UNO
Ah, los cascos espaciales «Moraveco», como olvidarlos. Es que eran parte de un tiempo intenso, con la carrera espacial casi definiéndose en favor de los estadounidenses, tras los primeros éxitos soviéticos*. En diciembre del 68 los estadounidenses llegan a la Luna para circunnavegarla (periplo que los lleva a la cara oculta del satélite natural de la Tierra), y eso cataliza terriblemente los informes periodísticos y las lecturas sobre lo espacial. Literalmente el futuro soñado se estaba haciendo realidad. Y para los que éramos niños, los viajes espaciales de los que hablaban nuestros mayores, y que nosotros aprendimos viendo programas infantiles, necesitaban urgentemente tener juguetes que nos permitieran recrear las caminatas espaciales, la navegación por el infinito en nuestra cápsula imaginaria, acaso los enfrentamientos con seres alienígenas que venían a invadirnos y que podíamos atajar en el espacio.
«Basa» sacó una pistola espacial, los japoneses y chinos (porque aún nos llegaban ciertas importaciones) otras pistolas de rayos (de chispas, hechas de lata reciclada y pintada sabe Dios con qué esmaltes o lacas), así como réplicas en miniatura de imaginarias navecitas (como ésa que por delante tenía máscara de microbús, y el resto era un navegador futurista como alucinante, con un astronauta con su uniforme de la NASA que era protegido de la intemperie espacial por una cúpula transparente). Y veíamos «Capitán Ultra» o las aventuras del «As del Espacio», o las del campeonísimo «Príncipe Planeta», mientras comíamos galletas de animalitos, claro está, a través de las secuencias de dibujos animados de «Cachirulo y sus Cuatronáutas».
Pero si habían naves, pistolas, series, ¿qué cosa nos poníamos en la cabeza, los niños que fuimos, para que el frío del espacio, o algún meteorito errante, no nos congele, o golpeé con fuerza, o para que el infinito no nos haga estragos ante la falta de atmósfera y del preciado oxígeno? Basa producía un casco al que habían llamado «Combate» (querían enganchar las ventas con las aventuras del Sargento Saunders en la campìña francesa). Bah!, pero ese era un casco de guerra y esto era el futuro, el espacio, naves interplanetarias y rayos láser.
Entonces a Samuel Drassinower se le ocurrió otra de sus ideas.
DOS
Drassinower era un empresario, hijo de inmigrantes judíos que fueron mercachifles de telas (como se llamaba al vendedor de puerta en puerta hace tanto en nuestra Lima y balnearios). Con sus padres mayores ingresó a trabajar -para poder sostenerlos – a un negocio de otra familia judía. Fabricaban ellos telas para diversos usos, entre ellas casimires para ternos. Y negociaban con una firma inglesa la producción local de una marca de tela que finalmente se termina llevando una empresa competidora. El casimir fabricado por la familia Barrios se llamaba «Paracas». Drossinower entonces les dijo «con ese nombre no van a vender nada, tienen que ponerle un nombre más sugerente, que suene a extranjero, a inglés, ¿cómo se apellidan ustedes?».
Y el ingenio de Drassinower, usando el apellido Barrios, creó una marca derivada del sonido del nombre de esa familia, para que suene a inglés y ayude a vender mejor una tela que, si bien era buena, tenía que competir con una similar que se comercializaría, bajo licencia, con una marca inglesa de renombre. La tela apadrinada por Drassinower se vino a llamar entonces «Barrington» (derivado de Barrios y para que suene a inglés). Y con el nombrecillo catchy, oh yeah, y el buen olfato marketero de Drassinower, hizo que el producto se vendiera muy bien, tanto que hasta ahora existe.
Tras escalar posiciones en otros negocios, Drassinower decide emprender uno más propio. Metalmecánica. A competir contra otros negociantes como él, pero quizá no tan avispados.
