talleres de Córdoba. Esta dupla de centrales repitió en España 82.
Rubén Galván, el de la foto, falleció este año.
Por disposición de la FIFA, las combinados nacionales solo juegan con otras selecciones. Igual que el amigo, recuerdo cuando Perú jugaba con clubes. Antes del partido con Chile en Lima en marzo de 1977 se enfrentó a Racing en el Nacional que traía ya a un veterano Perfumo. Antes de las eliminatorias del 81, chocó con Bangú de Brasil, Birmingham de Inglaterra, Huracán, Talleres de Cordova, que trajo a Roberto Mosquera y Ñuls de Argentina, entre otros.
También recuerdo un lance con el Porto que vino con Cubillas allá por 1975, que se jugó en Matute.
La antigua camiseta argentina… sin escudo ni marca de la ropa deportiva…
Ese equipo estaba en primera division del futbol peruano, antes en un partidazo le habia ganado 2 a 1 a la seleccion absoluta de Paraguay en partidazo nocturno, la gran figura fue nuestro arquero el Urqueño ALEJANDRO APARICIO tambien brillaron Luis Cuba, Carlos Bringas, etc. eso es la historia de nuestro gran equipo del CUSCO
Saludos a todos. Excelente foto del recuerdo. Por fotos que he podido ver en otros blogs el jugador moreno que esta entre los argentinos Troncoso y NN me parece que es Juan Tardio que jugo en Alianza Lima y en una revista Grafico -Peru lei un articulo de peruanos en Argentina y habia un Juan Tardio jugando en Argentina en Merlo en 1,979, ignoro si puede ser el mismo jugador. Si alguien tiene mas informacion se lo agradecere mucho. Voy a revisar fotos y averiguar sobre el argentino NN. Muchas gracias por su atencion.
Julio Cesar.
Saludos a todos. Primero pense que el NN era Jorge «El lobo» Carrascosa por el bigote pero «el lobo» de estatura es mas bajo que Fillol. El NN es Daniel Jose Tagliani quien jugo en Banfield, Velez , Estudiantes, All Boys , Ferrocarril Oeste y Platense. Muchas gracias por su atencion.
Saludos a todos. Para complementar un poco las informaciones los jugadores Luis Galvan y Ruben Galvan fueron Campeones del Mundo con Argentina en 1,978. Daniel Jose Tagliani solo jugo un partido oficial por Argentina , el partido con Bolivia ganada por los argentinos con la conocida Seleccion Fantasma en La Paz . Argentina formo con Carnevalli ; Glaria, Bargas, Tagliani , Cortes ; Telch (Trobbiani) ,Galvan, Poy ; Fornari , Ayala y Kempes (Bochini). En otras paginas que vi las alineaciones estan diferentes a la que he escrito. Fue el debut de Bochini y Trobbiani oficialmente por Argentina y la unica de Fornari. Feliz ano nuevo para todos los comentaristas de Arkivperu y que tengan un gran 2,012. Muchas gracias por su atencion.
Es correcto, es el mismo Juan Tardío, posteriormente no llevé a D. Merlo y San MIguel cuando dirigí esos equipos.
Anto era el kinesiologo en ese momento de Cienciano.
Saludos
En la foto de los planteles de Argentina y Cienciano al lado derecho hay un señor con un buzo donde tiene estampado la letra «K», que significaba «Kinesiólogo».
Existía entonces la costumbre dentro de los integrantes del cuerpo técnico de cualquier equipo de llevar en la indumentaria una letra que identificara su función. Con el tiempo, las transmisiones televisivas hicieron innecesarias las aclaraciones y esta costumbre pasó al olvido.
Las letras más utilizadas eran:
DT: Director Técnico.
T: Técnico.
E: Entrenador.
D: Doctor.
K: Kinesiólogo.
M: Masajista.
U: Utilero.
A: ¿Asistente? ¿Ayudante? ¿Aguatero?.
Fuente: En una Baldosa
Ya que la costumbre en aquellos tiempos era que arriba posen el arquero, sus defensas y el volante de marca, entonces el NN argentino de hecho es un defensa, ya que el «6» es Galván. Glaria era marcador derecho (fue al mundial de Alemania como suplente de Quique Wolff), Cortés tiene parece ser el marcador izq., Troncoso tiene toda la pinta de back y entonces deduzco que el NN es el otro back, pero definitivamente ninguno de los que concurrió al mundial del año siguiente (Perfumo, Heredia, Togneri).
Para Alemania 74 Argentina cambio casi todo el plantel, incluido Sivori que fue reemplazado por el DT Cap…Argentina aposto a incorporar a los experimentados ‘extranjeros’ como Chirola Yazalde (Portugal) , Cacho Heredia, Raton Ayala (Espana) , a varios del Huracan Campeon del Metro 73 (Babington, Rene Houseman, Hueso Glaria, Brindisi, Avallay, que se lesiono, etc) en lugar de renovar el plantel con jovenes como Kempes, Beto Alonso, Madurga, etc que estaban en mejor nivel…recien se vieron buenos resultados en la Copa del ’78 con Menotti (Huracan) como DT.
Es cierto lo afirmado por George. Esa selección argentina de 1974 fue un bodrio. Hace pocos días vi el partido que jugaron en el mundial contra Holanda y la verdad es que la Naranja Mecánica lo pasó por encima todo el partido por lo que los gauchos la sacaron barata con el 4-0.
Kempes sí jugó en el Mundial de 1974, aunque no marcó goles. Si bien Argentina no tenía su mejor plantel el único equipo que lo pasó por encima fue justamente Holanda, y bueno en esos tiempos Holanda era una máquina…
Argentina jugó 6 partidos y sólo le ganó a Haití. Perdió con Polonia, Brasil y Holanda y empató con Italia y RDA. Tampoco fue una gran campaña que digamos.
Gracias a Lucho por precisar la identificacion del Galvan de la foto. Sobre Kempes, el llego a jugar en Alemania 74 pero no anoto y paso desapercibido, como todo ese equipo argentino, el partido con Holanda da fe de lo pesimo que jugaron. Recuerdo una nota que le hiceron a Brindisi y el decia que no la pasaron bien en ese mundial. Y Kempes, comentando la campaña triunfal del 78 en un numero de El Grafico de esa epoca, contaba que a Polonia y a Holanda las tenia atravesadas desde el 74 y justo su revancha se dio en el mundial argentino.
