44 Comments

  1. PETE

    Estas marcas son míticas, aún existen????

  2. K.·.

    Hola,
    Mi primera bicicleta fue una roja, muy parecida a la del tío de la primera foto (solo que de tamaño como para un chibolo de 5 años).
    Duró harto, hasta que mis viejos se la regalaron a un primo mío, a quien se la robaron pocos meses después.
    Saludos
    K.·.

  3. Gregorio Huaroto

    Ls Goliat eran bien torrejas, pero era lo que había disponible en el Perú…da para recuerdos de unos amigos que tuvieron unas. Las bajadas de Pinerolo y Camacho…

    GH

  4. Pedro

    Claro que recuerdo mi bicicleta Goliat y las multiples caidas y las consiguientes heridas en manos, brazos y rodillas cuando haciamos nuestra version de motocross en los cerros cerca de mi casa o en los monticulos de arena de construccion que habia en las pistas.

  5. Gregorio Huaroto

    «Fabisa» era la competencia de «Inbisa» (que hacía las «Mister» de patente japonesa). Otras marcas disponibles eran las «Hercules» (desaparecieron, pues eran importadas), las «Panther» (idem, en el tapabarro delantero tenían una pantera de metal) y las checoslovacas «Velamos» (un modelo mezcla entre bicicletón de jardinero y una moto ye-yé años 60, también partieron con el cierre de importaciones). Y las «Monark» fabricadas en el Perú.

    También habían las «Anda» (parecían unas «Goliat» más finteras, con cambios, frenos de cable en el manubrio, botellita de agua, timbre, algunas hasta con espejo), las «Velox» (tuvieron bicis, aunque su fuerte eran los carritos a pedal y los triciclos).

    Las casas «Sears» y «Oeschle» tuvieron sus «propias marcas»: «Spyder» y «Rally», respectivamente, aunque en el fondo eran «Mister» y «Goliat» con otros colores y calcomanías-emblemas.

    Me acuerdo que en la Navidad de 1975 me regalaron una «Spyder» azul, y a un par de amigos del colegio y barrio, Julio y Lucho (hermanos) unas «Goliat» de cambios (una era una grandaza con sillín y manubrio de una «hi-riser», la otra era una «hi-riser» aro 20 con cambios). Y bajábamos por la pista del «Club Pinerolo» en La Molina (un descenso pronunciado espectacular) y por una bajadita de arena adyacente a la pista. Y la bajada de la avenida Los Cerros de Camacho, por ese tiempo lleno de grandes residencias (hoy hasta un hotel hay). Por esta última bajada, la de Camacho, fácil podía alcanzar 80 kilómeros por hora, era larguísima (o se nos hacía, éramos niños). Pese a que habían por esos años pocos autos, la bajada era peligrosa (na caída a gran velocidad para un niño podía ser de cuidado).

    Qué linda época, las bicicletas siempre han sido para el verano.

    GH

  6. Gregorio Huaroto

    Hablando de bicis, en Ancón, durante la Semana Santa, ví unas bicicletas antiguas paseando por el malecón, todas unas «vintage» (seguro de los papás o abuelos de los que las usaban).

    En el «Bar Juanito» de Barranco habían unos chachicares de pedal en las partes altas de los mostradores.

    GH

  7. Kachito

    Mi bicileta fue una Mister color azul (año 75-79) podia llebar a otra persona en la parte posterior de la llanta , el mecanismo de los frenos era puro fierriro , me acuerdo que a los dos años sgtes salieron
    los frenos contra pedal , era la novedad uno podia delizar la llanta posterior al frenar , tambien cambio el diseño del aciento era todo lo largo llegando hasta la llanta posterior. algunos amigo cambiaron sus bicibles por estas nuevas , con ellas aprendi hacer el caballito … me recorria casi toda una cdra completa ….. para ese entonces las chicas se emocionaban ver estas piruetas ……..jejejeee
    Y si tenias una Monark ya era lo maximo !!!!
    recordar es vivir…

  8. zipo

    hmmmm antes que los ladrones de bicicletas hicieran su masiva aparicion en Lima…
    no habia cadena que no pudiera detenerlos. Una vez robadas las forraban con gutapercha.
    No se si era porque las noticias sangrientas circularan menos pero no recuerdo muchas noticias de chicos que se accidentaran.

