Desde los más remotos rincones de la memoria, ARKIV desempolva las series infantiles que el tiempo se llevó.
(Agradecimientos a Gregorio Huaroto)
Este dibujo lo transmitió originalmente el Canal 4, formando parte de las secuencias animadas de «Cachirulo y sus Cuatronaútas», desde 1969 hasta mediados de los años 70.
Los personajes eran; Jasper (un chico inventor), «El Superjefe» (un indio de plumas, que sólo emitía aullidos, diligentemente traducidos por su ayudante, otro indio estadounidense. Cada aullido significaba algo); el malvado «Penny Laguna» (y su primo, que era igual a él, pero más chiquito), y la pequeña y vergonzosa «Violeta Retráctil» (que se hacía chiquita, cada vez que pasaba algo que le apenaba o daba vergüenza).
La introducción era una canción en inglés, con breves partes en castellano:»Vengan todos, vengan todos!», «Mucha acción, mucha emoción, cuentos, canciones, juguetes!». |
«Los Demonios del Volante» («Hot Wheels». Panamericana) ![]() ![]() |
«EL GRAN MUNDO DEL PEQUEÑO ADAM» «El Gran Mundo del Pequeño Adam» fue una entrañable serie de dibujos animados de media hora que propaló el Canal 4, a fines de los años 60, cuando los astronautas estaban de moda, y era parte de las series del espacio infantil «Cachirulo y sus Ñonguitos», que se difundiera, de lunes a viernes, desde las cinco de la tarde, cuando acababa el bloque de las telenovelas.
https://vimeo.com/140125234 |
«Los Halcones del Espacio»(«Skyhawks», 1969-1971. Panamericana TV)Serie norteamericana de dibujos animados de 1969 (el mismo año en que salió «Hot Wheels») producida para la cadena «ABC», formó también parte de las secuencias animadas de «El Tío Johnny», durante la primera mitad de los años 70.Era la historia de la familia Wilson, un clan vinculado al rescate de la aviación civil en el campo aéreo de San Marcos, a través de un uso intensivo de avionetas del tipo Cessna.
Durante los capítulos, el equipo se mantenía ocupado salvando avionetas en problemas, rescatando pilotos de helicópteros, transportando fletes aéreos, o trabajando en misiones secretas para el gobierno. El campo aéreo de San Marcos era también la base del villano y competidor sin escrúpulos de la familia: Buck Devlin y su cuadrilla de pilotos.Doblada en México, al igual que «Demonios del Volante», «Halcones del Espacio» entraba a los hogares de la «Gran Cadena Peruana», en las tardes de invierno de 1973-74, antes de la leche del Tío Johnny, en un tiempo que ya no volverá. |
|
«Las Famosas Aventuras El personaje de «Mr. Magoo» apareció en nuestras pantallas como un un viejo gruñon, despistado y extremadamente corto de vista que siempre se metía en problemas acompañado de los personajes Waldo y Presley. La serie iba por Panamericana en las mañanas, antes de «El Panamericano». Después de unos años, una nueva serie con este personaje llamada «Las Famosas Aventuras de Mr. Magoo», apareció en la década del 60, y estaban basadas en Mr. Magoo, quien en la serie se representaba asi mismo, como un actor de teatro, presentando a las audiencias infantiles distintos clásicos de la literatura y la historia universal.
Doblada en Puerto Rico, «Las Famosas Aventuras de Mister Magoo» se difundieron como parte de las secuencias de dibujos animados del «Tío Johnny» por «Panamericana Televisión» a partir de la segunda mitad de la década del 60. |
«El Pato Saturnino» («Des aventures de Saturnin», 1964. Canal 4 y 7).
|
![]() («The New Adventures of Superman», 1966. Panamericana) Tras la explosión de dibujos animados de aventuras y superhéroes, propiciados por los reyes Midas de la industria (Hanna-Barbera), la editorial DC Comics, propietarios de los derechos de la más famosa historia de superhéroes, «Superman», en asociación con «Filmation» (para ese tiempo, una nueva productora de dibujos animados para la TV) relanzaron al famoso «Hombre de acero» de Krypton, en una nueva serie de dibujos a la que llamaron «Las Nuevas Aventuras de Superman». ![]() https://www.youtube.com/watch?v=TEPMUnBLfZU
|
«El Fantasma del Espacio»
La fuente de poderes del Fantasma del Espacio estaba en sus brazaletes, un cinturón también poseía otros poderes y le daba al superhéroe la capacidad de desplazarse volando. Si estaba muy cansado o si su destino quedaba en el otro lado del universo, el Fantasma del Espacio usaba su poderosa astronave. La serie fue doblada en Puerto Rico.
