Nuevos añejos:
¡Malditos todos, finalmente lo hicieron; destruyeron la tierra!!! La imagen de Charlton Heston arrodillado en una desolada playa frente a una semidestruida Estatua de la Libertad en la impactante escena final del «Planeta de los Simios». En 1979, Pantel transmitió las cinco películas y lo que vino después fue una aburridísima serie (¡puaj!). A raiz del éxito de estas, en octubre los circos sacaron algo a leguas bastante pendejo: «El circo de los simios», y donde la canción era: «Llegan Sira y Cornelius, llegan César y otros más, con el circo de los simios, ellos vienen a triunfar».
Los Cocorocos: «Disculpa la pregunta que me avoco, ¿es un cocoroco lo que
toco?».
«¡Identifícate malechor!» (frase de Dick Tracy). Dick Tracy era un simple haragán, siempre se quedaba en casa y enviaba a sus asistentes a resolver los casos.
A los callejones se les llamaba «edificios echados» y todos los que vivían ahí eran «co-propietarios del caño». Los callejones más bravos estaban en Barrios Altos, Rímac, La Victoria y Breña.
El programa mexicano «¿Qué nos pasa?», donde Héctor Suárez hacía varios personajes memorables, como el «No Hay», «El Flanagan», «El Picudo», “Doña Soyla” (con el maquillaje se parecía a Lucía Mendez), «El Pachá», etc.
¡Bienvenidos a la isla de la fantasía! (Ricardo Montalbán, en la serie del mismo nombre). «El avión, el avióooon»…
El popular «chicote quemado», en el cual se escondía un palito al cual se la había amarrado una soguilla o un pañuelo con nudos y el que lo encontraba lo usaba como chicote para castigar a los demás que salían corriendo hasta la barrera para salvarse.
Los tíos y su vieja costumbre de usar pañuelo en el bolsillo trasero del pantalón con la puntita salida. ¿Quién inventó eso?
«Adam-12». Serie setentera que mostraba la vida cotidiana de dos policías (Pete Malloy y Jim Reed) conduciendo su patrullero identificado como Adam-12. La serie era publicitada por ser muy realista, pero vamos, dos policías que nunca comían donas, ni computaban chicas, o abollaban a algún ciudadano indefenso… ¿Qué clase de ciudad norteamericana estaban patrullando? NBC (1968-75).
Moderna, «Radio Papá» y su noticiero «Lo bueno, lo malo y lo feo de la jornada».
La telenovela «Me llaman Gorrión» con Osvaldo Cattone y Regina Alcóver que fue reciclado en los noventas por Panamericana.
La canción «Physical» de Olivia Newton-John: «Let’s get physical, I wanna get physical, let’s get into physical. Let me hear your body talk (your body). Let me hear your body talk». Con esta canción nace a comienzos de los 80 la cultura del fitness, de los aeróbicos con Jane Fonda, el gimnasio, el peeling y demás afeminades.
La revista Anteojito tenía su onda educativa y estaba llena posters, figuritas, un sinfin de cosas para completar las tareas y sacó varios personajes, como a un pointdexter con un libro en la cabeza llamado «Calculín» (Dios mío) y un cartoon para chicas llamada «Valentina Chiquilina». Algo bastante chic de los 70s.
El ratón «Trapochón», una de las mascotas de Hola Yola.
Brady y su «fin del mundo». El físico norteamericano Bryan Brady publicó en una revista científica la predicción de un terremoto el 28 de Julio de 1981 en Pisco. Todos se alarmaron y salieron titulares tipo «Mañana es el fin del mundo» y cosas así. Finalmente no hubo terremoto, pero sí pérdidas con el monto de 300 millones de dólares en turismo e inversión. Todo un escándalo, al día siguiente salió una caricatura de Alfredo donde un mundo y un ángel en su nube que se mataban de la risa en la cara de Brady.
El «Andin Box», un circuito de carreras de carritos fabricado por Basa. Una buena opción para quienes no podían comprar los circuitos importados que se vendían en Sears.
«Susana A». Programa en radio Panamericana con Susana Alcántara, que con una voz simpática de profe de primaria, presentaba dos programas de ránking: «La lista de las 30 más» y el «Hot 50 de Billboard». En Radio América estaba Diana García, ella era LA VOZ de la radio, dulce, algo falseteada pero con voz de tía bonachona que sabía todo de música. A diferencia de otros djs, ella misma contestaba el fono para los pedidos, y podías quedarte hablando buen rato con la tía sobre la música soul de Los Shadows y Motown. Además del ránking, Diana tenía su famoso «Tú, yo y mis… diiiiiissscoossss, ¡Oh sí!».
El policía de tránsito, el popular «cabeza de yeso».
