un helado que tuvo poca duración…me parece que el nombre del helado fue en homenaje al programa que tenía el ‘Ronco’ Gámez en Radiomar en las mañanas, lo recuerdo porque lo escuchaba al tomar desayuno antes de ir al colegio…
El jingle era «chin chingolo, chin chingolo, dos sabores en vez de uno solo, sentiras en su vainilla un sabor de maravilla» y se preguntaba «y en la otra mitad?· «chocolate de verdad»
Me pregunto si el termino chingolo equivale a chivolo. el unico antecedente es el personaje de Roman Gamez El Ronco, y su Chingolito, que era el mismo con voz en falsete.
la modelo se parece a maria tere braschi.
Chingolo era parecido al helado Bambino de la misma marca, dos sabores solo que el Bambino era vainilla y lucuma. Pero que precio 100 soles! el Bambino costaba S/ 2.50, con mi propina de cinco soles (billete vere con la cara de pachacutec).
no sabia q maritere habia hecho publicidad antes del 83
para el año 81, 100 soles era la moneda grande q decia 100 en toda su cara, ahora equivaldria a un sol, tengo de esas monedas como recuerdo
me parece q despues salio tambien el Chibolo pero vainilla y fresa
Otros helados: BB (hielo), Pibe (creo vainilla sola), Copa Esmeralda (la original, q venia con mermelada y merengue con mani), Wafer vainilla. De los originales aun se mantiene el choco sandwich, frio rico y bombones (antes gran prix)
Desaparecidos: buen humor, cassata napolitana, eskimo
El Chingolo ya existía en 1977, recuerdo que lo lanzaron como una paleta aún más pequeña que el «Bambino» o el «Pibe», los helados más baratos de la «D’onofrio» por ese tiempo…
El nombre escogido por la «D’onofrio» para sus helados «entry level» se inspiraba en las denominaciones que para significar a los niños se usa en algunas latitudes.
Chingolo era un personaje infantil que se hizo muy popular por la radio, era interpretado por el entrañable y talentoso Roman Gamez, El Ronco. Recuerdo que ya en 1978 el personaje era muy popular, luego dio el salto a la television a traves de Estrafalario primero, y despues Risas y Salsa, programas en los que El Ronco participo. Fue entonces cuando aparecio ese helado, que me imagino uso el nombre del personaje de El Ronco por la popularidad que tenia. No recuerdo si el nombre del helado estaba relacionado al personaje. Eso si, el helado no duro mucho. Sobre el cartel que se muestra, pues si, parece ser Maritere Braschi, se nota que aun es adolescente. Recuerdo que ella fue caratula de Caretas en el 83 y ella recien habia alcanzado la mayoria de edad, asi que es muy posible que la del cartel sea ella. Maritere Braschi desde muy joven siempre fue una mujer de gran belleza y diria que en la actualidad esta mas bella que nunca.
ya que estan mencionando los helados y esas cosas mas, me acuerdo que en miraflores existia la heladeria «alpha» y con mis abuelos fui cuando era chico. No se que le paso a ese lugar, uh?
Hace poco vi en un evento a maria teresa braschi y me parece que esta mejor que nunca y es bien atletica. lo interesante es que la foto no es muy buena y viendola asi nadie imaginaria que es una mujer bastante bonita de ojos bien bacanes.
Recuerdo que en 1978, mas o menos, habia un helado de D’Onofrio llamado «chibolo», que era el mas barato y mas pequeño de toda su linea. Casi estoy seguro del año, pero me quedan dudas del nombre.
en esa epoca habia caravana que era un helado de hielo relleno de helado de vainilla, estaba eskimo(tenia en su etiqueta un esquimal) que era de fresa, buen humor(tenia en la etiqueta un oso) era de chocolate, el mencionado bambino que era como el chingolo solo que venia de vainilla con lucuma y era el mas barato, tambien habia un helado que venia en una pelotita de plastico, que servia luego para jugar una pichanguita en la vereda, el jet era un helado de vainilla bañado en chocolate.cuando se escuchaba la corneta del heladero habia que salir corriendo antes que este se aleje demasiado y uno se colgaba del carrito para elegir el helado, recuerdo que a veces le pediamos que nos regale un pedazo de hielo seco y lo poniamos en un vaso, para ver como salia una especie de humo.
Como anotan los blogistas Víctor y Zipo, el personaje de Chingolo, popularizado por Román Gámez en su «Super Show del Ronco» por Radio Mar, habria inspirado la denominación de este helado.
Hola,
Hablando de helados, recuerdo que los carretilleros lo vendían al precio que querían, siendo más caros en los barrios «fichos», en las puertas de los cines y casi prohibitivos en las playas. Muchos redondeaban el negocio vendiendo también golosinas expuestas sobre la carretilla.
Algo bueno que trajeron los chilenos de «Bresler» era que los carretilleros respetaban el precio del producto, sin aumentar nada, algo a lo que tuvieron que acostumbrarse sus colegas de D’onofrio.
Saludos
K.·.
¿alguien recuerda el helado ‘Carioca’ (también de corta duración) que sacó D’Onofrio en el verano del 80?…fue por la moda del ‘Disco Samba’ del grupo brasilero Two Man Sound
tambien recuerdo los helados Alpha, cuando iba por el centro me compraba de 2 y hasta 3 bolas, y sus nombres: tentacion, capricho, ron con pasas, etc.
los helados mas baratos me parece duraron hasta el 83
el carioca me parece era lucuma y chocolate
en la actualidad el caravana es ahora huracan, y el donito reemplazo a todos los infantiles. de los helados de hielo recuerdo el carlomango en los 90s y luego reemplazado por La Frutta, q en la actualidad es Alaska
Los helados Chingolo(vainilla con chocolate) y Bambino(vainilla con lúcuma) desaparecieron a mediados de la década de los 80 y, en su lugar, apareció tímidamente, y para quedarse, el Donito con los sabores que hoy conocemos. Lo mismo sucedió con el Pibe, un helado de crema de sabores a chocolate y vainilla, el cual volvió por un breve período a fines de los 90 pero, a diferencia del primero de los mencionados, no volvió al mercado peruano. Y el Caravana simplemente cambió de nombre en 1994 a Huracán. Otros helados de D’Onofrio que ya pasaron a mejor vida fueron Chicha morada, Maracaná, Carlomango, Coquiño y Hawai. Me parece que también existió uno llamado Bonanza, que algún arkivero nos lo confirme.