  9. Brrrp

    Hablando de Monark en el 76 o 77 me regalaron una Black Tiger, esa con la rueda delantera más pequeña y el asiento como una piel de tigre…era pura finta porque era la más lenteja en las carreras que hacíamos con los otros de por mi casa…

  10. zipo

    Hemos hablado de como antes habian cosas que podian pasar piola y que ahora -en la mayoria de casos para bien- se controlan mejor.
    bueno todo esto a que Ferrando hacia propaganda de Goliat en Trampolin a la Fama y como muchos de sus avisos los improvisaba. Una vez vi que Felipe Pomiano «Tribilin» manejaba la bicicleta Goliat en el escenario en torno a Ferrando y Ferrando ahi mismo improvisando le indica a Otto de Rojas, «tocate una musica de circo» y Otto comienza tocando la musica de feria y mientras Tribilin sigue dando vueltas, Ferrando exclama gritando con los brazos hacia arriba «Bicicletas Goliat! Tan faciles de manejar que hasta un simio puede hacerlo!». Wow imaginen eso hoy dia.
    Creo que el tio Johny en su ultima etapa publicitaba bicicletas Caloi.

    • Alex Perry Foy

      Muy bueno tu comentario, Ferrando era un programa bien bueno y yo lo gozaba mucho, Tribilin y la gringa Inga, la cagada. Programas asi ya no hay y una pena q el racismo se puso en el camino, en cuanto a las Bicicletas Goliat, mi papa me compro una en 1979 la goze por un par de dias y cuando mi hermana la llevo a el chino ahi pago pato mi cleta, ta q salado!!

  11. Gregorio Huaroto

    Sólo para desearle un buen retorno a Jorge Marín, creador de «ARKIVPERU.COM» y este blog. Las noticias acerca de la suspensión de vuelos en Europa son algo inquietantes.

    Un abrazo,

    GH

  12. Juan

    Bueno yo la verdad nunca llegue a poseer una bicicleta en toda mi vida, supe tambien de robos q sucedian pero como era muy pequenho a veces ni entendia como se producian…alguien tuvo una experiencia, fue testigo o conoce de anecdotas sobre como los ladrones hacian para despojarlas de sus duenhos?…..

  13. oscar penta

    yo recuerdo q mi papa tenia una mister muy antigua, q tenia una especie de botellita junto a la rueda trasera, no sabiamos para q servia, pasaron los años y ahora se que era un dinamo.

  14. Estoy atrapado en NY Gregorio y no se sabe hasta cuando. Esperemos esto se resuelva pronto. Gracias por los saludos.

  15. Gregorio Huaroto

    «Monark» tenía la «Rodeo Super Equipo» dotada de frenos con zapatas accionados por unos controles en el manubrio y que transmitían la orden de frenado mediante unos cables. El fuerte de esa «Rodeo…» era su velocímetro, situado en el centro del timón.

    Otras «Monark» eran la «Tigrao» y la «Black Tiger», ésta última vendida por Oeschle, como recuerda nuestro amigo blogista en entrada anterior.

    GH

  16. Brrrp

    Hay un olor que es inconfundible y que uno siempre relaciona a bicicleta nueva…ese olor es el del caucho de las llantas que siempre está en los sitios donde hay varios modelos juntos a la venta…

  17. Juan

    Arkiv en queparte de NY estas?…yo vivo en Queens….a ver si nos reunimos a tomar un par de chelas.

