National, hacia artefactos de buena calidad como las ollas arroceras, trajeron la primera grabadora tocacassettes (one touch) y las ollas arroceras (la del ladroncito). El muñeco rociador del aviso era lo que caracterizaba a la marca. Sin embargo ahora todo es descartable ningun aparato es durable. Que tiempos!!. Ese slogan «como cancha» me parece que era una frase inventada por Tulio Loza.
Recuerdo aún el largo comercial de la olla arrocera en la TV, con un aviso con un divertido corto en dibujos animados. Esa plancha la tuvimos en mi casa hasta los noventa, cuando la cambiamos por una IMACO. Era negra con blanco, en su frontis tenía una lucecita verde. Yo me quemé la mano con esa plancha, tenía siete años.
Yo me acuerdo de las propagandas, en 1971, de los televisores «Exact- O- Vision» de «National», y su lema «siempre un paso adelante», con unos cantantes vestidos de gala, estilo ópera (el comercial era de dibujos animados).
Esos comerciales, como los de la olla arrocera, se veían en el prime time del Canal Cuatro, cuando las recordadas series «Julia» y «Roma Mi Amor» eran transmitidas.
Cuando viví en Bolivia observé que en un mercado de electrodomésticos (en la calle Eloy Salmón, en La Paz) habían unos aparatos marca «National» con las letras muy similares a los que ahora evocamos (obviamente eran bamba): licuadoras, batidoras, tostadoras, cafeteras, aún radios muy básicos.
Las pilas «National» eran verdes con dorado y el emblema de la marca en color rojo. Las pilas «Hi Top», en cambio, eran rojas y blancas, y eran más costosas
Que buena foto, me pregunto si habrá una foto de noche de ese edificio cuando era luminoso…. Yo vivo en Breña y cuando salia de mi casa era lo primero que se veía.
Qué lindo recuerdo Jorge, en la foto se observa, en primer plano, los jardines del Paseo de la República cuadra 1 (más tarde se le vino a conocer como «Paseo de los Héroes Navales»), cuya posibilidad de acceso peatonal hoy es virtualmente imposible (debido al volumen del tráfico en la Lima de nuestros días, además de unas cercas aún no retiradas de los tiempos de los trabajos del «Metropolitano»).
Sobre el Paseo se observa una tienda (o un aviso) de los autos italianos «Fiat» (que tuvieron una ensambladora de tractores y camiones en el cruce de Javier Prado y la Vía Expresa, cerrada por años, hasta su venta como terreno donde se alza hoy «Sodimac» y «Ormeño»). Al costado del edificio del aviso de «National», se observa un aviso de la marca holandesa «Philips». Ese logo fue usado intensamente en los 60 (lo he visto en revistas antiguas, no fue mi época) para unas promociones de diversos artefactos. Lo particular era que el logo era la cabeza de una persona, el cuerpo si era de una persona vistiendo terno (una graciosa fotocomposición, quizá novedosa para ese tiempo).
El aviso de «National», por su tamaño y la zona céntrica donde se lucía, refleja la importancia que para el mercado peruano tenía esa firma (que era más difundida que la «Sony», cuya representación la tenía «Carsa»).
Gregorio, ese logo de Philips se utilizó también en la década de los setentas, lo recuerdo en carteles del Estadio Nacional e incluso en un inmenso aviso luminoso situado en Comas. Luego utilizaron solamente la palabra PHILIPS con mayúsculas.
«Philips» tenía unas largas propagandas radiales en los 70, con una música con silbidos, y los parlamentos los leía Arturo Pomar. «Casino Philips» fue un emblemático programa de televisión animado por Norma Belgrano y Pablo de Madlengoitia.
Creo que Gregorio se refiere al logo con cuerpo que fue usado en una campaña en los sesentas. Por supuesto que en los setentas y hasta los ochentas se veía el logo de Philips que se ve en el letrero, recuerdo principalmente el enorme letrero que se encontraba encima del cine Orrantia.
como estan amigos de arkivperu, el foro de la historia limeña y nacional, que cuentas george c?
wow, national era la marca que en peru tenia mas presencia,junto con panasonic y technics, de audio y video de alta fidelidad. No te creas querido arturo, la calidad baja pero eso depende del fabricante,precio y producto. Hay radios mp3 que son hechos en china pero duran y lucen super bien.
Gregorio, podrias enviar los enlaces al anuncio de ese televisor de la marca nipona y si tienes fotos, no dudes en contribuir tambien.
