«La Asociación Cristiana de Jóvenes», más conocida por las siglas de su nombre en inglés: YMCA (Young Men’s Christian Asociation, The «Y» como se conoce popularmente, o «La Guay» como se pronuncia en algunos países americanos), es un movimiento cristiano, laico y ecuménico, de servicio a la comunidad extendido por todo el mundo, sin distinción de fe, ideología, nacionalidad, condición socio-económica, raza o sexo.
En el Perú se estableció en base a la denominada Asociación Cristiana de Jóvenes de Lima fundada el 17 de mayo de 1920 y es una institución reconocida internacionalmente dedicada a la formación integral de niños, jóvenes y adultos a través de la educación, deporte, recreación y servicio social.
Desde sus inicios destacó como la pionera en el deporte y recreación dirigida, introduciendo la práctica del voley, basket, la actividad campamentil y el estilo libre de natación, y propició por primera vez la celebración del Día de la Madre en el país. Es así, que luego de 89 años en el Perú, la Asociación Cristiana de Jóvenes cuenta con más de 12,000 participantes en sus diferentes programas dirigidos a todas las edades, y con su apoyo ejecuta 15 programas de desarrollo social que atienden en diferentes necesidades a más de 4,000 familias en sectores urbano-marginales de Lima, Trujillo y Arequipa.
Es curioso pero YMCA fue creada para que la juventud que vivía en los ghettos neoyorquinos como el Bronx o Queens pueda acceder a servicios que solo era destinado a clases altas. Sin embargo en Lima (que era indistintamente para hombres y mujeres), estar en la YMCA era para clasemedieros, gente de Pueblo Libre, San Miguel o San Isidro. Si los padres de una familia de clase baja con mucho esfuerzo lograban matricular a algun hijo en sus vacaciones útiles o en cursos como Natación y Karate, ya podía “panudearse” en el colegio o en el barrio, cogía otro “status”. Luego vino una debacle, amén del surgimento de multiples talleres en los 90′s y una participación más activa de la iglesia católica en colegios limeños. Ya en el 2000 se relanzaría con una nueva imagen y dejando atrás el estilo que la haría popular en los 80.
Su local principal está en la Av. Bolívar 635, en Pueblo Libre, y son clásicos sus talleres de verano, donde se ofrecen diferentes actividades deportivas como natación*, karate, capoeira y tae kwondo, además de talleres en artes y manualidades como teatro, canto, magia, repostería, pintura y dibujo. Uno de los talleres más cotizados de la Guay es Baile, donde se enseñan desde danzas peruanas, hasta full dance, baile árabe y salsa en pareja.
Además del local de La Guay en Pueblo Libre existen otros como uno en una pequeña calle en los alrededores del Cine Tauro (el cual hasta ahora me parece existe) y otro en la avenida Tacna, en un edificio una cuadra más allá del recordado Salón Mario, como quien se va hacia el puente. El del cine Tauro tenía su cancha de fulbito incluso. El de Tacna solo tenía espacios para talleres como manualidades o algo así. Ya en los 90s estaban de capa caída.
El tenista de mesa que aparece en la foto sostiene la raqueta en el estilo “pencil”, con la raqueta invertida. uno de cada cien jugadores lo hace, toda una rareza.
«Me gusta el olor de la albahaca, el olor de la gasolina, el olor de las cebicherías, el olor a papel de los libros nuevos, el olor de la masa cruda del bizcocho de naranja y el olor de la lejía que me recuerda al cloro de las piscinas de la Guay de Pueblo Libre donde aprendimos a nadar los que no teníamos piscina.» (Beto Ortiz; «Soy El Hombre de Mi Vida», Editorial Planeta, 2010).
alguien me puede decir mas el colegio juan XXXIII? yo soy de san miguel, lima y mi casa estaba en frente de ese enorme colegio
Yo vivía cerca a la av Brasil, y la Guay era uno de las pocas instalaciones de la zona que tenía piscina. Había una chica en mi barrio que me gustaba que tomaba clases de baile flamenco y a veces se aparecía vestida como toda una «bailaora», con sus castañuelas y todo………….. olé!!!!
En los barrios populosos de Lima, en mi caso Chacra Rios Norte de Lima Industrial, estar en La Guay era tener caché. Las piscinas eran paradisíacas comparadas a las que existían en contados colegios. En mi barrio ibamos por ejemplo a la piscina del Vivero de Breña.
