38 Comments

  1. Gregorio Huaroto

    En el estilo de grupos como «Los Angeles Negros» o «Los Galos», estos «Pasteles…» de Chimbote eran de un sonido soft, con aires chicha-romanticones. Era la Argentina fueron popularísimos…

    GH

  2. Tienen la facha de meseros del hotel Bolivar

  3. Esos meseros parece que van a cuadrar a alguien que no pagó la cuenta.

  4. Daniel García Silva

    Que yo recuerde, ese tipo de ropa nunca estuvo de moda, ni siquiera en esa epoca.
    Al margen de la gran calidad musical de «Los Pasteles verdes» (recuerdo la versión que hicieron de «Reloj», del maestro Roberto Cantoral, «Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer,…….», esa versión se puso de moda por el año 74), necesitaban a gritos un asesor de vestuario.
    La verdad que los visitieron como payasos.

  5. Daniel García Silva

    Quise decir asesor de imagen.
    Noten esos cortes de pelo, totalmente descuidados.
    No me digan que estaban de moda.
    Yo he vivido esa epoca, les puedo asegurar que no se usaba esas melenas.

  6. Daniel García Silva

    Una curiosidad.
    Esa foto me parece que ha sido tomada en la Laguna de Xoximilco, en Mexico.
    Alguien puede confirmarlo?.

  7. Gregorio Huaroto

    La primera voz era de de Aldo Guibovich y era el galán de las empleadas…

    GH

  8. Lógicamente que ahora nos parecen trajes y peinados horrorozos pero en su época y entre sus fans supongo que pegaron. Si ven fotos de grupos como ABBA en los setentas verán que también se vestían como payasos.

    Y bueno, cada época tiene lo suyo, recuerdan por ejemplo como vestían grupos como Los Shapis?

    • Jennifer Jacobson

      Es triste leer las criticas y «put downs» del vestuario o peinado de estos artistas, en eso si no hemos cambiado, el ser criticones y llenos de palabras hirientes, porque no ver lo positivo y exaltarlo?

  9. George C Coscia

    Vamos Arki! esos integrantes estan todos TUCUZONES, pelo grasiento y pegastroso, mechas a la que te criastes y ropa que quiere ser charro o integrante de la tribu Brady o Beatle pobre…no tiene perdon ni para esas epocas!! ABBA reconocia su jale de las chicas y vestimentas llamativas para hacer escuchar su musica que al principio no era tomada con seriedad y que luego se volvio especie de «culto» y la primera industria en producir ganacias de exportacion en todo Sweden

  10. jorge luis

    Efectivamente es la Laguna de Xoximilco por la peculiaridad de sus botes .

  11. Gregorio Huaroto

    La peculiaridad de este grupo era que residían en Chimbote y sólo salían de ahí para promocionar sus discos o cuando estaban de gira. Eran unos «de cajón» en los viejos programas «Noche de Gala» de «Panamericana TV» en los setenta, en una de cuyas etapas el animador era Jorge Benedicto Córdova, un baladista que se presentaba como Benedicto, y que también era DJ (conducía un programa en «Panamericana AM» llamado «Cuando dan las Veintidós»).

    Sus temas más populares fueron «Reloj» (versión del viejo bolero), «Hipocresía» y «Recuerdos de una Noche».

    Cuanto tiempo!

    GH

  12. Gregorio Huaroto

    Los temas antes nombrados fueron de estos «Pasteles Verdes».

    GH

  13. Gregorio Huaroto

    La letra de «Recuerdos de una Noche» decía,

    «Quiero
    recordar esta noche
    momentos que no volverán…

    Recuerdos, de aquellos poemas
    tristes como una canción,

    Una canción que tiene mucho amor
    amor como el que tuve alguna vez
    tanto amor que no podré olvidar
    cuando tú no estás aquí…

    Aquí, como ayer en mis brazos,
    mirando al cielo, la oscuridad…»

    Algo así. Aunque no lo crean este grupo llegóa muchos por la tele y la radio, hace cuanto tiempo ya…

    GH

  14. Dan Relayze Gerhardt

    No lo sabía pero tienen su propia web…

    https://www.pastelesverdes.com/

    Con una muy completa información acerca de los origenes del grupo.

    En cuanto a la foto, efectivamente no estuvieron bien asesorados. Si bien no era algo común ver esos trajes por la calle, los artistas como siempre han tratado de usar trajes algo excentricos y llamativos, lo de las melenas, si se usaron por aquella época. Es cierto aquí lo que debió de contratarse era un «Asesor de Imagen» pero por aquellos años de eso ni se hablaba entre los artistas, por lo mucho aquí en nuestro «star system» cholo no lo había.

    Saludos,

    Dan
    http://www.tvnovelasperu.com

  15. Gregorio Huaroto

    El grupo de la web no tiene como vocalista a Aldo Guibovich, sino «a los otros». Es que hubo una escisión en el grupo.