En 1994, el canal de televisión Cartoon Network rescató al personaje del Fantasma del Espacio del olvido y le creó su propio show: «Space Ghost, Coast to Coast», una parodia de talk shows, donde el Fantasma del Espacio, ya retirado de su profesión (luchar contra el mal), dirige su propio programa de televisión. Sus ayudantes son enemigos de la serie anterior; por ejemplo, Moltar, que es productor, y Zorak, que está de músico en el programa. El programa se transmite desde un estudio en el «Planeta Fantasma».Varias celebridades (Björk, Jim Carrey, The Bee Gees, entre otros) aparecen en el programa como invitados, en una pantalla de televisión junto al Fantasma; pero a diferencia de los demás personajes, no son animados sino mostrados en persona. El animador, el Fantasma del Espacio, es representado como vanidoso, ignorante y ligeramente trastornado. Así, por ejemplo, parece creer que sus invitados también son superhéroes y usualmente empieza sus entrevistas preguntándoles por sus superpoderes. Las conversaciones del Fantasma con sus invitados son casi siempre desmañadas, y a menudo hostiles, dando a entender que sus invitados no están conscientes de la naturaleza del programa en el que aparecen: sus respuestas muchas veces no corresponden a las «preguntas» que les hace el animador. Esto se debe a que las preguntas son cambiadas después de la entrevista durante la producción.La relación del Fantasma con sus ayudantes es peor. Tanto Zorak como Moltar trabajan para él como castigo por sus crímenes, y no se molestan en ocultar que lo odian. Una de las bromas del programa es que el Fantasma dispare un rayo contra Zorak cada vez que éste se burla de él. La habilidad de disparar rayos le es proporcionada al Fantasma por unas «Bandas de Poder» que usa en sus muñecas y que son parte de sus superpoderes, entre ellos la habilidad de volar y la invisibilidad. |
|
«El Hijo de Frankenstein»Otra estupenda serie de dibujos animados del catálogo de Hanna-Barbera que narraba la historia de un robot gigante llamado el «Hijo de Frankenstein» («Frankenstein Junior»), el mismo que era controlado por un inteligente niño llamado Volti, quien, junto a su padre (el profesor Toleda), ayudaba a la humanidad a combatir a la maldad, con su criatura mecánica y poderosa. Estaba doblada en Puerto Rico.
«El Elefagente Secreto» /Canal 7Era un enorme elefante que con solo ponerse sombrero y saco pasaba piola de incógnito como un agente secreto, ayudado por un ratoncito. Iba por el Canal Siete y lo llegaron a proyectar, incluso, hasta mediados de los años 80.
|
Fue otra serie de aventuras de Hanna-Barbera, difundida en el Perú por Panamericana. Dos niños que viven en un puerto y que tienen múltiples aventuras bajo el mar, ayudados por una ballena blanca llamada «Moby Dick», como la de la famosa historia de la literatura (¿Habrían comprado los derechos?). «Mighty Mightor», por su lado, es un avanzado ser de las cavernas, quien vive muchas aventuras como un arriesgado paladín premunido de un mazo como el de sus contemporáneos, pero con la inteligencia propia del siglo XX. Esta serie estaba doblada en México.
|
«Dick Tracy»
|
«El Super Ratón»«El Super Ratón», personaje de los «Terry Toons», es uno de los más antiguos dibujos animados difundidos por la televisión peruana, y que formaba parte del bloque de «cartones» (dibujos) que iniciaba la programación de Panamericana. El nombre original de este personaje era «Super Mouse» (literalmente, Súper Ratón), pero cuando Paul Terry vio que había un personaje de las historietas del mismo nombre, lo cambiaron por «Mighty Mouse» (Ratón Poderoso). ¡Y… no se olviden de supervitaminarse y mineralisarse! «Abbott y Costello»Fue una divertida serie de Hanna-Barbera, que basada en los populares personajes de la comicidad estadounidense, los presentaba en divertidas situaciones. El grito de «Heeeyy Abboooott» caracterizaba el inicio, las historias, y el final de la serie. Doblada en Puerto Rico, fue propalada, desde mediados de los 60, por «Canal 4» y, tardíamente, en los ochenta, por «Canal 7», cuando ya había TV a color en nuestro país. También salieron en cómics. |
«Pixie, Dixie y
|
«Los Defensores Interplanetarios»
|
porque hot wheels fue sacada del aire en el peru? no vi el dibujo animado pero si tengo algunos de los modelos a escala de esa marcs! saludos
Faltó «Clutch Cargo», que parece fué descartado de esta lista por su misia producción…
en el 84 0 85 en el canal 7 daban un dibujo animaDO DE UN motociclista que vivi en un circo y hacia piruetas con su moto pero no me acuerdo del nombre del dibujo animado
Aces del peligro:
https://www.youtube.com/watch?v=YoEXgWVeOiA
Hola
Quizás te refieres a «Devlin»
se llamaba los devlins o el circo de los devlins
muy buen repaso de dibujos antologicos,de los que me acuerdo:el hijo de frankestein,los imposibles y sobre todo los defensores interplanetarios (nunca me voy a olvidar el sonido que emitian ls pareja de fantasmitas..llamados gloop y gleep,realmente se me habia olvidado sus nombres) todos estos dibujos fueron transmitidos en la primera mitad de la decada de los 80s,por ahi tambien faltaria para completar la lista «la familia chang»,saludos
en mi comentario cuando me refiero a «todos estos dibujos» me refiero a los 3 dibujos que estoy nombrando en mi comentario anterior,la lista de los demas dibujos no los recuerdo,seguramnente se transmitieron con anterioridad a la fechas que indico y que seguro concuerda con las fechas que indica el post.
Hola,
A un chibolo de mi barrio, que su fría de tiña, le pusieron de chapa «El monstruo Milton», por el agujero en la cabeza.
Yo creía que «Saturnino» era alemán (Transtel). En el canal del estado (siete) pasaban además otra serie de aventuras pero no de dibujos animados sino con marionetas, ¿Recuerda alguien su nombre?
Saludos
K.·.
https://www.youtube.com/watch?v=mODgWgLhW7A
Hola Tino,
digamos que el estilo de las marionetas es el mismo, pero la serie que recuerdo era de un chico al que, mismo matrix, le implantaban un conocimiento (digamos volar en avión) en el cerebro a través de sus lentes. Por alguna razón él era un agente secreto.
Saludos
K.·.
https://www.youtube.com/watch?v=yp_ROxS9BoE
Perdonen la ausencia de estos días, pero en el barrio sufrimos el robo de las líneas de teléfono y las subsecuentes molestias causadas por unos indeseables. En fin, la serie que refiere K era Joe90, se transmitió en el canal 7 a finales de los 70’s con una campaña agresiva de darle al «Canal de todos» un aíre competitivo, con relación a los comerciales 4 y 5, con Joe90 regresaron algunas joyitas como la serie ingles Los Campeones y una de ex espías de las II guerra mundial al estilo de Misión Imposible , o la Orquesta Roja, el Viejo (me parece) hechas en Alemania y Cosmos 1999.