Y comenzó replicando sillones ejecutivos tipo «Samsonite». Los firmes, hechos en los Yunaites, estaban disponibles para todo aquél que los pudiera pagar. Los de Drossinower, hechos en su taller, valían la décima parte y pegaban su «gatazo». Se vendieron como pan caliente, otro golazo de Drassinower.
Aviso de refrigeradoras Moraveco (1966).
«Pero también podemos hacer cocinas, refrigeradores, porqué no carrocerías de autobuses». Ya hablamos del Gobierno de Velasco y Del «Consuma lo que el Perú Produce», el mercado cerrado a las importaciones. Su emprendimiento se llamaba «Moraveco». Y comenzó a marchar…
Y una buena noche, mientras Morosini leí la leyenda de una radiofoto UPI a su audiencia de El Panamericano, mientras la cámara ponchaba una vista desde el espacio, Drassinower se quedó mirando fijamente el casco del astronáuta ése que ya estaba en el arbor del proyecto Apollo. «Será el juguete de la Navidad, o el de cualquier época del año», pensó para sí…
TRES
Se ofrecieron en varias tiendas del ramo, en varias y muchas. También en las tiendas de electrodomésticos. Y a través de vendedores casa por casa, en todo aquél barrio o flamante urbanización donde hubieran niños, y papás dispuestos a sufragar nuestro propio viaje al infinito, y más allá, como habría dicho en otro tiempo Buzz Lightyear.
Pegaban su gatazo (como los sillones ejecutivos de otro tiempo, también hechos por él), aunque más parecían inspirados en los cascos que les daban en las cintas de ficción a los pobrecitos y malvados rusos. Quien sabe si el molde lo sacaron de los cascos de soldadores industriales. «Negocios on bussiness, se venderán bien…» quizá dijo al ver los primeros samples sobre su mesa ejecutiva.
El tradicional era blanco, pero también los hubo de colores. Y los promocionaban en el espacio de Cachirulo, y en comerciales a toda hora por el Canal 4. Todos traían, en algún sitio, no el «CCCP» ni el emblema de «NASA», sino una «M» roja inmensa, parecida a la que estaba pintada en el capó del Mach 5 de Meteoro, pero ésta era una «M» de Moraveco.
Dos tripulantes de una «nave» Moraveco en el lanzamiento de la promoción de sus cascos de Astronauta (1968)
Y se hicieron caravanas de promoción, por las zonas comerciales, o cerca de algún estudio de televisión, con «cápsulas lunares» (como unos carros alegóricos) y decenas de chiquillos desfilando con sus cascos sobre sus pequeñas «mitras».
¿Y se acuerdan cuando la transmisión de la llegada del Hombre a la Luna, el domingo 20 de julio de 1969? Uno de los comerciales más vistosos, no fue el del » ‘Superliviano SL’ de D’onofrio, el chocolate de la era espacial», sino el del casco espacial de juguete de Moraveco, el casco del tío Drassinower, el juguete del momento, el que recreó tantos y tantos juegos infantiles, cuando la felicidad no vivía a la vuelta de la esquina, sino en tu mera casa, y podías llegar, con un poco de imaginación, y otro poco de fantasía (como habría dicho Yola en otro tiempo), hasta la Luna, las estrellas, o hasta el infinito, y más.
* El primer satélite, el primer ser vivo, el primer ser humano en órbita, la primera mujer en el espacio, la primera caminata espacial, parte de las conquistas soviéticas al inicio de la carrera espacial.
Aviso de electrodomésticos Moraveco con Silvia Maccera (1977).
