© 2009 . All rights reserved.

«Seguimos valseando festejos»; Arturo «Zambo» Cavero, Lucila Campos y Oscar Avilés (IEMPSA, 1982)

En 1981 salió a la venta el disco «Valseando Festejos» (Iempsa) que traía una estelar constelación: Oscar Avilés, Arturo “Zambo” Cavero y a Lucila Campos. Lo curioso era escuchar la música criolla de la costa peruana con trombones y precusión caribeña. En 1982 el disco tuvo una saga titulada «Seguimos Valseando Festejos».

Arturo Cavero Velásquez (n. en Lima-Peru, el 29 de noviembre de 1940), más conocido por sus admiradores por el seudónimo de «El Zambo» Cavero , es un cantante peruano, quien goza de fama internacional.

El «Zambo» Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la indentidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad, por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de cantar con lo cual el artista ha sabido cautivar a los amantes y conocedores de la música criolla peruana. Muchos de sus admiradores coinciden que la intensidad de las interpretaciones de Cavero los llenan de emoción pues al escucharlas les hacen sentir, como nigún otro cantante, las canciones con un ritmo tradicional y de sabor netamente peruano.

Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, él es muy popular, admirado y querido, tanto fuera como en el interior de su país natal, el Perú, y es así mismo que El Zambo Cavero vende sus reproducciones musicales no solamente en el Perú pero en diferentes partes del mundo entero.

El «Zambo» Cavero se ha especializado en interpretar, con su gran talento de inimitable estilo, canciones tradicionales provenientes de los más auténticos y originales ritmos del Perú; algunas de su mejores interpretaciones son canciones compuestas por el compositor peruano Augusto Polo Campos, otras provienen de un arraigado estilo Afroperuano de corte traditional de la Música criolla; todas interpretadas formando duo con el guitarrista Oscar Avilés.

Se recuerda especialmente una actuación durante la eliminatoria de 1977, luego del empate que la selección peruana logró ante su similar de Chile en Santiago, cuando Oscar Avilés y el «Zambo» Cavero interpretaron el Himno Nacional y el tema «Contigo Perú» en el camarín peruano.

polocampos_himno.jpg

El 3 de junio de 1987, Cavero, fue laureado conjutamente con otros cuatro remarcables artistas peruanos: Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos en Washington por La Organización de los Estados Americanos, también conocida, por sus siglas, como la OEA. Organización que honrró sus meritos después que el Concejo Interamericano de Música hubiera efectuado una exhaustiva evaluación de su carrera artística profesional y sus contribuciones para que la música peruana estableciera la presencia sólida que obstenta en el continente americano y en el resto del mundo.

A las 12:55 del 9 de octubre  falleció el “Zambo” tras permanecer cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Edgardo Rebagliati Martins. Fuentes médicas informaron que el cantante no soportó el shock séptico e insuficiencia multiorgánica que padecía.

24 Comments

  1. Max

    He llorado como Augusto Polo Campos en esa foto al escuchar esa magistral voz del Zambo Cavero………. fuerza zambo, eres un ícono peruano !!!

  2. Hasta donde se sabe, su mal es ya irreversible, el daño hepático es grave. Ojalá pueda encontrar pronto descanso y su familia la necesaria resignación.

    Pero (siempre mis peros) hubo algo que hizo que el tío se me cayera de la estrella donde mis pocos afectos patrios lo habían colocado: en una entrevista confesó, sin una pizca de rubor, ser una amante del seco de…GATO!!! y yo que tengo especial predilección por esos bellos animalitos no pude menos que detestarlo, pero en fin, ojalá -de verdad- que pueda salir de la mejor manera de todo esto.

  3. El zambo es nuestro «Satchmo», nuestro Louis Amstrong, el tiempo inexorable se esta llevando a un gran icono de nuestra cultura.
    Tuve la oportunidad de trabajar en 1993 en un espectaculo que hizo con Oscar Aviles en un concierto abierto en Chorrillos, este dueto cuando interpretaba «Y se llama Perú» provocaba una onda mágica en la concurrencia haciendonos mas hermanos.
    Poco afecto soy a este tipo de emociones cuando trabajo, pero ese día hice una excepción y llore hasta las lagrimas, realmente escucharlos en esa interpretación era como ver un gol de nuestra selección peruana llevandonos a un mundial.