En los cómics mexicanos, cuando había repartición de golpes no se utilizaban las clásicas expresiones POW! y AUCH! sino ¡Pacatelas! ¡Zas! ¡Rájale! y ¡Mole!
Champú Breck.
El comercial de Campari. Quizás el primer comercial mañosón que he visto, con música de Grover Washington Jr. (una tipa vestida de rojo, toda fogosa y un tipo bigotón diciendo «Campari…»). Me pareció un comercial muy inteligente, eran sólo imágenes y la música, sin ninguna tonta voz en off. ¿1982?
La «ñanga». Hacer una ñanga era fintar, hacer un amague para engañar, sobre todo en algunos deportes como el fútbol o el boxeo.
«Con camisas Manfin uno cae bien» ¿Recuerdan aquellas camisas psicodélicas? Horrorozas.
«Ven a volar con nosotros… por la ruta del sol». Comercial de Aeroperú, allá por 1977, quizás uno de los primeros comerciales largos y bien hechos, como para el cine, con música a ritmo progresivo («En un cielo libre y sonríe feliz al mañana»). Uno como niño tomaba eso de volar como algo bacán, de libertad y todo eso, pero ya se empezaban a escuchar los comentarios de los mayores acerca de volar como pastrulos.
«Como cancha». Frase o acepción que significa abundancia. El diario Ultima Hora que impuso la jerga criolla en el periodismo nacional popularizó esta frase y aún se recuerda el titular de 1953 sobre la guerra en Corea: «¡Chinos como cancha en Paralelo 38!».
Cerveza Cristal: «La campeona de la calidad».
La revista femenina «Tú» que apareció aquí en 1981. Era de buena calidad, comparando con «Tú», la revista «Teleguía» era un bodrio. Salían artículos que calificaban a los artistas masculinos del 0 al 10 (10 era como 20). John Travolta y Christoper Reeve (Supermán) sacaron limpiamente un 10, mientras que Luke Skywalker de «La Guerra de las Galaxias» sacó 6, con la excusa que «En otra galaxia, sería 10». Mick Jagger sacó un 3, con el comentario de «¿Qué es lo que le ven?». Con todos los chismes, fotos, pósters a color y artículos interesantes que tenía esta revista, no quedaba otra que robársela a la hermana y leerla caleta para no pasar roche.
Hubo un tiempo en que se puso de moda la ropa con parches en los codos y en las rodillas. Ahora también se parcha pero por necesidad.
La serie de corte policial «Kaz» que alguna vez lo pasó el canal 5, que trataba de un fiscal de ascendencia griega, cuya particularidad era que siempre llegaba a la corte o juzgado como fuera: en bicicleta, en un camión lleno de ganado, etc. Era algo graciosa después de todo.
Otra serie transmitida por el 5: «OVNI» (U.F.O.), cuando lo extraterrestre estaba de moda.
El cine Rívoli. Un cine donde pese a ser menor de edad, te dejaban películas para adultos, pues el boletero, el policía municipal y el guardia civil se hacían de la vista gorda si antes comprabas tu chocolate Sublime y una gaseosa. Ellos estaban amarrados con la vendedora de dulces y se repartían las ganancias. Eran bastante finos para coimear. El cine cerró porque se le cayó el techo.
«Stanley y su Monstruo». Una historieta que aparecía en forma esporádica con la revista de «La Zorra y el Cuervo». Ilustraba las peripecias de un chiquillo que hace amistad con un monstruo prehistórico y lo conserva como mascota haciéndole creer a sus padres que se trata de un perro imaginario. Era un monstruo «cute»…
«Piña sabrosa y fresquita, para la gente bonita. Rica piña Canada Dry, como esa piña no hay».
«A la droga dile no». El clásico cartel con mensaje cristiano que te enyucaban en el colegio, que era la cabeza de un muñequito con varias viñetas: «Si te sientes de repente como atrapado, ¿qué haces? ¿lloras? ¿te emborrachas? ¿te drogas?». Luego salió uno más famoso aún, un póster pro campaña contra las drogas, a todo color, de la cara de un chico transformándose paso a paso en un loco monstruoso. Era bastante risible.
Los antiguos tranvías y los colectivos «Parada-Chacra».
El «Jamboree». Nombre bastante relacionado con los scouts. Era un restaurante ubicado en el Centro Comercial San Borja. Nunca supe por qué cerró. El logotipo era el dibujo de un reyecito con un tenedor en una mano y un cuchillo en la otra, y nosotros de chicos cuando ya estábamos sentados a la mesa y queríamos que se nos sirva la comida pronto gritábamos: «¡Jamboree, Jamboree, Jamboree!» y nos poníamos como el reyecito y golpeábamos la mesa con los cubiertos.
La cerveza «Sansón» (la negra) y «San Juan» (la rubia): Las cervezas de la amistad, con la voz de Arturo Pomar.