Joe 90 era del mismo creador de Thunderbirds (Gerry Anderson, aún vivo) también es creador a algunas de las entrañables series de nuestra niñez, como Cosmos 1999, UFO, Capitan Scarlata, Super Car, el Castillo Lavender, un trabajazo en computadora y que pasó casi desapercibido por ser transmitido en Perú por un canal de esos de «antena fría», creo que el 11 en los 90’s.
En cuanto a Joe90, si mal no recuerdo, era el hijo de un científico que al sentarse en una especie de silla eléctrica podía, mediante una computadora, «cargar» su mente de conocimientos varios que iban desde nadar hasta conducir una nave espacial, al estilo de Matrix, al igual que tú, K, cuando vi Matrix, evoqué a Joe90, esa habilidades le permitían ser un agente del Servicio Secreto Ingles, calificar a estos programas de marionetas, no es del todo exacto, ya que usaban diferentes técnicas y la elaboración de los personajes fueron cada vez más complejas, le sugiero que vean Super Car y Capitan Scarlata y podrán comparar como evolucionaron en técnica, en algunos casos podemos decir que se acercaron a la animatrónica:
primer capítulo de Supercar:
https://www.youtube.com/watch?v=Snh1b7h2sMA&feature=related
el primer capítulo de Capitán Scarlata:
https://www.youtube.com/watch?v=f5sPspkCmNc&feature=related
y un video de cómo se fabricaban los personajes de Thunderbirds:
https://www.youtube.com/watch?v=_dPD_CO8rvQ&feature=related
disculpen mi euforia, pero acabo de encontrar este videito y aunque es un off topic, le pido la licencia del caso a Jorge:
reunión de los personajes de la serie Batman (1966) en el 2011:
https://www.youtube.com/watch?v=NV-3yZ0LCXM&feature=related
también están los casting de las serie, pero eso se los dejo de tarea.
saludos
Joe 90 «el niño biónico» fue la última producción de Anderson & Sra.
Marionetas significaría que alguien maneje a los personajes con cuerdas o directamente con la mano, no recuerdo un programa así, pero sí muchos con muñecos animados con la técnica del «stop motion», de estos hubo muchos programas.
Por otro lado, recuerdo al patito Saturnino siendo transmitido no al inicio de los setentas, sino a mediados.
si gracias no me acordaba del nombre
Intro del Pato Saturnino (!!! En color ¡¡¡) :
https://www.youtube.com/watch?v=GARn5HlArCQ&feature=related
Al ver estos dibujitos me trae bellos recuerdo de mi niñez, de todo ellos que mencionan en este post me atraia más «Las Aventuras de Jonny Quest» y «Las nuevas aventuras de Superman»
Con relacion a la serie » las famosas aventuras de Mrs Magoo» recuerdo que lo daban a inicios de los 70 los dias sabado/domingo que duraba un aprox 1hora (incluido los comerciales) , no recuerdo que alla sido parte del segmento del programa del Tío Johnny .
De la serie » El Viaje Fantástico » se me hace dificl recordar, en cambio si recuerdo » Angel del espacio » de la misma productora que hizo «Clutch Cargo» que utilizaron un mecanismo casi real en el manejo de los labios y poco carente en los movimientos, como solia ser los Super heroes de Marvel ( Hulk, el hombre Invencible, Principe Namor, Capitan America y Thor).
Saludos.
Al igual que Tú, mi estimado Kachito, al evocar esos días de fin de semana, levantándome temprano para ver los «dibujitos» en blanco y negro y escuchar a mi viejita decirme, «si así te levantaras temprano para ir al colegio» lo mínimo que me queda es sonreir, para mi las fabulosas aventuras de Mr Magoo marcaron mi vida, lo digo así de tajante, porque gracias a ese programa descubrí los clásicos de las literatura de aventura, además coincide con la compra del Tesoro de la Juventud y la enciclopedia temática, dos joyas que mi viejo trajo a casa y me «envicó» con la lectura, sobre todo porque eran resumenes cortos, luego vienen los libros de la colección Ariel Juvenil y la búsqueda por leer los libros completos.
La serie de recuerdas de los heroes Marvel, de bajo presupuesto y con poca animación, era una aproximación del comic al video, a un estilo medio macromedia Flash, lo importante es que casi todos los dibujos de esa serie eran hechos por la leyenda del comic de Mavel, el mítico Jack «the king» Kirby, quizás ahí esté el valor de esa serie.Jack Kirby es el co-creador, junto a Stan Lee de todos los heroes Marvel que puedas mencionar (menos el Hombre Araña, co autoria con Steve Ditko. Kirby también trabajó en DC, él es el creador de Etrigan y de los Nuevos Dioses, de Maxisol y uno de los nemesis más importantes del universo de Superman, Dark side.
saludos
Interesante recopilación, siempre van a faltar animaciones de la época, pèro creo que las seleccionadas enmarcan muy bien la época en la que viviamos.
Mighty Mightor y Moby Dick son totalmente desconocidos para mi.