Una cosa, ese edificio es el angloperuano no? que paso en ese edificio?
Acabo de fijarme en la entrada del Pandero VW, y para sorpresa mia, veo que discutimos sobre que logos nos asustaban en la niñez, mas no del sistema Pandero, jeje.
Arturo, no estoy seguro, pero creo que «como cancha» es una expresion popular que precede a Tulio Loza.
El uso mas famoso de esta expresion fue por el diario Ultima Hora la vez de la guerra de Corea: «Mueren chinos como chancha en Corea» (con palabras parecidas) decia el titular.
¿El aviso de Phillips sobre el cine Orrantia fue el que se incendió?
Otro aviso luminoso del recuerdo es el de «501» casi sobre la Vía Expresa en el edificio al costado del Colegio «Alfonso Ugarte» . Se prendían alternadamente el «5», el «0», el «1» y después todos juntos «501». Otro clásico el de aceite «Cocinero» del óvalo de Miraflores y también el eterno de Coca Cola (antes de Panagra) sobre el edificio «Limatambo» en el cruce de Javier Prado con la Vía expresa..
Si muy venido a menos. Sus grandes ventanales están sucios. El aviso tradicional dedicado a los electrodomésticos «National-Panasonic-Technics» ahora lo ocupa los supermercados «Tottus»…
Muy bonito el edificio Angloperuano, pero yo me pregunto, por qué ya no se hacen custrucciones así…? Actualmente parece predominar el mal gusto en la arquitectura, se levantan edificios feísimos de puros bloques y pésima calidad, seguramente tratan de construir lo más barato y venderlo carísimo, pero deberían existir reglas de como diseñar, porque están malogrando aún más la imágen de Lima. Las bellas construcciones antiguas no reciben mantenimiento o se derrumban totalmente, una verdadera lástima.
Así es Héctor, por ejemplo, en el cruce ca Camaná con Colmena hay un edificio (años 60 o 70) que está abandonado, salvo sus dos primeros pisos, dedicados a tiendas de revistas y almacenes. Eso podría ser relanzado, como oficinas, viviendas, aún demolido y usado como cochera (para el vecino Hotel Bolívar, tratando de no afear la ciudad).
Hola Jorge.
A pedido de mis buenos amigos del foro, comparto con ustedes este anuncio de electrodomésticos «National» aparecido en el número de diciembre de 1966 de «Selecciones del Reader’s Digest». La revista la encontré hoy en casa de mis padres. Observarán que el anuncio está recortado (no aparece el logo de «National» en rojo). Fue mi culpa, usé el aviso para poner los «sponsors» de un autito de carrera que me obsequiaron cuando era niño.
En el anuncio se observan (buenos obsequios para las Navidades) un «radiofonógrafo» (tocadisco con radio incorporado), un radio de mesa o portátil, un radio de bolsillo, una tostadora, una licuadora y una plancha, antecesora del aviso de esta entrada que todos comentamos. Finalmente aparece la clásica pila verde, dorada y roja de «National».
No hay nada que hacer, «National» era la marca (de entre las japonesas existentes en el mercado).
El aviso era enfocado a los paises hispanohablantes del latn. america y caribe, si lo ven en la primera pagina.
En japones se pronuncia Nashonaruu, y el logo de la N en japones permanecio hasta fines de los 80s. Eso si era hacerle la competencia a los americanitos, como RCA, Philco, Westinhouse.. y esas companias no siempre fueron exitosas en las decadas posteriores.
Saludos y cuando la ocasion llame, haz un blog acerca de esa marca y con los anuncios de todas epocas, a ver si eso es «Siempre un paso adelante».
Recuerdan los goles que relataba don Óscar Artacho, seguidos luego por el grito de su locutor comercial, Carlos Alberto Sosa, Manuel Obregón, Hugo Almanza o Antonio Boza?…
GOOOOOOOOOOOOOOLLLL….
NAAAAAAAATIOOOONAALLLLL…la pila buena y generosa!
y no se acalore amigo Tome su Cristal helada!