Es curioso pero YMCA fue creada para que la juventud que vivía en los ghettos neoyorquinos como el Bronx o Queens pueda acceder a servicios que solo era destinado a clases altas. Sin embargo aqui estar en la YMCA era para clasemedieros, gente de Pueblo Libre, San Miguel o San Isidro. Si los padres de una familia de clase baja con mucho esfuerzo lograban matricular a algun hijo en sus vacaciones útiles o en cursos como Natación y Karate, ya podía «panudearse» en el colegio o en el barrio, cogía otro «status».
Luego vino una debacle, amén del surgimento de multiples talleres en los 90’s y una participación más activa de la iglesia catolica en colegios limeños. Ya en el 2000 se relanzaría con una nueva imagen y dejando atrás el estilo que la haría popular en los 80.
El tenista de mesa que aparece en la foto sostiene la raqueta en el estilo «pencil», con la raqueta invertida. 1 de cada 100 jugadores lo hace, toda una rareza.
El estilo lapicero es algo «raro» en el Peru y en los paises europeos, pero en China y Korea, es muy frecuente, de los campeones olimpicos cuatro han sido lapiceros y tres han sido clasicos.
Lo que comenta Tino, es en bastante buena onda, porque la verdad es que estar en la Guay era caro, para empezar el estatus era el ser socio, un verdadero acto panudo en el colegio, sobre todo en la adolescencia porque las fiestas en la Guay eran de otro calibre, al igual que las del colegio militar.
Sobre lo raro del estilo lapicero en ping pong, yo siempre he crído que el asunto era más por lucir la raqueta, porque el estilo lapicero es recontra efectivo y no necesitas un raquetón, les dejo una imagen de cómo se coloca la mano: https://4.bp.blogspot.com/-yvwtXVJRfNc/UF-5-zpQA9I/AAAAAAAAAEc/ETE7Xbl7qoM/s1600/AGARRE+LAPICERO.jpg
saludos y feliz 2014 a todos los Arkiveros
Algunos lugares conocidos en los alrededores: el hospital Santa Rosa, la clínica Stella Maris, el Parque de la Bandera y el Circolo Sportivo Italiano. En la misma recta de La Guay en Pueblo Libre subiendo hacia la av. Brasil se ubicaban antes las oficinas de camisas Arrow (eran oficinas de un piso, al lado de cada ventana tenían las letras ARROW), así como los locales de las industrias farmacéuticas Bayer y Roche. Terminando la avenida Bolivar encontrábamos la Sinagoga Sefardí de Lima.
La Guay era para la clase media ascendiente, en verano era punto obligado de muchos chicos por sus cursos de vacaciones útiles.
Nunca fui pero siempre escuché hablar sobre esa piscina del Vivero en Breña, que buen dato Tino.
Que buen recuerdo el de la piscina del vivero de Breña, pero lamentablemente los amantes a lo ajeno ya iban apareciendo y en esa piscina me robaron toda mi ropa del casillero y lo que más me dolió fue perder mis zapatillas Pony recién estrenadas.
¿Roche? No recuerdo que estuviera por ahí, de repente antes de estar en Javier Prado con Guardia Civil, el que recuerdo era Laboratorios Unidos S.A. (LUSA) creo que fue el último laboratorio en ser absorbido por la expansión urbana.
Había YMCA en el centro de Lima y en el Callao me parece. ¿De qué año será el local de Pueblo Libre? Yo lo recuerdo que ya existía desde mediados de los setentas.
En la actualidad en Azpitia (Mala) existe un área de campamento de la ACJ.
Respecto al estilo «lapicero» no me parece que sea tan exótico.
Saludos.
Jorge, las tiendas Arrow las recuerdo perfectamente por sus paredes de piedra con las letras azules ARROW y su típica flecha característica. Y también como no, los laboratorios que mencionas, creo que Roche aún continúa funcionando en Bolivar. Muchas veces acompañe a mi padre en sus supervisiones telefónicas de las mencionadas ofícinas.
Tanto Roche como Lusa estuvieron en ese local pero en diferentes épocas.