Tino gracias por los links de los Thunderbirds. Qué emocionante rato he pasado viendo los videos de todos estos recuerdos de niñez, me proyecto a esas épocas un sábado por la mañana en el piso de la sala con mi perro viendo la tele en B/N y un par de sanguchitos (compartidos con el perro). Mis favoritos: Jonny Quest, Mr. Magoo (mate de risa el ciego), Abbott & Costello, Thunderbirds (qué mente más creativa la de Gerry Anderson, mis respetos) y Capitán Escarlata (gracias Patrick) estas últimas dos con mención especial en mi caso porque fueron las series que incentivaron uno de mis pasatiempos favoritos de chico que fue diseñar y fabricar naves en cartón y madera de balsa, muchas de las cuales morían entre juegos y batallas (o en el hocico de mi perro). Lamento no haberlas sabido conservar ni siquiera en fotos, solo me queda el feliz recuerdo.
El gato Jinks era uno de mis preferidos
https://www.youtube.com/watch?v=_F5RNdzWdOI
Asuuu.. cuántos recuerdos en una sola entrada. Personalmente no tengo ningún recuerdo de lo que pasaban en la tele en los años 60’s, creo que mis primeros recuerdos televisivos son de 1971-1972 cuando tenía 4 o 5 años.
– Uno de mis más lejanos recuerdos es esta serie «El club de la diversión», recuerdo casi de manera inconexa muchos de los detalles mencionados : que se reunían en un terreno baldío, que había un profesor, y una computadora, creo que esta hablaba a través de su pantalla la que mostraba como una onda oscilando de acuerdo a lo que decía, y donde se mostraban los documentales que presentaba. Me parece que la pasaban en canal 4 en ese tiempo, junto a «Kiri el clown» o «Las manos mágicas» en la programación matinal (en las tardes transmitían los «animes» japoneses : «El hombre de acero», «el As del Espacio», o «El príncipe planeta»), mientras que en canal 5 las mañanas eran de los dibujos de la Warner Brothers y los de Hanna-Barbera, y en las tardes transmitían los animes japoneses : «Sombrita», «Fantasmagórico», «El hombre Par», «Los tres espaciales» y «La Princesa Caballero». Series que se transmitieron con algunas variaciones durante los años 1972-1977.
– Mr. Maggoo : Después de los cortos de Mr. Maggoo, aparecen estas nuevas historias en un formato de mayor duración, con cautivantes adaptaciones de novelas y una producción de lujo para lo que se veía en esos tiempos. Recuerdo la música de la intro que empezaba con las notas de un clavicordio y luego derivaba en un tema más alegre tipo dixieland. La voz original corresponde a Jim Backus (el millonario de «La isla de Gilligan»), mientras que el doblaje en español es el de Jorge «el Tata» Arvizú. Algunas de sus historias más recordadas : «Moby Dick», «La isla del tesoro», «Robin Hood», «Cyrano de Bergerac», «Los tres Mosqueteros» y «Don Quijote de la Mancha».
– Saturnino : Recuerdo que la pasaban en canal 7 durante la segunda mitad de los 70’s por la época en que transmitían «Ultrasiete».
– Superman : de lo que recuerdo de los 70’s el único Superman que vi era el transmitido como parte de los «Superamigos» por canal 5 en la segunda mitad de la década.
– «Pixie & Dixie» : Otra creación de la Hanna-Barbera (increíble como creaban cualquier personaje simplemente antropomorfizando cualquier animal y poniéndole un accesorio de vestimenta (usualmente un sombrero, aunque podía ser corbata o puños o incluso un chaleco y/o pantalones), era un clásico el juramento andaluz del Sr. Jinx : «odio a muerte a los ratones».
– «Abbott & Costello» : esta serie si la alcancé a ver en canal 4 a inicios de los 70’s, y posteriormente en canal 7. Un detalle curioso es que en la versión en inglés la voz era proporcionada por el mismísimo Bud Abbott.
– «Súper Ratón» : solo la vi a fines de los 70’s en canal 7, como parte de los «Terry Toons», no recuerdo haber visto la secuencia de «Hashimoto-San», aunque si lo recuerdo en comics (chistes).
– «Batfink» : recuerdo haberla visto por canal 5, creo que duró poco y nunca fue vuelta a transmitir. Era una parodia de las series de «Batman» y el «Avispón Verde», la primera evidentemente por el personaje y el desarrollo de las situaciones, y la segunda por su ayudante-chofer experto en artes marciales («Karate»). La serie es norteamericana, no británica, aunque gozó de gran popularidad en el Reino Unido.
Saludos.
La voz con acento andaluz del Sr.Jinxs era prestada por el actor Florencio Castelló que en «La Tremenda Corte» personificaba a Rudecindo Caldeyro y Escobillas alias «El Curro».
alguien recuerda a hong kong phooey, los terrytoons, undergdog, Bailey’s Comets
Otra entrañable producción protagonizada por animales reales era «Hobo, el pequeño vagabundo»…
Las famosas aventuras de Mr. Magoo fue un regalo a los chicos frikies de esa época. Fue un estímulo para leer buenos clásicos de literatura juvenil o incluso universal . Julio Verne en esos casos fue un clásico para los preadolescentes de ese tiempo (recuerden que en los setenta se leía bastante más ahora, que no había encarna, solo las Enciclopedias para quien pudieran sufragarlas. Mr. Magoo grabó además un capítulo de antología referido al Dr. Frankenstein de Mary Shelley, muy apegado al original y sorprendente a quienes vimos al monstruo solamente desde sus recreaciones cinematográficas.
Arkiv: ¿Para cuando un post sobre las famosas Enciclopedias de la época: Tesoro de la Juventud, Enciclopedia Temática, la Quillet, la Espasa, erc?
El doblaje de Mr. Magoo lo hacìa Alberto Gavira. Tambien era recordable la serie de dibujos Rocky y Pasmarote ( Rocky & Bullwinkle).
¿Alguien sabe si ese dibujo animado El pequeño mundo de Adam se puede conseguir en video?