Me han hecho acordar una anécdota de mi viejo y mía las comparto con todos: Desde la edad de 1 año, hasta los 12 sufrí de asma asmatiforme (un proceso bronquial que me incapasitaba de ir al colegio por 1 o 2 días y me tumbaba a la cama sin hacer nada más), durante esos años mis viejos gastaron una fortuna en médicos, medicinas, tratamientos, trucos, etc,etc, que me curasen de ese mal. Un día de primavera (recordemos que los helados sólo se vendían entrado la primavera y el verano y de ahí hasta el otro año) a mis 12 años, mi viejo me recogío de cole, recién me levantaba de una crisis de asma, ví al heladero y durante 2 cuadras lo tuve friege y friege a mi padre para que me compre un helado, por supuesto él decía que no, tanto lo molestaba, que dijo estas sabias palabras: de una vez cómete un helado y muerete», me comí un caravana de naranja con vainilla, para mi sabía a gloria y por supuesto no me morí, por coinsidencia, nunca más me dio otra crisis de asma, simpre hasta hoy, mi viejo nos recuerda que con un caravana me curó si lo hibiera sabido, de arranque me hubiera dado el bendito helado y se hubiera ahorrado yn huevo de plata.
espero que le haya gustado.
saludos
Recuerdo el carioca muy bien… por esos dias estrenamos TV a colores en casa, y recuerdo muy bien la publicidad en la tele. Ademas de Disco Samba, por ese tiempo daban «Isaura la eclava» por la tele, asi que todo lo brasileño estaba de moda.
Segun leo, parece que el nombre del helado Chingolo se debia al personaje del Ronco. Sobre el Carioca, ese si lo recuerdo pero no por que me gustara sino todo lo contrario, nunca me gusto. Y salio justo en el tiempo que estuvo de moda la cancion de Two Man Sound, eso fue en el 79 (por que en el 83 salio una version mas corta hecha por ese grupo brasilero y que puso otra vez de moda la cancion). El Bambino era un helado mas antiguo, son de los que yo recuerdo de mi remota infancia, a inicios del 70, estaba el Caravana que me encantaba y que lo describen bien en uno de los comentarios, el Eskimo too era delicioso y ojo, mi memoria lo recuerda, parecian helados de fruta, no eran como los helados de ahora, ademas esos helados antiguos eran mas grandes. El Frio Rico too era genial, y cuando estuvo de moda la telenovela Esmeralda alla por 1972, en ese tiempo sacaron el helado Copa Esmeralda. La Heladeria Alpha, que estaba en Larco creo que ya no existe, en el video de Fragil de su cancion «Av Larco» de 1981 aparece por unos instantes el local de esa famosa heladeria.
Aparte de la heladería Alpha, existieron dos lugares donde vendían helados más que buenos: uno era El Parisi, estaba en en la plaza Bolognesi, en Breña, era un cafe con un ambiente medio europeo, un cafe express con un aroma exquisito, al costado también estaba otro cafe de nombre Topsy, vendían unos sanguchones de aquellos.
Otro lugar donde podías comprar un buén helado era la Heladería Palermo en Jesús María, famoso por su helado de lúcuma, lástima que actualmete su helado no está a la altura de su fama de antaño.
En mis días de colegio prefería el zanguito con su concurso de lapiceros, (si acertabas la cantidad de monedas en la mano cerrada del vendedor te quedabas con un lapicero) o la yuquita frita con refresco de naranja (que no creo que la hacían de naranja) o la papa rellena con harta cebolla y ají.
cuando uno venia de la costa verde, muchas veces se hacia escala en el «oh que bueno» ubicado en republica de panama, alli vendian dos clases de helados, uno era de vainilla con cubierta de chocolate, llamado zambito y el otro no lo recuerdo bien, ambos en barquillo. tambien en el centro de lima existia la botica francesa donde servian unos ricos helados en copas de aluminio.
Así es, en la actualidad en ciertos países de Europa se ha prohibido ese tipo de poses de chicas comiendo helados ya que tienen tendencias claramente sexuales.
La única fantasía en la foto es de personas que puedan hablar tan claramente con el helado metido en la boca.
Patrick, gracias por hacerme recordar el Parisi con sus luces de neón naranja, mi padre estacionaba el carro en la plaza Bolognesi (Hoy día ya no se puede hacer eso) y nos invitaba estos helados deliciosos servidos en los clásicos barquillos de galleta. No era necesario entrar, te los podían servir en la pequeña barra en el frontis. También como no, el Topsy. Que recuerdos.
Henry, los helados de invierno eran unos marhsmellows con wafer, todos eran de fabricacion clandestina e ingredientes no aptos para consumo humano (como no hemos muerto comiendo eso?), el Bogli, era una bolsa con un «refresco» que se consumia congelado. Habian 3 helados de Donofrio: el Chupt, era de agua como un marciano, pero de envase bien sellado, el Alaska, era de crama envuelto en papel aluminio y el BB, un chupete de agua.
En el verano vendian en las playas helados Glacial, Coloso y Taormina. Todos eran de agua.
El dueño del Topsy éra propietario de la Pastelería Romeo en la Av. Brasil frente al Plaza Vea (Ex Sinagoga) y la Rocca. Esta ultima sigue sirviendo con el mejor cafe pasado.
El Tip Top servía buenos helados me parece que eran fabricados por ellos.
Election Parisian y Romeo eran de la misma familia, los Parisi, conocit a Mazzo parisi l, Que en paz descanse, fuimos, amigos, podias stationary enjoying L.A. plaza porque uno de los trabajadores service llamas Vera, y era conocido en la policia de transito, aparte las empanadas de carne o pollo a las 11am, y los burreros,(caballos de carrera).Mazzo tenia un caballo, asI Que los lunes era hipica alas 11am
Para servite Tino, ami también me trae recuerdos las tardes de helados en el Parissi,
No sabía que el italiano dueño del Romeo era dueño del Topsi, me parece que el Romeo aún sobrevive a un costado de su local (hoy es un tragamonedas llamado Copacabana) ya no es la pastelería de antaño, pero se que sirven unas pastas de aquellas, una panadería que aún hace unos panes buenazos y comida buena es la Rovegno que está el la calle 2 de Mayo en san Isidro, al otro extremo de la cuadra donde está el Vivanda.
Arturo nos recuerda el Bowgli y los dulces artesanales de nuestra niñez, ¿alguien se acuerda de las cajitas de sorpresas que vendían en la tiendas? esas donde venían unos juguetitos y 1 pedazo película en celuloide, o los muñequitos de masmellow sin marca, registro sanitario y otras hierbas (osea marca «chavito»), los wantanes inflados o los extintos conos de arroz inflado
Cambiando un poco de tema, desde hace un tiempo he tratado de recordar y he preguntado a algunos cohetaneos, si saben de donde proviene o quién inventó la salchipapa, si alguien los sabe…..
Algunos la sitúan en el Tip Top a finales de los 70’s y otros el algún perdido snack de la calle Diagonal en Miraflores, incluso me cuentan que las primeras salchipas eran con la papa en forma de tornillo.