Había una propaganda en 1970 de una cassetera portátil «National», con una canción-jingle en japonés que sonaba todo el tiempo. La última imagen una japonesa moderna caminaba por un parque, subía unas escaleras, llevando una de las anunciadas casseteras sobre su hombro, y un japonés joven la seguía, daba un salto y se congelaba la imagen. Lo último que se escuchaba de la canción era (como recuerda Erick):
Como es la memoria!, de national pasamos a letreros que de alguna manera marcaron epoca o nos hace recordar la «Lima que se fue», avisos luminosos que han marcado epoca podrian ser: Telefunken, Sudamerica Seguros, Crush (este salia en un aviso de la gaseosa en la revista Selecciones editada en plena II Guerra Mundial, todos ubicados en la Plaza San Martin. Philips en la Av. Arequipa (Edifico de la Cia de Seguros Pacifico), era considerado el mas grande de Latinoamerica hasta que se incendio; este letrero salia cuando comenzaba el programa «Usted es el Juez» con Pablo de Madalengoitia. El de CocaCola que estaba en Paseo Colon encima de Accion Popular y parecia que giraba por las luces. En Miraflores el del Bowling con el muñequito que jugaba y cuantos mas que ustedes recordaran. Eran pocos, pero quedaron en nuestra memoria. Ahora estamos invadidos de paneles enormes que no nos deja mirar la ciudad o el paisaje si vamos por la Panamericana Sur. Ni hablar de la monstruosidad que esta en Javier Prado con Via Expresa de LG todo un peligro para los conductores por ser tan distractivo. Saludos
Gregorio: he visto en talleres de reparacion de refrigeradoras la marca Admiral y Sanyo era una marca japonesa de electronicos, antes estaba su representacion en Emancipación (frenta a Hiraoka). De repente recordaras la marca de licuadoras «Bormix», «Hoover Incasol» y «Presto» (lavadoras de ropa), Toshiba (TVs y herramientas electricas), radiolas «Grundig» (Alemania), tocadiscos «Siera» (Italia). Eran artefactos eternos, pero el desarrollo de la tecnologia hace mas barato comprar uno nuevo que repararlo. Dense una vuelta por Paruro o Las Malvinas para ver las reliquias que tienen los tecnicos en electronica. Bueno quien ha hecho sus trabajos del colegio o la universidad en maquina de escribir ? que pesado era equivocarse y volver a tipear todo!. Recuerden sus marcas Olimpia, Remington, Olivetti.
Las marcas «bamba» son conocidas también como «Marca Chancho», derivación de «Sanyo», que es una marca firme, su imitación deriva -por el ingenio popular- en «Chancho» (sonido que se le asemeja)…
Un letrero de PHILLIPS -Marca Holandesa- que inspiro, en un viaje Sesentero , a un jovenzuelo cantante chapeton Rafael Martos Sanchez a re-bautizaese artisticamente como RAPHAEL ..lo demas es Historia conocida
Algunos otros famosos letreros luminosos de los 70s, (como para un artículo aparte) eran el círculo celeste de Aerolíneas Argentinas en la av. Wilson, el del Banco Internacional del Perú más o menos a la espalda del Ministerio de trabajo, el prisma que giraba sobre un alto edificio de la calle Shell en Miraflores donde se leía en cada lado, «ahorro, mutual, santa, rosa»… El de Coca Cola de la Javier Prado era por ese entonce rectagular y tenía 3 lados. Frente a éste (creo que donde hoy es la compañía de seguros Rímac) estaba el de Toyota que se encendía sílaba por sílaba. El gigantesco de Philips que se incendió creo que más bien estaba en la avenida Arenales y debajo de éste había una base que mostraba textos luminosos que corrían a manera de teleprómpter. Cerca a éste estaba el del chifa Yut Kung de letras rojo y verde (palacio de la luna) que quedaba en lo alto de un edificio. Este letrero no era muy impactante pero lo recuerdo mucho porque era el único que veía desde mi casa. Otros simples pero que atesoro en mi memoria son el del edificio El Dorado en Lince que tenía un doble juego de luces en el que parecía relucir la frase como oro. Otro no luminoso pero muy curioso era la taza gigante que estaba sobre una fábrica de café en la avenida México, cerca de la Vía Expresa. Creo que la taza incluso humeaba porque estaba adaptada a una chimenea (no sé si ví ese detalle o lo aluciné de niño). El de Studio 501, que era un gigantesco círculo naranja se encendía a manera de círculos concéntricos que partían desde el centro hasta el borde y le precedió si mal no recuerdo al letrero de Petroperú con su marco que asemejaba a una escultura Chimú estilizada…
Recuerdo cuando la primera vez que pase por la Plaza Grau de noche, veía un aviso luminoso encima de ese edificio. En lugar del aviso de National, era uno de Panasonic en el lado de la Av. Grau y el de Technics en el lado del Pasoe de los Heroes Navales. Ese aviso era muy llamativo y estuvo hasta hace unos pocos años.