Hay que recordar tambien el Show de Ruff and Reddy, el perro y gato amigos de aventuras que se enfrentaban a sus «archienemigos» Los Terribles Gemelos de Texas, «Killer» and «Diller»…una de mis preferidas producciones del Estudio Hanna-Barbera.
Gracias mil George, has puesto nombre a una imagen que rondaba mi cabeza desde hace tiempo, la de un perro blanco manejando una motoneta tipo Lambretta y un gato sentado en el manubrio, trataba de recordar lo nombre.
El oppening:
https://www.youtube.com/watch?v=4FPjri3fpW0
otro recuerdo asociado era el de unos robots, la primera vez que vi el logo de Android, pensé que lo había visto en un dibujo de mi niñez y era en esta serie.
para fines recordatorios les dejo algunos oppening:
El Lagarto Juancho:
https://www.youtube.com/watch?v=wRxKj2o_hKY&feature=related
un mix con algunos oppeings:
https://www.youtube.com/watch?v=X2rWTMV-hFQ&feature=related
Moby Dick and Mighty Mightor:
https://www.youtube.com/watch?v=8lAG6srT9Mk&feature=related
THE HERCULOIDS:
https://www.youtube.com/watch?v=L75Bs1AnOR0&feature=related
El Fantasma del Espacio:
https://www.youtube.com/watch?v=p3Kd5pODsfs&feature=related
Frankenstein Jr. y Los Imposibles:
https://www.youtube.com/watch?v=25U8wwaCn70&feature=related
Otro mix:
https://www.youtube.com/watch?v=tL9RVMZnwn0&feature=related
Birdman y el trio Galaxia:
https://www.youtube.com/watch?v=iX5KGnKzQDY&feature=relmfu
creo que alguno se repite, si es así pido su indulgencia.
Saludos
¿Y cuándo dieron «Archie» con Torombolo, Carlos, Veronica, el Sr. Paz y la Srta. Canuta? ¿Era en la TV o en el «chiste» donde la carcocha de Archie avanzaba arrojando en la pista pernos y tuercas?
Otro dibujo de aqueños años era » Rocky y Pasmarote » representado por una ardilla y un alce , como enemigos era Boris y Natasha, hace pocos años fue repuesto por un canal (Tv x Cable) lo cual no duro mucho en vista que el dobleja era nuevo (mal hecho) a pesar de haber sido colorizado.
En esta misma serie se incluia otro segmento llamado «Sherman y Pibody » que trata sobre un perro científico (Pibody) que viaja a través del tiempo corrigendo la historia junto a un muchacho llamado Sherman.
Para el Amigo jshagfioy w4379ty3n , hubieron varias series de archie, de las que recuedo esta El show de Archie , Archie y Sabria , Archie y sus amigos
El show de Archie fue el primero en llegar entre 69 y 70 , como tambien recuerdo en unos de los programas de Archie danban un segmento de la serie Dick Tracy, lo cual ya no era igual cuando lo daban en forma independiente.
¿Existe alguien que de niño(a) también creía que «Hanna Barbera» era el supuesto nombre de una mujer relacionada a los dibujos de los Picapiedra, los Supersónicos y tantísimos otros más?
Aquí hay uno!!
Yo pensaba que era el nombre y apellido de una sola persona… y me parecía que eran nombres muy raros.
¿La imagen que ilustra esta noticia de La República del día de hoy, no es acaso la del recordado «Hombre de Acero» ? https://www.larepublica.pe/13-11-2012/preven-que-robots-sexuales-estaran-de-moda-en-el-futuro
Así es. Qué hace el Hombre de Acero mezclado en turbios temas sexuales? 🙂
Aquellos que llegaron a ver (con la justas) el Hombre de Acero , solia confundirse con Superman , ya que dicho termino solia escuchase en las Nuevas Aventuras de Superman , Lo cual se debe (creo yo) a que la serie de Superman llego mucho despues k el Hombre de Acero. ¿ alguien tendra otra teoria , digo ?
El anime «El hombre de acero» también es conocido como «Gigantor», no sé si ese sea su nombre original en japonés, y lo tradujeron al español de esa manera (que en todo caso debió ser la traducción de «Iron Man» de Marvel, que al doblarlo en español se llamó «El hombre increíble» (!), y que suena mejor que «el hombre de hierro»). Que yo recuerde, desde esa misma época o quizás antes, ya en los chistes de Novaro aparecía Superman con la denominación de «El hombre de Acero» («Man of Steel»).
En un traducción y doblaje «telas» de los noventa, creo que en el canal Boomerang, al Iron Man de Marvel de los sesenta le decían «Hombre de Hierro»…
«Iron Man» de «Marvel» fue traducido como «El Hombre de Acero», mientras que «Hulk» fue traducido como «el Hombre Increíble». «Superman» era conocido también como «El Hombre de Acero» en su versión original en inglés.
GH
Es cierto lo que escribe nuestro buen amigo Kachito, había esa confusión, la solución estaba en diarios de la época que promocionaban los dibujos con una pequeña foto alusiva.
Los nombres que consigna nuestro dilecto amigo Peparias son correctos, pero el verdadero nombre es Tetsujin 28-gō (鉄人28号), fuente Wikipedia, también en Japón se aceptó el nombre de Iron Man28, la versión animada data de 1963, me parece por estos lares llegó en 1965 o 1966, lo ´ultimo de este robot llegó hace unos años en una Movie en 3D (no tridimensional, sino actores y gráficos generados por computadora).