Moraveco fue una exitosa empresa privada peruana que producía una importante línea blanca de electrodomésticos, así como carrocerías y otras líneas de la industria metal-mecánica, haciéndose conocida en el mercado peruano. Desafortunadamente, durante la dictadura velasquista (1968 -1974) fue estatizada y desmantelada completamente, mandándola como es lógico suponer, a la ruina mas absoluta y su virtual desaparición de la manera mas absurda. Si bien es cierto que posteriormente, a mediados de 1985, al final el gobierno de Belaunde se trató de reactivarla, sin éxito alguno. Pero con la llegada al poder del impresentable de Alan García Pérez ese mismo año, se creó con lo que quedaba de ella, otra empresa estatal, llamada Etramsa, que lo mandó a la quiebra. Es así como Moraveco desapareció del mercado, y con el, una industria propia de electrodomésticos que tenía mucho futuro. Sin embargo de esa época oscura quedaron al día de hoy no pocos ejemplos, como sus famosas refrigeradoras que no tenían competencia, por la sencilla razón que en ese tiempo las importaciones estaban prohibidas. Así y todo, las “Moraveco” – como fueron conocidas – eran buenas en todo sentido. Y no va a ser.
Gregorio Huaroto Offenhauser, colaborador de ARKIV.
Moraveco ensamblaba buses, segun un familiar mio. Yo me acuerdo de sus refrigeradores y eran similares a los inresa. Aun sigue Inresa como frabicante nacional?
Inresa se vendió a la mexicana MABE, y creo que ya no fabrica ningún producto en Perú, tengo una refrigeradora Inresa comprada hace un par de años y está hecha en COLOMBIA.
Inresa aún existe hasta ahora lo veo en catalogos de electrodomesticos y en el Perú lo distribuyen junto con Mabe y General Electric.
Que recuerdos. Trabaje de practicante en la planta principal de Moraveco, por las epocas de Morales Bermudez y a veces lo veia pasar al Sr Drasinower caminado rapido (dandose cuenta de todo), jorobado y con las manos en los bolsillos.
La gerencia general era muy grande para el taman~o de la empresa. Las ventas eran posible en lo que la economia se mantenia cerrada a las importaciones y podian traer motores via las leyes especiales de la selva (contrabando?)
El fin de Moraveco empezo cuando juntaron a todos los trabajadores de las plantas pequen~as en una sola grande. Tambien se dedicaron a vender acciones que creo que fue una gran estafa, pero en fin asi son los negocios.
Al graduarme sali de Moraveco para mi post grado en USA. Ya en la universidad prepare varios papers basados en mis experiencias (aunque corta) por Moraveco.
Recuerdo a Samuel Drassinower, (con «a»), la estrella de los CADE setenteros. Un visionario, emprendedor pero muy incomprendido. El desgraciado de Velasco y los comunistas le hicieron la guerra e impidieron que Moraveco se despunte como empresa lider. Fabricaban carrocerias de microbuses, puertas de ascensor y sus clasicas refrigeradoras.
Luego le cayeron la Ley de estabilidad laboral, la Ley de Comunidad Industrial y un intransigente sindicato comunista en la que presentaban a don Samuel como un explotador, cuando lo que hacia era crear fuentes de trabajo para el Peru. Las huelgas y tomas de local terminaron por asfixiarla.
Me da rabia recordar esos anos perdidos, en que el nivel de vida de Corea del Sur era la mitad del nuestro y ahora es superior por diez veces dado el gran apoyo que tuvieron sus empresa privadas mientras que aqui los trogloditas de la CGTP con el apoyo complice de Velasco pulverizaron la iniciativa privada.
Hace algunos anos lei que Drassinower estaba en los 80 anos y vivia retirado en un albergue de la comunidad judia en Lima. Cuanto dano nos hemos hecho nosotros mismos!!!
Hilbert, no puedo estar más de acuerdo contigo. Han pasado varios años desde que escribiste ese comentario y seguimos en lo mismo!!!
Por desgracia eso es el PERU, una oportunidad perdida!!!
Saludos
Excelentes datos de Gregorio, Arkiv y Hilbert! Aprendi mucho hoy. En que an~o es que se creo la marca Barrington? Y cual es el origen del nombre Moraveco? Hace poco compre un smartphone Nokia o Samsung (por encargo) en eBay, y el vendedor era de apellido Moravec o Maravek, que suena a nombre eslavico.
