Gregorio Huaroto; colaborador de ARKIV
Raúl Vásquez posiblemente haya sido uno de los más prolíficos compositores peruanos de la década del 70.
Apodado «El Monstruo de la Canción» compuso baladas influenciadas por el rock lento anglosajón, pero también caracterizada por una cuota intensa de poesía y compromiso, al punto de haberse emparentado su música con la denomiada «Canción Protesta», a su vez tributaria de la llamada «Nueva Trova Cubana».
Títulos como «Independencia Es» (música de una propaganda del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada), «La Plañidera» (canción a ritmo de bolero cantinero, bailada en las fiestas), «Porvenir, Mi Porvenir» (composición hecha en media hora, en cumplimiento de una de las tareas de un programa concurso llamado «Felíz Domingo», propalado en los años 70 por el Canal Cuatro), «Con Francisco y Caridad» (finalista de un festival de la OTI Nacional), «Vas a Ser Mi Compañera» (otra finalista de un festival nacional de la OTI, un gran tema), «Se Va, Se Va, Se Va la Alianza para Campéon» (los aliancistas saben perfectamente la letra) y «Natacha» (vencedora absoluta del Festival de la Canción de Trujillo), que fue tema de una telenovela y una película, protagonizada por la actriz Ofelia Lazo (haría, a mediados de los 70, un teleteatro muy simpático, darmático, llamado «Cita con Julieta») y el galán mejicano Gustavo Rojo.
¿Se acuerdan? Era en las tardes de telenovelas del Canal 5. Tras la finalización del megaéxito de «Simplemente María» (que propalaron en toda Latinoamérica, record solamente alcanzado por el programa infantil «Nubeluz», décadas más tarde), llegó a las pantallas del Perú entero «Natacha» y su cautivante canción introductoria, cantada por el propio Vázquez. Fue tan popular que en el espacio cómico «El Tornillo» le dedicaron algunas parodias (de la misma manera como ocurrió con «Simplemente Sandía» en su momento).
Tanto tiempo!
Que hermosa melodia. Vi la segunda version de esta telenovela, con nuestra Maricarmen Regueiro.Hago fotonovelas en Ciudad Bolivar, unicas en Venezuela. Proximamente, estrenare una pelicula para Tv, que seran un homenaje a las telenovelas del ayer. Televisa y RCTV, mis favoritos, no son ni la sombra de lo que fueron sus telenovelas. Dan pena ajena, a pesar de tanta tecnologia. Perdieron la magia.
raul Vasquez, en la cancion popular del
sOY UN VIEJO ADMIRADOR DE RAÙL VÀSQUEZ, Y LA RESEÑA QUE APARECE EN ESTA PAGINA ES POSITIVA.. nO ES EXACTO QUE LA CANCIÒN «NATACHA» GANARA EL FESTIVAL DE TRUJILLO, rAÙL VÀSQUEZ GANA EL FESTIVAL DEL TRUJILLO EN 1969 CON LA CANCIÒN «LA PLAÑIDERA». Y «LA TIERRA, LA TIERRA» QUEDÒ EN CUARTO LUGAR EN ESE MISMO FESTIVAL. eNTONCES TENÌA 20 AÑOS Y ERA, LO ES, DE VERDAD UN FENÒMENO DE LA CANCIÒN POPULAR. tAMBIÈN COMENTO QUE LA RELACIÒN QUE SE HACE DE RAUÌL VÀSQUEZ Y LA NUEVA TROVA CUBANA, NO ES PRECISA, PORQUE RAÙL VÀSQUEZ ES LA EXPRESIÒN DE LOS MIGRANTES AMAZÒNICOS QUE SE ASIENTAN EN LA CAPITAL Y DESCRIBEN Y NARRAN HISTORIAS PARTIENDO DE LA REALIDAD. sIN EMBARGO SI ES MUY PRECISA ESA AFIRMACIÒN QUE EL CANTAUTOR TUVO SIMPATÌAS CON EL GOBIERNO DE VELASCO ALVARADO COMO SE DEMUESTRA LA CANCIÒN «INDEPENDENCIA ES». DICEN QUE ESCRIBIÒ TAMBIEN UNA CANCIÒN QUE SE LLAMA «juAN PETRÒLEO», EN ESA ÈPOCA. cOMO NOTARAN SOY UN VIEJO ADMIRADOR DE LA OBRA DE RAUL VÀSQUEZ Y ES EL PRIMER CANTAUTOR QUE HA TENIDO EL PE`RU, EN EL GÈNERO TESTIMONIAL, SOCIAL, FELIZMENTE HA VUELTO A LOS ESCENARIOS Y ESO ES LO IMPORTANTE .