leyendo me recorde q en comas hubo un anuncio de philips en comas en el comercial caceres, cuando era aun pequeño un vendedor de esta tienda visitaba periodicamente a mi padre para enseñarle los catologos de electrodomesticos para nosotros era emocionante verlo por que habia la posibilidad de tener un artefacto nuevo, el vendedor daba a credito y venia a la casa a cobrar personalmente. Cuantos años ya pasaron de ello.
muy buen articulo, y el edificio angloperuano si que ha tiene mas huachaferia, pero no hay que ser tan pesimistas, los edificios de ahora son lindos los que hacemos y mucho mas grandes en la lima met. y varios distritos.
Porque sera que la marca national decayo en el mundo y en japon, sera por panasonic siendo un nombre mas aceptado?
national y sus eslogans
el fabricante de electrodomesticos mas grande del japon y numero uno del peru
siempre con las ultimas novedades
siempre un paso adelante
National…la pila mas generosa
mi abuela tenia un radio stereofonico consola national (rnchapado en madera y cobre) y un procesador/juguera,siendo esta ultima de fabricacion nacional. Ojala con cierta bondad,pongan mas fotos de anuncios de esa marca y del edificio angloperuano en sus primeros tiempos. thanks!!
Alguien se acuerda de la marca Commodore, Sankey…o Makrosonic????
En el taller de mi padre existen un par de artefactos de esas marcas…En el entorno de mi trabajo,se dice que Phillips ha dejado de importar LCD’s por el «desprecio» de las tiendas al colocar sus productos en lugares poco atractivos…por los demás productos (fuera de los productos luminosos),si los siguen importando (DVD’s, radios, stereos)…mientras que en Europa,sus LCD´S estan mas que orientados al 3D con su conocido Ambilight mejorado, están proximos a sacar LCD´s con 3D que ya no requieran de lentes…osea, nos perdemos de muy buenos productos.
O alguien puede dar informes sobre GoldStar, que ahora es LG, y sus anuncios antiguos???
oscar, como estas?
marcas como international,maxosonic o todas esas «marcas genericas» estan hechas en china (ironicamente las corporaciones y hasta negocios pequeños trasladan sus producciones en china,brasil,mexico o peru porque la mano de ensamble de condiciones laborales son infimas) para falsificar producciones originales.
el arte de imitar negocios,ufff
me acuerdo de una grabadora/tocadora de cassettes de esos modelos RQ que era del tamaño y forma de un modem de pc. Eso lo vi aca en EUA en la tienda goodwill.
national, muy linda marca y con la N en rojo, esa marca desaparecio del mundo entero,menos japon, a partir de 1990. en 1980 matsushita ordeno el uso de panasonic/technics a nivel mundial
wooow, tengo casi 50 años y en mi casa crecí con esta compañía, los productos eran duraderos y eternos. Ahora con la tecnología se encuentran muchísimas variedades de planchas, excelente artículo, las fotografías muy nostálgicas, se agradece.
National, hacia artefactos de buena calidad como las ollas arroceras, trajeron la primera grabadora tocacassettes (one touch) y las ollas arroceras (la del ladroncito). El muñeco rociador del aviso era lo que caracterizaba a la marca. Sin embargo ahora todo es descartable ningun aparato es durable. Que tiempos!!. Ese slogan «como cancha» me parece que era una frase inventada por Tulio Loza.
Estas planchas son eternas y pesaban un montón, no necesitaban de vapor para dar una buena planchada, pero eso si, te sacaban unos buenos biceps..je
Recuerdo aún el largo comercial de la olla arrocera en la TV, con un aviso con un divertido corto en dibujos animados. Esa plancha la tuvimos en mi casa hasta los noventa, cuando la cambiamos por una IMACO. Era negra con blanco, en su frontis tenía una lucecita verde. Yo me quemé la mano con esa plancha, tenía siete años.
GH
El muñequito rociador estuvo en mi casa años.
GH
Habíamos tocado el tema de la mascota «Nationalito» y del rociador en una anterior entrada:
https://arkivperu.com/?p=2979
El slogan más popular de esta marca era “National: Siempre un paso adelante”.