  4. Oscar Huaroto

    Arturo «Zambo» Cavero es de profesión maestro de escuela. Su trayectoria artística comienza en los años sesenta como baterista en el night club Negro Negro, donde incluso llega a cantar boleros en la antesala a las presentaciones estelares.

    La sociedad formada con el compositor Augusto Polo Campos y el guitarrista Óscar Avilés ha sido -que duda cabe- una de las más luminosas términos artísticos y exitosas en ventas. La música criolla ha prohijado agrupaciones realmente talentosas a través de los años: Los Morochucos, Los Chamas, Fiesta Criolla, Los Embajadores Criollos, Las Limeñitas….Pero «Avilés y Cavero», desde mediados de los setenta, tocaron una fibra sensible de nuestra peruanidad y estimularon el gusto por la buena música peruana.

    Cuando la Selección Peruana de Fútbol dirigida por el técnico Marcos Calderón se concentraba para los partidos del proceso eliminatorio Mundial Argentina 78´ ahí estaban Avilés y Cavero; en el avión, en el camerin del estadio, en la boca del túnel hacia la cancha ahí estaban Óscar Avilés y el Zambo Cavero cantando fuerte. Todos deben de acordarse cuando el dueto, más Polo Campos, presentaron en TRAMPOLÍN A LA FAMA un sábado de 1977, el éxito CONTIGO PERÚ……El «Zambo» siempre ha tenido tanto feeling para cantar los valses!….No hay nadie que se le compare.

    Admirado por muchísmos músicos, cantantes y personalidades: Desde Zitarrosa y Mercedes Sosa a Manzanero, de Carlos Vives al Gran Combo de Puerto Rico….De César Luis Menotti a Pocho Rospigliosi….A todos les gusta sus interpretaciones….

    Aquí en la OEA….Como decía Pocho Rospigliosi, «Dicen que lloran…»

    https://www.youtube.com/watch?v=ggmBOfw4WKk&feature=related

  5. JOS

    Por esos días, cuando se jugaba la eliminatoria del año 77, por televisión se transmitía un spot que tenía de fondo la canción «Contigo Perú» del zambo Cavero.

  6. antonio cruzatt

    Yo fui companero de Colegio de Arturo, estudiamos en el Colegio Nacional Hipolito Unanue cuando este Colegio estaba en la Av Alfonso Ugarte , local del Partido Politica APRA , formamos una RONDALLA ERA UN EQUIP[O MUSICAL A CARGO DEL pROFESOR mENESE UN DISTINGUIDO MUSICO DE LA oRQUESTA sINFONIA nACIONAL, alli Arturo tocaba el cajon no cantaba , como cantantes teniamos a Javier Ojeda, que imitaba a Lucho Gatica, a Salinas y otros mas , yo tambien participaba con la armonica ,tambien participaba el hermano menor de Arturo, nos dedicamos a dar y participar en Festibidades enb diferentes Colegios fuimos aceptados y Arturo era un brillante musico alli se inicio con nosotros ese gran Mudisco que ahora y siempre sera reconocido , me siento orgulloso de ser su amigo , siempre me recoardabamos los momentos vividos y me regalaba la cancion LOS AVIADORES me lo dedicaba con amor, ya que fui miembro de la Fuerza Aerea del Peru, Un carinoso saludo Arturo y sal pronto de esta situacion asi lo deseamos tus amigos y el Peru entero que si ha vibrado y gozado con tus canciones hasat pronto gran amigo y hermano : . antonio

  7. Zambo Cavero, no has muerto, escogiste el mes morado como buen cuadrillero que eres para irte, pero las estrellas como tù, solo pasan a un nivel superior alcanzando por fin la inmortalidad. No te has ido zambito solo estas de gira, mientras tanto te esperaremos con un buen pisco acholado.

  8. Daniel García Silva

    Ayer 9 de octubre de 2009, a las 12.55 p.m., nos dejo físicamente, el gran Arturo “Zambo” Cavero Velásquez y digo físicamente, porque ídolos populares como el son inmortales.