«¡Se ve de lejos que es el 4!» (Eslogan televisivo).
La ceremonia de «Miss Perú» donde Pablo de Madalengoitia se metió una bomba criminal e interrumpió a Juan Castro Nalli (quien actuaba mientras el jurado deliberaba) para cantar «Hello Dolly», medio tembleque, apoyado en el piano con whisky en mano, chorreándose poco a poco y con la voz aguardentosa pero ¡no se olvidó la letra! Un maestro.
Televisores Daiwa: «Un amor de televisión».
Los servicios higiénicos del Estadio Nacional. Los baños públicos más espantosos de toda Lima. Una visita obligada significaba enfrentarte a un submundo tétrico y desconocido donde los reos (perdón, hinchas) hacían larguísimas colas. La poesía brotaba de las paredes y frases como «Caga feliz, caga contento, pero por favor, cágate adentro» o «Te agarré torcido y cagando» son ahora célebres.
«Bedoya, tucan… ¡tucandidato!». El «Tucán» Luis Bedoya Reyes del PPC usó este slogan en su campaña para la alcaldía de Lima, haciendo alarde de su popular nariz.
La familia Telerín, con Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín. Ellos inventaron eso de «vamos a la cama, que hay que descansar, que para mañana podamos madrugar…» ¿Qué diablos querían?
«Aceituna mecánica». Frase muy criolla, con la que se denominaba al equipo de Alianza Lima, de gran arraigo popular, conocido también como «El Rodillo Negro», «Los Íntimos de La Victoria», los Crolos, los Cutatos, los Grones, los Guindones, Adoquín de Sillau, Monumento de Brea, Adoquín de Petróleo y no sigo porque me cae un combo.
Después de los chiclets «Bomba» de Adams, salió algo mejor el año 80: ¡Superglobo!
Los jugos instantáneos «Tang». Luego salió el refresco «Zoom» con un comercial donde Julio César Uribe decía: «¡A mí, dame Zoom!».
La cadena de electrodomésticos «Imaco».
Gladys Arista. Empezó su carrera a los 14 años, bailando en el espacio «El Clan del 4» y a los 16 fue elegida «Miss Playa», desde entonces se convirtió en la modelo, bailarina y animadora peruana más cherry y más a go-go de la década de los sesenta. Gladys Arista tenía una gracia especial para la gente, era guapa, simpática y usó las primeras minifaldas que llegaron al Perú. Los comerciales más audaces los hacía Gladys Arista.
«¿Y dónde es la cosa? ¡En relojerías Espinoza!».
El Bogli. Si andabas corto de plata, te podías comprar un Bogli, que era un refresco, un suero espantoso, 100% colorante, en forma de cojín de cera transparente pero más misio. Lo único reconfortante era que acabado el asco, podías inflar el cojincito y reventarlo con un zapatazo.
«Me voy al pichin room y regreso». ¿Se nos terminarán alguna vez las frases de Camotillo el Tinterillo? ¡Wiflas! pichón, chocholí calato…
«Durante los próximos minutos miles de canciones serán escuchadas alrededor del mundo, unas serán alegres y vibrantes, otras tristes y melancólicas, pero todas de algún modo reflejan nuestras propias vivencias; nosotros formaremos parte de ese desfile interminable, le invitamos a una reunión más de nuestro club… el Disco Club». (Gerardo Manuel presentando su programa musical en el canal 7).
La Lista # 24. ¿Aportes para «La Lista»? Envíalos a: cartas@arkivperu.com
https://www.youtube.com/watch?v=m0WeYL8M71k
Bedoya Reyes en su mejor forma….inclusive jugándose con los reporteros… a sus años un crack el «Tucán»…
Paso desapercibido el fallecimiento de Martin Milner (el Lunes pasado 9/7) conocido inicialmente en la popular Serie ‘Route 66’ (Los Intrepidos de la Ruta 66- por America TV) y luego en la serie policial «Adam 12″, que hace referencia ‘La Lista’. ..R.I.P. Marty…..»One Adam 12..,10-4..over and out»
Pronto se acerca Abril 2022. .54 Aniversario del Estreno de «ꙅoiꙅiM ꙅo| ɘb ɒƚɘᴎɒ|ꟼ»…(Planet of the Apes) ,,recuerdo claramente ese Julio de 1968 , donde proclame que seria un C͓̽L͓̽A͓̽S͓̽I͓̽C͓̽O͓̽, al igual como lo hize nuevamente en 1985 al ver «Volver al Futuro» (ǝɹnʇnℲ ǝɥʇ oʇ ʞɔɐlᙠ) Video-Clip para los de la Generacion 𝘔𝘪𝘭𝙚𝙗𝙧𝙞𝙖𝙡
https://youtu.be/svMLQDpHjsc