Mi experiencia personal, recuedo la salchipapa más antigua en la primera mitad de los 80’s en la hoy desaparecidad Ballena en el parque de la Exposición, hoy parque de las aguas. ¿qué opinan?
saludos
Hola,
Yo comí mi primera salchipapa en el Parque Salazar, entre el 75-76, de uno de los ambulantes que también vendían hot-dog, que las despachaba en un cucurucho de papel. Después las compraba en «La Carcochita» en la esquina de Julio C. Tello con Pumacahua, en Lince, en la misma la esquina donde quedaba el Pigalle. En ese mismo puesto (era un remolque que creo que aún existe) probé el primer taco mexicano, que en realidad es un burrito. (Recuerdo la fecha porque mi abuela aún vivía en Lince cuando las compraba)
Después se popularizaron las salchipapas y las compraba en «Aeropuerto», un snack bar en la cuadra 1 de Ricardo Palma (que también era pollería) donde te las despachaban en una bolsa plástica.
Lo de la papa en forma de tornillo es porque algunos cortaban la papa con un cortador ondulado, no liso como un cuchillo.
Saludos
K.·.
Patrick nuevamente me sorprendes gratamente con tu mención de La Ballena, mi padre nos llevaba al Acuario que existía ahí y como no recordar a sus clásicas salchipapas cuyo olor se podía distinguir desde lejos. Me parece que desde antes de 1980 ya se preparaba este plato. Recuerdo que de niño no me alcanzaba la propina para una salchipapa en un restaurant y la compre en el que fué el primer ambulante salchipapero que he visto en mi vida en la Av. Uruguay con Washington.
Otra salchipapa clásica era la que servían en el Partido Aprista en la Av. Alfonso Ugarte.
O los hot dogs han cambiado o ha sido el gusto personal por ellos pero no les siento el mismo sabor, hoy no me apetecen en lo absoluto.
Yo recuerdo antes de los 70’s haber comido salchipapas en en partido Aprista de Alfonso Ugarte. Eran ricas y contundentes. No recuerdo si eran hot dog o chorizo
Patrick, ¿Puedes comentar más lo de las cajas con sorpresas de juguetes y/o con pelicula de celuloide? Tengo claro el recuerdo de esos cojines Boli relleno con una dizque bebida que acostumbraba tomar en el colegio (Ese líquido debe ser responsable de mis canas prematuras), pero lo de los pedazos de película lo recuerdo como entre nubes.
Gracias totales Tino, creo que todos vamos por la misma edad, por eso los recuerdos, Tino me ha hecho recordar que en el APRA había una cafetería muy buena, recuerdo un apanado con papas fritas y mi primer banana sprit (o almenos eso decían) es cierto por alguna razón el sabor de la salchipapa ha cambiado, será el aceite??? je,je,je, también me has hecho recordar que en Bolivia y Wilson esta el Kachito, otro clásico de la salchipapa y cierto era caro, al final quisiera saber si este plato lo podemos considerar Peruano y un aporte gastronómico al fast food.
En cuanto a la cajita de sorpresas, me parece que las vendían en bodegas de barrio, la abuela de mi viejita tenía una casa huerta en Santoyo y cruzando la pista en una tienda de esas donde vendían kerosene por litros y estaba en barriles, vendian esas sorpresas, yo las compraba porque soy fan de Batman y siempre econtraba batimóbiles, cascos, calcomanías unos trompitos de plástico chiquitos que tenían en relieve «avanza 1″, tira de nuevo» y otras cosas y entre todas un pedacito de película en celuloide, si mal no recuerdo en la portada de la caja había un arlequin que me recordaba al Joker, como verán desde chico era rehincha de batman, inclusive tenía una alcancía como de 60 cms en plástico hecha por BASA y un casco, inclusive recuerdo que juntando unas chapas de Twist (gaseosa de naranja) canjeaba unas capas negras de plástico que tenía impreso «BATMAN» y en otro modelo el escudo del murciélago, bueno nos salimos diametralmente del tema de los helados!!!!.
En cuanto al Bowling, ahora ya se porque tengo canas…..
Estrujéndome las únicas neuronas que el ron con coca-cola no han deteriorado, puedo agregar a lo preguntado por jshagfloy las sorpresas estaban dentro de cajitas de cartón del tamaño de una caja de naipes, pero más anchas, estaban selladas con una cinta schotch eran baratas (creo que con 5 soles se podían comprar varias), en esa tiendita compraba unos conos de papael cometa en forma de zanahoria lleno de arroz inflado y los muñequitos de mashmellows que ya mensioné, seguro eran de marca dudosa poque estaban en bolsitas de plástico y engrampadas en tiras de cartón.
K, me has hecho recordar mi primer taco en ese remolque llamado la carcochita, quisiera que comentes más de lo que se comía en esa «Carcochita», personalmente desde los años 80 siempre he comprado tacos o como dices burritos en un remolque que se, aún hoy, encuentra en 6 de agosto y Salaverry en Jesús María, en un parque frente al ministerio de Salud, aunque había, no se si hasta hoy un localcito en Magdalena cerca a Javier Prado donde vendían buenos tacos, se llamaba «Antojitos Mejicanos».
POr último un homenaje a la Pasteurina, un clásico, en mi familia la consumíamos en cantidades navegables cuando celebrabamos algun cumple comiendo chifa en el extinto «Chifa Varela»
saludos
De esas golosinas de antes de salida del colegio creo que han desaparecido esos conos pequeños rojo intenso con palito y ese arroz rosado, lo que si se ve todavía son esos paquetes de cilindros alargados color beige de una masa muy delgada…al que tambien veo después de trentaicinco años es al churrero con su triciclo con una instalación encima que incluye una manivela que daba forma de churro a la masa…
Doy fe que el remolque de tacos de Julio C. Tello (al costado del mercado de Lince) está mínimo desde 1978 ó 1979…
En Surquillo, por la iglesia de San Vicente de Paul, aún pasaba un moreno con su bandeja de sanguito en la cabeza hace un par de años. No sé si seguirá.
El cono de caramelo en palito aquí en España le conocen como «pirulí».
Saludos
K.·.
Algo muy vistoso que echo de menos y que veía en la Urb. Corpac a fines de los 70 eran los vendedores de tamales que tocaban congas para llamar la atención…¿Iban también por otros lados?
bueno recuerdo a la salida del colegio unas golosinas cónicas de rojo intenso, de sabor similar al caramelo de las manzanas acarameladas de los circos, pero no tenían palito, tenían unos aviones de plástico cuya cabeza terminaba en un palo, supongo que es una variante de «piruli» que esbriben,.
