((( La Lista ))) # 26

Nuevos quetejedis:

El dúo «Pimpinela». Una banda sonora sobre las típicas peleas de pareja, con canciones cebolleras sobre pleitos conyugales y cachos domésticos («Que has sido tú, que tú ya no me quieres, que tu beso ya no sabe igual»). La cosa adquiría un tinte más incestuoso si se tomaba en cuenta que el grupo estaba compuesto por dos hermanos (Joaquín y Lucía Galán). Pimpinela fue un boom allá por el 85 y llegaron a la cúspide el 88 con su telenovela «El Duende Azul». Sus éxitos ya son clásicos y los títulos más que sugerentes: «Ese estúpido que llama», «Valiente», «A Esa» y su dueto con Django «Ese Hombre». Cuando cantaban eso de «Olvídate y pega la vuelta porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti», las fans aprovechaban para sacarle los trapitos sucios a sus novios.

El «poeta del pueblo» Don Juan Urcariegue García («Pa’ lo que guste mandar») y sus décimas a la madre que no terminaban nunca.

La cantante tropicalona Solinka. «La reyna del Huapacha», una morenaza panameña con las caderas más grandes vistas por estos lares. Estuvo casada con el figuretti del «Pecoso» Ramírez. Nunca pegó.

El matri de Chelita y Felpudini en pleno boom de «Risas y Salsa». Merece todo un artículo de investigación.

«Nicolini, es de la familia».

Los huachitos y el slogan de Loterías de Lima y Callao: «Prestigio, confianza, seguridad».

Las revistas eróticas que siempre lo «ilustraban» a uno, como «Super Zeta», «Zorro», «¡Oh!», «Fiebre», «Sexirisas», «Fama», «Él», «Intervjú», «Picarón», «Luz», «Confidencias», «Caricias», etc. Un mar de publicaciones porno, semiporno, romanticonas y seudocientíficas. ¿Qué cómo eran? Este, bueno yo, cómo se llama… cuando estaba desocupado nomás… ¡Toma tu revista oye!

Las super tejedoras «Memo-Matic» de Singer.

«Los Huachafos de la canción». Inolvidable conjunto que intervenía en una secuencia de «Risas y Salsa». Eran los guitarristas de planta del canal 5 dirigidos por el cómico Chicho Mendoza que contaba chistes entre canción y canción. El timbalero era el morenito Toto Africa (así se llamaba) y también salía el payaso Cavallini que hizo famosa la frase «Ay que rico». A Cavallini lo lorneaban y le metían lapos por contar chistes tontos. La bailarina sexy era la morena Pilar Guerra.

«Webster». Comedia lacrimógena con un chibolo que era una especie de Arnold de «Blanco y Negro» (Gary Coleman) pero que más tiraba a niño viejo sin gracia.

Luis Chan Lay, nombrador por Ferrando en casi todos sus programas, era una especie de mecenas fantasma que siempre aparecía de la nada para ayudar, no se sabe cómo, ni porqué.

«Hojita de té». Palabra que designaba que alguien era parte de la mariconada, medio brinchi o Guillete doble filo.

En los primeros capítulos de la serie «Dias Felices» el tema principal era «Rock Around the Clock» de Bill Haley. Luego fue cambiado por un tema compuesto para la serie llamado «Happy Days».

«Un hombre llamado caballo», película que traumó a muchos niños al ver la escena donde los indios cuelgan al cazador blanco de las tetillas.

Las zapatillas «Radial» de Bata.

El famoso «trencito» de las fiestas. Siempre ocurre de la misma forma, estás bailando lo más normal, cuando a algún borracho se le da por agarrar a algún distraido de locomotora, y en cuestión de segundos eres succionado y terminas haciendo de vagoncito en el trencito de la fiesta. Los más mañosos procuran agarrar una cadera buena para apoyar sus manos y en el caos general te pueden pisar el zapato, frenar de golpe o en el peor de los casos hasta puntear al ritmo de «Ay, ay, caramba, Pais tropical…».