Por los 70, mis hermanos me llevaban al AELU y me parecía que la Av. Bolivar era bien silenciosa, muy sola, recuerdo que habia un Salon llamado Majestic y al llegar al AELU habia un muro de adobe que limitaba a unos sembrados. La Universidad Garcilaso frente a Confecciones Carolina era Richard O Custer (DEMSA). Para llegar a Pueblo Libre solo llegabamos con un omnibus verde que pasaba uno a las quinientas. Ni pensar ir a la YMCA por lo alejado de mi casa.
La YMCA tambien tenía locales en La Victoria y aún existe un local en El Rimac.
Creo que se hizo mas popular la institucioón con la canción de Village People «YMCA».
Así es querido amiigo la Av. Bolívar estaba llena de laboratorios (Roussel, Lusa, Schering, Bayer, Colliere, Ciba, etc.) y ni hablar del salón Majestic al cual asistí a diversas fiestas y luego con apetito ir a comer una parrilla al Timbó casi al frente o al chifa Men Wha que hasta ahora atiende con sus cortinas para personalizar el ambiente. Que bonitas épocas aquellas..
Peparias,
Yo fui, cuando niño, a una playa de la ACJ bien al sur, era una zona de campamentos, de acceso complejo (sobre todo a la salida). Yo no pertenecí a la ACJ, pero la Oficina de Bienestar Social de la chamba de mi papá (el Banco de la Nación) hizo un convenio con ellos y, el verano de 1977, fuimos a un paseo playero hasta allá …
¿Se acuerdan de la canción de Village People «YMCA»? El tema aún se baila en los matrimonios…
GH
Yo me acuerdo del local de los laboratorios Roche en las inmediaciones del cruce de Javier Prado con la avenida del Aire (hoy Guardia Civil). Recuerdo cuando en sus alrededores no había absolutamente nada, era yermo. Guau, cuánto tiempo ha pasado…
GH
Y me acuerdo que, en la avenida Del Aire, las academias de manejo entrenaban a sus púpilos por el escaso tránsito, hace años atrás…
GH
Hola Peparias,
en el sur, pasando Asia, Quilmaná y antes de Puerto Fiel, la YMCA tenia (y tiene) su playa, llamada «Huay-camp».
Saludos
K.·.
Que roche
El salón Majestic existe aún, se alquila para diversos eventos como fiestas de matrimonio, aniversarios, etc.
https://www.salonmajestic.com/
En la novela de A. J. Cronin «Más allá del silencio» recreada en los años 30s, se hace referencia a la YMCA pero en Gran Bretaña. Por entonces cuando la leí me extrañó bastante el concepto totalmente diferente al que conocía de la Guay aquí en Lima. La Guay de la novela era más una suerte de salón club donde incluso algunas personas podían hospedarse por unos cuantos chelines al día en habitaciones pequeñas incluido una cena caliente o algo así. Jamás se menciona algún tipo de deporte o actividad concreta salvo que era exclusivo para varones (supongo que su contraparte de género era la YWCA)
Ya en Lima, la YMCA (que era indistintamente para hombres y mujeres) era un lugar al cual asistían los chicos de clase media acomodada o de los que hacían un gran esfuerzo por serlo. He llegado a ver -aparte del consabido local de PL- dos más: uno en una pequeña calle en los alrededores del Cine Tauro (el cual hasta ahora me parece existe) y otro en la avenida Tacna, en un edificio una cuadra más allá del recordado salón Mario, como quien se va hacia el puente. Logré alguna vez ingresar a ambos por mera curiosidad. El del cine Tauro tenía su cancha de fulbito incluso. El de Tacna solo tenía espacios para talleres como manualidades o algo así. Ya en los 90s estaban de capa caída.
Desde el local de PL se podía ver el laboratorio Roche luego Rousell luego Hoechst Marion Rousell. Recuerdo que en el mismo PL quedaba el laboratorio Sanitas (el de la famosa y amarga Antalgina) en la Calle Colombia.
Y hablando de la piscina del Vivero de Breña, cerca de allí quedaban los laboratorios de Abeefe (cuyo olor a Pomada de las Diosas se podía oler a cuadras y jamás olvidaré), Yambal y un poco más lejos el del Dr. Andreu, el de las pastillas BUK para la tos (esos caramelitos de colores que vendían en bolsitas en cada farmacia de barrio). En la piscina de Breña tenías que hacer turno para entrar y cada turno duraba hora y media, y no te dejaban entrar al agua si no te mojabas en la regadera (¿?)… era infaltable a la salida tu respectivo pan con palta o tu bolsa de yuquitas. Vaya!
y que hay de la clinica italiana? en la calle thomas edison? yo fui alli por el año 1993 y eso parecia un «hospital for lunatics»
Estás seguro? En 1993 fue cuando nació mi hermano y mi vieja fue a la Clínica Italiana… buena atención
Tienes razón parecía un hospital psiquiatrico para gente de adinerada, lamentablemente ya lo han demolido hace poco.