Tengo en DVD ese Holanda-Argentina del 74, lo compré hace casi 3 años en la galeria Señor de los Milagros, esa que está al lado de Polvos Azules, me costó S/. 20.00, caro, sí, pero valia la pena porque ese partido es una joya en el sentido que muestra claramente en qué momento el fútbol cambió, es decir con la naranja mecánica, se ve claramente el fútbol de antes (Argentina) y el nuevo fútbol (Holanda). Los naranjas literalmente aplastaron a los argentinos. En una de las ediciones El Gráfico y el Mundial, especial que la revista argentina lanzaba previamente al mundial del 78, Roberto Perfumo contaba en amplia entrevista cómo fue que los holandeses los pasaron por encima en ese 74 y lo impotentes que se sentían los argentinos que no podían hacer nada. Recuerden que en México 70 te marcaban mirándote; los holandeses del 74 no te dejaban agarrar la pelota, osea lo que hace hoy el Barza a la perfección.
Julio César, gracias por la identificación de Tagliani, la verdad no lo conocía. Efectivamente Jorge Carrascosa era bastante más bajo, marcador izquierdo de Huracán, fue suplente de Pancho Sá en el 74, y capitán de todo el proceso previo a Argentina 78, hasta ahora no sé porqué faltando tan poco para ese mundial salió del plantel, al igual que el Loco Gatti.
Este Tagliani tiene algo que ver con el Loco Tagliani que vino el 2003 a Alianza?
Saludos a todos nuevamente. Lucho T estuve buscando en internet y varios sitios mencionan que «el loco» Nicolas Tagliani es hijo del mencionado Daniel Tagliani. Nicolas jugo con Veron y Brown en Estudiantes. Lucho T en dechalaca.com en el tema Legales e ilegales te deje un mensaje hace tiempo sobre el jugador Javier Torres quien jugo en Boys , en esa misma seccion en el reportaje a Sabino Bartoli ingresa a la campana del retorno 1,989 y hay una foto de ese equipo y Torres es uno de los hincados. Tambien te recomiendo Graderias Celeste por las fotos y los comentarios que tienen en la Galeria de Equipos, Legion Extranjera , Legion Cervecera y Cristal en la Copa Libertadores. Hay otro blog que quizas te interese historiayfutbol una pasion , hay resultados de Copa Libertadores de los equipos peruanos que participaron y muchas competiciones intercionales con los autores de los goles. Agradeciendote tu atencion y comprension me despido atentamente. Gracias.
Ante todo, un Feliz Año para todos los arkivistas, y Gracias Julio César por los datos de esas webs, voy a chequear.
en el 74 uno de los pocos que se salvo de las criticas fue Kempes, y el mejor creo que fue Houseman.
En Alemania ’74 creo que el mejor de Argentina fue el mediocampista de Huracan Babington y luego Rene Houseman, tambien del «Globito»..los que decepcionaron fueron el arquero Daniel Carnevali y la mazamorra ‘pretender’ del Chirola Yazalde, que segun todos «triunfaba» en Portugal…en tierra de ciegos el tuerto es Rey..saludos
Y eso que Babington es incorporado poco antes del mundial, ni él pensaba que iba a estar, a pesar de ser un buen jugador. Esto lo he leido en un número de El Gráfico de la época.
Saludos a todos. Segun lo que he leido de Chirola Yazalde le paso lo mismo que a Claudio Pizarro , salvando las distancias y los titulos logrados, gran jugador en su club pero en la Seleccion no lleno las expectativas. Yazalde fue Campeon argentino en el 67 y el 70; Campeon de la Copa de Portugal 72-73; Campeon portugues 73-74 ; Bota de Oro de Europa en el 74 con 46 goles y maximo golador de la liga de Portugal en el 74 con 46 goles y 75 con 30 goles. Tambien lo enfrentamos para las eliminatorias de Mexico 1,970 en los dos partidos como lo menciona George en otro post. Para terminar con Yazalde de los 16 partidos que jugo por su seleccion los 8 primeros partidos no los gano. Lucho T te formulo dos preguntas en el programa «Cronicas » de Alberto Beingolea se hizo un recuerdo de la Copa America de 1,975 y salio Eleazar Soria contando el triunfo en Caracas por 1-0 y despues recordo que despues en 1,976 en el mismo Estadio Olimpico de Caracas defineron la Copa Interamericana de 1975 ganando 1-0 con gol suyo al Atletico Espanol de Mexico donde jugaba Osvaldo Cachito Ramirez. Mi pregunta es recuerdas lo de la Interamericana del 75 jugado el 76 ?. Esto lo lei tambien en una resena de la revista el Grafico-Peru sobre Eleazar Soria y estuve averiguando y lo que encontre fue lo siguiente :
-Los dos partidos se jugaron en Caracas.
– Atletico Espanol 2- 2 Independiente jugaron Quiroga ,Soria y Percy.
– A. Espanol 0-0 Independiente jugaron Cachito, Soria y Percy ; por penales gano Independiente 4-2 anotando Cachito el 1-1 y Soria el 1-3 . Me parece que lo dice Soria esta tergiversado por el tiempo y la memoria porque no encontre nada referente al 1-0 que comenta remitiendome a lo que menciona en el programa y buscando los resultados en internet en la pagina del rsssf.com y en una pasion historia y futbol. La otra pregunta es si recuerdas el debut en primera de Luis «Potrillo» Escobar el 26 de mayo del 84 contra Octavio Espinoza que termino 1-1, esto lo lei en dechalaca.com en la seccion periodico de ayer. Me confundi pensando que el debuto el dia que hizo sus dos primeros goles en la profesional contra Cristal a Gerardo Rubinos el 9 de septiembre del mismo ano. Agradeciendote tus respuestas me despido atentamente. Muchas gracias por su atencion.
Tengo un ejemplar de El Gráfico del 74 en donde sale Chirola Yazalde en la premiación en la premiación de la Bota de Oro 74, si mal no recuerdo también están en la foto Müller, Cruyff, Beckenbauer y otros.