«¡Activémos el módulo Ave de Fuego!» (Fuerza G).

«Kikín» y «La Chili». Una pareja de malísimos imitadores de Kiko y la Chilindrina que se ganaban los frejoles «animando» fiestas infantiles. A veces aparecían como invitados a los programas infantiles en la tele.

El jabón sulfuroso del Doctor Kauffman.

La Feria del Hogar y sus atracciones: El mini-zoológico, el salón de espejos, los carros chocones, los globos lunares, el kartódromo, la discoteca del recuerdo, los mini-autos, la pantalla gigante de TV, el festival de la canción infantil, etc. etc.

El lenguaje de las marcas. Muchas palabras son usualmente tomadas de marcas comerciales. A nivel universal se utiliza por ejemplo: aspirina, celofán, claxon, vaselina, nailon. En el Perú se han difundido términos como rímel (por Rimmel), bividí (por la marca B.V.D.), termo (por Thermos, sin la «s»), curita (por Curitas) y cuáquer (por la avena de marca «Quaker Oats», con el viejito de la sonrisa misteriosa). ¿Alguien me pasa la cinta Scotch?

«Chicho» Mendoza, que remplazó por casi por tres meses a Augusto Ferrando en «Trampolín a la Fama» cuando Ferrando se enfermó de los nervios por culpa de ése programa maleado que le dedicaron en «Fuego Cruzado» dizque como
homenaje…

Los avisos de solicitud para las empleadas domésticas con «cama adentro».

La sinvergüencería del tamaño de los panes francés: «Papi, sóplame el ojo que se me ha metido un pan francés».

arkivperu

«Buenas Tardes Tío Johnny». Uno de los primeros programas del tío en el Canal 4, en el horario de las 6 de la tarde. El saludo que daba inicio al programa era un bullicioso «¡Buenas tardes, Tío Johnny!». En una hora de títeres, concursos y la presentación de series como Super Car, Tiro Loco, el Bonachón Noddy Magrou y la historia de Aladino y su Lámpara Maravillosa.

«Señor, ¿tiene…?» —»No, pero dígame nomás de que marca quiere y se lo tengo en unos días». Conversación típica de «Tacora Motors». Un submundo situado en las primeras cuadras de la av Aviación donde encontrabas todo «como en botica».

«¡Cerveza Malta Polar te pone oso!».

Sudamericano 75. Un día que la selección estaba concentrada en La Florida, el «Loco» Casaretto vio durmiendo a Julio Meléndez y le puso cuatro velas, como si lo estuvieran velando. Después empezó a llamar a todos para que lo vean y se maten de la risa.

El slogan de Zandrox: «¿Qué le depara el mañana?».

Hubo una época en «Trampolín a la Fama» que cuando alguien cantaba mal, entraban dos policías (uno de ellos era «Tribilín») y sacaban al concursante a la fuerza del escenario.

«Isis». Después del éxito de la serie de Shazam!, se lanzó el personaje de «Isis, la poderosa» que fue transmitida por ATV en 1983, donde una doctora posee un amuleto egipcio que le proporciona superpoderes. Isis era la versión antigua de la guerrera «Xena», pese a su tono moralista (después de salvar el capítulo, Isis solía meter un tremendo sermón y por si te la perdías, te repetía la moraleja durante el segmento de cierre donde hablaba directamente al espectador). Isis era una heroína de perfil bajo, no apelaba a la violencia y se dedicaba más que nada a sobrevolar las ciudades esperando que alguien le pase la voz.

«Bimbo, lima limón».