Recuerdo que el nombre Moraveco venia de Morales/Ramos/Velez (este ultimo no estoy seguro). El Ing Ramos fue creo el ultimo gerente general de Moraveco
El Sr. Drassinower vivió en la casa de reposo de la comunidad judía. En sus últimos años escribió un libro cuyo título en este momento no recuerdo…
Ahora si que se pasaron, me han hecho retroceder en el tiempo!!!
De niño siempre quise tener ese casco, han vuelto a evocar el platillo volador de Moraveco en el programa de Chachirulo, siempre fui seguidor del Tío Jhonny, para mi gusto ningún otro programa infantil se le acercaba, pero trataba siempre de ver la secuencia del platillo volador, en otra entrada les comenté que encontré ese casco en la avenida Camaná, en la cuadra del Centro de Idiomas de la Universidad Católica, no estaba nuevo (lógico tiene 40 años) pero ahí estaba, no he regresado, pero con esta motivación voy por el casco, lo que me parece es que le falta la parte del pecho, si me acordaba que tenía una luz adentro, un primo tenía un casco y le sacaba la mugre hasta que el pobre juguete sucumbió a los maltratos.
Muy interesante los del la familia Barrios y el Barrinton, el casimir peruano…. no recuerdo que más sigue en el eslogan.
Las carrocería Moraveco están en mis recuerdos de infancia, ya que varias líneas de microbuses las tenían, la 37, 48, el Covida, la 32, la 2, estas líneas pasaban o en Garzón o en Brasil, seguro de otras líneas la usaban pero esas son la que recuerdo.
Saludos
acabo de recordar era: Barrinton el casimir peruano que no se arruga ni a la fuerza, me parece que lo escuchaba hasta hace poco en las transmisiones de futbol de Ovación.
Una vez más quisiera saber cuanto era el sueldo mínimo de la época para más o menos saber si el casco era caro o no ya que supongo que no estaba al alcance de las mayoría, (yo no lo tenía y siempre ha sido política de mi viejita no comprar cosas que se salgan del presupuesto de la casa y menos si era un juguete, que sabía de fijo que en las manos de mi hermano y mías no durarían mucho)
«Barrington, el casimir perfecto de pura lana».
Claro que recuerdo los cascos. Samuel Drassinower terminó en la indigencia. Un caso lamentable. Un acápite mas en la historia de la autodestrucción que tenemos los peruanos.
sorprendente historia la de este empresario visionario, pienso que personajes como Samuel Drassinower, Luis Banchero o como los Añaños , deben ser motivo de reportajes más comunes que sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones y no reportajes sobre peruanos que triunfan en el extranjero incentivando a la juventud a emigrar.
A propósito la casa de reposo de la comunidad judía ¿es la que quebada a una cuadra de canal 4 en Santa Beatriz?
Exacto Jorge, Barrington de pura lana (aka barrigon de pura grasa haha) ahora, que paso con gasayo. Yo me acuerdo que mi abuela vivia en las torres de san borja y la cocina tenia una extractora GASAYO.
A ver si ponen entradas de esas marcas «made in Peru» para sus posteridades
Patrick:
Confundes el slogan que gritaban en Ovacion despues de un gol: «Coooooooonsul, el pantalon perfecto que no se arruga ni a la fuerza» Creo que lo gritaba Litman Gallo «Gallito». El slogan de Barrington era «Barrington, el casimir perfecto de pura lana».
si ya me di cuenta, gracias por la aclaración
saludos
Yo también recuero algunas líneas de microbuses con unidades con carrocerías Moravecos : eran cuadrados, con la puerta delantera accionada por una palanca en la que el chofer tenía que estirar el brazo para poder abrir la puerta. Predominante en líneas como la 37 y en algunas unidades de la 45.