Sobre lo de Eleazar Soria, entre los muchos El Gráfico que tengo recuerdo un informe de esas finales entre Atlético Español e Independiente, se jugaron en el 76, voy a buscarlo.
Sobre el Potrillo, yo también pensaba que debutó frente a Cristal en el Nacional, no recuerdo ese debut frente al Espinoza. Lo que sí, y creo que lo comenté en el blog de Carlos C. Fotos del Fútbol Peruano, en Mayo-Junio del 84 Alianza hizo una gira a Corea del Sur, y me parece que en la lista de viajeros estaba el Potrillo, esto lo tengo en un Ovación, también voy a confirmar.
Saludos.
Julio César, con fuentes citadas en mano:
1. De El Gráfico No. 2969 del 31/08/76: Sobre las finales de la Interamericana 1976 (para campeones de Sud y Centro América 1975), se jugaron 2 partidos en el Olímpico de Caracas:
a. 26/08/76, 2-2, jugaron por Independiente Eleazar Soria, reemplazado a los 77′ por Lencina por lesión, y el Trucha Percy Rojas, quien ingresó a los 7′ por el lesionado Daniel Asteggiano. Por el Atlético Español jugó Cachito Ramírez, quien anotó a los 44′.
b. 29/08/76: 0-0 (4-2 en penales), jugó por Independiente sólo Eleazar Soria. Por los mexicanos jugó Cachito. En penales convirtieron ambos.
Dado esto, entiendo que Eleazar Soria quizo referirse a que él metió un gol en ese partido (en la ronda de penales), aunque podría haberse entendido en Crónicas de Bengoelea «con su gol ganaron 1-0».
2. De Ovación No. 288 del 13/06/84: en pags. 40-41 sale el informe de la gira a Seúl, no aparece en la lista el Potrillo, lo que no queda claro es si la lista es de un partido o del total de los viajeros. Vale mencionar que tampoco aparecen en esa lista otros jóvenes que debutaron ese año como Pachito Bustamante, Gino Peña, Daniel Reyes.
Saludos a todos. Falto anadir que Yazalde logro los campeonatos argentinos con Independiente y los titulos en Portugal fueron por el Sporting de Lisboa , club donde jugaron los peruanos Juan Seminario a fines de los 50 , Jaime Mosquera aunque jugo muy poco y los ultimos Andre Carrillo y Alberto Rodriguez. Gracias por su atencion.
Aca me entero que el «Pato» Fillol, jugó antes que en Alemania 74 en el Seleccionado Argentino.
Pasa a lo mejor, que estadisticamente, no se le dió importancia a este partido.
Saludos a todos. Desconosco si Fillol jugo mas partidos contra clubes. Por partidos oficiales el debut oficial del Pato Fillol fue en el Mundial de Alemania 1,974 contra Alemania Democratica partido que termino 1-1. Gracias por su atencion.
Cierto Lucho T,…el ‘Ingles’ Carlos Babington tuvo la suerte que el 9 de Huracan, el Roque Avallay , se lesiono justo antes que los equipos presenten la lista oficial para el Mundial ’74, fue , lo vieron, y un equipo aleman lo contrato , ganandolo por puesta de mano al Stoke City britanico.
Es más, en mi album Navarrete de figuritas de ese mundial del 74 aparece Avallay, y no recuerdo si estaba la foto de Babington, creo que no.
Ese álbum de Navarrete si que era gracioso. Muchas fotos estaban retocadas con la tecnología de esos tiempos y la verdad es que el resultado era patético. Lo más grotesco fueron los jugadores de Zaire con fotos adaptadas de jugadores cariocas e incluso me parece que uno de ellos era el Jet Gallardo.
Ja, ja, anda Carlos C., eso de las fotos retocadas y hasta reemplazadas no lo sabía, creo que ese álbum ya no lo tengo (el más antiguo que conservo es el del Descentralizado 1976), y tratando de recordar como que sí habia una foto que es parecia al Jet Gallardo.
Saludos a todos. Gracias Lucho T por tus respuestas.
Parece que a Eleazar Soria la memoria le esta jugando una mala pasada. En el programa Cronicas el no menciona que fueron dos partidos ni el segundo por definicion de penales. En el archivo del rsssf.com están las alineaciones de los dos encuentros y es la unica pagina que los tiene (otras solo los resultados y los goles como la pagina Una pasión historia y fútbol) por eso pense que los datos son verdaderos pero si la revista El Grafico dice lo contrario entonces creerle mas a la revista argentina.
Sobre los goles en el archivo rsssf.com aparece Ramirez y Borbolla por el Atletico y Bochini y Villaverde por Independiente y en las alineaciones hay un Ramirez pero es defensa por eso no lo mencione anteriormente y en el segundo partido juegan dos Ramirez diferenciados uno es I. Ramirez defensa y el otro es O. Ramirez delantero.
Quiero preguntarte Lucho T lo siguiente :
– Sabes algo de un gol de Cubillas jugando por Alianza Lima en Colombia contra un equipo de Barranquilla en la cual se lleva a todo el equipo y se mete con bola y todo a la porteria ? . Esto lo puedes buscar en youtube en un reportaje en el programa Panorama en la cual Cayetana Aljovin lo entrevisto el ano pasado y le pregunto sobre su mejor gol ( esta en el minuto 5,36) pero no menciono si fue un amistoso o el nombre del equipo colombiano.
– Sabes algo del Club los Inkas de USA se que alli jugaron Miguel Seminario y Raul Mejia. Deseo saber si era profesional ,semi profesional o participaba en las ligas amateurs de USA ?.
-He visto una foto de German Burgos y el senala que es en el Estadio de Alianza Lima, sabes si Ferrocarril Oeste jugo algun amistoso con Alianza en los comienzos de la decada del 90 con Burgos en el arco?
– Recuerdas un juvenil en la cual se le gana a Israel con gol de Jerry Tamashiro ,creo que el centro fue de Puchungo. sabes los demas resultados ? .
Esto lo preguntaste en otro blog el Dema que jugo contra Peru es Waldemar Barbosa quien fue campeon paulista con el Santos en 1,984 y campeon sul matogrosense por un equipo del interior llamado Comercial. Solo jugo 4 partidos oficiales Brasil 2-1 Colombia ; Brasil 0-1 Peru ; Brasil 2-0 Uruguay y Brasil 2-1 Argentina todos jugados en Brasil y en el ano 85. Cuentan que despues de esos amistosos se lesiono y despues no volvio a ser el mismo de antes. Gracias por tus respuestas de antemano. Gracias por su atencion.