  18. Arturo

    Juan, con respecto a los robos, sencillamente entre dos agarraban al niño, lo intimidaban y le quitaban la bicicleta. A mi me la robaron el dia en que Peru perdio 6-0 frente a Argentina, mientras estabamos «creyendo» que el partido se juagaba en serio (dicen que fue arreglado el resultado); mi perro ladraba a los sinverguenzas, mientras nosotros le gritabamos «silencio perro de «·$% no dejas escuchar el partido. Cuando salimos la puerta estaba abierta y la «bicla» en otras manos.
    Pasando a otro tema, habia un comercial en TV de un tipo que desenterraba una Goliat con fondo musical de Carmina Burana y manejaba por un terreno bien agreste, creo que el slogan era «Goliat, la bicicleta que perdura en el tiempo».
    Espero haberte servido de algo, saludos

  19. Juan

    Gracias Arturo…bueno sobre el comercial de Goliat si era con un fondo musical tipo «La Profecia» (asi decia mi padre) comenzaba con el tipo viendo de lejos un punto brillante en el terreno y luego comienza a separar la tierra hasta q resulta ser una Goliat …creo que el slogan era «Goliat , la bicicleta que supera al tiempo»…o algo parecido…no recuerdo bien.

  20. Ese spot publicitario aprovechaba el tirón de Mad Max para crear un ambiente post apocalíptico, recuerdo que me parecía al final un poco ridículo ver a un hombre rudo montando una bicicleta sobre unas lomas.

  21. Lucho T.

    Hablando de spots, recuerdo mucho uno de alrededor de 1975 con la música de Nights on Broadway de los Bee Gees, se veia a un joven manejando por el monte su bicicleta, lo que no recuerdo es la marca de las bicis, pero el comercial era de la pm.

  22. Gregorio Huaroto

    Ese comercial era de «Bicicletas Mister» y lo pasaban en el Cuatro en los setenta….

  23. alex

    si me acuerdo de ese olor de las tiendas de bicicletas .
    en la avenida arenales habian varias tiendas de bicicletas.
    y me acuerdo de otra cerca del teatro marsano junto al chifa kuo wa
    esa tienda estaba repleta de bicicletas .el dueno se apellida romero
    despues abrio otra tienda en san borja sur. .

  24. alex

    mi hermano tguvo una mister de ninos modelo pinocho
    tenia timbre a pilas y luces integradas al timbre .
    la mister eran hechas de piezas de bicicletas miyata de japon.
    yo estuve en la fabrica .alli vi modelos que habian traido para ver si podian
    ensanblarlas vi un modelo tandem para dos personas. y una fija para ejercicios

  25. Pedro

    A pricipio de los anos 70’s, yo tuve una bicla de Sears con cambios en la bocamaza, aro 26 o 28, no recuerdo. Buena para moverse por ahi. Nunca se malogro, pero la que mas recuerdos me traen son las Spyder.

    Y las habia de mas de un provedor y con geometria manejo algo distintas. La mejor en mi opinion era la de Sears; muy estable y con la que bajabamos no solo la bajada de Pinerolo, sino bajadas por las Casuarinas a toda velocidad. Y la mas espeluznante era subir por las Casuarinas y doblar a la izquierda por una de las calles hasta el final y continuar subiendo por el camino de tierra de las empresas electricas hasta las torres de alta tension en el cerro. Una vez ahi, seguir empujandolas cerro arriba, ya sin camino sino directo hacia arriba por la falda del cerro, hasta un punto que era tan empinado que ni empujandola y ni a pie podias continuar a menos que treparas haciendo alpinismo.

    De ahi nos descolgabamos montados en la bicla con el contrapedal trabado hacia atraz frenando con todo. Y la pendiente era tal que igual ibamos como a mil por hora, como hasciendo sky, chorreando la llanta trasera cruzando la bicla hacia un lado o el otro. Era como esquiar en tierra dura llena de laja quebrada. Conforme bajabamos la pendiente disminuia y ganabamos control de la velocidad. La bajada era larga de mas de 100 metros hasta llegar al comienzo de la pista de tierra y de ahi seguir descendiendo por ella un 1/2 kilometro zigzageando la falda del cerro por el camino de la empresa electrica hasta llegar a la pista asfaltada y continuar a toda velocidad hasta la parte baja de las Casuarinas. Un bajadon.

    Creo que ahora llamarian a eso el deporte extremo de Downhill.