Openning de la serie:
https://www.youtube.com/watch?v=e14Z70HPnn8&feature=related
Iron Man fue creado por el guionista y editor Stan Lee, desarrollado por el guionista Larry Lieber, y por los artistas Don Heck y Jack Kirby. Hizo su primera aparición en Tales of Suspense #39 (Marzo de 1963), los conceptos han cambiado con el devenir de los años y les dejos las fotos de:
Iron Man Original:
https://www.elreservado.es/files/images/FICHERO295.png
https://cdn2-b.examiner.com/sites/default/files/styles/image_content_width/hash/f5/62/f5627a892c212cd317904b436f334e61.jpg
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTYyO_JbBHhk956g-lJkvC0XUMGVNBZdDR6wCoxp-pD3fKFtJx
Iron Man del los dibujos de Marvel
https://img.youtube.com/vi/kFLZAO8FArw/hqdefault.jpg
Iron Man de la actualidad
https://cache.io9.com/assets/images/8/2011/11/2eaa26cb6b0365b770cb7877d13455df.jpg
algunos trajes utilitarios:
https://www.badhaven.com/wp-content/uploads/2012/06/ironman_suits_main.jpg
un episodio completito en Youtube en ingles original:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UpdapTq6VgQ#!
saludos
Seria interesante si los Srs Arkiperu, tocaran como tema sobre aquellos programas de TV que llegaron muy tarde a nuestro pais.
Aventura de «Iron Man» con doblaje mexicano:
https://www.youtube.com/watch?v=oSSckSWJDT0
GH
Con la voz del «Hombre Araña», le llaman «El Hombre Invencible».
GH
Exacto, así es como lo llamaban : «Hombre invencible» (!), yo me confundí y puse «Hombre increíble», que como bien señalas corresponde al «increíble Hulk», aunque yo recuerdo que en las series lo llamaban a Hulk «el androide verde», lo que me rayaba en ese entonces porque yo entendía por androide el significado restringido a un ser mecánico de apariencia humana (robot), en el que no encajaba Hulk, y desconocía el significado más amplio de la palabra androide.
En los cómics antiguos a Hulk lo llamaban «La Masa».
¿¿¿»La Masa»??? ….que mala traducción, aunque pensándolo bien es mejor a que hubieran traducido «The Thing» como «La Cosa»…
Tanto ”La Masa” como “La Cosa” y «La Mole», fueron utilizadas como traducciones para «Hulk» en los cómics de Novaro y La Prensa. Estamos hablando de los años sesentas-setentas.
Al gigante verde le decían «La Mole» en los comics mexicanos, y al «guapo Ben» de los 4 fantásticos le decian «El Coloso». Algo notorio es la evolución del cambio físico de «Hulk» respecto al original de los años 60s, hoy está supervitaminado y superdimensionado, mide casi 4 metros y mas fuerte que todos, incluso Thor. En los 60s media la mitad y su fuerza era pareja con la de Thor, cuyo personaje es, en cambio, en estos tiempos el que mas ha perdido en majestad y poder. ya hasta me da lastima el pobre Thor de los ultimates, que mas parece un payasito con pinta de surfer que un Dios nórdico.
Estimado Alde, te doy toda la razón en cuanto a las evoluciones de los heroes Marvel, hay que reconocer que los dibujantes en su afan de ser originales y darle su toque a los personajes los han vuelto una parodia de los mismos, les dejo unas imágenes de Thor y el nombre de sus dibujantes, particularmente, prefiero los trabajos de Jack Kirby:
https://3.bp.blogspot.com/-4ikKpdi3yWo/Tcc3PMXbEvI/AAAAAAAAEIw/8cDkqUh1kws/s1600/KirbyThorJIM83.jpg
Sal Buscema:
https://goodcomics.comicbookresources.com/wp-content/uploads/2011/05/15t.jpg
Jhon Busema
https://p2.la-img.com/906/18230/6168272_1_l.jpg
Jhon Romita Jr.
https://www.culturefeast.com/wp-content/uploads/2008/03/thor.jpg
Dell Otto
https://dailydoseofcomics.com/files/2012/06/thor2dellotto-150×150.jpg
y el español Pascal Ferry:
https://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsKcMdnWBnwNdr2W4aaI4ZrhOIvx3cuMEw0AMvKQN4N5eUc0g1d-YWsSRT4w
saludos
No pueden ser series olvidadas, permanecen vigentes en nuestras mentes y corazones, ya que marcaron momentos inolvidables…
Recuerdo que a mediados de los `70, el canal del estado (canal 7) transmitia una serie infatil de alemania, donde aparecía un personaje de fantasía que se mezclaba en diferentes situaciones de la ciudad donde ayudaba o hacia magia para ayudar.
En esta serie no había textos, ni dialogos, todo era lenguaje visual, esta serie empezaba con la aparición repentina de este personaje y terminaba con su desaparición.
Tengo un recuerdo vago de este personaje, creo que tenía mucha similitud con el «tio cosa» de la serie de «Los Locos Adams»
Por causalidad no era un pequeño oso que tenia una manera muy particular de caminar?
Así es Rafael, al igual que tú guardo recuerdo de ese personaje, lo recuerdo como un muñeco, casi de trapo, barrigon, pelo largo y desalineado. con un atadito a la espalda, y sombrero, la música, aunque no la recuerdo exactamente, la recuerdo como muy sentimental, era una suerte de angel de la guarda que ayudaba a niños y perritos de la calle, cuando hacía su magia, tenía que dar un saltito, lo he buscado en youtube, pero sin suerte, mi recuerdo es de inicio de los 70’s, no puedo asegurar que era el canal 7, pero es uno de esos personajes que quisiera volver a ver.
saludos
Yo tengo un confuso recuerdo de un programa de inicios de los 70s en canal 7 (creo que de la Transtel), en que un viejo tipo Papá Noel, andaba por distintos lugares, y de pronto daba un brinco y aparecía en un lugar distinto por ejm una catedral, y sólo se escuchaba música, no había palabras. En realidad mi recuerdo es bastante confuso así que puedo estar alucinando, pero podría tratarse de la misma serie a la que se refieren.