Saludos a todos. la semana pasada olvide mencionar que el Dema que jugo en Peru es Dema Pereyra. He buscado mas informacion de este jugador pero lo poco que encontre es que segun comentaristas se fue a Chile al Rangers y en Dechalaca.com en la seccion Legales e ilegales en un reportaje sobre el nigeriano Benji Nzeakor que jugo en Municipal aparece en una foto Benji, Dema Pereyra del Defensor y el brasileno Ricardo Moraes del Muni. El apellido Pereyra es lo unico que he podido encontrar de este jugador Dema ,asi que se trata de dos jugadores distintos. Lucho T todavia sigo buscando sobre ese jugador Dos Santos que vino con Villazan al Alianza del 92 traidos por el DT Pedro Dellacha pero no he encontrado nada hasta el momento ya estoy pensando que se trata de un error en la resena de la revista El Grafico-Peru. Seguire buscando. Muchas gracias por su atencion.
Julio César, disculpa que hasta ahora no haya respondido a tus consultas, pronto las respondo. Lo que sí puedo adelantarte es que recuerdo muy bien ese Juvenil del 88 que participó en el Sudamericano de Argentina, no tengo de memoria todos los resultados pero sí recuerdo que se perdió contra Argentina (gran partido del Cabezón Reinoso) y se empató contra Israel. De hecho más allá de lo estadístico tengo muchas info interna ya que uno de los integrantes de esa selección es pata pata mio, Henry Guibu, y además conozco de años a Christian Kanashiro (marcador izq.), Jerry «Dientón» Tamashiro y Puchungo, todos jugadores de la cantera del AELU.
Julio César:
Según lo que recuerda mi pata:
1. Contra Argentina 0-1 ó 0-2. Ese partido lo vi y Reinoso se jugó un partidazo pero no bastó contra la Argentina de Simeone.
2. Contra Chile: 1-1.
3. Contra Paraguay: 0-2.
4. Contra Israel: 2-1: efectivamente uno de los goles fue de Jerry Tamashiro.
5. Contra Venezuela: 2-0.
El goleador fue Jerry con 3 goles (Chile, Israel, Venezuela).
Ojo que todos estos datos son lo que mi pata recuerda después de 24 años.
Este Sudamericano se adelantó 6 meses, debia jugarse en el verano del 89. Las razones del adelanto no las tengo del todo claras. El torneo era para nacidos a partir del 01/08/69.
El plantel de 18 fue:
Arqueros: Carlos «Cholo» Marrou, Carlos Paz (de las menores de Cristal).
Defensas: Carlos «Mágico» Gonzales, Christian Kanashiro, José Antonio Trece, Martín Ramírez, José Soto, John Pacheco (a él no lo recordaba).
Volantes: César Charún, Juan Reinoso, Henry Guibu, Alfonso «Puchungo» Yáñez, Elvis Neyra, Ricardo Lara.
Delanteros: Juan Carlos Oblitas, Jerry Tamashiro, Felipe Samillán, Carlos Cortijo.
El jugador que aparece con el nombre de Anto es Rocha un puntero del » Ñuls » de Rosario y creo que luego paso a Boca Juniors cuando lo dirigia el gran Toto Lorenzo ; si la memoria no me falla este jugador no llego al mundial del 74.
en las dos fotografias me llaman ANTO,ese nombre no existe en la historia futbolistica de Argentina,ese al lado de Poy soy yo Juan Ramon Rocha,jugue en Newells(campeon 74)Junior Barranquilla,Boca Juniors y Panathinaikos 10 anos,estoy radicado en Atenas desde fines de 1979,jugue aca 1 ano con Juan Jose Ore.Las fotos me trajeron bellos recuerdos de aquella Seleccion ,de la conservo muchas amistades .Un abrazo a los futboleros Juan Ramon
Saludos a todos. Encontre algunas respuestas a las interrogantes que formule hace tiempo. Segun me informaron en otro blog Alianza empato con Ferrocarril 1-1 en el verano del 94. El brasileno del Defensor Lima fue Ademilton Pereyra «Dema» . El uruguayo que buscaba se llamaba Julio Dos Santos ,vino aprueba pero no paso el examen. Sobre Anto buscaba en Google pero no encontraba nada pero en Es una baldosa lo vuelve a confirmar el ex-jugador Juan Ramon Rocha asi como lo hace aqui en Arkivperu. Lucho T segun en una entrevista al Loco Gatti lo retiran de la Seleccion del 78 por una lesion a la rodilla. Lo del lobo Carrascosa no esta aclarado del todo , el alego problemas personales pero todo parece indicar que fue por la dictadura de la epoca. Gracias por su atencion.
El jugador argentino de la formación despues de Galvan que figura NN es DANIEL JOSE TAGLIANI: un stopper fenomenal, de los primeros que aparecieron en el fútbol argentino.
Arrancó en Banfield qn 1970 y estuvo allí hasta el ’72 disputando 133 encuentro con 5 goles.
Pasó a Velez en 1973 y durante dos temporadas jugó 108 partidos. En 1975 llegó a Estudiantes de La Plata y hasta el ’76 vistió la casaca «Pincha» en 41 ocasiones. En estos dos equipos fue donde alcanzó el pico máximo de su rendimiento.
En el ’77 pasó a AllBoys, donde actuó en 47 partidos y convirtió 1 gol, y ya en la finalización de la carrera como profesional, estuvo en Ferro (7 partidos en 1978) y en Platense (2 partidos en 1979)
Total de partidos en primera división: 110 Goles: 14
Es correcto, era Tagliani.
Saludos.
Esta historia de esta selección no la conocia por una cuestión de edad, pero ahora que tengo varios ejemplares de El Gráfico puedo mencionar lo siguiente:
Esta selección argentina que jugó en el Cuzco era conocida como «Los Fantasmas», tal como lo menciona alguien en comentario anterior, y los llamaban así porque era una selección que se preparaba específicamente para el partido en La Paz y que estaba olvidada y poco atendida por su federación. La selección titular simultáneamente estaba haciendo una gira por Europa, es decir con Carnevali, Wolff, Sá, Pernía, Bargas, Telch, Brindisi, Babington, Balbuena, Houseman, Avallay, Guerini, Chazarreta, Sánchez, entre otros.