1982_LuchoIzusquiOtra narración de radio Ovación, esta vez desde los Caminos del Inca allá por 1970, con Lucho Izusqui y Orlando Huapaya «Huapayita»:
«Atención Izusqui… Coche a la vista… Coche a la vista…»
«Sí, adelante Huapayita, adelante, escucho… Te invito una lustrada»
«Gracias, que sea con Betún Kiwi… Coche a la vista… Se aproxima a 500 kilómetros… Es el 101 de Henry Bradley… A 200 kilómetros… A 100… Pasóooo… Adelante Lucho Izusqui, ¿Cuál es la pila?»
«Atención Huapaya»
«Sí Lucho, escucho»
«Será a 500 metros, no kilómetros, si usted lo ve el coche a 500 kilómetros lo felicito…»
«Gracias Lucho…».

«Black Flag mata todo».

La novela «No hay porque llorar «, pero sí que había puesto que cortaron a la mitad por bajo rating, con el debut de Miguel Iza, Lolita Ronalds y Eduardo «Gamboa» Cesti.

La charro-tragedia «Tú o Nadie» que pasaba Canal 4 de lunes a viernes a las dos de la tarde y que sincronizaba con la salida del colegio. Estaba ambientada en Acapulco y tenia un «elenco de primera»: Lucía Mendez, Andrés García y Salvador Pineda. La canción de título se llamaba «Corazón de piedra» y en Risas y Salsa hacían la parodia con el «feo» Guillermo Campos cambiando el tema con «Cara de piedra» secundado por el inigualable marco de los guitarristas de Pantel.

Un aviso de servicio público infame, fue cuando después de leer el mensaje de unos padres indagando por el paradero de su hija, el locutor de turno empalmó diciendo «de la misma manera, se ha perdido un automóvil marca…».

Lejía «Klarita».

La serie «Sandwich de héroes», comedia bizarra que dieron en el canal 7 y donde aparecía una escena en donde un tipo con una bolsa en la cabeza escribía y botaba al mismo tiempo los papeles donde escribía a un tacho.

El insólito ránking del diario argentino «El Clarín». Cuando increíblemente eligieron a José Navarro, «Navarrito» ¡como el mejor marcador izquierdo del mundial 78! La designación era rayadaza ya que Navarrito fue al mundial a calentar banca, a las justas jugó, y cuando lo hizo (disculpen la vulgaridad) la recagó regalando la pelota al pelado Lato para que éste centre y Szarmach de cabeza marque el único gol polaco contra Perú. (YouTube / Minuto 3:30)

Ariel: «Limpia a fondo y acaba con las manchas».

«Ramón Quiroga no se afeita hace Diaz porque está con una Barbadillo que le llega hasta el Cueto. Entra Tardelli, pero esto no Conti porque Don Zoff Cabrini la situación en forma Gentile, ofreciéndole un Rossi al público mientras Collovati Scirea a Antognoni, cosa que no le hace ninguna Graziani porque el tipo tiene fama de Marini…» (Sofocleto narrando el partido Perú-Italia en el mundial 82).

La Lista # 26. ¿Aportes para «La Lista»? Envíalos a: cartas@arkivperu.com

3 Comments

  1. Lobito

    Tengo un lejano recuerdo de Sandwich de héroes, buscando me encontre esto: https://www.youtube.com/watch?v=wwNOXqK0BDs

  2. romyna

    en mi casa tienen un llavero de bata de 1977 el año que yo naci y sale la zapatilla radial de bata y el llavero sigue en uso

  3. George C Coscia

    Mas Lenguaje de Marcas?..ponlo en el ‘frigider’ (Frigidaire), cortalo con una ‘gillete’, eso se lava con Sapolio Sra ( y el Ren-Ren?)…mi Asignacion se debe hacer en ‘Papel Bond’ solamente! ..(el unico con «Licencia para ser vendido en las Librerias por unidad»..y pobre del que se equivocaba tipeando en la vieja Remington Steele y malgastaba una hojita extra!)..a inicios de los 80s se pusieron de moda las gomas/llantas de autos «tipo Barnaby Jones’….se abultaba la base cuando el auto estaba detenido…ironicamente nadie en Limamanta copio la popular marca ACME, tan utilizada en los dibujos animados

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*