Si, los de Moraveco entraron a la fabricación de carrocerías, como las proporcionadas a los Dodge D-300 ensamblados en el Perú que bien recuerda nuestro amigo Peparias. Uno de esos micros fue protagonista de un lamentable accidente, con varias fatalidades (fallo de los frenos, lo que implicó un despiste y choque, sin posibilidad para los pasajeros para abandonar la unidad siniestrada), lo que planteó la inconveniencia de unidades con una sola puerta. Ahí surge la obligación de instalar puertas de emergencia y hasta ventanas de emergencia (los Volvo con carrocería «Thomas», como los que operaba «Lima Metropolitana, Empresa de Propiedad Social»).
El negocio automotriz fue también causante de la quiebra de Moraveco (una oferta de buses a Panamá, casi concreción de la operación, endeudamiento para honrar el pedido, que era grande, y una súbita retracción de Panamá).
GH
Moraveco, fue beneficiada tambien con el gobierno de Velasco, ya que con la ley que no permitia la importacion de productos de USA ellos eran practicamente los unicos que vendian refris, sobre los buses, moraveco fabrico buses para enatru, los famosos moravecos enatrus 80 sobre chasis volvo B-58 europeo al igual que camena, despues cuando se convirtio en ETRAMSA hizo el pedido de monoblocos sobre chasis Mercedes benz, y tambien cuando vinieron los marcopolos torinos los ensamblo en sus plantas, el gobierno del apra termino de matarla, si se agarraban a balasos sus trabajadores con los policias xq el gobierno queria cerrarlos y no darles una ayuda para reflotarse
Fernando Farrés hacía la locución en off de Ovación, él por lo genera estaba a cargo de las menciones del «pantalón de la elegancia…». Gran recuerdo, imprescindible hablar de marcas peruanas de trascendencia en los setentas. Espectacular recuerdo de Gasayo, indispensable en las cocinas limeñas hace 35 años.
:::: A c t u a l i z a d o ::::
Nueva foto de los cascos espaciales Moraveco.
Gran hallazgo Jorge, en casa de mi abuela materna teníamos una Moraveco de 32 pies cúbicos como el de las fotos, tenía gran capacidad y congelador con una puertaza que se «sellaba» con un imán, que recuerdos, Todo un visionario don Samuel Drassinower, estoy seguro que si sus actividades comerciales las hubiera realizado en otras latitudes hubiera muerto dejando una gran fortuna y no en una casa de reposo, como escribe Hilbert Zeballos. Creo que esa M de Moraveco está en nuestra memoria colectiva, porque en nuestra niñez la veíamos en todos lados, en la cocina de nuestras casa, en los micros de tomábamos y hasta en los juguetes soñados.
Que recuerdos
ALGUIEN SABE DONDE QUEDABA LA FABRICA DE MORAVECO?
quedaba en el local que ahora funciona el Gobierno Regional
Hola amigos de Arkivperu… recuerdo que cuando iba a la universidad (San Marcos) a inicios de los 80, pasaba por la avenida Venezuela y veía el logo de Moraveco, en lo que al parecer era (o había sido) una fábrica o depósito muy grande… quedaba a la altura del Coliseo Amauta más o menos. Espero no equivocarme. Saludos.
Nunca olvidare en mi luna de miel en 1995 en venezuela en un hotel muy bonito en puerto Hordaz en mi habitacion encontre un refrigerador pequeño. Decia Moraveco. Mi hermano me explico que dicho frigider era peruano. Yo no vivi esa epoca de la industria Moraveco. Al ver esa refrigeradora y cuanto tiempo tenia y la calidad del producto me senti orgulloso del Peru. Asi como los coreanos o japoneses se sienten orgullosos de los productos que venden. Pero me senti tambien frustrado y solo recorde un nombre: Velazco. Cuanto daño le hiciste al Peru cojo del infierno. Atrasaste al peru como 80 años. Hiciste que ingresaran los escarabajos volgswagen y no proteguiste la industria nacional por tu maldita ideologia. Claro hoy la industria alemana es boyante y se puede dar el lujo de rescatar al resto de Europa. Nosotros en cambio estamos empezando de cero nuevamente. Pero claro para que entren los escarabajos cuanto habran recibido los militares cuanto les habran coimiado. Ese gobierno no tuvo nada de nacionalista solo fue un gobierno retrogrado un resentido social.