Entre Sívori, DT que fue con los titulares a Europa, y los «Fantasmas» se habia generado un ambiente tenso, es más por ejemplo Quique Wolff antes de encontrarse con «Los Fantasmas» en La Paz escribió una carta para ellos con el fin de apaciguar los ánimos.
A pesar de las dificultades para su preparación, esta selección de Los Fantasmas como se menciona en el blog logró triunfar en La Paz por 1-0 con gol de Fornari. Vale mencionar que para este partido jugaron algunos de los titulares: Carnevali, Bargas, Telch y Ayala.
Y ya que menciono a Carnevali, su titularidad ocasionó una tremenda tristeza y amargura en el Pato Fillol, quien fue el último en enterarse de que no arrancaba. Tagliani, su compañero de habitación durante 60 días contaba la cara de profunda tristeza del Pato y la sorpresa (y amargura) que causó esto en el plantel de «Los Fantasmas».
Respecto de la alineación de aquel día, viendo una fuente directa como el ejemplar de El Gráfico No. 2816 del 25/09/73, esta fue efectivamente la que menciona Julio César en su comentario del 30/12/11.
Por último, el NN que mencionan como Nicolás Tagliani es al 200% él, lo veo en varias fotos de El Gráfico.
Saludos a todos. En mi comentario del 30 de diciembre del 2,011 cuando menciono que las alineaciones estan diferentes , en algunas paginas web aparece que las posiciones de los jugadores esta alterada en el medio estan Galvan , Telch (Trobianni), Poy ; y adelante Fornari ,Kempes(Bochini) , Ayala. Pero ya esta aclarado por Lucho T . Gracias por su atencion.
Quise decir DANIEL JOSE Tagliani, Nicolás es el «Loco», el delantero que vino para Alianza en el 2003, hijo de Daniel José.
40 años despues Perú tambien tiene a sus ‘fantasmas’, ojala obtengan un buen resultado
vamos Perú!
Saludos a todos. Muchas gracias Lucho T por tus respuestas. Estuve averiguando mas de aquella seleccion Argentina B y jugo los siguientes amistosos ,les gano :
– a San Telmo 5-0 ; empato con la Liga Jujena 0-0 ; gano a la Liga Punena 5-2 ; a Cienciano 1-0 ; a Melgar 1-0 ; al Alfonso Ugarte 4-3 ; a San Jose de Bolivia 3-1 ; a Independiente Unificada de Potosi 3-1. Todos los partidos fueron digidos por Ignomiriello.
Sobre el gol de Cubillas averigue que fue al Junior el 7 de mayo del 71 se llevo a 5 rivales.
Ya que mencionas a Puchungo lei que en la Copa America del 91 dice que Olivares se encuentra en el ascensor con Leo Rodriguez y Sergio Goycochea y le meten la mano , Olivares se lo cuenta a Balan y uff , mi compadre les metio un lapo y casi se los come vivos. Cuenta Puchungo que Balan cuando se enojaba se le salian los ojos y mas que miedo daba risa. Otra anecdota es cuando despues de ser eliminados por Colo Colo en la Copa Libertadores se concentran en un hotel de Miraflores para enfrentarse a Alianza y afuera habia un monton de gente y los saludaban y felicitaban , Puchungo decia: Tan bien hemos jugado. No podian dormir y saca la cabeza Puchungo y las chicas gritaban y todo ; a Balan tambien le gritaban y se emociono mi compadre y Puchungo le dice : Somos la cag.. compadre ; penso que a la firme era por ellos ,saludaban y sacaban la cabeza y despues de 10 minutos se dio cuenta que unos pisos mas arriba estaba el grupo Magneto. Le dijo a Balan que no contara nada y al dia siguiente cuando Puchungo se banaba Balan les comento a todos por telefono lo que habia pasado y cuando Puchungo bajo a desayunar todos les decian : -Habla Magneto , y le dice a Balan : -Negro chismoso y este responde : Es que me ibas a adelantar pe’.
Solo falta la interrogante del club los Inkas de USA. En el post Seleccion Peruana. Eliminatorias Mexico 70 . Peru 1-0 Argentina (3 de agosto de 1,969) en mi comentario del 29 de enero del 2,012 escribi una relacion de los Peru -Mexico por si no lo has visto. Gracias por su atencion.
Argentina estaba tan acomplejada por la eliminación de 1969 y la derrota contra Bolivia esa vez, que armó esa selección fantasma para enfrentar únicamente a Bolivia en 1973. Ganaron, pero la Argentina que fue al Mundial de Alemania al año siguiente, como indican muchos aquí, no tenía nada que ver con ella. Fracasaron rotundamente (gracias a Carnevali entre otras cosas), a pesar de tener brillantes jugadores que puesto por puesto eran incluso mejores que la selección campeona de 1978. Para muestra, tenían no uno sino tres técnicos (Cap, Varacka y Rodríguez) y una desorganización tremenda. Perfumo decía que eran los tiempos en los que nadie quería jugar en la selección. Eran los últimos tiempos de Perón, moriría durante el mundial de Alemania, y la Argentina era un quilombo en todo sentido. Bueno, sigue siendo un quilombo. Otra cosa, durante la gira antes del mundial 74 jugaron contra Holanda, y perdieron, adivinen por cuánto. Sí, 4-0!! Y ni Cap ni Varacka aprendieron nada.
Saludos para todos. Lucho T esta es la alinecion del empate de Alianza 1-1 contra el Octavio Espinoza y debut del Potrillo Escobar con 14 anos ,el 26 de mayo de 1,984 : Ganoza; Sussoni, Daniel Reyes, William Leon, Gino Pena; Velasquez , Wilmar Valencia , Carlos Cancino, Pacho Bustamante, Jorge Cordero;
Ernesto Aguirre y Luis Escobar. Despues ingreso Cavero por Cancino. Ese dia debutaron Sussoni, Reyes, Pena, Cancino ,Bustamante, Aguirre, Escobar y Cavero. Cordero tambien debuto aquel ano 84 pero antes. Velasquez y Valencia no fueron a la gira por problemas con la documentacion. Gracias por su atencion.