  26. Pedro

    Tambien habia por esa epoca infindad de pampones sin construir, desde Monterrico hasta Maranga, pasando por los barrios de San Borja, Miraflores, etc.
    Asi que habia muchos circuitos de BMX en estos pampones que eran los terrenos de casas por construir en estas zonas residenciales.

    Hoy ya no existen. Y me da pena por los chicos de hoy. Lima tiene muchisimo trafico desquiciado, miles de microbuseros que te meten el carro y ni un pampon a menos que te vayas hasta los pueblos jovenes. Pero Lima en si esta sobrepoblada y no hay sitio para mas casas ni BMX. Tanto es asi que las casas ahora las estan derrumbando y se estan construyendo por todo lado edificios de 4 a 5 pisos con apartamentos.

    Eso si hay un circuito de BMX bien mostro en Miraflores pegado al malecon, pero es «artificial» o mejor dicho «oficial», auspiciado por la municipalidad, cercado y bien mantenido…pero solo uno. Los nuestros, los de nuestra epoca eran hechos por nosotros mismos y por todo Lima.

    Si se quiere hoy en dia montar en tierra, hay que salir hasta Pachacamac. Es todo un proceso de subir las bicis al carro y todo. Antes, solo pedaleabamos a la vuelta de la esquina y ya.

    • jshagfioy w4379ty3n

      En la segunda mitad de los 70s, en la Av. Parque Sur de San Isidro, en la cuadra donde hubo un local de Humala, había un terreno sin construir como de 600m2 donde nos metíamos a hacer lo que se llamaría BMX…

  27. Lucho T.

    Gracias Gregorio Huaroto por el datazo del comercial de Mister, me trae muchos recuerdos.

  28. Jose

    no cabe duda que GOLIAT FUE y sera siendo la mejor marca en bicicletass lastima que hay empresas que quieren colgarse de la fama de goliat diciendo que es MALO ASI COMO MONARK QUE SUS BICICLETAS SON CHINASS AHAHHA… Pero que yo recuerde todos USAN Y USABAN GOLIAT

    • Patricio

      Goliat es buena marca yo tuvo una y fue la mejor bicicleta que tuve lastima que me la robaron desde mayo de 1999…

  29. Todo con respecto a las caballos de hierro siempre ha sido una parte importante de mialma. He descubierto que tener accesorios de moto es una manera de disfrutar la afición y hacerla agradable. He viajado miles de millas en todo tipo de climas y he disfrutado y compartido lo que sé con otros pilotos. Hago mi mejor esfuerzo para encontrar productos asequibles que me permitan disfrutar de mi pasión y transmito esto a mis hermanos y hermanas que comparten mi amor por la motocicleta.

  30. Carlos

    Bueno yo tenia una Goliat azul gema que me compre en por el centro y era malisima se oxidaba sus partes y se rompia el fierro de los frenos era una porqueria esa bicicleta la peor bicicleta que tuve aunque despues me la robaron en el año 99….de alli me regalaron una bicicleta marca Winner y para que buenasas otra cosa…

    • Rolo

      Goliat si era buena marcas las que si no eran buenas marcas eran las Monark, y las Míster esas se rompían los frenos y se atascaban los pedales…

  31. David Chapman

    Bueno yo tuvo una bicicleta Goliat y si eran malas las mejores eran las bicicletas: ( FOX) (MISTER) (BMX) (TREK), y (MERIDA)

  32. Hilbert Zeballos

    En mi opinion, las mejores bicicletas han sido las Monark.

  33. Patricio

    Goliat siempre fue mejor que Monark y Míster y eso que Goliat era de aqui nacional…mejores que las importadas..