    Era uno de los últimos símbolos del criollismo y es muy difícil que surja uno igual, con esa potencia de voz y sobretodo el sentimiento que ponía en cada una de sus canciones.

    Sus emocionadas versiones de los valses de Augusto Polo Campos “Y se llama Perú” y “Contigo Perú” (ambas estrenadas en el programa de Augusto Ferrando, “Trampolín a La fama”, en 1977, como bien nos recuerda Gregorio), se han convertido en clásicos, no solo del cancionero criollo, sino de la música peruana en general. En el extranjero, son verdaderos himnos de la colonia peruana, la que muchas veces, no puede contener las lágrimas al escucharlas.

    Pocas veces, la muerte de una figura artística, provoca tanto dolor en la población, solo recuerdo el caso de Lucha Reyes (31 de octubre de 1973), como algo similar. Seguramente el entierro del querido Zambo Cavero, será tan multitudinario y sentido, como lo fue el de la inolvidable Morena de Oro del Perú.

    Del gran Arturo Cavero, se ha escrito mucho en estos días, su biografía, su origen humilde, sus inicios en la música, su bonhomía, sus primeros éxitos y lo que el significo y significa para nuestro país. Poco es lo que se puede decir ya, sin caer en la redundancia.

    Quizás un ángulo distinto de su personalidad, nos la da el conocido periodista Eloy Jáuregui en su libro “Usted es la culpable, Crónicas periodísticas”, cuya lectura recomiendo en forma especial.

    En el capitulo titulado “Cantor/La fuga y resbalosa del Zambo Cavero”, el autor nos relata una interesantísima y entretenida entrevista que tuvo con el desaparecido cantante (según mis cálculos a principios de los años noventa), del cual les transcribo un fragmento:

    “Y es profesor recibido (y recibiendo como los buenos toreros porque estudió en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones). Llegaba tarde por eso de ser músico de madrugada, y luego hizo suyo un título y diploma en la Universidad de San Marcos y asistió a cursos de maestría en la Universidad de Lima y otros más en la Villarreal donde lo confundieron siempre con el rector. Así que no es ningún “cojinova” y por algo en su casa solo hace pasar a sus muy íntimos, y no pierde ocasión de destaparse un Cartavio con su cocacolita y ayudar en la cocina con un pallar en punto Óster con su chalona en sofrito de romero y cebollas chúcaras, que para eso esta la mano de su “madama”, su flor honoris causa con quien tiene unas hijas que son su obsesión. Y toca cajón, caja fuerte, calabaza o ataúd porque lo importante no es el instrumento (el aparato u órgano) sino ese pedazo de molleja que los criollos han bautizado como corazón. ¡Y no va ser! “.

    En este link, pueden ver una fotografía del Zambo Cavero, con esa sonrisa y mirada de niño grande que eran características en el, llegando a la mencionada entrevista.

    https://twitpic.com/kwev3

    Que más podemos decir o comentar, solo gritar desde el fondo de nuestros corazones, un sincero y sentido:

    ¡QUERIDO E INOVIDABLE ZAMBO CAVERO, DESCANSA EN PAZ!

  9. Daniel García Silva

    El link donde aparece la foto del Zambo Cavero, pertenece a la cuenta Twitter de mi hijo Eduardo, que empieza a interesarse por este foro de recuerdos, así que pronto tendremos un arkivero más.

    A propósito, la foto de Arturo Cavero, fue tomada por Carlos “ El Chino” Domínguez, quien acompaño a Eloy Jáuregui en la entrevista.

    Saludos.

  10. eric

    ojala los jovenes de mi edad,23 para hacerlos saber,entiendan que significado tiene un tipo de musica como la nuestra. El murio el mes que esta ocurriendo una gran procesion, la del mes morado. Zambo Cavero, descanse en paz y su musica nunca muera.