Saludos para todos. Es para corregir mi comentario anterior. Carlos Cancino no debuto en aquel partido contra Octavio Espinosa en 1,984. El ya habia jugado por Alianza el ano anterior 1,983. Las disculpas por el error. Gracias por su atencion.
Hola Julio César, después de tiempo he vuelto a entrar al blog en estos días. Lo siguiente:
1. Quién es Ernesto Aguirre? El único que recuerdo con ese nombre es el «Venado», quien campeonó con Hural en el 89.
2. Sobre la gira de Alianza a Corea del Sur escribí con mucho detalle tiempo atrás, no recuerdo si fue en este blog o en Fotos del Fútbol Peruano. Escribí detalladamente porque tengo el Ovación de esa gira. No recordaba que Velásquez y Bam Bam no fueron (no tengo ahorita ese Ovación a la mano).
3. Carlos Cancino efectivamente debutó en el 83, él vivia en Lince, me parece por José Leal (por donde también vivía Pachito Bustamante), pareba jugando fulbito en el parque Mariscal Castilla de ese distrito con Pachito, el Potrillo Escobar y quizás otros más, según me cuenta un pata que conoce a Cancino y que es de la zona. Mi pata me dice que Cancino jugaba bien, pero que no tenia físico.
4. El Potrillo Escobar oficialmente es del Junio ’69, pero como era sabido por todos en realidad era mayor, se calculaba que era de Junio ’67, aunque por haber jugado en el torneo juvenil «Chabuca Granda» de Marzo-Junio 83 se decia que tenia más edad. Al inicio de ese torneo él tenia oficialmente 13 años, pero jugaba hasta con gente de 18 años (torneo para nacidos a partir del Enero ’65). Yo conozco personalmente a gente que jugó contra él en ese torneo (jugadores del AELU) y me dicen que ni de vainas tenia 13 años, imposible.
Saludos para todos.
-Ernesto Aguirre es el mismo del Huaral. Vino del Mayta Capac de Chincha algo que desconocia. Jugo en Alianza el 84. Despues se fue al Huaral.
– En la alineacion del debut de Escobar el que no deberia estar es Wilmar Valencia porque serian 12 jugadores. Los que no viajaron fueron Caico y Velasquez. Disculpas por el error.
-Gracias Lucho T por lo de Cancino.
-Sobre la edad de Escobar oficialmente es que debuto con 14 anos. He leido que lo inscribieron cuando tenia 2 anos. Asi como ocurre con los ninos del Africa que se convierten en futbolistas y se ven bastante mayores. Ese seria el origen de la controversia con su edad.
En la pagina Cafe ,ron y gol del periodista Peter Arevalo puedes encontrar bastante informacion sobre Alianza Lima. Los datos son ese blog. Gracias por su atencion.
Hola Julio César, gracias por los datos.
No recordaba al Venado en Alianza, mira lo que uno se viene a enterar por el blog.
Saludos.
Saludos para todos. Lucho T hoy amplio un poco y te hago unas preguntas.
– Sobre Ernesto Aguirre el 84 estuvo en Alianza , los anos 85 ,86 87 y 88 ignoro en que equipos estuvo. El 89 ,90 y 91 en Union Huaral , despues se que estuvo en Municipal. Mas lo recuerdo por el gol que hizo y le dio el titulo a Huaral sobre Cristal por 1-0. Algo parecido a Dall`Orso que recuerdo su gol a la U por la Copa Libertadores del 89, su gol a Brasil en un amistoso en Lima que termino 1-1 , el gol que se falla contra Uruguay en las Eliminatorias del 89 y un gol que se llevo con la mano me parece jugando por Sipesa contra la U.
– Sobre la gira de Alianza , si has visto los artículos de Peter Arevalo hay un poco de controversia con lo que escribiste sobre la relación de jugadores ya que en el debut de Escobar estaban Caico y Velasquez pero contra Corea que termino 2 a 2 me imagino fue en junio el partido Velasquez hace un gol y el otro Eugenio La Rosa. El patron habra viajado despues ?.
– Lo de Escobar leí otro articulo en el que dicen que lo inscribieron en la Municipalidad con 4 anos de edad. Algo que especulo es que fue de forma involuntaria. No como otros casos que si fueron adulterados por dirigentes como el de Chalaca Gonzales que jugo dos sudamericanos juveniles con nombres distintos o el de los implicados en el juvenil del 79 Adhemir Arroe , Eduardo Malasquez y Esteban Falla. El ultimo de Max Barrios ya fue escandaloso. Recuerdo un reportaje del periodista Pedro García sobre los casos de edades falseadas e incluso llamo a Chiarella para que explicara los casos del 79 pero se nego rotundamente a contestar. Julinho fue entrevistado por Garcia y conto sobre un companero que tuvo Julinho en un juvenil en Brasil y despues descubrieron que tenia como 25 anos. Chalaca tambien conto otro caso, no el suyo por supuesto fue en el sudamericano Juvenil en Lima que campeono Bolivia con los muchachos de esa escuela famosa tipo Cantolao , Tahuichi y recordo que un boliviano hizo gol y un periodista le pregunto a quien se lo dedicaba y el jugador dijo: – Se lo dedico a mi esposa y a mi hijo , Chalaca se quedo con la boca abierta. Como los casos de Mexico y Brasil en menores son conocidos que fueron suspendidos por falsear edades.
– Recuerdas que te escribí la alineación de Oblitas cuando dirigio a Cristal por primera vez en 1,990 y comentaste que Olaechea debio ser el volante y Arteaga el back. Dos anos antes el 88 despues de la tragedia jugaron por el campeonato Alianza con Cristal que gano Alianza 2-0 con el ultimo gol del Nene Cubillas en Primera. Cristal mando este once :
Purizaga ; Arrelucea , ,Earl ,Panadero Diaz, Olivares; Arteaga , Manassero , Anton;Hurtado, Loyola y Seminario. Parece que Arteaga llego a jugar alguna vez de volante.
Aqui van mis preguntas:
– Recuerdas a Cesar Isusqui del Boys que jugo por la Seleccion Peruana contra Brasil y nos ganaron 4-0 en Brasil? . Me parece que fue su unico partido oficial.