Saludos.
PP
Peparias,estamos hablando de la misma serie y mis recuerdos también son deinicios de los 70’s,lástima que no tengo mayores datos, lo que si te puedo asegurar es que no alusinas, no se si Rafael o tú esten de acuedo conmigo, pero aseguro que parte de la mágia del programa era que se transmitía en blanco y negro y le daba la sensación de ver la serie como atravez de una nube,ojala aguien más pueda aportar algo que nos acerque al nombre o a una foto o video.
Saludos
Maldito Arkiv! Vi las imágenes del Pato Saturnino y casi me pongo a llorar! Batfink tenía un enemigo en un capítulo de la serie que se llamaba Látigo Fanático! Como decía Rilke: la única patria del ser humano es su infancia, la única! Ahora me voy servir un trago con esta entrada.
Bien dicho Carlitos, esa frase sintetiza lo que significa este blog para muchos de nosotros, y esta entrada en particular. Salud por eso!
Hoy es Sábado y nos podemos «tomar» la licencia de un trago virtual, que sea Pisco Sour.
Como acota el buen Peparias, es un sentimiento que nos une al blog, una suerte de tristeza por los días idos, pero a la vez alegría por la evocación y sobre todo al comprobar que somos muchos los que compartimos ese sentimiento.
Y como el trago va bien con un videito, me mando una mini maraton con Batman Year one y Dark Knight returns part I, obras maestras de Frank Miller y recientemente llevadas a la animación en compañía de mi querida cónyuge.
Saludos
Mucha atención con Rocky and Bullwinkle. Fue una serie que hacía mucha burla política durante la guerra fría. Una serie muy inteligente por demás y que ahora tiene un culto gigantesco. El Pasmarote decía cada cosa pero a veces decía cosas realmente sabias!
Yo opino de que debiria aber la isla de Gilegan y tambien las travesuras de Alicia
Agradecido por este Blog que me hizo recordar los años sesenta y mi niñez. Había una serie en ingles de unos niños, creo que dos hermanos, uno mayor que otro y que el menor siempre fastidiaba al mayor y lo metía en problemas. ¿Alguien lo recuerda? Lo estoy buscando hace varios años pero hasta el momento sin suerte. Lo pasaban en uno de los canales creo que el 7 el año 65 o 66.
Saludos
Francisco, esta serie coincide con las fechas y datos que das:
https://en.wikipedia.org/wiki/Leave_It_to_Beaver
Puedes buscar fotos en Google también, para ver si reconoces las caras.
Diego: Gracias por tu respuesta, pero el programa era de dibujos animados. Es raro pero no lo he visto publicado en ninguna de las series de esa época.
Francisco, imposible acertar si dejas un detalle tan importante (dibujo animado) fuera de la descripción. Otro detalle, ¿qué nacionalidad tenía la serie? Los dibujos japoneses son muy originales y diferentes a los de EEUU. Si recuerdas la trama de un episodio en particular, eso ayudaría también.
Diego: Realmente no recuerdo si eran japoneses o americanos. Me parece que el idioma era el ingles. Eran en blanco y negro tenian los ojos grandes y los pies grandes con pantalones cortos. Habia un episodio en especial que recuerdo un poco. Uno de ellos soñaba que eran mariposas y creo que quedaban atrapados en la tela de una araña. Recuerdo que lo que me impresionaba de la serie era que el hermano menor siempre metia en problemas al mayor por sus travesuras y el mayor (eran de 12 el mayor y 7 el menor) siempre debia responder por su hermano, era muy solidario.
Gracias
Esta serie se inicio en los 60s, es sobre dos hermanos, es un poco comica, y es el menor de los dos el que causa problemas. La serie es polaca y se vio en EEUU y otros paises:
https://www.polishforums.com/society-culture-38/polish-cartoons-kids-62379/
Diego: muchas gracias por el link
Alguien recuerda como se llama ese dibujo, en el que dos niños tenian como una pluma o plumon magico, y todo lo que dibujaban se materializaba? Por favor si alguien sabe, porque llevo semanas tratando de acordarme T.T
Años llevo buscando el nombre de esa serie, si mal no me acuerdo había un personaje llamado paco o jaco
De casualidad no se llama penny crayon
hola que rico recuerdos de los dibujos animados de aquellos años maravillosos bueno antes que me ponga sentimental …………….. recuerdo un dibujo de dos hermanos uno fortachon se llamaba super big y su hermano pequeño se llamaba mini big que se metia en problemas donde se enfrentaban a supervillano y sus secuaces era en una era futura y venia su hermano para ayudarlo ..solamente la vi una sola vez en canal 5 serian los terminando los 70 empezando los 80 por favor si alguien se acuerda o tiene el dibujo dignadme como se llama y como conseguirla
Los dibujos a que refieres son los de Super Vip y Mini Vip:
https://arkivperu.com/cartones.vip.htm
graciassssssssssss muchas graciasssssssssss que recuerdo me traeeeeee este dibujoooooo
Alguien se acuerda de una caricatura que se lamaba sazky vs la bruja del lago. era de una hora mas o menos y usualmente se veia en los dias de fin dfe semana. no era una serie sino una caricatura especial
Hola a todos, hurgando en internet, enconté a Super 6, no creo que sea con ese nombre que se propaló vía canal 4, en los 60’s, les dejo la imagen: https://cartoonresearch.com/wp-content/uploads/2013/07/super_6_550.jpg
saludos
Hay una serie de caricaturas que por más que intento no logro recordar ni el nombre ni de que año exactamente, pero era como del 70 y solo sé que era de un niño, que era de la tierra y fue a parar en otro planeta y en ese nuevo planeta él era más poderoso, y solo recuerdo que tenía que tomar como un liquido para ser fuerte, y a ese líquido le llamaba simplmente «agua helada», creo que el niño se llamaba Robi o Robin… Sé que me encantaba, pero no recuerdo nada más de él. Me gustaría recordar, porque yo estaba casi un bebé y quiero recordar cual era. A ver si alguien se recuerda y me haría feliz al recordar.