Aquí un gráfico sobre el desarrollo de la marca National-Panasonic-Technics desde sus orígenes hasta nuestros días:
Yo me acuerdo de las propagandas, en 1971, de los televisores «Exact- O- Vision» de «National», y su lema «siempre un paso adelante», con unos cantantes vestidos de gala, estilo ópera (el comercial era de dibujos animados).
Esos comerciales, como los de la olla arrocera, se veían en el prime time del Canal Cuatro, cuando las recordadas series «Julia» y «Roma Mi Amor» eran transmitidas.
GH
Cuando viví en Bolivia observé que en un mercado de electrodomésticos (en la calle Eloy Salmón, en La Paz) habían unos aparatos marca «National» con las letras muy similares a los que ahora evocamos (obviamente eran bamba): licuadoras, batidoras, tostadoras, cafeteras, aún radios muy básicos.
GH
Las pilas «National» eran verdes con dorado y el emblema de la marca en color rojo. Las pilas «Hi Top», en cambio, eran rojas y blancas, y eran más costosas
GH
El famoso cartel luminoso de «National» en el Paseo de la República (Foto de la web «Lima… como la conocimos»).
Que buena foto, me pregunto si habrá una foto de noche de ese edificio cuando era luminoso…. Yo vivo en Breña y cuando salia de mi casa era lo primero que se veía.
Qué lindo recuerdo Jorge, en la foto se observa, en primer plano, los jardines del Paseo de la República cuadra 1 (más tarde se le vino a conocer como «Paseo de los Héroes Navales»), cuya posibilidad de acceso peatonal hoy es virtualmente imposible (debido al volumen del tráfico en la Lima de nuestros días, además de unas cercas aún no retiradas de los tiempos de los trabajos del «Metropolitano»).
Sobre el Paseo se observa una tienda (o un aviso) de los autos italianos «Fiat» (que tuvieron una ensambladora de tractores y camiones en el cruce de Javier Prado y la Vía Expresa, cerrada por años, hasta su venta como terreno donde se alza hoy «Sodimac» y «Ormeño»). Al costado del edificio del aviso de «National», se observa un aviso de la marca holandesa «Philips». Ese logo fue usado intensamente en los 60 (lo he visto en revistas antiguas, no fue mi época) para unas promociones de diversos artefactos. Lo particular era que el logo era la cabeza de una persona, el cuerpo si era de una persona vistiendo terno (una graciosa fotocomposición, quizá novedosa para ese tiempo).
El aviso de «National», por su tamaño y la zona céntrica donde se lucía, refleja la importancia que para el mercado peruano tenía esa firma (que era más difundida que la «Sony», cuya representación la tenía «Carsa»).
GH
Gregorio, ese logo de Philips se utilizó también en la década de los setentas, lo recuerdo en carteles del Estadio Nacional e incluso en un inmenso aviso luminoso situado en Comas. Luego utilizaron solamente la palabra PHILIPS con mayúsculas.
«Philips» tenía unas largas propagandas radiales en los 70, con una música con silbidos, y los parlamentos los leía Arturo Pomar. «Casino Philips» fue un emblemático programa de televisión animado por Norma Belgrano y Pablo de Madlengoitia.
GH
Creo que Gregorio se refiere al logo con cuerpo que fue usado en una campaña en los sesentas. Por supuesto que en los setentas y hasta los ochentas se veía el logo de Philips que se ve en el letrero, recuerdo principalmente el enorme letrero que se encontraba encima del cine Orrantia.
Saludos.
Volkswagen y Pandero Volkswagen hicieron también un intento de «humanizar» su logo como lo pueden apreciar aquí:
https://arkivperu.com/?p=1333
Más sobre la historia del logo de Philips:
https://www.marantzphilips.nl/The_story_about_the_Philips_logo/
como estan amigos de arkivperu, el foro de la historia limeña y nacional, que cuentas george c?
wow, national era la marca que en peru tenia mas presencia,junto con panasonic y technics, de audio y video de alta fidelidad. No te creas querido arturo, la calidad baja pero eso depende del fabricante,precio y producto. Hay radios mp3 que son hechos en china pero duran y lucen super bien.
Gregorio, podrias enviar los enlaces al anuncio de ese televisor de la marca nipona y si tienes fotos, no dudes en contribuir tambien.
Una cosa, ese edificio es el angloperuano no? que paso en ese edificio?
Acabo de fijarme en la entrada del Pandero VW, y para sorpresa mia, veo que discutimos sobre que logos nos asustaban en la niñez, mas no del sistema Pandero, jeje.