Sabes su trayectoria aparte del Boys.
– Esta alineacion es del Pre-olimpico de 1,987 en Bolivia del partido Peru- Brasil 1-1. Ganoza ; Allejuega, Duffo, Daniel Reyes, Olivares; Casanova (Cordero), Illescas(Del Solar), Escobar, Jose Loyaza , Bustamante y La Rosa. De la volante a la delantera me parece que esta tergiversado la alineacion. Estan los jugadores Allejuega y Loyaza pero para mi deben ser Talavera y Loyola, Que opinas ?. Esto lo copie de un libro brasileño y esta tergiversado ya que el gol según el libro fue de La Rosa pero averigüé que fue de Escobar. En ese Brasil estaban Bebeto, Edu Marangon y Valdo Agradeciendote tus respuestas de antemano me despido atentamente. Gracias por su atención.
Hola Julio César, respondiendo y comentando:
1. Sobre el Potrillo Escobar, si fue inscrito 4 años después eso significaría que era realmente de Junio 65, lo cuál tranquilamente puede ser cierto por su apariencia física. Si así fuese, cuando debutó en Mayo del 84 tenia 18 a punto de cumplir 19.
2. En esta semana vi el programa de Beingolea en que sale entrevistando a gente en el Cordano, justo salió Chalaca, de quien escribí en este blog sobre su falsa edad, lo que leí en El Comercio escrito por el Cabezón Peredo. El mismo Chalaca se vendió en el programa: él dijo 2 veces que se retiró a los 27 en el 83, es decir nació en 1956. Participó en los Juveniles del 75 en los que estaba dentro de la edad, pero luego participa en los Juveniles del 77, para los cuáles ya estaba pasado de edad. Es más, un rival lo reconoce al final de un partido, le dijo que él ya habia jugado en el torneo del 75. Es cierto, se cambió el nombre.
3. Sobre la alineación de Cristal del verano del 88, que pertenece al torneo del 87 que se prolongó debido a la paralización por el accidente del Fokker: lo más probable es que el volante haya sido Manuel Earl, a quien vi en esa posición varias veces. Veo muy difícil que el Loquito Arteaga haya jugado de volante, no tenia características para serlo. Otro: yo pensaba que Panadero habia jugado en Cristal hasta el 86, veo por tu info que llegó hasta el 87.
4. Recuerdo totalmente a Izusqui, back centro campeón con Boys en el 84, alternaba en ese equipo. Me parece que llegó a estar preseleccionado en el 85. No sabía que jugó ese amistoso contra Brasil en Febrero/Marzo del 86, en que jugamos con la base de la selección que fue a la Copa Nehru en Enero de dicho año, con muchos juveniles. Este partido creo que lo pasaron o lo escuché por radio? Era preparatorio para Brasil para México 86.
5. El preolímpico del 87 si no me equivoco se jugó en el verano del 87, creo que recuerdo haber visto este partido que mencionas un Domingo de tarde/noche en un chifa en Mala, veníamos de la playa de campa en La Ensenada. Efectivamente debe ser Jorge Talavera el marcador derecho, él era del Muni en esa época. Y César Loyola es el otro jugador. La base de este equipo fue el que participó meses antes, aprox. Setiembre/Octubre 86, en el torneo Odesur, en el que ganamos a Argentina 2-1.
6. Ese Brasil que luego juega las Olimpiadas de Seúl 88 tuvo como uno de sus protagonistas a Romario (no recuerdo si jugó el PreOlímpico), además de los que mencionas, aunque no llegaron a obtener el único título que le falta a Brasil. Dunga también puede haber estado?
Un Abrazo.
Lucho, el año pasado preguntabas que hasta el día de hoy no te explicabas por qué Jorge Carrascosa y Gatti faltando muy poco no jugaron el mundial de Argentina 78. El primero, es decir Carrascosa renunció voluntariamente a participar del mundial por ética y principios, ya que en esas épocas estaba bajo la dictadura militar de Videla, y había una campaña en contra de la organización de ese mundial. Las madres de la plaza dos de mayo son un símbolo de esa época. En cuanto a Gatty parece que fue una lesión grave que le marginó del mundial. Sufrió una fractura al maxilar.
Hola Jorge Segura, gracias por la info sobre Carrascosa. En cuanto la Loco Gatti hasta ahora no sé la causa. La lesión grave a su mandíbula fue un par de años antes, en Marzo/Abril del 76, en una jugada en que se golpea contra el chimpún de Daniel Astegiano, 9 de Independiente. Ese fue el primer ejemplar de El Gráfico que compré. Esta situación dio lugar a que Biasutto tome la porteria boquense por varias semanas.
Saludos para todos. El 15 de junio del 2,012 comente sobre lo de Carrascosa y Gatti. Buscando en internet otro articulo sobre el Mundial de Argentina 78 el Loco Gatti dice que se autoexcluyó por la rodilla. Fillol comento que Menotti le había dicho en el 77 que quería contar con el para la selección y Gatti no quería pelear el puesto y se automarginó con lo de la rodilla 8 meses antes del Mundial. Pero el Loco siguió tapando en Boca. Gatti al enterarse de las declaraciones de Fillol no quiso responder y argumento lo de la rodilla y que mucha gente lo sabia. Temas que darán que hablar como el Porque no jugó La torre contra Brasil en el 70 ?, Los cambios de Oblitas y Cubillas por Barbadillo y Uribe a los 5 minutos del 2do tiempo contra Polonia? y así etc. ,etc. , etc. .
– Otros casos de las partidas falsas son del paraguayo Javier Ferreyra el que jugo en America de Cali y Cristal. En la sub 20 del 88 falsifico su partida de nacimiento para jugar el torneo sub 20 por Paraguay , fue descubierto y suspendido de por vida para jugar por su seleccion.
-En 1,988 la FIFA inhabilito a Mexico de jugar torneos internacionales por 2 anos al descubrir a 4 jugadores que excedían la edad limite en la sub 20 que participaba en el torneo clasificatorio al Mundial de la categoría de aquel ano y fueron José De La Fuente Guzmán, Gerardo Martínez Cantu , Jose Mata Santa Cruz y Aurelio Rivera Bueno.