    GH

  16. Guillermo Reyes REPUBL.DOMINICANA

    Aquí en la Respublica Dominicana ,sus canciones fueron un total exito
    aún en estos tiempos sus canciones se dejan escuchar , es dificil que
    una persona de 40 ó mas no reconozca al grupo peruano.

  17. DAVID CHAVARRI

    los pasteles verdes son un grupo que marco mi juventud desearia verlos algun dia en concierto ver cantar a Aldo..HIPOCRECIA….Y…RELOJ……chau…asi que no rajen de mi grupo favorito

  18. Gregorio Huaroto

    Parecen meseros

  19. Gregorio Huaroto

    Pero cantaban para el gusto de tantos y tantos, como comenta el arkivero David Chavarri…

    GH

  20. George C Coscia

    MOZOS!!…la cuenta por favor!

  21. chimbote55

    hola amigos saben los riempo cambian y mucho nos llama la atencion ahora,pero antes la epoca era asi ellos dejaron un gran legado musical primero en la ciudad de argentina donde e notado en la web que truchos pasteles verdes tienen su pagina que pena por que los argentinos tienen grupos en cantidad ,luego residieron en la ciudad de mexico df donde actualmente reside aldo guibovich voz emblematica del grupo,tambien alli esta el gran compositor fernando arias ,aquellos amigos que gusten de la buena musica de aldo ,fernando y el ultimo gran vocalista de los pasteles verdes linker sanchez escribanme a mi correo torrefuerte5@hotmail.com que gustoso compartire mi coleccion buena suerte a todos

  22. Lui Angelo

    La verdad es que este grupo musical, tuvo un gran exito en su tiempo, en Bolivia, son parte del repertorio de la musica de los 70, y la verdad no podemos desmerecer su trayectoria y que pese a la vestimenta que a muchos no les guste o no vaya con sus estilo, son parte de la historia musical de esos años y que aun hoy se los escucha en muchos lugares de Latinoamerica.

  23. Gus El Argentino

    Los Pasteles Verdes, Los Angeles Negros, Los Galos, Los Terricolas, Los Iracundos, Los Golpes fueron pioneros de la musica romantica latinoamericana y maestros de la balada en castellano, gran recuerdo!
    En cuanto a la vestimenta…era normal en esa epoca, el pelo largo, los pantalones anchos y las camisas estrafalarias…cada epoca con su moda.

  24. mario carazas

    KE MARICUECAS los que opinan: que el pelito largo, con liendres ke las uñitas,fuchilas jaja . Epa maestros, la music es la que manda.. a poco te gustaba menos si Elvis hubiese sido feúco.

  25. GABRIEL

    Queridos lectores:

    Permitanme decirles que las personas que tengan mas de 40 años conocemos perfectamente la trayectoria de los PASTELES VERDES y difiero mucho de su apreciacion de que parecen PAYASOS.

    Ese tipo de vestimenta fue utilizada mucho en un periodo de los años 70s, si ustedes conocen a RIGO TOVAR o a la SONORA SANTANERA de Mexico, podran ver que tenian una forma de vestir muy parecida.

    La diferencia estriba en que la personalidad de este grupo no iba de acuerdo con este tipo de traje. Ese fue su error.

    En cuanto a las melenas esa era la moda correcta en ese tiempo, pero ni sucia, ni mucho menos grasienta, ya que no existian los geles o cosmeticos que se pone la gente ahora con la que se hacen unos peinados el dia de hoy bastante ridiculos. Algunos con perdon suyo parecen sacados de algun programa del pajaro loco y si no me creen vean sus grupos actuales, algunos parecen hijos de pavorreales con colores y pelos parados.

    Este tipo de peinados fueron muy populares y la gente cuidaba mucho su cabello. Pero eso si, como dicene n mi pais. De la moda, loque te acomoda. y en este caso si fallaron en su forma de vestir.

    Pero esto no le quita ni una pizca de calidad a este talentosisimo grupo peruano, que ha deleitado con horas y horas de musica y canto magistral.

    Por ello han durado en el gusto del publico hasta estos dias.

    Por utlimo no faltemos el respeto a la gente con insultos como parecen MESEROS, PAYASOS.

    Dentro de 20 años vean sus propias fotos o vena las de sus padres y veran una radical diferencia y posiblemente hasta tengan elmismo concepto que tienen de esta foto.

    PD. La foto fue tomada en Xochimilco, Mex. y las embarcaciones que estan en este lugar se les llama TRAJINERAS.

