© 2010 . All rights reserved.

«Autos estatales» (1959)

A fines de los años 50, el Estado peruano en un acto tan falso y poco consecuente como la famosa austeridad del régimen, estableció un estatuto que prohibía la importación de automóviles extranjeros.

Aún así, y con la explicación de hacer más eficiente el trabajo del Gobierno, se realizaron diversas importaciones en nombre del Estado que se encontraban en flagrante contradicción con la disposición que las prohibía.

De esta manera, muchos automóviles Chevrolet 1959 fueron introducidos al país en los barcos «Atico» y «Lomas» provenientes de Estados Unidos. La ley ordenaba que los automóviles del Estado sean usados solamente por funcionarios estatales asignados durante el desempeño de sus ocupaciones y no para menesteres particulares. Pese a eso era muy común ver a estos carros identificados por los primeros números de la placa que comenzaba en 600 o 601, transportando escolares a los colegios o señoras a las compras.

En los Estados Unidos y en otros países, los vehículos oficiales tenían escrito en las puertas delanteras el nombre de la dependencia del gobierno a que pertenecían junto a la frase «SOLO PARA USO OFICIAL», algo que en el Perú no se aplicaba y que generó muchas quejas. ¿Servían estos autos para servicio oficial o para el paseo familiar?

Fuente: Caretas.

13 Comments

  1. Gregorio Huaroto

    Hola Jorge,

    Cuando viví en el extranjero pude alternar con funcionarios estatales de otros países (países desarrollados). Éstos tenían vehículos para uso oficial, entregados en función al cargo, no a la persona, y para horas o actividades de trabajo. Para actividades particulares, cada uno de estos funcionarios tenía la obligación de tener su propio vehículo. Si el titular del cargo se ausentaba, era su sucedáneo que asmía el uso del vehículo. En cosas tan pequeñas del manejo de la cosa pública se marcan las diferencias entre el mundo desarrollado y el que todavía no lo es…

    GH

  2. Gregorio Huaroto

    Los coches mostrados son del modelo Impala, con esos alerones que recuerdan al auto de Batman (alguito) o a la época de los 50, donde habían tantos «carros de cola»… Sólo faltaba MM o Jayne Mansfield con un super escotado vestido blanco al lado.

    GH

  3. erick

    muy buen articulo, ojala tambien destapen si era cierto que
    los bienes materiales donados para las victimas del terremoto del 1970 fueron repartidas entre personas del gobierno militar y si alan tenia varias propiedades durante su primer gobierno.
    indignante.saludos

  4. Gregorio Huaroto

    Hola Jorge,

    A propósito del tema de la importaciones de autos, y el dilema si permitir esas importaciones o no, tuvo una auténtica alternativa en la industria de ensambladoras forjada durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado (basada en 4 plantas ensambladora de coches, más dos de camiones y autobuses). Los carros disponibles en el mercado, basados en carísimos paquetes CKD, durante esa década fueron:

    1973 Toyota Corona 1700 (Cuarta Generación, RT-80)

    1973 Datsun 1500 SW (disponible en sedán de 4 puertas)

    1972 Hillman Minx, luego Hunter (disponible también en station wagon)

    Dodge Coronet 1973

    Volkswagen «Escarabajo» modelo 1973 (ensamblados en «Motor Perú»)

    Daihatsu Fellow Max

    1972 Toyota Land Cruiser

    Las Land Cruiser y los Daihatsu eran importados. Las más grandes de las Land Cruiser las usaban los agentes de la desaparecida Policía de Investigaciones del Perú (PIP). Los pequeños Daihatsu, con motores de dos cilindros y dos tiempos (sonaban como motonetas) eran una pequeña alternativa a los que deseaban un auto nuevo propio. A éstos ya casi nadie los recuerda…

    GH

  5. Arturo

    La primera foto es la cuadra de La Colmena cruce con jr. Camana. Que pena, pasan los años y sigue la creencia de «servirse del Estado» por parte de los funcionarios publicos. Saludos

  6. Juan Luis

    Durante la primera mitad de los setenta, a mi hemana y a mí nos hacía movilidad escolar una señora que era esposa de un general de la Guardia Civil; era un Dodge Coronet 440, famosos en su época. El carro se lo había dado el estado y la familia lo usaba para este negocio privado; incluso, muchos días pasábamos por el grifo del Ministerio del Interior para echarle gasolina con los cupones que les daban a los miembros de la Policía. Éramos chicos y no nos dábamos cuenta de que eso era un verdadero escándalo, pero vivíamos los años de la dictadura militar.

  7. Yo tuve la oportunidad de viajar con un auto de esos fue de un comandante de la antigua PIP/polícia de investigaciones del Perú. En los ochentas lo tenía como colección, seguro lo adquirió de segunda mano en el 66. Aparte de espaciosa, «la lancha» como lo llamaban, tenía una gran maletera y su motor de 6 cilindradas. Era poderoso en carreteras de alli sus adelones, según me contó fue un auto gubernamental ya que sus entidades siempre usaban vehículos de persecución, y sus palabrisas tenían un grosor más del doble que los actuales. En fin, los anteriores siempre serán los mejores….

  8. Nayus

    Estem… el auto de la segunda foto parece el batimovil…

  9. José Luis

    Antes esa clase de vehiculos no tenían la frase «SOLO PARA USO OFICIAL» pero en la actualidad si la tienen en el pais.

  10. erick

    y que hay de las camionetas (o utiliarias como les dicen en EUA) suburban de Chevrolet/GMC? yo vi varias de esas en lima y ancon y mucha gente las veia como «iconos de lujo» si bien no eran realmente de lujo.

  11. laurence

    en la foto de arriba de espalda se ve caminar de espaldas a una guapa señora llevando de una manera peculiar su cartera de cuero.Hoy en dia ninguna dama lleva una cartera probablemente de fina piel,de esa manera,por razones obvias

  12. jshagfioy w4379ty3n

    Acabo de regresar de provincias donde ví un auto antiguo con una gran antena fija en el parachoques de atrás cuyo otro extremo estába amarrado en el parachoques de adelante describiendo un gran semicírculo… eso antes se veía muy seguido en las carreteras del interior…

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*