He estado en la mañana con la familia y unos queridos amigos en el mulle de pescadores de Agua Dulce y para sorpresa mia aún hay gente que vende los dichosos cartuchos de masa delgada, me he transportado 40 años atrás y me veía en Agua Dulce en la zona de carpas de lona listada de rojo y blanco o azul y blanco y aún hoy alquilan las peresosas de lona y bastidor de madera… como si el tiempo se hubiese detenido.
jshagfloy sobre tamales vendidos al rítmo tropical de las congas, en Jesús María con ese sistema vendían humitas dulces hasta comienzo de los 80’s, todo un manjar!!
El sanguito era otro clásico de la salida del cole, recuerdo que vendedor hacía un concurso, si adivinabas la cantidad de monedas que sacaba de su sencillera, te ganabas un lapicero de metal imitación Parker, por supuesto no recuerdo a nadie que ganace el premio, el churro aún hoy ha sobrevivido, al igual que las yuquitas fritas y los turrones de miel, la cachanga y el turrón de fideo, bueno pese de comer esas cosas de dudosa procedencia aún estamos vivos, osea que muy tóxicas no eran.
Se que en la plazuela Chabuca Granda sobrevive un vendedor de sanguito con una receta que ha permanecido sin variación desde hace 50 años (salió en un programa de a la vuelta de la esquina).
Otro clásico de cole era la papa rellena de a sol, pequeña y rellena de cebolla, que pasaba bién con rocoto molido, todo servido con un papel color beigt que creo se llamaba «papel de despacho» me parece que era bulky de mimiógrafo. por último hay un dulce que consumía en el viejo estadio nacional los domingos de triplete, era una masa dura dulce que promocionaba el vendedor por una gran bocina de latón haciéndo un ruido peculiar como un grito seco y pregonando que era dulce de leche de gallina, era de forma ciíndrica envuelta de papel de despacho con una cinta roja de celofan, ¿lo recuerdan?
A la salida del colegio tambien vendian una masa de maizena de colores (mejor no preguntemos el origen de los colorantes y esencias), lo despachaban en papel, las manzanas acarameladas y el ceviche de pejerrey (habra sido con limón?, ja,ja,ja). Los cocoliches que eran los fideos de codito azucarados y servidos en conos de papel cometa. Tenía un tio que vino del Japon, fue uno de los primeros issei en el Peru y sobrevivia haciendo cocoliches.
Mis recuerdos de la salchipapa son iguales al tuyo Luis, yo conocí ese manjar en la Ballena entre el 79 y el 80, pero de acuerdo a lo expresado ya tenía varios años deleitando a los limeños, mi pregunta sigue en pié: La salchipapa es de origen peruano?, quién la inventó o en qué local se polulariso?
Alguien se acuerda de los churros españoles rellenos de majablanco? habrá sido majablanco????
yo los compraba en jirón de la Unión al comienzo de los 80’s
Yo creo que fue «La Casita» de Schell en Miraflores una de las primeras, en popularizar las salchipapas (creo que desde 1975 según decía la foto de su local cuando era una carreta).
PP
Mis recuerdos de la salchipapa se remontan hacia la mitad de los 70’s y recuerdo haberlas comido por primera vez en la casita (decían que era una de las primeras, sino la primera en prepararlas) y en La Colmena, seguramente uno de los primeros carritos salchipaperos, era una chica muy joven la que despachaba y nos contó que lo hacia para solventar sus estudios universitarios, muy ricos los dos, en esa época recuerdo las comías con un palito de dientes. sobre el origen podríamos especular que por los ingredientes vendrían de Estados Unidos, pero un primo marino me contó que en Holanda había probado papas fritas (sin salchicha), y los vendían en carritos ambulantes, los servían en unos envases triangulares de papel y le echaban salsas, eso fue a inicios de los 70’s. En Holanda se consume mucha papa, tan es así que cuando hubo escasez de este tubérculo en nuestro país (en los 80’s) Ferrando con Luis Chang Lay importaron papa de este país.
Hola Javier,
las «frites belges» o «french fries» son el plato bandera de Bélgica de toda la vida. De allí a que le hayan acompañado con algún tipo de salchicha hay solo un paso.
En Bruselas hay un puesto callejero que vende el «Mitraillete» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Mitraillette_%28cuisine%29) que es medio baguette relleno de hamburguesa, salchicha o chorizo, pepinillos, cebolla, huevo, etc. y un cerro de papas fritas encima, además de las salsas, osea un Sanguchón super bravazo belga.
Saludos
K.·.
es muy probable amigo K, que los peruanos, tan recurseros como somos, hayamos adaptado estas comidas (salchipapas y sanguchon), seguramente de compatriotas que estuvieron por esos lares o de informacion que recibieron, como hemos hecho con la comida china (chifa), o la comida italiana (esos tallarines verdes tan peruanos como italianos), por mencionar algunos casos, en todo caso habria que modificar el dicho:» lo que se hereda no se hurta» a «lo que se adapta no se hurta».
Patrick: En un programa de FoodNetwork (Anthony Bourdein) encontro un puestito ambulante que vendia salchipapas en lo que era la muralla de Berlin, en el lado comunista (Este) que era famoso desde los 60s por servir ese «manjar» pero utilizando un hotdog picante tipo salchichon en trozos con las papas al hilo , ketchup y una mostaza, que hasta ahora, dicen es la mejor del mundo y cuyo secreto sigue clasificado en los restaurantes de Berlin Oriental , es como uno de los pocos orgullos o aportes que dio el regimen comunista a esa parte de Alemania…aparte de matanzas al por mayor y de remate o tiro de gracia graten!! hioooooo Un saludo
Los «Jet» ,»Caravana» y «Buen Humor» también son de esa época.
un helado que tuvo poca duración…me parece que el nombre del helado fue en homenaje al programa que tenía el ‘Ronco’ Gámez en Radiomar en las mañanas, lo recuerdo porque lo escuchaba al tomar desayuno antes de ir al colegio…
El jingle era «chin chingolo, chin chingolo, dos sabores en vez de uno solo, sentiras en su vainilla un sabor de maravilla» y se preguntaba «y en la otra mitad?· «chocolate de verdad»
Me pregunto si el termino chingolo equivale a chivolo. el unico antecedente es el personaje de Roman Gamez El Ronco, y su Chingolito, que era el mismo con voz en falsete.
la modelo se parece a maria tere braschi.
Chingolo era parecido al helado Bambino de la misma marca, dos sabores solo que el Bambino era vainilla y lucuma. Pero que precio 100 soles! el Bambino costaba S/ 2.50, con mi propina de cinco soles (billete vere con la cara de pachacutec).