Puerto Ordaz. Si era el hotel al costado del rio, se llama el Hotel Intercontinental.
Yo visitaba por trabajo Puerto Ordaz por casi 20 an~os hasta que llego Chavez.
He leido detenidamente cada articulo y veo que hay un sin fin de errores, los atribuyo a desconocimiento de los hechos. Yo trabajé en los últimos años de MORAVECO y puedo con autoridad contarles una parte de la historia de esta importante empresa peruana de los años 70.
MORAVECO era el acrostico de los apellidos MOrales, RAmos y VEliz, los fundadores de la empresa. Tengo en alguna parte de mi biblioteca dos libros escritos por el Sr. Drassinower donde él narra la historia de la fundación.
Esa planta que existía en la Av. Venezuela por el Amauta era la Planta 3 de línea Blanca.
En otra ocasión continuaré aclarando los temas que considero errados de los participantes de este foro.
es un local que actualmente se encuentra en la av. venezuela pintado de color celeste al frente de una fabrica de pepsi?
Exacto, Veliz es el nombre que no estaba seguro. Si por la Av. Venezuela y Argentina tambien creo tenian las plantas originales, que luego fueron cerrando para mudarse por la planta grande que menciona quedaba por la Faucett. Ya no me acordaba, yo trabaje ahi casi por 1 an~o de practicante, en Compras (Ing Topf), RRHH (Dr. no se que) y Aspisa (Ing. Boero) por 1978 aproximadamente. Una planta enorme y bien equipada para la metal mecanica de la epoca.
Moraveco, tuve la suerte de trabajar ahí en el año 79, ¿Qué será de mi jefe el Sr. Oro y su asistente Rosas Nimboma?, trabajé en la sección servicios, apoyando a la sección Cromados, ahí aprendí a soldar en punto, eléctrica y autógena, a preparar los bastidores para cromado, me gusto y por eso quise ser Ing. Industrial, pero el destino me llevó a ser Ing. Civil. La sección de maestranza que estaba junto a las prensas, era para mi muy interesante. Moraveco era una magnifica empresa, sus productos eran de primera, refrigeradoras, cocinas, hasta buses, eran lo máximo y hasta ahora existen. Que decir de los llaveros, que eran los más buscados y peleaditos, Moraveco lo mejorcito del Perú, lastima que se hecho a perder. Ahora en el local donde trabajé funciona el Gobierno Regional del Callao, frente al Grupo Aéreo Nº 8, aunque se que había otro local en Lima que no llegué a conocer. Como regresar a esos tiempos.
Una aclaración, en la época de Belaunde y Alan García, Moraveco ya estaba en sus estertores, una porque el Gobierno Militar sacó varios Decretos Leyes, como la Comunidad Industrial, la Estabilidad Laboral Absoluta, el reconocimiento y amplio apoyo a la CGTP, recuerdo que ese sindicato estaba manejado por los comunistas troskistas, se trabajaba de 7 a 3 de la tarde incluida la hora de refrigerio (en realidad se trabajaba 7 horas), los trabajadores «Estables» no se quedaban hacer horas extras, (Les bastaba el salario y beneficios que tenían), nosotros los no estables hacíamos las horas extras y hasta de amanecida (Yo logre superara los 3 meses de prueba porque era chamba y mis jefes me recomendaron). Una empresa en época de crisis, con esas leyes inflexibles, con un sindicato que jodía cada 3 meses, tenía que quebrar SÍ o SÍ, no le echemos la culpa o al menos toda la culpa, a quienes realmente no la tienen, yo he vivido esa época, a mí no me la contaron, tal vez a los ingenuos se le puede engañar, ayer como hoy, los comunistas no aprenden de la historia, solo se limpian con el olvido y se esconden en desmemoria del pueblo.
