Arrow (1969), Mister (1970), Fanny (1969), Kelinda (1975), Crevani (1973), 17.65 (1989), Samoa (1967), Laredo (1970), Tumi (1970), Recomac (1982), Braniff (1974), Arcusa (1974), Jockey (1974).
Cuestionable publicidad de los 60s y 70s

Arrow (1969), Mister (1970), Fanny (1969), Kelinda (1975), Crevani (1973), 17.65 (1989), Samoa (1967), Laredo (1970), Tumi (1970), Recomac (1982), Braniff (1974), Arcusa (1974), Jockey (1974).
Las zapatillas con bolsillo se lanzaron por primera vez en 1979, cuando Robert Gamm, un entusiasta inventor y corredor norteamericano, luchaba con el problema diario de no tener donde guardar sus llaves y su dinero durante sus carreras diarias de 10 kilómetros. Como … Continue reading
Pedro Paradizo Boscaglia conocido en el mundo esotérico peruano como «Zandrox», fue periodista pero su verdadera pasión fueron los estudios de la Astrología, Cosmobiología, Grafología, Parapsicología, Espiritismo, Quiromancia y Oniromancia. Empezó su carrera mediática –según recordamos– en las secuencias de … Continue reading
Cuando somos bombardeados por la publicidad masiva es raro encontrar empresas que sugieran productos destinados para personas que sufren por ser flacas, todo lo contrario. Sin embargo, hasta la década de los 60, ser demasiado delgadas era un tema que preocupaba a muchas mujeres … Continue reading
«Mr. Terrific» (Panamericana TV, 1970) Contaba la historia de tímido Stanley Beamish, quien, como parte de su trabajo en la Oficina de Proyectos Especiales en Washington DC, toma una enorme «píldora de energía» que lo convierte en un superhéroe con … Continue reading
«Los Felinos» (Eye of the Cat,1969.) Película de suspenso donde un sobrino y su novia se confabulan para matar a una tía de avanzada edad y robarle sus riquezas. Sin embargo, para dar el paso final tienen que enfrentar a … Continue reading
Con motivo de la polémica generada por los catálogos de SF
Las inversiones directas japonesas a pesar de ser menos numerosas, no han sido menos importantes en la economía peruana. Emilio Hideo Matsushita (Wakayama, Japón, 1918 – Lima, 1984), llegó a Lima en 1937, precedido de su padre que había llegado … Continue reading
Es conocido que la inexistencia de una política de archivo televisivo en el Perú hizo que mucho material con referentes culturales de nuestra infancia fueran destruidos o regrabados. Por suerte, en Japón las tradiciones tienen un valor y existe una … Continue reading