Sí, es una adolecente Maria Teresa Braschi.
no sabia q maritere habia hecho publicidad antes del 83
para el año 81, 100 soles era la moneda grande q decia 100 en toda su cara, ahora equivaldria a un sol, tengo de esas monedas como recuerdo
me parece q despues salio tambien el Chibolo pero vainilla y fresa
Otros helados: BB (hielo), Pibe (creo vainilla sola), Copa Esmeralda (la original, q venia con mermelada y merengue con mani), Wafer vainilla. De los originales aun se mantiene el choco sandwich, frio rico y bombones (antes gran prix)
Desaparecidos: buen humor, cassata napolitana, eskimo
El Chingolo ya existía en 1977, recuerdo que lo lanzaron como una paleta aún más pequeña que el «Bambino» o el «Pibe», los helados más baratos de la «D’onofrio» por ese tiempo…
El nombre escogido por la «D’onofrio» para sus helados «entry level» se inspiraba en las denominaciones que para significar a los niños se usa en algunas latitudes.
GH
Chingolo era un personaje infantil que se hizo muy popular por la radio, era interpretado por el entrañable y talentoso Roman Gamez, El Ronco. Recuerdo que ya en 1978 el personaje era muy popular, luego dio el salto a la television a traves de Estrafalario primero, y despues Risas y Salsa, programas en los que El Ronco participo. Fue entonces cuando aparecio ese helado, que me imagino uso el nombre del personaje de El Ronco por la popularidad que tenia. No recuerdo si el nombre del helado estaba relacionado al personaje. Eso si, el helado no duro mucho. Sobre el cartel que se muestra, pues si, parece ser Maritere Braschi, se nota que aun es adolescente. Recuerdo que ella fue caratula de Caretas en el 83 y ella recien habia alcanzado la mayoria de edad, asi que es muy posible que la del cartel sea ella. Maritere Braschi desde muy joven siempre fue una mujer de gran belleza y diria que en la actualidad esta mas bella que nunca.
ya que estan mencionando los helados y esas cosas mas, me acuerdo que en miraflores existia la heladeria «alpha» y con mis abuelos fui cuando era chico. No se que le paso a ese lugar, uh?
-Señor tiene buen humor?
-Si
-Y Porque siempre se le ve amargo?
-Señor tiene BB?
-Si
-Y Cuantos meses tiene?
-Señor tiene Jet?
-Si
-Y Porque viene en carretilla?
-Señor tiene Sandwich?
-Si
-Uno de pollo con harta mayonesa
-Señor tiene vasito?
-Si
-Présteme uno para mi gaseosa
-Señor tiene Caravana?
-Si
-Tenga cuidado con los indios
Hace poco vi en un evento a maria teresa braschi y me parece que esta mejor que nunca y es bien atletica. lo interesante es que la foto no es muy buena y viendola asi nadie imaginaria que es una mujer bastante bonita de ojos bien bacanes.
Recuerdo que en 1978, mas o menos, habia un helado de D’Onofrio llamado «chibolo», que era el mas barato y mas pequeño de toda su linea. Casi estoy seguro del año, pero me quedan dudas del nombre.
en esa epoca habia caravana que era un helado de hielo relleno de helado de vainilla, estaba eskimo(tenia en su etiqueta un esquimal) que era de fresa, buen humor(tenia en la etiqueta un oso) era de chocolate, el mencionado bambino que era como el chingolo solo que venia de vainilla con lucuma y era el mas barato, tambien habia un helado que venia en una pelotita de plastico, que servia luego para jugar una pichanguita en la vereda, el jet era un helado de vainilla bañado en chocolate.cuando se escuchaba la corneta del heladero habia que salir corriendo antes que este se aleje demasiado y uno se colgaba del carrito para elegir el helado, recuerdo que a veces le pediamos que nos regale un pedazo de hielo seco y lo poniamos en un vaso, para ver como salia una especie de humo.
Como anotan los blogistas Víctor y Zipo, el personaje de Chingolo, popularizado por Román Gámez en su «Super Show del Ronco» por Radio Mar, habria inspirado la denominación de este helado.
GH
Hola,
Hablando de helados, recuerdo que los carretilleros lo vendían al precio que querían, siendo más caros en los barrios «fichos», en las puertas de los cines y casi prohibitivos en las playas. Muchos redondeaban el negocio vendiendo también golosinas expuestas sobre la carretilla.
Algo bueno que trajeron los chilenos de «Bresler» era que los carretilleros respetaban el precio del producto, sin aumentar nada, algo a lo que tuvieron que acostumbrarse sus colegas de D’onofrio.
Saludos
K.·.
¿alguien recuerda el helado ‘Carioca’ (también de corta duración) que sacó D’Onofrio en el verano del 80?…fue por la moda del ‘Disco Samba’ del grupo brasilero Two Man Sound
SI, era un helado de Sherbet, sabor Limon
tambien recuerdo los helados Alpha, cuando iba por el centro me compraba de 2 y hasta 3 bolas, y sus nombres: tentacion, capricho, ron con pasas, etc.
los helados mas baratos me parece duraron hasta el 83
el carioca me parece era lucuma y chocolate
en la actualidad el caravana es ahora huracan, y el donito reemplazo a todos los infantiles. de los helados de hielo recuerdo el carlomango en los 90s y luego reemplazado por La Frutta, q en la actualidad es Alaska
Los helados Chingolo(vainilla con chocolate) y Bambino(vainilla con lúcuma) desaparecieron a mediados de la década de los 80 y, en su lugar, apareció tímidamente, y para quedarse, el Donito con los sabores que hoy conocemos. Lo mismo sucedió con el Pibe, un helado de crema de sabores a chocolate y vainilla, el cual volvió por un breve período a fines de los 90 pero, a diferencia del primero de los mencionados, no volvió al mercado peruano. Y el Caravana simplemente cambió de nombre en 1994 a Huracán. Otros helados de D’Onofrio que ya pasaron a mejor vida fueron Chicha morada, Maracaná, Carlomango, Coquiño y Hawai. Me parece que también existió uno llamado Bonanza, que algún arkivero nos lo confirme.
Me han hecho acordar una anécdota de mi viejo y mía las comparto con todos: Desde la edad de 1 año, hasta los 12 sufrí de asma asmatiforme (un proceso bronquial que me incapasitaba de ir al colegio por 1 o 2 días y me tumbaba a la cama sin hacer nada más), durante esos años mis viejos gastaron una fortuna en médicos, medicinas, tratamientos, trucos, etc,etc, que me curasen de ese mal. Un día de primavera (recordemos que los helados sólo se vendían entrado la primavera y el verano y de ahí hasta el otro año) a mis 12 años, mi viejo me recogío de cole, recién me levantaba de una crisis de asma, ví al heladero y durante 2 cuadras lo tuve friege y friege a mi padre para que me compre un helado, por supuesto él decía que no, tanto lo molestaba, que dijo estas sabias palabras: de una vez cómete un helado y muerete», me comí un caravana de naranja con vainilla, para mi sabía a gloria y por supuesto no me morí, por coinsidencia, nunca más me dio otra crisis de asma, simpre hasta hoy, mi viejo nos recuerda que con un caravana me curó si lo hibiera sabido, de arranque me hubiera dado el bendito helado y se hubiera ahorrado yn huevo de plata.
espero que le haya gustado.
saludos
Recuerdo el carioca muy bien… por esos dias estrenamos TV a colores en casa, y recuerdo muy bien la publicidad en la tele. Ademas de Disco Samba, por ese tiempo daban «Isaura la eclava» por la tele, asi que todo lo brasileño estaba de moda.