  11. miguel angel

    bueno se poca la trayectoria de DON ARTURO «ZAMBO CABERO» VELASQUEZ, pero como oyente y del deleyte de su gran voz en la caracterizacion de las grandes compocisiones de ( Felipe Pinglo,Chabuca Granda y Don Augusto Polo Campos), estpy muy triste de la partida del cantante que me levantava el patriotismo que se me caia cada dia y me levantaa con cada cansion suya, mis pesames a todos los familiares y seguidores,del ENTE de la musica criolla del PERÚ,POR QUE EL SE LLAMA PERÚ con P de PATRIA, don ARTURO,como siempre decia cada ves que me deleitaba de su vos, miguel angel

  12. Encontré algunos videos interesantes del Zambo Cavero:

    Un tema antiguo, interpretado con Óscar Avilés en el homenaje en vida a Augusto Ascuez, «El Señor de la Jarana», el tema trata de los valientes peruanos que dieron su vida en Arica y de Miguel Grau en su Huascar:

    https://www.youtube.com/watch?v=zgT6yajfSzU

    Arturo Cavero & Oscar Aviles en la OEA: «Lima de Antaño»

    https://www.youtube.com/watch?v=iEK0-pqLrFU

    Y con mejor calidad de imágen, el video ya mostrado en esta entrada:

    https://www.youtube.com/watch?v=rqAFecrehpU

    Para terminar hay un buen especial en el diario El Comercio con entrevistas a Cavero, que no solo lo muestran como un buen artista sino como una persona noble, sencilla y bonachona:

    Estás feliz, Arturo, eres feliz…
    Tengo nostalgia de mis padres. Hubiera querido que estuvieran vivos, que disfrutaran de mí. La abrazaría a mi mamá. Le besaría su cabeza. A mi papá también. Quisiera comprarle un sombrero, una casaca bien bonita. A veces, cuando estoy en el extranjero, pienso qué no les llevaría a ellos. Tengo nostalgia de mis padres, sí. Nostalgia del tiempo que ellos vivían.
    Ellos eran mi único mundo. Tengo el corazón lleno de amor, estoy lleno de recuerdos, pero me voy a cuidar, sí, te juro que me voy a cuidar.

  13. Gregorio Huaroto

    Hola Daniel,

    Sólo para precisar que el recuerdo del estreno de «Contigo Perú» en el programa de Ferrando lo hizo mi hermano, quien para este blog ha escrito una entrada como «Oscar Huaroto», también un seudónimo.

    «Y se llama Perú» fue grabada primero por los hermanos Zañartu y la melodía fue usada, timidamente, como fondo de algunas de las transmisiones deportivas de «Telecentro» cuando nuestra selección ganó el Sudamericano de Fútbol de 1975 (hubo unas cuñas para la transmisión vía satélite de los partidos que Perú jugara como local a las que se llamó «Aquí Perú», con guitarras y cajón interpretando los compases del recordado «Y se Llama Perú» de Polo Campos, e imágenes de lugares históricos y turísticos de nuestro país. Se supone que esas cuñas, antes del inicio de los partidos, las veían los países que se enlazaban por satélite con el nuestro).

    Saludos,

    GH

  14. Daniel García Silva

    Gregorio, aclarada la confusión y las disculpas del caso.

    Jorge, seguramente entre tus recuerdos, tendrás fotografías o artículos de la época, referentes a la muerte y entierro de Lucha Reyes.

    Sería interesante una entrada sobre ese tema, considerando que la desaparición del Zambo Cavero, otro ídolo popular, ha causado tanto dolor como en aquella oportunidad.

  15. Luis

    Es cierto lo que dice Gregorio, en casa teniamos un antiguo LP de los Hns Zañartu (si mal no recuerdo era uno con fondo rojo y los Zañartu estaban con poncho blanco a manera de chalanes) y venia justamente ese tema (‘y se llama Perú’) que popularizara el recordado ‘Zambo’ Cavero, nadie como él para interpretarlo con tanto sentimiento.

    Me acuerdo también en una presentación que hizo en la época que estaba fresco lo de la ‘Guerra del Cenepa’ que el ‘zambo’ dijo que queria hacer una colecta para comprar 40 aviones de guerra, obviamente lo dijo producto de la emoción y casi con la voz quebrada.

    Lamentablemente producto del paso inexorable de los años, los típicos criollos de la guardia vieja, esos de La Victoria, los Barrios Altos y el Rimac ya se están muriendo.

    Desacansa en paz Arturo ‘Zambo’ Cavero

  16. Daniel, sobre Lucha Reyes no tengo mucho, pero es un tema interesante, a ver que encuentro cuando vaya a Lima.

  17. Gregorio Huaroto

    Yo tengo algunos recuerdos sobre la lamentable muerte de Lucha Reyes, algunos de los cuales fueron recogidos en «La Lista».