aùn recuerdo como ayer cuando vi ese festival de la cancion donde incluso acertè que RAUL VASQUEZ ganarìa, pues una canciòn tambien hecha no podìa tener otro destino hoy felicito al jurado por tan acertado veredicto,y al autor Raùl, porque para todos quienes tenemos un poco de sensibilidad recogimos de la «simplesa» de su canciòn todo un ocèano de inspiraciòn. hoy estoy tratando de aprenderme la letra bien para poder cantarla con acompañamiento felizmente tengo el timbre de voz parecido al de Raul y no cantomal tampocomuy bien.;Raùl me recuerda al Piero de Argentina. GRACIAS.
Muchos tal vez no recuerdan y muchos jovenes de ahora no saben quien fué y es RAUL VASQUEZ. Recuerdo que yo mismo ignoraba a este joven compositor y me dejaba llevar por la prensa mediática que hacian más hincapie de los artistas internacionales con cierta fama que venian de Argentina, Venezuela, Chile, etc; para participar en el Festival de Trujillo de 1969, hasta que escuche la canción ganadora :»La Plañidera» y la otra canción finalista «La Tierra, la tierra» quedé impresionado por la sensibilidad de la letras de estas canciones y desde esa fecha soy un admirador de este talento peruano, más aún cuando posteriomente me enteré que algunas de las vivencias de sus canciones eran cercanas al barrio en que yo también había pasado mi niñez. Me acuerdo que el primer disco que compré de Raúl, fué un mini-LP, es decir el tipo compacto de o4 canciones: «Quiero vencer mi soledad»; «Juan»; «Yo vivo en un barrio modesto» y «Recuerdas flaca?», luego el único LP que conozco de él y los discos de 45 que compuso para las telenovelas: «Los Olvidados» -Pueblo Chiquito-, «Natacha», «Profesor Aldao», etc., así como «Ponle Corazón», «Se va, se va» – el Alianza para Campeón -. Gracias a Uds por no olvidar a nuestros valores.
Saludos. Aun recuerdo esa novela en los años 70. Aunque no claramente pues era muy niño. Alguien podría compartir el video de la novela en la que sale por pocos momento su cantante Raul Vásquez. porque el que esta aqui ya no funciona el link en youtu. Espero su ayuda. Gracias infinitas
Si yo también quiero el video que salía a inicios de la telenovela.
Linda canción . me recuerda ami niñez, cuando caminaba en la lluvia y pagaba un centavo para mirar en la tele de mi vecina.
RPP informa que el domingo 17 de junio falleció la actriz Ines Sanchez Aizcorbe a los 67 años. Ella era recordada por su participación en las telenovelas de Panamericana de fines de los 60s e inicios de los 70s. Su última aparición en las pantallas peruanas fue en la telenovela «Paloma» de ATV en 1987. Su sepelio será hoy en La Planicie. Q.D.E.P.
Una lástima. De joven fue una atractiva beldad, en su juventud tardía una mujer reposada y elegante. Recuerdo que a fines de los años 70 animó, junto a Luis Ángel Pinasco, un programa concurso para escolares vía Canal Cuatro. Apareció en novelas peruanas como «Simplemente María» y «Natacha», también en el teledrama épico «Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico». Era hermana de Alberto Sánchez-Aizcorbe, también actor, productor teatral y televisivo y actual alcalde de La Victoria. Paz en su tumba.
GH
Ines Sanchez-Aizcorbe fue una de las grandes actrices de los ’60s. Elegante y refinada, era la aristocrata ideal en las novelas. Aunque en su ultimo rol en «Velo Negro, Velo Blanco» (1991) hizo de campesina, madrina y tutora de la protagonista Lucero Sanchez a quien entrega por dinero al malvado Gustavo Rojo.
La extranaremos….
Mi madre acaba de escuchar esta canción y me conmovió el verla llorar. . . Recordó su juventud, ilusiones.
Hermosa musicalización.
Realmente un artista en todo el sentido de la palabra. Ahora a cualquier adefesio le llaman artista
Interesante canción, de corte contestatario, con influencias italianas y de Piero, debo confesar que no recordaba a Raul vasquez, pero su obra está en el recuerdo colectivo, concuerdo con Lobito.