Quien recuerda los helados Lamborghini y a la salida de los colegios los famosos helados de invierno??? jajajaja.
Aquí comenté el año pasado algo del helado Chingolo, El personaje del Ronco y la influencia sobre «El Monaguillo» de Benavides
https://arkivperu.com/?p=3089#comment-181176
En 1978 aparecieron 3 numeros de una revista peruana llamada Chingolo: https://2.bp.blogspot.com/_hn8n88RMOr8/Sq_-ibA7oOI/AAAAAAAAAmk/98ShJDLOuoU/s1600/CHINGOLO1978.jpg
El Chingolo es el nombre del pajaro común con melena y de color jaspeado que abundan en Lima: https://www.agro.uba.ar/aves/chingolo.htm
Algo importante que diferenció Chingolo de sus símiles como Donito o Pibe era precisamente su peso, el doble de ellos.
Segun leo, parece que el nombre del helado Chingolo se debia al personaje del Ronco. Sobre el Carioca, ese si lo recuerdo pero no por que me gustara sino todo lo contrario, nunca me gusto. Y salio justo en el tiempo que estuvo de moda la cancion de Two Man Sound, eso fue en el 79 (por que en el 83 salio una version mas corta hecha por ese grupo brasilero y que puso otra vez de moda la cancion). El Bambino era un helado mas antiguo, son de los que yo recuerdo de mi remota infancia, a inicios del 70, estaba el Caravana que me encantaba y que lo describen bien en uno de los comentarios, el Eskimo too era delicioso y ojo, mi memoria lo recuerda, parecian helados de fruta, no eran como los helados de ahora, ademas esos helados antiguos eran mas grandes. El Frio Rico too era genial, y cuando estuvo de moda la telenovela Esmeralda alla por 1972, en ese tiempo sacaron el helado Copa Esmeralda. La Heladeria Alpha, que estaba en Larco creo que ya no existe, en el video de Fragil de su cancion «Av Larco» de 1981 aparece por unos instantes el local de esa famosa heladeria.
Recuerdas de que sabor era el helado Carioca???
«Chingolo» (1982)

Aparte de la heladería Alpha, existieron dos lugares donde vendían helados más que buenos: uno era El Parisi, estaba en en la plaza Bolognesi, en Breña, era un cafe con un ambiente medio europeo, un cafe express con un aroma exquisito, al costado también estaba otro cafe de nombre Topsy, vendían unos sanguchones de aquellos.
Otro lugar donde podías comprar un buén helado era la Heladería Palermo en Jesús María, famoso por su helado de lúcuma, lástima que actualmete su helado no está a la altura de su fama de antaño.
En mis días de colegio prefería el zanguito con su concurso de lapiceros, (si acertabas la cantidad de monedas en la mano cerrada del vendedor te quedabas con un lapicero) o la yuquita frita con refresco de naranja (que no creo que la hacían de naranja) o la papa rellena con harta cebolla y ají.
cuando uno venia de la costa verde, muchas veces se hacia escala en el «oh que bueno» ubicado en republica de panama, alli vendian dos clases de helados, uno era de vainilla con cubierta de chocolate, llamado zambito y el otro no lo recuerdo bien, ambos en barquillo. tambien en el centro de lima existia la botica francesa donde servian unos ricos helados en copas de aluminio.
Esa foto de Maritere con el helado en la boca da pie a fantasear un poco….
Así es, en la actualidad en ciertos países de Europa se ha prohibido ese tipo de poses de chicas comiendo helados ya que tienen tendencias claramente sexuales.
La única fantasía en la foto es de personas que puedan hablar tan claramente con el helado metido en la boca.
Patrick, gracias por hacerme recordar el Parisi con sus luces de neón naranja, mi padre estacionaba el carro en la plaza Bolognesi (Hoy día ya no se puede hacer eso) y nos invitaba estos helados deliciosos servidos en los clásicos barquillos de galleta. No era necesario entrar, te los podían servir en la pequeña barra en el frontis. También como no, el Topsy. Que recuerdos.
Henry, los helados de invierno eran unos marhsmellows con wafer, todos eran de fabricacion clandestina e ingredientes no aptos para consumo humano (como no hemos muerto comiendo eso?), el Bogli, era una bolsa con un «refresco» que se consumia congelado. Habian 3 helados de Donofrio: el Chupt, era de agua como un marciano, pero de envase bien sellado, el Alaska, era de crama envuelto en papel aluminio y el BB, un chupete de agua.
En el verano vendian en las playas helados Glacial, Coloso y Taormina. Todos eran de agua.
El dueño del Topsy éra propietario de la Pastelería Romeo en la Av. Brasil frente al Plaza Vea (Ex Sinagoga) y la Rocca. Esta ultima sigue sirviendo con el mejor cafe pasado.
El Tip Top servía buenos helados me parece que eran fabricados por ellos.
Election Parisian y Romeo eran de la misma familia, los Parisi, conocit a Mazzo parisi l, Que en paz descanse, fuimos, amigos, podias stationary enjoying L.A. plaza porque uno de los trabajadores service llamas Vera, y era conocido en la policia de transito, aparte las empanadas de carne o pollo a las 11am, y los burreros,(caballos de carrera).Mazzo tenia un caballo, asI Que los lunes era hipica alas 11am
No se olviden los helados del Tambo (Av. Arequipa con Emilio Fernandez me parece.
Arturo En el desaparecido «Romeo» había excelente café de máquina y muy buenas empanadas, ¿donde queda «Rocca»?
La Rocca esta en la Av. Nicolas Arriola casi con la Av. San Eugenio (Santa Catalina) La Victoria.
Para servite Tino, ami también me trae recuerdos las tardes de helados en el Parissi,
No sabía que el italiano dueño del Romeo era dueño del Topsi, me parece que el Romeo aún sobrevive a un costado de su local (hoy es un tragamonedas llamado Copacabana) ya no es la pastelería de antaño, pero se que sirven unas pastas de aquellas, una panadería que aún hace unos panes buenazos y comida buena es la Rovegno que está el la calle 2 de Mayo en san Isidro, al otro extremo de la cuadra donde está el Vivanda.