Arturo, no estoy seguro, pero creo que «como cancha» es una expresion popular que precede a Tulio Loza.
Ese logo de Philips tambien salia en azul, no?
En la revista Folklore Nacional de 1952 (p. 2156), hablan ya de la expresion «como cancha»:
https://books.google.com/books?id=adMXAAAAIAAJ
El uso mas famoso de esta expresion fue por el diario Ultima Hora la vez de la guerra de Corea: «Mueren chinos como chancha en Corea» (con palabras parecidas) decia el titular.
¿El aviso de Phillips sobre el cine Orrantia fue el que se incendió?
Otro aviso luminoso del recuerdo es el de «501» casi sobre la Vía Expresa en el edificio al costado del Colegio «Alfonso Ugarte» . Se prendían alternadamente el «5», el «0», el «1» y después todos juntos «501». Otro clásico el de aceite «Cocinero» del óvalo de Miraflores y también el eterno de Coca Cola (antes de Panagra) sobre el edificio «Limatambo» en el cruce de Javier Prado con la Vía expresa..
¡Qué buenos recuerdos! Increíble cómo de una imagen pueden salir tantos, pero tantos recuerdos.
El edificio Angloperuano está allí en Paseo de la República, pero ya muy venido a menos.
Saludos
Raúl.
Si muy venido a menos. Sus grandes ventanales están sucios. El aviso tradicional dedicado a los electrodomésticos «National-Panasonic-Technics» ahora lo ocupa los supermercados «Tottus»…
GH
Muy bonito el edificio Angloperuano, pero yo me pregunto, por qué ya no se hacen custrucciones así…? Actualmente parece predominar el mal gusto en la arquitectura, se levantan edificios feísimos de puros bloques y pésima calidad, seguramente tratan de construir lo más barato y venderlo carísimo, pero deberían existir reglas de como diseñar, porque están malogrando aún más la imágen de Lima. Las bellas construcciones antiguas no reciben mantenimiento o se derrumban totalmente, una verdadera lástima.
Así es Héctor, por ejemplo, en el cruce ca Camaná con Colmena hay un edificio (años 60 o 70) que está abandonado, salvo sus dos primeros pisos, dedicados a tiendas de revistas y almacenes. Eso podría ser relanzado, como oficinas, viviendas, aún demolido y usado como cochera (para el vecino Hotel Bolívar, tratando de no afear la ciudad).
GH
Hola Jorge.
A pedido de mis buenos amigos del foro, comparto con ustedes este anuncio de electrodomésticos «National» aparecido en el número de diciembre de 1966 de «Selecciones del Reader’s Digest». La revista la encontré hoy en casa de mis padres. Observarán que el anuncio está recortado (no aparece el logo de «National» en rojo). Fue mi culpa, usé el aviso para poner los «sponsors» de un autito de carrera que me obsequiaron cuando era niño.
En el anuncio se observan (buenos obsequios para las Navidades) un «radiofonógrafo» (tocadisco con radio incorporado), un radio de mesa o portátil, un radio de bolsillo, una tostadora, una licuadora y una plancha, antecesora del aviso de esta entrada que todos comentamos. Finalmente aparece la clásica pila verde, dorada y roja de «National».
No hay nada que hacer, «National» era la marca (de entre las japonesas existentes en el mercado).
Cuánto tiempo!
GH
El aviso era enfocado a los paises hispanohablantes del latn. america y caribe, si lo ven en la primera pagina.
En japones se pronuncia Nashonaruu, y el logo de la N en japones permanecio hasta fines de los 80s. Eso si era hacerle la competencia a los americanitos, como RCA, Philco, Westinhouse.. y esas companias no siempre fueron exitosas en las decadas posteriores.
Saludos y cuando la ocasion llame, haz un blog acerca de esa marca y con los anuncios de todas epocas, a ver si eso es «Siempre un paso adelante».
Erick
Recuerdan los goles que relataba don Óscar Artacho, seguidos luego por el grito de su locutor comercial, Carlos Alberto Sosa, Manuel Obregón, Hugo Almanza o Antonio Boza?…
GOOOOOOOOOOOOOOLLLL….
NAAAAAAAATIOOOONAALLLLL…la pila buena y generosa!
y no se acalore amigo Tome su Cristal helada!
«Generosa y buena pila es
NAA TTIOO NAAAL!!!»