-Otro caso fue el de Carlos Alberto , Carlos Alberto de Oliveira Junior que se redujo 3 anos la edad para jugar la sub 20 de Emiratos Arabes Unidos 2,003 donde Brasil salio campeón. Lo descubrieron y fue inhabilitado 1 ano sin jugar pero al final solo le dieron 180 días. Jugo en Corinthians entre el 2,003 – 2,007. No confundir con Carlos Alberto Gomes De Jesuscampeon con el Porto 2,004 y quien también jugo por el Corinthians entre 2,005 – 2,006.
Sobre la alineación de Cristal de 1,990 con Oblitas , en la primera puedo dudar ya que es raro ver a Arteaga de volante pero con la segunda ya es mucha coincidencia. Yo solo me guio por las alineaciones , he leído que Manuel Earl debuto como central el 9 de agosto del 87 con Segundo Cruz en la zaga en un Internazionale 1-3 Cristal. Despues fue prestado a Alianza y jugo de back junto con Manuel Hilacha Vinces en la Libertadores del 88 ,en el 89 ya con Company de tecnico y a raíz de la partida de Reynoso al Sabadell fue reubicado como volante central. en el 90 regresa a Cristal y juega de stopper con Pedraglio de libero y Arteaga. La del 88 podría ser uno de los cientos de experimentos que proponen los técnicos asi como los casos de Olaechea de back a volante ,Pedraglio, Leo Rojas de puntero a marcador ,Leguia de back a volante, Raul Mejía de delantero a libero , Del Solar de volante a back y Jayo que debuto de puntero y termino de volante. Arteaga quizás jugo de volante por emergencia o apuesta del técnico y no convenció. Solo puedo especular.
Gracias por su atención.
Hola Julio César, sólo una cortita por ahora: Manuel Earl era cantera de Alianza y fue prestado a Cristal, en donde debuta en primera tal como cuentas. Por si no lo sabían, lamentablemente él falleció hace unos 3 años en USA, no recuerdo si fue un infarto, cuando sólo tenía 42 años, esa noticia la escuché en un programa radial que tenia Jean Ferrari. Por gente del fútbol que conozco me dicen que Earl era un tipo tranquilo y sano.
Saludos para todos nuevamente. Sobre Dunga el salio campeón mundial México sub 20 con Brasil en 1,983 junto con Bebeto y Jorginho entre los mas conocidos y tiene una anécdota con Jose Velasquez. Carlos Alberto, campeón del 70 se le nombro DT del Resto de América y tenia que jugar un amistoso en Asia. Convoco a Velasquez , Romerito , Zico, Eder ,Caszely, Figueroa entre otros. En Hong Kong debían unirse Falcao y Junior, pero sus clubes no los cedieron y para completar Carlos Alberto llamo a dos campeones juveniles sub 20 de aquel año, Dunga, que sorprendió con su extrana figura y otro delantero (en la crónica dice Wilsinho pero en la relación que tengo no figura este nombre).
Dunga de 19 años, con pelo largo, del Inter de Porto Alegre casi no hablaba y vestía austero. Velásquez le pregunto a Romerito Quien es este cholo blanco?, Carlos Alberto lo mandó jugar al lado de Velásquez y cumplió una notable actuación puso fútbol y temperamento. Después Velásquez se le acerca en el camerin y le pregunta su nombre, el volante respondió me llamo Carlos Caetano Verri pero todos me dicen Dunga. Debuto con el patrón y jugó las Olimpiadas del 84 donde la rompió. Segun la crónica. Quizás ya la sabias Lucho T, Dunga juega los Panamericanos de Caracas 1,983 en agosto, el Pre -olímpico del 84 en Ecuador en febrero , las Olimpiadas de Los Angeles 84 (con Gilmar Rinaldi tercer arquero de Brasil 94 Mauro Galvao, Luis Carlos Winck que jugo contra Peru el 85 de los conocidos) ,y el Odesur del 86. Antes había reglas distintas para los pre-olímpicos , ignoro si Dunga podría haber jugado el Pre-olimpico del 87 y las Olimpiadas siguientes. El debuta en la selección mayor en mayo del 87 contra Inglaterra que termino 1-1. En el Pre-olímpico del 87 y las Olimpiadas de Seul 88 el equipo de Brasil jugo con diferentes jugadores no tengo la lista completa de ambos torneos solo alineaciones. En el 87 estaban Paulo Víctor , Jorginho, Ricardo Rocha, Edu Marangon Valdo y Evair y en el 88 Taffarel, Ricardo Gomes, Pita, Edu Marangon, Douglas, Careca el que jugó en Alianza, Andre Cruz, Bebeto y Romario quien no jugó el Pre-olimpico y ya había jugado la Copa América del 87 con varios integrantes del Pre-olímpico como Rai y Bismarck. Recuerdo el 4-0 que le hace Chile. Hay un caso curioso que es el de Esteban Cambiasso que jugo dos mundiales juveniles sub 20 y gano los dos, y el primero con solo 16 años y después tan mal no le fue.
Lucho T, aqui en Arkivperu hay un tema La camiseta de Caico y el 5 de mayo del 2,013 hice una pregunta y ya me contestaron pero podrías verla y darme tu opinión al respecto y si la puedes responder aquí en este post. Gracias por su atención.
Saludos para todos. Es para corregir un malentendido. Rai y Bismarck no estuvieron en el Pre-olimpico sino en la Seleccion Brasilena que participo en la Copa America del 87. Disculpas por el malentendido. Ademir Kaefer y Luis Carlos Winck estuvieron en la Olimpiadas del 84 y del 88. En los Pre-olimpicos podian jugar jugadores profesionales que no hubieran disputado Mundiales. Segundo Cruz despues de Cristal juega por San Agustin. Gracias Lucho T por lo del fallecimiento de Earl. Tambien nos dejaron Yamasaki, Djalma Santos y Pedro Aicart. Gracias por su atencion.
Lucho; gracias por la corrección, es cierto lo que dices de Gatti, su lesión fue antes del mundial, lo que dice Julio César es absolutamente cierto, esa fue la razón por que no tapó en el mundial Gatti, él mismo se autoexcluyó, yo lo comprobé hace poco en este mismo medio de internet. Saludos.