Arturo nos recuerda el Bowgli y los dulces artesanales de nuestra niñez, ¿alguien se acuerda de las cajitas de sorpresas que vendían en la tiendas? esas donde venían unos juguetitos y 1 pedazo película en celuloide, o los muñequitos de masmellow sin marca, registro sanitario y otras hierbas (osea marca «chavito»), los wantanes inflados o los extintos conos de arroz inflado
Cambiando un poco de tema, desde hace un tiempo he tratado de recordar y he preguntado a algunos cohetaneos, si saben de donde proviene o quién inventó la salchipapa, si alguien los sabe…..
Algunos la sitúan en el Tip Top a finales de los 70’s y otros el algún perdido snack de la calle Diagonal en Miraflores, incluso me cuentan que las primeras salchipas eran con la papa en forma de tornillo.
Mi experiencia personal, recuedo la salchipapa más antigua en la primera mitad de los 80’s en la hoy desaparecidad Ballena en el parque de la Exposición, hoy parque de las aguas. ¿qué opinan?
saludos
¿Las salchipapas no son invento de «La Casita» que quedaba en Schell?
Hola,
Yo comí mi primera salchipapa en el Parque Salazar, entre el 75-76, de uno de los ambulantes que también vendían hot-dog, que las despachaba en un cucurucho de papel. Después las compraba en «La Carcochita» en la esquina de Julio C. Tello con Pumacahua, en Lince, en la misma la esquina donde quedaba el Pigalle. En ese mismo puesto (era un remolque que creo que aún existe) probé el primer taco mexicano, que en realidad es un burrito. (Recuerdo la fecha porque mi abuela aún vivía en Lince cuando las compraba)
Después se popularizaron las salchipapas y las compraba en «Aeropuerto», un snack bar en la cuadra 1 de Ricardo Palma (que también era pollería) donde te las despachaban en una bolsa plástica.
Lo de la papa en forma de tornillo es porque algunos cortaban la papa con un cortador ondulado, no liso como un cuchillo.
Saludos
K.·.
Patrick nuevamente me sorprendes gratamente con tu mención de La Ballena, mi padre nos llevaba al Acuario que existía ahí y como no recordar a sus clásicas salchipapas cuyo olor se podía distinguir desde lejos. Me parece que desde antes de 1980 ya se preparaba este plato. Recuerdo que de niño no me alcanzaba la propina para una salchipapa en un restaurant y la compre en el que fué el primer ambulante salchipapero que he visto en mi vida en la Av. Uruguay con Washington.
Otra salchipapa clásica era la que servían en el Partido Aprista en la Av. Alfonso Ugarte.
O los hot dogs han cambiado o ha sido el gusto personal por ellos pero no les siento el mismo sabor, hoy no me apetecen en lo absoluto.
Saludos.
Esos hot-dog son de soya, por eso no tienen el mismo gusto.
Yo recuerdo antes de los 70’s haber comido salchipapas en en partido Aprista de Alfonso Ugarte. Eran ricas y contundentes. No recuerdo si eran hot dog o chorizo
Patrick, ¿Puedes comentar más lo de las cajas con sorpresas de juguetes y/o con pelicula de celuloide? Tengo claro el recuerdo de esos cojines Boli relleno con una dizque bebida que acostumbraba tomar en el colegio (Ese líquido debe ser responsable de mis canas prematuras), pero lo de los pedazos de película lo recuerdo como entre nubes.
Gracias totales Tino, creo que todos vamos por la misma edad, por eso los recuerdos, Tino me ha hecho recordar que en el APRA había una cafetería muy buena, recuerdo un apanado con papas fritas y mi primer banana sprit (o almenos eso decían) es cierto por alguna razón el sabor de la salchipapa ha cambiado, será el aceite??? je,je,je, también me has hecho recordar que en Bolivia y Wilson esta el Kachito, otro clásico de la salchipapa y cierto era caro, al final quisiera saber si este plato lo podemos considerar Peruano y un aporte gastronómico al fast food.
En cuanto a la cajita de sorpresas, me parece que las vendían en bodegas de barrio, la abuela de mi viejita tenía una casa huerta en Santoyo y cruzando la pista en una tienda de esas donde vendían kerosene por litros y estaba en barriles, vendian esas sorpresas, yo las compraba porque soy fan de Batman y siempre econtraba batimóbiles, cascos, calcomanías unos trompitos de plástico chiquitos que tenían en relieve «avanza 1″, tira de nuevo» y otras cosas y entre todas un pedacito de película en celuloide, si mal no recuerdo en la portada de la caja había un arlequin que me recordaba al Joker, como verán desde chico era rehincha de batman, inclusive tenía una alcancía como de 60 cms en plástico hecha por BASA y un casco, inclusive recuerdo que juntando unas chapas de Twist (gaseosa de naranja) canjeaba unas capas negras de plástico que tenía impreso «BATMAN» y en otro modelo el escudo del murciélago, bueno nos salimos diametralmente del tema de los helados!!!!.
En cuanto al Bowling, ahora ya se porque tengo canas…..
Estrujéndome las únicas neuronas que el ron con coca-cola no han deteriorado, puedo agregar a lo preguntado por jshagfloy las sorpresas estaban dentro de cajitas de cartón del tamaño de una caja de naipes, pero más anchas, estaban selladas con una cinta schotch eran baratas (creo que con 5 soles se podían comprar varias), en esa tiendita compraba unos conos de papael cometa en forma de zanahoria lleno de arroz inflado y los muñequitos de mashmellows que ya mensioné, seguro eran de marca dudosa poque estaban en bolsitas de plástico y engrampadas en tiras de cartón.
K, me has hecho recordar mi primer taco en ese remolque llamado la carcochita, quisiera que comentes más de lo que se comía en esa «Carcochita», personalmente desde los años 80 siempre he comprado tacos o como dices burritos en un remolque que se, aún hoy, encuentra en 6 de agosto y Salaverry en Jesús María, en un parque frente al ministerio de Salud, aunque había, no se si hasta hoy un localcito en Magdalena cerca a Javier Prado donde vendían buenos tacos, se llamaba «Antojitos Mejicanos».
POr último un homenaje a la Pasteurina, un clásico, en mi familia la consumíamos en cantidades navegables cuando celebrabamos algun cumple comiendo chifa en el extinto «Chifa Varela»
saludos
De esas golosinas de antes de salida del colegio creo que han desaparecido esos conos pequeños rojo intenso con palito y ese arroz rosado, lo que si se ve todavía son esos paquetes de cilindros alargados color beige de una masa muy delgada…al que tambien veo después de trentaicinco años es al churrero con su triciclo con una instalación encima que incluye una manivela que daba forma de churro a la masa…
Doy fe que el remolque de tacos de Julio C. Tello (al costado del mercado de Lince) está mínimo desde 1978 ó 1979…
Hola,
la carcochita se ha movido solo 100 metros, al lado del mercado de Lince, aqui una foto: https://www.panoramio.com/photo/33571730
En Surquillo, por la iglesia de San Vicente de Paul, aún pasaba un moreno con su bandeja de sanguito en la cabeza hace un par de años. No sé si seguirá.