  34. Rolo

    Esas Bicicletas Goliat eran Peruanas era una marca de aqui eran buenas…

  35. MIGUEL

    FABISA S. A. Fue la empresa de bicicletas ,que impuso la marca GOLIAT en PERU, desde 1974,ocupando el primer lugar EN LATINOAMERICA,en CALIDAD ,HE INNOVACIÓN. DESPUES DE MUCHOS AÑOS ,FUE CAYENDO LA MARCA, DEBIDO A QUE SE ABARATO LOS PRECIOS en la compra de accesorios o componentes ,de las BICICLETAS.ESTO LLEVO A QUE LA EMPRESA FABISA S. A. QUEBRARA O CERRARA SUS PUERTAS. LUEGO LA EMPRESA CROMINCO S. A. Continuó con el armado o ensamblaje de las BICICLETAS GOLIAT, PERO EN CUANTO A CALIDAD Y DURABILIDAD, NO SE COMPARA A LAS BICICLETAS QUE FUERON ARMADAS EN FABISA S. A.EMPRESA QUE IMPUSO ESTA MARCA EN EL PERÚ. LA EMPRESA FABISA S. A ,antes de que fuera una empresa bien constituida, tubo sus inicios en TACNA, EMPEZÓ COMO UN TALLER DE BICICLETAS.DESPUES SE TRANSLADO A LA CIUDAD DE AREQUIPA CONSOLIDANDOSE COMO UNA EMPRESA BIEN CONSTITUIDA ,LLAMANDOSE FABISA S. A. Esta empresa en peso, armando bicicletas HERCULES, DESPUÉS DE AÑOS COMENZÓ CON EL ARMADO DE LAS BICICLETAS MARCA GOLIAT. FABISA S.A. PARA MI FUE LA MEJOR EMPRESA DE BICICLETAS QUE EXISTIÓ EN EL PERÚ.

  36. Ernesto Carrasco

    Interesantes e importantes comentarios. Me gustaría saber si alguien recuerda los requisitos para manejar una bicicleta. Hasta donde sé, las bicicletas llevaban placa de identificación, focos delanteros y traseros. Además, nadie circulaba sino tenía su registro al día, incluso de transferencia. Algunos siempre iban provistos de su inflador y hasta de una cajita de herramientas por sí algún incidente. Los ciclistas que iba por las grandes avenidas estaban obligados a ir a la derecha y realizar todas las señales con la mano y los brazos, tampoco debían llevar a un acompañante . Los policías eran muy estrictos con ellos y pedían documentos en regla del vehículo. Mi referencia histórica es de los 60 e inicios de los setenta, en la ciudad de Talara.
    Yo utilizaba una bicicleta clásica, de tamaño mediano, era contrapedal, pero no recuerdo la marca.

  37. George C Coscia

    Los requisitos para manejar una bicicleta en Lima eran:
    Limar o distorsionar el Numero de Serie para impeder su identificacion o el reclamo de su legitimo dueño. (repintarlas o remover la plaquita de la Marca/Modelo, era de ‘rigor’) Todos circulaban sin ningun documento que indicara el registro o validez de su propiedad Placa de identificacion, focos delanteros y traseros era » Opcional » . Los ciclistas se desplazaban por donde les daba su reverenda gana : Sobre veredas/calzado, contra el Trafico , entre-medio de vehiculos en circulacion , encima del cesped de parques o plazoletas , dentro de recintos cerrados (mercados, talleres, etc), y si tenian premura , todo era valido para evitar una tardanza o llegar tarde a la cita concertada (los semaforos y la Luz Roja, eran una simple «Sugerencia») . El 99% de estos conductores eran MANCOS (NUNCA hacian una señal con la mano o brazo para advertir o indicar su cambio de curso o carril. Era normal llevar amigos sentados placidamente sobre el manubrio/timon, mientras sostenian amenas conversaciones o disfrutaban de una chela, un ‘kete’ o un «tronchito» de cortesia….y el Trafico y los transeuntes???…no tenian ninguna importancia ni eran considerados dignos de alguna atencion . Los Policias eran muy estrictos y solicitaban a estas ‘Joyitas sobre 2 ruedas ‘, que les invitaran la chela o que contribuyeran con algo para «Su desayuno o refrigerio» (si es que podian sujetarlos o alcanzarlos cuando emprendian la huida). Mi referencia historica es LIMA-CAOS-PERU ® ,de Antes y Ahora !!..PLOP

Deja una respuesta

Your email address will not be published.
Required fields are marked:*

*