  26. DANIEL SILVA

    HOLA AMIGOS DEL MUNDO…SOY DANIEL DE ARGENTINA…QUIERO COMENTARLES QUE SOY CONTEMPORANEO AL GRUPO LOS PASTELES VERDES…..LA FOTO ESTA FANTASTICA..NO CONOZCO LA MODA DE PERU U OTROS PAISES DE AMERICA POR AQUELLOS AÑOS..PERO EN ARGENTINA TUVE LA OPORTUNIDAD DE VERLOS EN DOS OCASIONES Y NO ERAN ESTOS TRAJES PERO LA ROPA QUE TRAIAN ERA MUY ADECUADA AL GRUPO Y A LA MUSICA QUE HACIAN…LA QUE SE VE EN EL FOT…ERA EN AQUELLA EPOCA EN MI PAIS ..ROPA DE SUPERLUJO……HOY EN LA ACTUALIDAD AÑO 2009…LA MARCA DE ROPA INTERNACIONAL ONA SAEZ HA LANZADO UNA CAMPAÑA PARA JOVENES CON SACOS DE ESTE TIPO PARA FIESTAS…..EN TERCIOPELO O RASO…..NO QUIERO INCOMODAR A NADIE PERO ES MI PUNTO DE VISTA Y OPINION AL RESPECTO…SALUDOS A TODOS MIS AMIGOS DE AMERICA…DANIEL

  27. Sin lugar a dudas están en Xochimilco, este álbum ha de ser de cuando ya vivían en Taltelolco. Tal parece que están en el embarcadero de Cuemanco.
    Xochimilco no es, precisamente, una laguna, pero hay varios canales.
    Lo curioso de esta foto es que está volteada; originalmente los que estaban más arriba estarían a la derecha, y no a la izquierda como se aprecia en la foto, ya que el nombre de ELENITA que aparece en una de las trajineras está volteado y la N parece I soviética.

  28. miguel salas

    MIS RESPETOS PASTELES VERDES

  29. Victoria

    La verdad estos si son los autenticos PASTELES VERDES DE CHIMBOTE PERU!!! la vestimenta es lo de menos!!! la calidad de estas personas como musicos y cantante es la que valen!!! aqui podemos identificar: de izquierda a derecha..Cesar Bracamonte (teclados), Aldo Guibovich (vocalista), Miguel Moreno (bajo)…los principales!! para que mas!! foto del año 1976…

  30. Gus El Argentino

    Exactamente! como decia mas arriba mucha gente, la vestimenta es lo de menos, la buena musica y los recuerdos es lo que vale la pena, yo no uso pelo largo ni me pongo ropa de carnaval, pero tengo 31 años y valoro mucho de la musica de aquella epoca; sin embargo hay gente complicada que le gusta criticar sin sentido, muchos saludos.

  31. Leonardo Loayza Diaz

    Me acuerdo que hace unos años cuando estuve en Buenos Aires decidi comprar discos, por lo que me dirigí a la tienda Musimundo, que tiene una gran catalogo de producciones, clasificada inclusive por géneros y paises, al buscar producciones de artistas peruanos, no encontre a los aqui promocionados «grandes» como Gian Marco, Juan Diego Flores o Eva Ayllon, pero si pude encontrar producciones de los Pasteles Verdes, Líbido y los MIrlos, con CDs fabricados en argentina, lo que me hace deducir que estos grupos gozaron de conocimiento y difusion en esas tierras.
    Leonardo Loayza Diaz, Callao – Perú

    • Diego Mamani Crevani

      Yo diría más bien que los peruanos inmigrantes en la Argentina consumen esa música que encontraste.

    • K.·.

      Hola,
      recuerdo que a mediados de los 90’s surgieron muchos grupos argentinos-cumbieros, con música estilo chicha-cumbia y letras llenas de jerga argentina. Si mal no recuerdo, los compositores eran peruanos, la música pegó allá y como era fácil de bailar gustó a la gente.
      Seguramente a ese público se orientaba la edición de los «Pasteles Verdes».
      Como anécdota recuerdo que encontré en Buenos Aires un cd que decía «Musica Peruana», en la portada un indio cuzqueño con fondo de Macchu Picchu tocando una antara. Creí que era música folklórica de la sierra pero resultó ser de valses criollos.
      Saludos
      K.·.

    • Diego Mamani Crevani

      Buenos datos, K. Ahora que lo mencionas, que creo hay una variedad de cumbia que siempre ha sido popular en la Argentina. Recuerdo haber visto películas argentinas de inicios y mediados de los 70s, donde en algunas escenas de baile, ponían música de ese estilo.

  32. abc

    Sr. Crevani, los peruanos migrantes en Argentina no compran en Musimundo, pero si compran musica pirata (MP3) en los mercadillos de Buenos Aires

  33. Joseph

    Los Pasteles con el inmenso Aldo fue la formacion con el sonido ideal y mas sublime de todas sus epocas y cambios .
    Realmente inigualable la cristalina y expresiva voz de Aldo junto con los exquisitos arreglos musicales.
    una joya de la musica.
    Siempre presentes !

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*