Y no olvidar que es en la YMCA donde se inventaron el volley-ball y el basket-ball.
En efecto, hay un campamento en la playa bien al sur, pero también hay otro en Mala cerca a Azpitia.
Gregorio, mi papá también trabajó para el BN en algún momento, y he vivido casi toda mi vida en una urbanización de trabajadores del BN (San Miguelito).
Recuerdo que el BN organizaba paseos y los buses pasaban por las urbanización o salían de la espalda del Ministerio de Economía y Finanzas.
En verano habían unos buses escolares que paaban por San Miguelito llevando gente a las playas de Chorrillos.
Saludos.
Laboratorios Farmindustria en Paseo de la República a una cuadra de la Av. Canada ahora es un local de la universidad Alas Peruanas. Cerca al Hospital Santa Rosa estaba la JAN, Junta de Asistencia Nacional. Era una entidad que creo Velasco para canalizar la ayuda para los damnificados del terremoto del 70. El chiste era «Esto para la JAN, esto para la JAN y esto para Juan» ironizando las irregularidades en el reparto de donaciones.
La YMCA (o Asociación Cristiana de Jovenes acá) tiene un colegio (particular), que tambien dicta cursos de vacaciones utiles en el Rimac, frente al Colegio Bonifaz, por la Capilla, muy conocido el colegio.
Para Erick D,
El Colegio Juan XXIII sigue existiendo en el cruce de los Jirones Ayacucho y Castilla en San Miguel. Es conocido por su infraestructura deportiva: coliseo cerrado para Básquet y Vóley, pista atlética aérea, piscina Olímpica, Auditorio, coliseo para ping pong, etc.
Es célebre también por su bingo en el mes de Noviembre y por los talleres que allí dictan así como por las clases de idioma chino.
Slds.
No creo que nadie se acuerde, pero dos o tres cuadras del local de laYMCA, viniendo desde la universidad catolica, habia un campo deportivo antiquisimo que se llamaba «Lloque Yupanqui»mas conocido simplemente como el»Lloque», si me habre pasado tardes de sabado expectando partidos de futbol hasta que el oscurecer me hacia regresar a casa. Tambien existia la pulcra y limpisima «Cancha de la Bandera»sobre la prolongacion de la av Sucre y las siempre recordadas canchas de la Remonta, dentro del cuartel y donde se jugaba la liga de Pueblo Libre. Tantos y tantos amigos de la Ymca, peloterasos todos como los hnos. Barreto, con el pericotero del Tulio a la cabeza. Bueno en Pueblo Libre antiguo habia canchitas de fulbito como chifas y laboratorios. Barrio de mi juventud, barrio del Queirolo, que tiempos.
Antes que me olvide, la gente de la YMCA de Pueblo Libre, los antiguos si son antiguos, tienen que acordarse de la «Bombonera» de la calle Andalucía, del famoso zambo «Huajina»en Vivanco con su adobo de cerdo y del glorioso «Don Lolo» de la calle 28 de Julio, frente al terral -si terral porque eso no era cancha – de la huaca de Mateo Salado. También de las tremendas fiestas juveniles de los sábados.Nunca fui socio de la Ymca, pero siempre le ganábamos en fulbito y terminé haciendo amistad con muchos de los muchachos de aquellos lejanos años. Gracias por el recuerdo.
Entré por casualidad a este blog y he leído con detenimiento sus comentarios y me han hecho retroceder 30 años, viví en Pueblo Libre desde el año 1972 hasta 1992 y recuerdo claramente mis «chupetas» en el bar de «Don Lolo» y la atención de sus señoritas hijas- muy amables por cierto y de avanzada edad» y luego por el hambre a comer unos anticuchitos en el Parque de la bandera donde la tia Vicky -que vendía ambulatoriamente y que creo que ahora tiene un local en 28 de julio. Que bonitos recuerdos.