GH
Había una propaganda en 1970 de una cassetera portátil «National», con una canción-jingle en japonés que sonaba todo el tiempo. La última imagen una japonesa moderna caminaba por un parque, subía unas escaleras, llevando una de las anunciadas casseteras sobre su hombro, y un japonés joven la seguía, daba un salto y se congelaba la imagen. Lo último que se escuchaba de la canción era (como recuerda Erick):
«NASHONARUUU!!!»
GH
Como es la memoria!, de national pasamos a letreros que de alguna manera marcaron epoca o nos hace recordar la «Lima que se fue», avisos luminosos que han marcado epoca podrian ser: Telefunken, Sudamerica Seguros, Crush (este salia en un aviso de la gaseosa en la revista Selecciones editada en plena II Guerra Mundial, todos ubicados en la Plaza San Martin. Philips en la Av. Arequipa (Edifico de la Cia de Seguros Pacifico), era considerado el mas grande de Latinoamerica hasta que se incendio; este letrero salia cuando comenzaba el programa «Usted es el Juez» con Pablo de Madalengoitia. El de CocaCola que estaba en Paseo Colon encima de Accion Popular y parecia que giraba por las luces. En Miraflores el del Bowling con el muñequito que jugaba y cuantos mas que ustedes recordaran. Eran pocos, pero quedaron en nuestra memoria. Ahora estamos invadidos de paneles enormes que no nos deja mirar la ciudad o el paisaje si vamos por la Panamericana Sur. Ni hablar de la monstruosidad que esta en Javier Prado con Via Expresa de LG todo un peligro para los conductores por ser tan distractivo. Saludos
¿Han escuchado de la marca «Denon», «Admiral», «Sanyo»?…
GH
Gregorio: he visto en talleres de reparacion de refrigeradoras la marca Admiral y Sanyo era una marca japonesa de electronicos, antes estaba su representacion en Emancipación (frenta a Hiraoka). De repente recordaras la marca de licuadoras «Bormix», «Hoover Incasol» y «Presto» (lavadoras de ropa), Toshiba (TVs y herramientas electricas), radiolas «Grundig» (Alemania), tocadiscos «Siera» (Italia). Eran artefactos eternos, pero el desarrollo de la tecnologia hace mas barato comprar uno nuevo que repararlo. Dense una vuelta por Paruro o Las Malvinas para ver las reliquias que tienen los tecnicos en electronica. Bueno quien ha hecho sus trabajos del colegio o la universidad en maquina de escribir ? que pesado era equivocarse y volver a tipear todo!. Recuerden sus marcas Olimpia, Remington, Olivetti.
Las marcas «bamba» son conocidas también como «Marca Chancho», derivación de «Sanyo», que es una marca firme, su imitación deriva -por el ingenio popular- en «Chancho» (sonido que se le asemeja)…
GH
Otra foto del edificio Angloperuano en otro ángulo, mostrando el cartel luminoso de «National» y a la derecha el de «Philips». El año es 1970.
Abajo de «National» dice «radio tv pilas».
Sobre «Philips», había un anuncio sobre que, cuando menos, algún producto de esa marca formaba parte de nuestro entorno.
En mi casa hay un televisor, un DVD, un radio reloj, y casi todos los focos de la casa. En «Europa», entiendo, es una marca renombrada.
GH
Un letrero de PHILLIPS -Marca Holandesa- que inspiro, en un viaje Sesentero , a un jovenzuelo cantante chapeton Rafael Martos Sanchez a re-bautizaese artisticamente como RAPHAEL ..lo demas es Historia conocida
Habían discos de 45 RPM que venían bajo el sello «Philips»…
GH
Algunos otros famosos letreros luminosos de los 70s, (como para un artículo aparte) eran el círculo celeste de Aerolíneas Argentinas en la av. Wilson, el del Banco Internacional del Perú más o menos a la espalda del Ministerio de trabajo, el prisma que giraba sobre un alto edificio de la calle Shell en Miraflores donde se leía en cada lado, «ahorro, mutual, santa, rosa»… El de Coca Cola de la Javier Prado era por ese entonce rectagular y tenía 3 lados. Frente a éste (creo que donde hoy es la compañía de seguros Rímac) estaba el de Toyota que se encendía sílaba por sílaba. El gigantesco de Philips que se incendió creo que más bien estaba en la avenida Arenales y debajo de éste había una base que mostraba textos luminosos que corrían a manera de teleprómpter. Cerca a éste estaba el del chifa Yut Kung de letras rojo y verde (palacio de la luna) que quedaba en lo alto de un edificio. Este letrero no era muy impactante pero lo recuerdo mucho porque era el único que veía desde mi casa. Otros simples pero que atesoro en mi memoria son el del edificio El Dorado en Lince que tenía un doble juego de luces en el que parecía relucir la frase como oro. Otro no luminoso pero muy curioso era la taza gigante que estaba sobre una fábrica de café en la avenida México, cerca de la Vía Expresa. Creo que la taza incluso humeaba porque estaba adaptada a una chimenea (no sé si ví ese detalle o lo aluciné de niño). El de Studio 501, que era un gigantesco círculo naranja se encendía a manera de círculos concéntricos que partían desde el centro hasta el borde y le precedió si mal no recuerdo al letrero de Petroperú con su marco que asemejaba a una escultura Chimú estilizada…
Recuerdo cuando la primera vez que pase por la Plaza Grau de noche, veía un aviso luminoso encima de ese edificio. En lugar del aviso de National, era uno de Panasonic en el lado de la Av. Grau y el de Technics en el lado del Pasoe de los Heroes Navales. Ese aviso era muy llamativo y estuvo hasta hace unos pocos años.