El cono de caramelo en palito aquí en España le conocen como «pirulí».
Saludos
K.·.
Algo muy vistoso que echo de menos y que veía en la Urb. Corpac a fines de los 70 eran los vendedores de tamales que tocaban congas para llamar la atención…¿Iban también por otros lados?
bueno recuerdo a la salida del colegio unas golosinas cónicas de rojo intenso, de sabor similar al caramelo de las manzanas acarameladas de los circos, pero no tenían palito, tenían unos aviones de plástico cuya cabeza terminaba en un palo, supongo que es una variante de «piruli» que esbriben,.
He estado en la mañana con la familia y unos queridos amigos en el mulle de pescadores de Agua Dulce y para sorpresa mia aún hay gente que vende los dichosos cartuchos de masa delgada, me he transportado 40 años atrás y me veía en Agua Dulce en la zona de carpas de lona listada de rojo y blanco o azul y blanco y aún hoy alquilan las peresosas de lona y bastidor de madera… como si el tiempo se hubiese detenido.
jshagfloy sobre tamales vendidos al rítmo tropical de las congas, en Jesús María con ese sistema vendían humitas dulces hasta comienzo de los 80’s, todo un manjar!!
El sanguito era otro clásico de la salida del cole, recuerdo que vendedor hacía un concurso, si adivinabas la cantidad de monedas que sacaba de su sencillera, te ganabas un lapicero de metal imitación Parker, por supuesto no recuerdo a nadie que ganace el premio, el churro aún hoy ha sobrevivido, al igual que las yuquitas fritas y los turrones de miel, la cachanga y el turrón de fideo, bueno pese de comer esas cosas de dudosa procedencia aún estamos vivos, osea que muy tóxicas no eran.
Se que en la plazuela Chabuca Granda sobrevive un vendedor de sanguito con una receta que ha permanecido sin variación desde hace 50 años (salió en un programa de a la vuelta de la esquina).
Otro clásico de cole era la papa rellena de a sol, pequeña y rellena de cebolla, que pasaba bién con rocoto molido, todo servido con un papel color beigt que creo se llamaba «papel de despacho» me parece que era bulky de mimiógrafo. por último hay un dulce que consumía en el viejo estadio nacional los domingos de triplete, era una masa dura dulce que promocionaba el vendedor por una gran bocina de latón haciéndo un ruido peculiar como un grito seco y pregonando que era dulce de leche de gallina, era de forma ciíndrica envuelta de papel de despacho con una cinta roja de celofan, ¿lo recuerdan?
A la salida del colegio tambien vendian una masa de maizena de colores (mejor no preguntemos el origen de los colorantes y esencias), lo despachaban en papel, las manzanas acarameladas y el ceviche de pejerrey (habra sido con limón?, ja,ja,ja). Los cocoliches que eran los fideos de codito azucarados y servidos en conos de papel cometa. Tenía un tio que vino del Japon, fue uno de los primeros issei en el Peru y sobrevivia haciendo cocoliches.
respecto a los comentarios de las salchipapas, recuerdo haberlos comido por primera vez en ‘La Ballena’ de la Av Petit Thouars allá por el año 78.
Mis recuerdos de la salchipapa son iguales al tuyo Luis, yo conocí ese manjar en la Ballena entre el 79 y el 80, pero de acuerdo a lo expresado ya tenía varios años deleitando a los limeños, mi pregunta sigue en pié: La salchipapa es de origen peruano?, quién la inventó o en qué local se polulariso?
Alguien se acuerda de los churros españoles rellenos de majablanco? habrá sido majablanco????
yo los compraba en jirón de la Unión al comienzo de los 80’s
Yo creo que fue «La Casita» de Schell en Miraflores una de las primeras, en popularizar las salchipapas (creo que desde 1975 según decía la foto de su local cuando era una carreta).
PP
Mis recuerdos de la salchipapa se remontan hacia la mitad de los 70’s y recuerdo haberlas comido por primera vez en la casita (decían que era una de las primeras, sino la primera en prepararlas) y en La Colmena, seguramente uno de los primeros carritos salchipaperos, era una chica muy joven la que despachaba y nos contó que lo hacia para solventar sus estudios universitarios, muy ricos los dos, en esa época recuerdo las comías con un palito de dientes. sobre el origen podríamos especular que por los ingredientes vendrían de Estados Unidos, pero un primo marino me contó que en Holanda había probado papas fritas (sin salchicha), y los vendían en carritos ambulantes, los servían en unos envases triangulares de papel y le echaban salsas, eso fue a inicios de los 70’s. En Holanda se consume mucha papa, tan es así que cuando hubo escasez de este tubérculo en nuestro país (en los 80’s) Ferrando con Luis Chang Lay importaron papa de este país.
no que teniamos que hablar de helados?
Hola Javier,
las «frites belges» o «french fries» son el plato bandera de Bélgica de toda la vida. De allí a que le hayan acompañado con algún tipo de salchicha hay solo un paso.
En Bruselas hay un puesto callejero que vende el «Mitraillete» (https://fr.wikipedia.org/wiki/Mitraillette_%28cuisine%29) que es medio baguette relleno de hamburguesa, salchicha o chorizo, pepinillos, cebolla, huevo, etc. y un cerro de papas fritas encima, además de las salsas, osea un Sanguchón super bravazo belga.
Saludos
K.·.
es muy probable amigo K, que los peruanos, tan recurseros como somos, hayamos adaptado estas comidas (salchipapas y sanguchon), seguramente de compatriotas que estuvieron por esos lares o de informacion que recibieron, como hemos hecho con la comida china (chifa), o la comida italiana (esos tallarines verdes tan peruanos como italianos), por mencionar algunos casos, en todo caso habria que modificar el dicho:» lo que se hereda no se hurta» a «lo que se adapta no se hurta».
El que no encuentro es el Sandwich pero enn vez de la galleta de chocolate, es waffer.
Patrick: En un programa de FoodNetwork (Anthony Bourdein) encontro un puestito ambulante que vendia salchipapas en lo que era la muralla de Berlin, en el lado comunista (Este) que era famoso desde los 60s por servir ese «manjar» pero utilizando un hotdog picante tipo salchichon en trozos con las papas al hilo , ketchup y una mostaza, que hasta ahora, dicen es la mejor del mundo y cuyo secreto sigue clasificado en los restaurantes de Berlin Oriental , es como uno de los pocos orgullos o aportes que dio el regimen comunista a esa parte de Alemania…aparte de matanzas al por mayor y de remate o tiro de gracia graten!! hioooooo Un saludo