Totalmente de acuerdo contigo, Rodolfo.
si,me acuerdo del sindicato, en la planta 10 (frente al grupo 8), el de empleados era un sr. Porras, y el de obreros, un sr. Rentería, me parecían buenos, pero arrastrados por los extremistas. Moraveco fracasó porque nunca tuvo capital de trabajo, sus escritorios, refrigeradores, buses, hasta ahora funcionan porque su calidad era muy buena. Alguien me podría informar sobre el ruc de Moraveco?
hola me podria ayudar si alguien supiera el ruc de la empresa moraveco. Gracias
Mi mamá compró de soltera una refrigeradora Moraveco, por los años 70, en los años 90 se lo regaló a mi abuelita, aún hoy sigue funcionado, antes hacían las cosas eternas.
Por otra parte, que paso con GASAYO? busco en la web que ocurrio pero solo se dice que fue «legamente disuelta»
GASAYO fue una empresa dedicada a la fabricacion de muebleria de cocina y campanas extractoras, tenia su local en la calle San Miguelito, al costado de la GUE Bartolome Herrera. A fines de los 70s y en los 80s era lo mejorcito para las casas «fichas» de Chacarilla, La Molina y Monterrico. Mi casa, construida en 1980 en Residencial Higuereta tenia toda la cocina amoblada por GASAYO, pagada con gran sacrificio por mis padres. Asi fue que conoci su local en San Miguel, que tenia un personal atento y distinguido. El dueno era un senor sesenton al que le deciamos «Sr. Gasayo». La empresa seguia funcionando hasta 1989 en que me mude a los Estados Unidos y no supe mas de ellos. Me imagino que al fallecer el dueno, la empresa se cerro, como sucede con las empresas familiares en el Peru…
Por favir me,podrian me,podrian dar la razon social o ruc bueno en esos tiempos nobhabia ruc habia libreta de no se que , pero por favor necesito informacion ya que mi papa trabajo aya y esta mal de salud gracias
REFLOTEMOS NUEVAMENTE MORAVECO, NUNCA ESTARDE PARA HACER EL BIEN……………………………………………………………………
Mi Papa Manuel Zela S. trabajo en MORAVECO desde 1967 hasta que cerraron la fabrica, el quiere mandar saludos a su amigo Francisco Quinto y al Ing. Sergio Abarca que los recuerda con mucha gratitud por sus consejos y enseñanzas!!
En casa aún tenemos una cocina Moraveco que aún funciona tiene más de 45 años a ver si puedes mostrar un anuncio de esta marca en la linea de cocinas.
Hola, alguien me puede dar razón de mi familia adoptiva soy Juana drasinower hija adoptiva de Samuel drasinower el gerente general de Moraveco y la hija de Sonia aquí en ellos pusieron a estudiar al opusd dejo mi número para q me puedan dar razón de ellos quisiera saber de mis hermanos y hermanita menor dejo mi número 928585691
Hola alguien me dice que significa MORAVECO,alguien me dijo que eran las iniciales de apellidos …
Entre 1963-1965 trabajé en el depósito de Enrique Freeyros y Cía S.A., aquél que quedaba en la segunda cuadra de la Av. Industrial, cuadra 37 de la Av. Argentina, trabajé en el depósito de muebles de acero Moraveco porque la Empresa de Enrique Ferreyros eran la distribuidora de los referidos mueblos, ocasión en que repetidas veces vi personalmente al señor don Samuel Drassinower, quien por entonces tendría unos 35 años.