leyendo me recorde q en comas hubo un anuncio de philips en comas en el comercial caceres, cuando era aun pequeño un vendedor de esta tienda visitaba periodicamente a mi padre para enseñarle los catologos de electrodomesticos para nosotros era emocionante verlo por que habia la posibilidad de tener un artefacto nuevo, el vendedor daba a credito y venia a la casa a cobrar personalmente. Cuantos años ya pasaron de ello.
muy buen articulo, y el edificio angloperuano si que ha tiene mas huachaferia, pero no hay que ser tan pesimistas, los edificios de ahora son lindos los que hacemos y mucho mas grandes en la lima met. y varios distritos.
Porque sera que la marca national decayo en el mundo y en japon, sera por panasonic siendo un nombre mas aceptado?
En la última foto que publicó Jorge aparece el charanguista Jaime Guardia, Jacinto Pebe y Luis Acuña, ¿La “Lira Pausina”?
GH
Hoy el famoso letrero de National en el edificio de la plaza Grau ha sido cambiado por uno de TOTTUS
national y sus eslogans
el fabricante de electrodomesticos mas grande del japon y numero uno del peru
siempre con las ultimas novedades
siempre un paso adelante
National…la pila mas generosa
mi abuela tenia un radio stereofonico consola national (rnchapado en madera y cobre) y un procesador/juguera,siendo esta ultima de fabricacion nacional. Ojala con cierta bondad,pongan mas fotos de anuncios de esa marca y del edificio angloperuano en sus primeros tiempos. thanks!!
Alguien se acuerda de la marca Commodore, Sankey…o Makrosonic????
En el taller de mi padre existen un par de artefactos de esas marcas…En el entorno de mi trabajo,se dice que Phillips ha dejado de importar LCD’s por el «desprecio» de las tiendas al colocar sus productos en lugares poco atractivos…por los demás productos (fuera de los productos luminosos),si los siguen importando (DVD’s, radios, stereos)…mientras que en Europa,sus LCD´S estan mas que orientados al 3D con su conocido Ambilight mejorado, están proximos a sacar LCD´s con 3D que ya no requieran de lentes…osea, nos perdemos de muy buenos productos.
O alguien puede dar informes sobre GoldStar, que ahora es LG, y sus anuncios antiguos???
oscar, como estas?
marcas como international,maxosonic o todas esas «marcas genericas» estan hechas en china (ironicamente las corporaciones y hasta negocios pequeños trasladan sus producciones en china,brasil,mexico o peru porque la mano de ensamble de condiciones laborales son infimas) para falsificar producciones originales.
el arte de imitar negocios,ufff
me acuerdo de una grabadora/tocadora de cassettes de esos modelos RQ que era del tamaño y forma de un modem de pc. Eso lo vi aca en EUA en la tienda goodwill.
national, muy linda marca y con la N en rojo, esa marca desaparecio del mundo entero,menos japon, a partir de 1990. en 1980 matsushita ordeno el uso de panasonic/technics a nivel mundial
wooow, tengo casi 50 años y en mi casa crecí con esta compañía, los productos eran duraderos y eternos. Ahora con la tecnología se encuentran muchísimas variedades de planchas, excelente artículo, las fotografías muy nostálgicas, se agradece.