Varias cosas que comentar, Estimado Tino, has activado varios recuerdos en el vivero de Breña, cuando estudiaba en el santa María de Breña, hacíamos Educación Física en la cancha de fulbito del Vivero, salíamos en hora de clase con el profe del curso, en fila, desde la cuadra 12 de Varela, bajábamos por el óvalo, tomábamos general Vidal hasta el vivero y de vuelta al cole a seguir con las clases del día, en algún momento asistíamos a la piscina, recuerdo que los chicos y chicas no se mezclaban, tenían turnos separados (que pena) las instalaciones eran limpias y bien conservadas, estamos hablando de los años 1976 hasta 1979.
En cuanto a la Guay, en mis días de colegio ir de vacaciones útiles era más un castigo que un premio, para nosotros lo normal era jugar en la calle y pelotear en el Campo de Marte, sobre todo las vacaciones útiles de la municipalidad de Jesús María, para ir a la picina, nos íbamos a la picina de Campo de Marte, previa «aceitada» al guardian, el picinazo empezaba a las 9:00 pm hasta las 12:00 que el guardian, ya con sueño, nos botaba. Para nosotros ir a la Guay empezó a tener sentido cuando entramos en la adolescencia, los tonos eran famosos, también estaba el cine club, que se llamaba Melies, en honor al cineasta francés, tenía algunos amigos que eran socios de la Guay y su bacilón eran los deportes de mesa como el ping-pong o el billar.
Además de la Guay de estaba en las cercanías del Cine Tauro, hay un local en La Victoria cerca de las primeras cuadras de la Av Avición, ahí funciona un colegio, como también en el local de Bolivar funciona el colegio Abraham Valdelomar.
Por último hay razones de peso para escoger el estilo lapicero en el ping-pong, primero la posibilidad de usar solo una cara de la raqueta, las raquetas tienen 2 caras: una para ataque y otra para defensa, el estilo clásico es el más común en países no asiáticos, en asía se usa el estilo lapicero, este estilo te da posibilidades de ataque y defensa más rápidos porque no tienes que perfilarte para acomodar la raqueta, al jugar con la muñeca y no con el brazo te da rapidez sacrificando fuerza, otro ventaja es la posibilidad de usar los efectos con mayor eficacia ya que todo es movimiento de muñeca, personalmente usaba el estilo lapicero, me lo enseñó un amigo de origen chino y siempre causaba problemas a los rivales para la defensa porque al mantener una posición frontal les era dificil adivinar los perfiles de ataque y el tipo de defensa, para mi es el mejor estilo de juego, sobre todo porque no necesitas una raqueton tipo Butterfly o Stiga, con una de corcho basta y sobra, porque el corcho absorbe los efectos y es contundente en el ataque.
Aprovecho para desearles a toda la comunidad Arkivera, mis parabienes de un año lleno de alegrías y triunfos.
Saludos a Todos
Asu, excelente explicación acerca del estilo lapicero, Patrick. Sobre la Guay ¿Qué más decir? Que para llegar a ella se podía tomar la recordada línea 21.
Gracias por tus comentarios mi estimado Peparias, no soy un especialista en ping-pong, lo he practicado como el futbol de mesa, el billar, ajedrez, futbol, basquet y algo de atletismo, porque era política de colegio, sobre todo en la UES (Unión de Exalumnos Salesianos) donde nos reuníamos a jugar ping-pong y billar, sobretodo billar, ahí no me pedía 18 años para jugar y no entraba la Policía a cargar a los menores, era un santuario para la práctica del billar.
Algo aprendí al jugar el estilo lapicero, recuerdo que a mi primo le regalaron un juego de ping-pong y nos adeñabamos de la mesa de la sala y jugabamos en casa, no sabes la de adornos que le hemos roto a la abuela, en fin es un entrañable recuerdo.
Saludos
DISCULPE PERO NO ES GUAY ES YMCA GUAY ES UNA PALABRA MEXICANA
YMCA, cuyo logo es una espectacular «Y», se le llama popularmente «Uay» en los Estados Unidos por que esa es la pronunciacion de su logo en ingles. En el Peru se castellanizo a «Guay»…
Guay no es de uso mexicano (estás confundiéndolo con «güey», sinónimo de «pata»)
En España «guay» sería sinónimo de «Chévere», pero el uso de guay es tal cual lo dice Hilber