Robin Interplanetario, ocurría en el Planeta Hoppa
hola a todos , tal vez alguien se acuerd a de una serie infantil de unos seres como pulpos, que vivian en unas cuevas cerca del mar, eran tes o cuaatro, uno de elos era bueno y un poco tonto , este ser tenia buena amistad con un niño, mientras los otros eran malvados y trataban de aprovecharse del niño.
Hola
me acuerdo que a fines del 90 en el canal 7 pasaban por las tardes un programa japones cientifico.. alguien sabe como se llama??
Alguien podrá ayudarme a elaborar una lista con nombres de series tanto cartoon y animes, de los 60s, 70s y 80s?
Es para ver la posibilidad de lanzar un album en Lima
Los que se animen, pueden escribirme a septinel@gmail.com o ubicarme en el facebook como GUS MORAN JHONCON
Gracias a todos por sus comentarios! saludos!
Hay un anime que lo vi en los 80 o 90 que trataba de superheroes, habia un ricachon o actor creo que tenia una armadura tipo aironman, un niño que se hacia grande y fuerte tipo shazan y su frace es hora de prime, y luego ubieron otros varios heroes creados por accidente, no logro recordar laa seria, alguien tiene idea??
No se si alguno recuerda de un dibujo de hace años el cual contaba de un niño parecido al de astroboy que viajaba en una anillo de plata y lanzaba tambien anillos de plata
Te estás refiendo a El As del Espacio:
https://arkivperu.com/el-as-del-espacio-canal-4-1973/
De los dibujos animados que se menciona, el del «viaje al centro de la tierra» solia verlo porque en cada capitulo tenia continuacion de donde se quedaba, trata de seguir la pista de un profesor que los conduce hasta el mismo centro del nucleo, nunca sabre si tubo final dicha serie o si la pasaron de forma incompleta.
La verdad canal 7 en mexico no existio en los 70 nacio la trasmicion en los 80s se que las caricaturas si eran de los 60 pero en trasmicion de mexico solamente en canal 5..
Hola…vengo buscando hace mucho tiempo..el nombre de la serie infantil, que se trataba de unos animalitos que vivian juntos, eran unas marionetas, me acuerdo del Pagaro Perfumo que era un ave que olia mal, después había una rana de nombre cri cri, el perro que se llamaba boltealadas,, era como una granja y los tengo en mi memoria, desearía saber su nombre para buscar y volverlos a ver…y claro recordar mi niñez…POR FIS…QUE ALGUIEN ME AYUDE
Me gustó que está bien detallado lo que publicaron, aunque esperaba una lista bien grande de estos dibujos animados. Bueno, les comparto un post de un blog en el que estoy colaborando y que casualmente necesita que le pongamos más imágenes a cada uno de los dibujos de la lista, les dejo el enlace: Dibujos animados de los 60
Alguien recuerda el nombre de la serie japonesa «Goku»de los 60,s ó 70,s?,recuerdo de un pequeño mono con una bara que se alargaba y su nube voladora ,que custodiaba a un monje junto a un viejillo enano barbudo(con cierto parecido a Sam bigotes),un cerdo y un guerrero desaliñado,demás está señalar que la serie Dragon Ball se basó en ella.
Gracias por tantos recuerdos. Cuando tengo oportunidad, trato de disfrutar de los programas de nuestra infancia. Así me cuestionen mis hijos. Un abrazo.
OJALA Y VOLVIERAN A TRANSMITIRLAS POR TODO EL MUNDO. SE ACABARÍA LA VIOLENCIA. ESTAS SERIES ERAN EXCELENTES – LOS NIÑOS ERAN MAS SANOS.
Cuando daban el Tio Johnny en el canal 13 (ó 5) por los años 1964 – 1965, transmitían una serie que no eran precisamente dibujos animados sino los personajes eran una especie de marionetas porque se notaban las cuerdas que los hacían caminar como robots, mover los brazos, etc. e inclusive se podían apreciar las comisuras de la mandíbula simulando hablar. Habían varios personajes pero mayormente recuerdo a una «galáctica» rubia, también estaba el comandante, entre otros. Creo que la serie se llamaba Los Galácticos.
Lucía, te debes referir a los Thunderbirds. Aquí una entrada:
https://arkivperu.com/las-supermarionetas-1969/
Tio Arkiv….Thunderbirds/ International Rescue /Guardianes del Espacio no fue presentada por el Tio Johnny, creo que Lucia se refiere a ‘Fireball XL5’ o llamada «El Capitan Marte» en Sudamerica…la ‘galactica’ marioneta rubia seria VENUS y el Comandante era STEVE…enjoy!!!
https://youtu.be/u7LMlr9cWO4
Había una serie de dibujos de unos robots q luchaban para proteger la tierra y jugaban jockey o algo así creo q lo pasaban en el 7 o el 11
Hola:
Busco una emisión de dibujos animados en TVE : años 60-70. Sobre fondo musical de Grieg «Por la mañana» (no del todo seguro, pero casi), es la historia de una familia. Recuerdo sólo que había una abuelita que tejía sentada en su silla. Los personajes eran marionetas. El recuerdo que tengo es muy antiguo: eran historias cortas, sencillas, apacibles, como para niños muy pequeños. No recuerdo más detalles.
Si alguien tiene más datos y me proporciona alguna pista…
Muchas gracias,
María