    Saludos,

    GH

  18. Daniel García Silva

    Estando próximo el día de la Canción Criolla, así como los 36 años de la muerte de Lucha Reyes, se impone una entrada dedicada a la Morena de Oro del Perú.

    Mientras Jorge prepara el material, que seguramente será interesante, les envió estos dos links, que encontré buscando en youtube.

    El primero, es un audio original grabado en Radio Victoria el 18 de enero de 1973, con motivo del aniversario de Lima. En el se escucha a Augusto Polo Campos, hablando sobre Lucha Reyes. Luego la Morena de Oro interpreta su clásico vals “Regresa”. De paso vean que jóvenes se les ve a Polo Campos y a Cecilia Bracamonte en la foto.

    En el segundo, vemos a Lucha Reyes, en un curioso video de 1972, al que le han añadido color, interpretando el emotivo vals “Una carta al cielo”. Ella es presentada por un juvenil Luís Ángel Pinasco, cuando todavía era Rulito.

    https://www.youtube.com/watch?v=z10r6Xlnbpo&feature=related

    https://www.youtube.com/watch?v=QxaK9M-MImk

    Saludos.

  19. Daniel García Silva

    Un recuerdo más, Lucha Reyes cantando a dúo con el gran Pedro Vargas. Un especial en el Canal 4, el ya lejano 21 de abril de 1972.

    https://www.youtube.com/watch?v=SPd_sv1l6-4&feature=related

    Una joya.

  20. Gregorio Huaroto

    Yo tengo algunos recuerdos sobre Lucha Reyes ese 1973. Los guardo para la ocasión…

    GH

  21. Gregorio Huaroto

    – El estreno en «Radio Central» de «Mi Última Canción» y el anuncio de Lucha sobre la cercanía de su muerte.

    – La «vecina» Lucha Reyes (alquilaba un piso en Chaclacayo)

    – Su muerte, un 31 de octubre de 1973

    – El anuncio en «El Tío Johnny», un programa en vivo en «Panamericana»

    – Los avances de «24 Horas» con la voz de Pepe Ludmir

    – Su apoteósico entierro.

    GH

  22. ernesto

    para nosotros los peruanos que admiramos tus interpretaciones como no acompañarte en tu muerte asi como en tu velorio, por eso de inmediato a penas supimos de tu desceso te preparamos un pedido para que a nivel nacional se declarara DUELO NACIONAL y le pusimos la palabra carajo!!! para exigir que te la dieran durante todo este mes, porque tu te lo mereces , te lo ganaste a pulso te debemos esto y mas. aunque se opusieron para que el pueblo se expresara en forma impulsiva pero con respeto , tambien te hicimos otra gigantografia con tu rostro y con la frase ZAMBO ETERNO te acompañamos detras de la cuadrilla del señor de los milagros hasta palacio, y aunque con dolor te hicimos vivas todo ese trayecto, como no gritar por ti si tu nos diste tu alma en cada una de tus canciones, lo menos que podiamos hacer es homenajearte de esta forma, perdon ZAMBO por dejar que te vallas a una edad algo temprana, el mundo llora te partida.

  23. andres calderon

    kerido amigo desde temprana edad sali de peru y desgraciadamente nunca pude verte ME PERDI VER UNA HISTORIA VIVA DEL LA MUSICA PERUANA se q en el cielo cantaras con los grandes seguro q nuestro GRAN DIOS TE LLEVO PARA ESCUCHARTE CANTAR Q MAS DECIRTE AMIGO MIO DESCANZA EN PAZ Y SE FELIZ pidele al SEÑOR DE LOS MILAGROS Q VELE POR TUS HERMANOS ESOS VALIENTES PERUANOS Q LUCHAN DIA A DIA POR UN FUTURO MEJOR

  24. Jose

    Dios me perdone por no haberlo admirado cuando estuvo vivo…hoy ya es muy tarde pero se que el vivira por siempre en mi corazon y en el mucho de todos los Peruanos….que viva el Peru! de un amigo muy lejano

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*